SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORÍA DE LA EMPRESA  Econ. Wesly Rudy Balbín Ramos
EMPRESA: Unidad técnica y económica, dedicada a la transformación de insumos o factores productivos mediante la aplicación de una tecnología, con el objetivo de ofrecer bienes y/o servicios a los consumidores. ¿Cuál es el OBJETIVO DEL EMPRESARIO? Maximizar su beneficio (o ganancia económica) BT= IT-CT  BT= P*Q-CT  Obtener el MAXIMO nivel de PRODUCCIÓN a un costo dado. Incurrir en el MÍNIMO COSTO para obtener un determinado nivel de producción.
TEORÍA DE LA EMPRESA                                                                                 Cómo organiza eficientemente los recursos para cumplir con su objetivo TEORÍA DE LA PRODUCCION TEORIA DE LOS COSTOS  TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL  Se estudia la TECNOLOGÍA de producción de la empresa Cómo varían los Costos Económicos al variar el nivel de producción y/o el precios de los factores  Cómo se organiza la empresa Cómo a partir de factores de producción las empresas obtienen PRODUCTOS Y / O SERVICIOS
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Bienes y/o servicios  Empresa  Insumos o Factores (Capital, Trabajo, Tierra, Materias Primas)  FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Cantidad de trabajo  Cantidad de capital
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN  FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: Nos indica el máximo nivel de producción que puede generar una empresa a partir de una combinación específica de factores de producción.  Como básicamente la Función de producción nos indica que el nivel de producción obtenido por una empresa depende del Estado de Conocimiento o tecnología empleada y del Nivel de los Factores productivos empleado, podemos escribirla como:   Q= f (X1, X2, X3, ….,Xn) Donde: X1, X2, …Xn representan los niveles de los diversos factores. Q= Es el nivel de producto obtenido   Q= f (Capital, Trabajo, Materias Primas, etc)
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN  EL CORTO Y EL LARGO PLAZO:  En general, una empresa puede variar el nivel de uno, algunos o todos los factores a través del tiempo, para alterar el nivel de producción, esto básicamente nos permite determinar si estudiamos el proceso de producción en el corto o largo plazo. CORTO PLAZO LARGO PLAZO El nivel de todos los factores de producción se han modificado El nivel de por lo menos uno de los factores permanece fijo  ANALICEMOS EL CASO DE UNA EMPRESA CUYA DEMANDA SE INCREMENTA REPENTINAMENTE ¿Qué podría hacer el gerente para incrementar el nivel de producción? ¿Qué pasaría si tal incremento se mantiene en el tiempo?
EN NUESTRO CASO DE ESTUDIO: ,[object Object],Q = f( K, L)  K= Capital  L= Trabajo  CORTO PLAZO Supondremos que el nivel del capital no puede alterarse durante este período,  por lo tanto lo denominamos FACTOR FIJO; el nivel del  trabajo sí se puede modificar, por lo tanto lo denominamos FACTOR VARIABLE. Q = f( K, L)
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN C Producto  total B A 0 2 3 4 5 6 7 1 8 9 10 Insumo Variable Producto medio Producto marginal Pme Pmg 0 2 3 1 10 9 8 4 5 6 7 Insumo variable
PRODUCTO TOTAL:Volumen total de producto que se obtiene a partir de una cantidad determinada de insumos aplicando la tecnología disponible.  PRODUCTO MEDIO= PRODUCTO PROMEDIO:Corresponde al producto por unidad de insumo o factor variable empleado en el proceso productivo. Se obtiene dividiendo el producto total entre el nivel de insumo variable. PRODUCTO MARGINAL:Corresponde a la variación del producto total ante variaciones unitarias del factor variable.
CARACTERISTICAS DE LAS CURVAS DE PT, PME, PMG Y LAS ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN  ,[object Object]
 Luego del Punto A, la producción continúa creciendo a un ritmo más lento.
 El producto total alcanza un máximo Punto C, luego el emplear más unidades de insumo variable hace que el PT decrezca.PRODUCTO TOTAL: C PT B A 0 2 3 4 5 6 7 1 8 9 10 Nivel de insumo variable
[object Object]
 EL producto marginal es igual a cero, en el nivel donde el PT es máximo (Punto C), luego se torna negativo.
 AL punto máximo del Pmg se le denomina punto de inflexión, y es partir del cual comienzan a operar los rendimientos marginales decrecientes.
Mientras el Pmg está por encima del Pme el Pme crece, mientras está por debajo el Pme decrece.PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL  Pme  Pmg  A Pme Pmg C 0 2 3 1 10 9 8 4 5 6 7
LAS TRES ETAPAS DE LA PRODUCCION  C PT B I Etapa:  Va desde el origen hasta el máx del Pme. Se caracteriza por: Pmg>0; el Pmg>Pme, por lo tanto, el Pme crece. II Etapa: Va desde el punto máximo del Pme hasta donde el Pmg se hace cero. Se caracteriza por: Pmg>0; el Pmg<Pme, por lo tanto el Pme decrece. III Etapa:Pmg<0. A 0 2 3 4 5 6 7 1 8 9 10 Insumo Variable PT I II III Pme Pmg Insumo Variable 0 2 3 1 10 9 8 4 5 6 7
PRODUCCION EN EL LARGO PLAZO:  En el largo plazo el nivel de todos los factores de producción varía.  En nuestro sencillo caso de estudio, descrito por la función:  Implicaría que tanto el nivel del Capital como del trabajo pueden ser ajustados para variar el nivel de producción.  Para estudiar la producción en el Largo plazo, hacemos uso de un instrumento denominado ISOCUANTA.  ISOCUANTA: Curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores que generan el mismo nivel de producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Misael Hernandez V
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Felipe Mera
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
Nadia_ Flores
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionArale Einstein Jonestown
 
Economia (Teoria De La Produccion)
Economia (Teoria De La Produccion)Economia (Teoria De La Produccion)
Economia (Teoria De La Produccion)Economia
 
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte23.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2Alejandro Pozo
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
patricia ramirez
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
PROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCIONPROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCION
alejodiazota7
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionArgelia Leal
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
kenny roger jimenez camones
 
Ley de los rendimientos marginales
Ley de los rendimientos marginalesLey de los rendimientos marginales
Ley de los rendimientos marginalesDaybelis Gallardo
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresaApro Layans
 
PyMES
PyMESPyMES
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicodiidiizenteno
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
FabiiQiraii
 

La actualidad más candente (20)

Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Economia (Teoria De La Produccion)
Economia (Teoria De La Produccion)Economia (Teoria De La Produccion)
Economia (Teoria De La Produccion)
 
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte23.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
PROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCIONPROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCION
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
 
Ley de los rendimientos marginales
Ley de los rendimientos marginalesLey de los rendimientos marginales
Ley de los rendimientos marginales
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
PyMES
PyMESPyMES
PyMES
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 

Destacado

Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 
Teoriadelaempresa
TeoriadelaempresaTeoriadelaempresa
Teoriadelaempresa
Guillermo Pereyra
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
graciacedeno
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Jesus Sanchez
 
Teoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia conceptoTeoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia concepto
Mercy Sanchez Tovar
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacionalfacardo
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptUCV
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgojuanmartinez
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 

Destacado (18)

Optimo del Consumidor
Optimo del ConsumidorOptimo del Consumidor
Optimo del Consumidor
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Teoriadelaempresa
TeoriadelaempresaTeoriadelaempresa
Teoriadelaempresa
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Teoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia conceptoTeoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia concepto
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.ppt
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 

Similar a Teoria de la empresa

produccion
produccionproduccion
Costos de Prdoduccion.pptx
Costos de Prdoduccion.pptxCostos de Prdoduccion.pptx
Costos de Prdoduccion.pptx
GonzaloCasillasJalom
 
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptxTEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
jcastro24
 
Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosJose Rafael Estrada
 
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - MicroeconomiaProducción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
KEVINGERARDOOQUELIRA
 
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.pptla-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
Luis Jesus LuJe
 
La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-
Lucii Sanchez
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costossusan0209
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producciónmarycristy1686
 
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptxTEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
CeperRiberadelGuadal
 
7 la produccion y costos de produccion
7   la produccion y costos de produccion7   la produccion y costos de produccion
7 la produccion y costos de produccion
kevinrickehss
 
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
SharyUS2
 
La función de produccción.ppt
La función  de produccción.pptLa función  de produccción.ppt
La función de produccción.ppt
ssuser00a604
 
La ProduccióN
La ProduccióNLa ProduccióN
La ProduccióNalbarrason
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
mariacuero
 
Cap06
Cap06Cap06

Similar a Teoria de la empresa (20)

produccion
produccionproduccion
produccion
 
Costos de Prdoduccion.pptx
Costos de Prdoduccion.pptxCostos de Prdoduccion.pptx
Costos de Prdoduccion.pptx
 
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptxTEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
 
Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costos
 
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - MicroeconomiaProducción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
 
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.pptla-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
 
La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
 
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptxTEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
 
7 la produccion y costos de produccion
7   la produccion y costos de produccion7   la produccion y costos de produccion
7 la produccion y costos de produccion
 
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION S8
 
La función de produccción.ppt
La función  de produccción.pptLa función  de produccción.ppt
La función de produccción.ppt
 
La ProduccióN
La ProduccióNLa ProduccióN
La ProduccióN
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
 

Más de Wesly Rudy Balbin Ramos

Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorTeoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorWesly Rudy Balbin Ramos
 
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinMicroeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinWesly Rudy Balbin Ramos
 
Óptimo del Consumidor
Óptimo del ConsumidorÓptimo del Consumidor
Óptimo del Consumidor
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Utilidad
UtilidadUtilidad
Preferencias
PreferenciasPreferencias

Más de Wesly Rudy Balbin Ramos (16)

Practica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competenciaPractica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competencia
 
Caso2 bien giffen
Caso2 bien giffenCaso2 bien giffen
Caso2 bien giffen
 
Caso1 agua con algas
Caso1 agua con algasCaso1 agua con algas
Caso1 agua con algas
 
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorTeoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
 
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinMicroeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Practica dirigida2
Practica dirigida2Practica dirigida2
Practica dirigida2
 
Practica 2 dirigida
Practica 2 dirigidaPractica 2 dirigida
Practica 2 dirigida
 
Solución practica dirigida1
Solución practica dirigida1Solución practica dirigida1
Solución practica dirigida1
 
Prcatica dirigida1
Prcatica dirigida1Prcatica dirigida1
Prcatica dirigida1
 
Óptimo del Consumidor
Óptimo del ConsumidorÓptimo del Consumidor
Óptimo del Consumidor
 
Utilidad
UtilidadUtilidad
Utilidad
 
Preferencias
PreferenciasPreferencias
Preferencias
 
Restricción Presupuestaria
Restricción PresupuestariaRestricción Presupuestaria
Restricción Presupuestaria
 
Caso1 agua con algas
Caso1 agua con algasCaso1 agua con algas
Caso1 agua con algas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Teoria de la empresa

  • 1. LA TEORÍA DE LA EMPRESA Econ. Wesly Rudy Balbín Ramos
  • 2. EMPRESA: Unidad técnica y económica, dedicada a la transformación de insumos o factores productivos mediante la aplicación de una tecnología, con el objetivo de ofrecer bienes y/o servicios a los consumidores. ¿Cuál es el OBJETIVO DEL EMPRESARIO? Maximizar su beneficio (o ganancia económica) BT= IT-CT BT= P*Q-CT Obtener el MAXIMO nivel de PRODUCCIÓN a un costo dado. Incurrir en el MÍNIMO COSTO para obtener un determinado nivel de producción.
  • 3. TEORÍA DE LA EMPRESA Cómo organiza eficientemente los recursos para cumplir con su objetivo TEORÍA DE LA PRODUCCION TEORIA DE LOS COSTOS TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Se estudia la TECNOLOGÍA de producción de la empresa Cómo varían los Costos Económicos al variar el nivel de producción y/o el precios de los factores Cómo se organiza la empresa Cómo a partir de factores de producción las empresas obtienen PRODUCTOS Y / O SERVICIOS
  • 4. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Bienes y/o servicios Empresa Insumos o Factores (Capital, Trabajo, Tierra, Materias Primas) FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Cantidad de trabajo Cantidad de capital
  • 5. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: Nos indica el máximo nivel de producción que puede generar una empresa a partir de una combinación específica de factores de producción. Como básicamente la Función de producción nos indica que el nivel de producción obtenido por una empresa depende del Estado de Conocimiento o tecnología empleada y del Nivel de los Factores productivos empleado, podemos escribirla como: Q= f (X1, X2, X3, ….,Xn) Donde: X1, X2, …Xn representan los niveles de los diversos factores. Q= Es el nivel de producto obtenido Q= f (Capital, Trabajo, Materias Primas, etc)
  • 6. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN EL CORTO Y EL LARGO PLAZO: En general, una empresa puede variar el nivel de uno, algunos o todos los factores a través del tiempo, para alterar el nivel de producción, esto básicamente nos permite determinar si estudiamos el proceso de producción en el corto o largo plazo. CORTO PLAZO LARGO PLAZO El nivel de todos los factores de producción se han modificado El nivel de por lo menos uno de los factores permanece fijo ANALICEMOS EL CASO DE UNA EMPRESA CUYA DEMANDA SE INCREMENTA REPENTINAMENTE ¿Qué podría hacer el gerente para incrementar el nivel de producción? ¿Qué pasaría si tal incremento se mantiene en el tiempo?
  • 7.
  • 8. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN C Producto total B A 0 2 3 4 5 6 7 1 8 9 10 Insumo Variable Producto medio Producto marginal Pme Pmg 0 2 3 1 10 9 8 4 5 6 7 Insumo variable
  • 9. PRODUCTO TOTAL:Volumen total de producto que se obtiene a partir de una cantidad determinada de insumos aplicando la tecnología disponible. PRODUCTO MEDIO= PRODUCTO PROMEDIO:Corresponde al producto por unidad de insumo o factor variable empleado en el proceso productivo. Se obtiene dividiendo el producto total entre el nivel de insumo variable. PRODUCTO MARGINAL:Corresponde a la variación del producto total ante variaciones unitarias del factor variable.
  • 10.
  • 11. Luego del Punto A, la producción continúa creciendo a un ritmo más lento.
  • 12. El producto total alcanza un máximo Punto C, luego el emplear más unidades de insumo variable hace que el PT decrezca.PRODUCTO TOTAL: C PT B A 0 2 3 4 5 6 7 1 8 9 10 Nivel de insumo variable
  • 13.
  • 14. EL producto marginal es igual a cero, en el nivel donde el PT es máximo (Punto C), luego se torna negativo.
  • 15. AL punto máximo del Pmg se le denomina punto de inflexión, y es partir del cual comienzan a operar los rendimientos marginales decrecientes.
  • 16. Mientras el Pmg está por encima del Pme el Pme crece, mientras está por debajo el Pme decrece.PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL Pme Pmg A Pme Pmg C 0 2 3 1 10 9 8 4 5 6 7
  • 17. LAS TRES ETAPAS DE LA PRODUCCION C PT B I Etapa: Va desde el origen hasta el máx del Pme. Se caracteriza por: Pmg>0; el Pmg>Pme, por lo tanto, el Pme crece. II Etapa: Va desde el punto máximo del Pme hasta donde el Pmg se hace cero. Se caracteriza por: Pmg>0; el Pmg<Pme, por lo tanto el Pme decrece. III Etapa:Pmg<0. A 0 2 3 4 5 6 7 1 8 9 10 Insumo Variable PT I II III Pme Pmg Insumo Variable 0 2 3 1 10 9 8 4 5 6 7
  • 18. PRODUCCION EN EL LARGO PLAZO: En el largo plazo el nivel de todos los factores de producción varía. En nuestro sencillo caso de estudio, descrito por la función: Implicaría que tanto el nivel del Capital como del trabajo pueden ser ajustados para variar el nivel de producción. Para estudiar la producción en el Largo plazo, hacemos uso de un instrumento denominado ISOCUANTA. ISOCUANTA: Curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores que generan el mismo nivel de producción.
  • 19. ISOCUANTA : Cantidad de trabajo Cantidad de capital1 2 3 4 5 1 20 40 55 65 75 2 40 60 75 85 90 3 55 75 90 100 105 4 65 85 100 110 115 5 75 90 105 115 120
  • 20. La producción con dos factores variables (L,K) Capital Mapas de isocuantas E 5 4 3 A B C 2 Q3 = 90 D Q2 = 75 1 Q1 = 55 1 2 3 4 5 Trabajo
  • 21.
  • 22. Indica el grado de flexibilidad con que una empresa puede sustituir un factor por otro, sin modificar el nivel de producción.
  • 23. En nuestro caso particular, en el cual la producción depende del Capital y del Trabajo, calcularemos la TMST del Capital por el Trabajo, de la siguiente manera:La TMSTk,l la INTERPRETAREMOS COMO: EL NÚMERO DE UNIDADES DE CAPITAL QUE UNA EMPRESA PUEDE DESINCORPORAR DEL PROCESO PRODUCTIVO AL AUMENTAR EN UNA UNIDAD EL NIVEL DE TRABAJO, MANTENIENDO EL NIVEL DE PRODUCCIÓN CONSTANTE.
  • 24. ALGUNAS FUNCIONES DE PRODUCCIÓN – FORMA DE LAS ISOCUANTAS: PROPORCIONES FIJAS (Factores perfectamente complementarios): LINEALES(Factores perfectamente sustitutos) K K Q1 Qo Qo Q1 Q2 L L COBB-DOUGLAS: K L
  • 25.