SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4. MODELOS DE MERCADO
1. Características de los mercados

• Número de oferentes
   - Un oferente
   - Pocos oferentes
   - Muchos oferentes
• Capacidad oferentes para influir en el precio de
  mercado
   - Ninguna
   - Alguna
   - Mucha
• Existencia de barreras de entrada y salida
   - Mercado abierto
   - Mercado cerrado
• Diferenciación del producto
   - Producto homogéneo
   - Producto diferenciado
• Intervención del sector público en el mercado
   - Mercado libre
   - Mercado intervenido
• Grado de información
   - Mercado transparente o de información perfecta
   - Mercado opaco o de información imperfecta
Tipos de mercados:

   COMPETENCIA PERFECTA
    Empresas no influyen en precio.

   COMPETENCIA IMPERFECTA
    Empresas influyen en precio.
     - Monopolio
     - Oligopolio
     - Competencia monopolística
2. Mercados de competencia perfecta

Características:

1. Muchos oferentes
    Variaciones individuales de cantidad de producción poca influencia.

2. Libertad de entrada y salida del mercado (mercado abierto)

3. Producto homogéneo
   Es indiferente a que empresa comprar.


4. Información perfecta

Consecuencia:
Empresas precio-aceptantes
    Las empresas asignan el precio del producto en el mercado:
   Si P < P mercado  copiado por resto empresas.
   Si P > P mercado  compraría a resto empresas (producto homogéneo y mercado
   transparente)


En la realidad no se da este tipo de mercado.
FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P

    El precio y la cantidad de equilibrio se determinan en el
    mercado.

P        D mercado        O mercado




    Pe




                     Qe   Q



           MERCADO
FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P

    La empresa es precio-aceptante: no puede vender más
    que al precio de equilibrio de mercado.



P        D mercado        O mercado   P




                                                    D empresa
    Pe




                                                       q
                     Qe   Q



           MERCADO                        EMPRESA
FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P

Según su curva de oferta (determinada por sus costes,
productividad,...) la empresa decide la cantidad que va a
producir.
FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P




En función de sus costes al precio de mercado las
  empresas pueden:
 Tener beneficios.
 Tener pérdidas.
FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A L/P 1


   Las empresas que tienen pérdidas:
     - Reestructurarán sus empresas
     - Cerrarán (saldrán del mercado) Disminuye la oferta
       (curva de oferta a la izquierda)

   Si existen beneficios extraordinarios (mayores que los
    normales):
     - Entrarán empresas en el mercado  Aumenta la
       oferta (curva de oferta a la derecha)




    1 Pueden entrar y salir empresas del mercado
FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A L/P

    Si hay pérdidas:

    Salen empresas  disminuye oferta +P  bº normales

                           O’ mercado

P         D mercado             O mercado                O empresa
                                            P


                                                                     D’ empresa
    P’e
                                                                     D empresa
    Pe




                                                qe q’e                  q
              Q’e     Qe      Q



            MERCADO                              EMPRESA
FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A L/P

Si hay beneficios extraordinarios:

Entran nuevas empresas  aumenta oferta  - P  bº
normales
A     largo   plazo  los   beneficios
extraordinarios    o   las  pérdidas
desaparecen y sólo hay beneficios
normales (cubren todos los costes
incluida una remuneración normal al
empresario)  Precio mínimo posible
3. Los mercados de competencia imperfecta.



  Característica: Empresas oferentes tienen
  cierta capacidad para influir en el precio de
  mercado.



  MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA
  SON MENOS EFICIENTES QUE LOS DE
  COMPETENCIA PERFECTA  PRECIO MÁS
  ALTO.
3.1 El monopolio

Def.: Existe un única empresa que produce toda la oferta
  de un producto.

    Curva de demanda          =     Curva de demanda
        de la empresa                del mercado

Capacidad influir en el precio:       Alta      Fijar   precio
  maximizando beneficio.
  Procedimiento:
  1º Averiguar curva de demanda mercado
  2º Determinar cantidad producir
  3º Determinar precio al que se demanda cantidad producida.
Variaciones cantidad o precio producen cambios en los
  ingresos.




          Px
                     Dx




         PxA                  A


                 Ingresos




                            QxA
                                         Qx
   Variaciones cantidad o precio producen cambios en los
    ingresos.




            Px
                        Dx




           PxA                  A

                 - ingresos
                                           B
           PxB
                                   +
                                ingresos


                              QxA      QxB
                                               Qx
Comparación monopolio y competencia perfecta


                                COMPETENCIA
                      MONOPOLIO   PERFECTA



          Precio          +           -



         Cantidad          -          +



         Beneficio        +           -
Barreras de entrada en monopolios:


   De tipo legal
     • Patentes
     • Monopolios estatales

   De tipo económico
     • Control exclusivo de un factor
     • Monopolios naturales:
         Por elevados CF  + producción 
          - Cme (economías de escala crecientes)  Lo
    eficiente es que haya un único productor.
3.2 El oligopolio
Características:
1. Pocas empresas  influir en precio modificando
   cantidad producida.
2. Barreras de entrada y salida del mercado.
3. Bien homogéneo.
4. Interdependencia: Decisión de una empresa influye
   sobre resto  incertidumbre (no se sabe reacción resto
   empresas tras una decisión)

Alternativas funcionamiento:

•   MERCADOS    NO    COLUSIVOS:    Competencia    entre
    empresas.

•   MERCADOS COLUSIVOS: Acuerdos entre empresas.
Mercados colusivos: el cártel


Def.: Empresas oligopolio acuerdan establecer un precio o
  una cantidad de producción igual a la que se
  establecería en un monopolio  Maximizan beneficio
  conjunto del mercado.

Consecuencia: No competencia entre empresas.

Problema: Acuerdos inestables (empresas que se salten
   acuerdos pueden aumentar beneficios a corto plazo).

Ejemplo: OPEP
3.3 La competencia monopolística.

Características:
1.    Muchos oferentes.
2.    Libre entrada y salida del mercado.
3.    Productos diferenciados (sustitutivos).
4.    Información perfecta.


Formas diferenciar productos:
•     Localización geográfica
•     Calidad
•     Estilo
•     Marca
•     Publicidad


Funcionamiento:
      Mayor diferenciación producto  mayor capacidad de influencia sobre
      el precio (como si fuera un monopolio del producto diferenciado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14
David Enrique Garcia Guevara
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
Milenko Vilicic Castro
 
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (II Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
marifaicanmacias
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Microeconomia II Bimestre
Microeconomia II BimestreMicroeconomia II Bimestre
Microeconomia II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
Gabriel Hidrovo Contreras
 
UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
Karla Guaman
 
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Miguel Altuve
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIONFRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
Yare Román
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
eangiegape
 
Frontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccionFrontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccion
oscar lopez
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
Isai Rodriguez
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
John Cujia
 
Actividades finales temas econ
Actividades finales temas econActividades finales temas econ
Actividades finales temas econ
Jose A. Martinez Jimenez
 
IntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La EconomiaIntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La Economia
Videoconferencias UTPL
 
La producción (Economía 1º bachillerato)
La producción (Economía 1º bachillerato)La producción (Economía 1º bachillerato)
La producción (Economía 1º bachillerato)
César Bárcena
 
Las posibilidades de producción
Las posibilidades de producciónLas posibilidades de producción
Las posibilidades de producción
Eva Baena Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (II Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Forma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresosForma en que los mercados determinan los ingresos
Forma en que los mercados determinan los ingresos
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Microeconomia II Bimestre
Microeconomia II BimestreMicroeconomia II Bimestre
Microeconomia II Bimestre
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
 
UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
 
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
Mercado de Factores (Pindick, Rubinfield)
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIONFRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Frontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccionFrontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccion
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
 
Actividades finales temas econ
Actividades finales temas econActividades finales temas econ
Actividades finales temas econ
 
IntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La EconomiaIntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La Economia
 
La producción (Economía 1º bachillerato)
La producción (Economía 1º bachillerato)La producción (Economía 1º bachillerato)
La producción (Economía 1º bachillerato)
 
Las posibilidades de producción
Las posibilidades de producciónLas posibilidades de producción
Las posibilidades de producción
 

Destacado

Las Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la EmpresaLas Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la Empresa
ortizzubillagae
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
ortizzubillagae
 
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector públicoTema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
ortizzubillagae
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
guest50e24a
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
jualfa_5
 
Plandecomunicacion
PlandecomunicacionPlandecomunicacion
Plandecomunicacion
Julio Camba Perez
 
Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012
ortizzubillagae
 
Los Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing MixLos Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing Mix
ortizzubillagae
 
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y ofertaTema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
ortizzubillagae
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
ortizzubillagae
 
Tema 2. La empresa. Producción y costes
Tema 2. La empresa. Producción y costesTema 2. La empresa. Producción y costes
Tema 2. La empresa. Producción y costes
ortizzubillagae
 
Tema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscalTema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscal
ortizzubillagae
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
ortizzubillagae
 
Tema 7. Macromagnitudes
Tema 7. MacromagnitudesTema 7. Macromagnitudes
Tema 7. Macromagnitudes
ortizzubillagae
 
Análisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la EmpresaAnálisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la Empresa
ortizzubillagae
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanos
ortizzubillagae
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
ortizzubillagae
 
Análisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la EmpresaAnálisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la Empresa
ortizzubillagae
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
ortizzubillagae
 
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power pointtipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
Elizabeth Cruz
 

Destacado (20)

Las Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la EmpresaLas Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la Empresa
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
 
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector públicoTema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Plandecomunicacion
PlandecomunicacionPlandecomunicacion
Plandecomunicacion
 
Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012
 
Los Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing MixLos Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing Mix
 
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y ofertaTema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
 
Tema 2. La empresa. Producción y costes
Tema 2. La empresa. Producción y costesTema 2. La empresa. Producción y costes
Tema 2. La empresa. Producción y costes
 
Tema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscalTema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscal
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
 
Tema 7. Macromagnitudes
Tema 7. MacromagnitudesTema 7. Macromagnitudes
Tema 7. Macromagnitudes
 
Análisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la EmpresaAnálisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la Empresa
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanos
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
 
Análisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la EmpresaAnálisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la Empresa
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
 
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power pointtipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
 

Similar a Tema 4. Modelos de mercado

Mercados (1)
Mercados (1)Mercados (1)
Mercados (1)
djandy09
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
Rosmery Perez
 
RUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑARUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑA
Russbins
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
UTPL
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Miguel Altuve
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
Antonio De Miguel Hernando
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
guestd735b7
 
Presentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolioPresentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolio
Daniel Felipe Parra Carreño
 
Fallas de mercado
Fallas de mercadoFallas de mercado
Fallas de mercado
Joaquín Dilverius
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
Andrea Ramon Andreu
 
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.pptTeoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
CesarVera43
 
Magistral 6
Magistral 6Magistral 6
Magistral 6
Guillermo Pereyra
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
lizbeth4808
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
Videoconferencias UTPL
 
material de clase UI.pptx
material de clase UI.pptxmaterial de clase UI.pptx
material de clase UI.pptx
josefranco933759
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
ticupt2008
 
Mercado de competencia perfecta, grupo 1 y 2.pptx
Mercado de competencia perfecta, grupo 1 y 2.pptxMercado de competencia perfecta, grupo 1 y 2.pptx
Mercado de competencia perfecta, grupo 1 y 2.pptx
DEYANIRAMIREYAESPEJO
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 

Similar a Tema 4. Modelos de mercado (20)

Mercados (1)
Mercados (1)Mercados (1)
Mercados (1)
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
RUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑARUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑA
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Presentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolioPresentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolio
 
Fallas de mercado
Fallas de mercadoFallas de mercado
Fallas de mercado
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.pptTeoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
 
Magistral 6
Magistral 6Magistral 6
Magistral 6
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
material de clase UI.pptx
material de clase UI.pptxmaterial de clase UI.pptx
material de clase UI.pptx
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
 
Mercado de competencia perfecta, grupo 1 y 2.pptx
Mercado de competencia perfecta, grupo 1 y 2.pptxMercado de competencia perfecta, grupo 1 y 2.pptx
Mercado de competencia perfecta, grupo 1 y 2.pptx
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 

Más de ortizzubillagae

Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresa
ortizzubillagae
 
La Financiación de la Empresa
La Financiación de la EmpresaLa Financiación de la Empresa
La Financiación de la Empresa
ortizzubillagae
 
La Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la EmpresaLa Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la Empresa
ortizzubillagae
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
ortizzubillagae
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
ortizzubillagae
 
El Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las EmpresasEl Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las Empresas
ortizzubillagae
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
ortizzubillagae
 
Clases y formas de empresas
Clases y formas de empresasClases y formas de empresas
Clases y formas de empresas
ortizzubillagae
 
El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economía
ortizzubillagae
 

Más de ortizzubillagae (9)

Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresa
 
La Financiación de la Empresa
La Financiación de la EmpresaLa Financiación de la Empresa
La Financiación de la Empresa
 
La Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la EmpresaLa Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la Empresa
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
 
El Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las EmpresasEl Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las Empresas
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
 
Clases y formas de empresas
Clases y formas de empresasClases y formas de empresas
Clases y formas de empresas
 
El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economía
 

Tema 4. Modelos de mercado

  • 1. TEMA 4. MODELOS DE MERCADO
  • 2. 1. Características de los mercados • Número de oferentes - Un oferente - Pocos oferentes - Muchos oferentes • Capacidad oferentes para influir en el precio de mercado - Ninguna - Alguna - Mucha • Existencia de barreras de entrada y salida - Mercado abierto - Mercado cerrado • Diferenciación del producto - Producto homogéneo - Producto diferenciado • Intervención del sector público en el mercado - Mercado libre - Mercado intervenido • Grado de información - Mercado transparente o de información perfecta - Mercado opaco o de información imperfecta
  • 3. Tipos de mercados:  COMPETENCIA PERFECTA Empresas no influyen en precio.  COMPETENCIA IMPERFECTA Empresas influyen en precio. - Monopolio - Oligopolio - Competencia monopolística
  • 4. 2. Mercados de competencia perfecta Características: 1. Muchos oferentes  Variaciones individuales de cantidad de producción poca influencia. 2. Libertad de entrada y salida del mercado (mercado abierto) 3. Producto homogéneo Es indiferente a que empresa comprar. 4. Información perfecta Consecuencia: Empresas precio-aceptantes  Las empresas asignan el precio del producto en el mercado: Si P < P mercado  copiado por resto empresas. Si P > P mercado  compraría a resto empresas (producto homogéneo y mercado transparente) En la realidad no se da este tipo de mercado.
  • 5. FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P El precio y la cantidad de equilibrio se determinan en el mercado. P D mercado O mercado Pe Qe Q MERCADO
  • 6. FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P La empresa es precio-aceptante: no puede vender más que al precio de equilibrio de mercado. P D mercado O mercado P D empresa Pe q Qe Q MERCADO EMPRESA
  • 7. FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P Según su curva de oferta (determinada por sus costes, productividad,...) la empresa decide la cantidad que va a producir.
  • 8. FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P En función de sus costes al precio de mercado las empresas pueden:  Tener beneficios.  Tener pérdidas.
  • 9. FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A L/P 1  Las empresas que tienen pérdidas: - Reestructurarán sus empresas - Cerrarán (saldrán del mercado) Disminuye la oferta (curva de oferta a la izquierda)  Si existen beneficios extraordinarios (mayores que los normales): - Entrarán empresas en el mercado  Aumenta la oferta (curva de oferta a la derecha) 1 Pueden entrar y salir empresas del mercado
  • 10. FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A L/P Si hay pérdidas: Salen empresas  disminuye oferta +P  bº normales O’ mercado P D mercado O mercado O empresa P D’ empresa P’e D empresa Pe qe q’e q Q’e Qe Q MERCADO EMPRESA
  • 11. FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A L/P Si hay beneficios extraordinarios: Entran nuevas empresas  aumenta oferta  - P  bº normales
  • 12. A largo plazo los beneficios extraordinarios o las pérdidas desaparecen y sólo hay beneficios normales (cubren todos los costes incluida una remuneración normal al empresario)  Precio mínimo posible
  • 13. 3. Los mercados de competencia imperfecta. Característica: Empresas oferentes tienen cierta capacidad para influir en el precio de mercado. MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA SON MENOS EFICIENTES QUE LOS DE COMPETENCIA PERFECTA  PRECIO MÁS ALTO.
  • 14. 3.1 El monopolio Def.: Existe un única empresa que produce toda la oferta de un producto. Curva de demanda = Curva de demanda de la empresa del mercado Capacidad influir en el precio: Alta  Fijar precio maximizando beneficio. Procedimiento: 1º Averiguar curva de demanda mercado 2º Determinar cantidad producir 3º Determinar precio al que se demanda cantidad producida.
  • 15. Variaciones cantidad o precio producen cambios en los ingresos. Px Dx PxA A Ingresos QxA Qx
  • 16. Variaciones cantidad o precio producen cambios en los ingresos. Px Dx PxA A - ingresos B PxB + ingresos QxA QxB Qx
  • 17. Comparación monopolio y competencia perfecta COMPETENCIA MONOPOLIO PERFECTA Precio + - Cantidad - + Beneficio + -
  • 18. Barreras de entrada en monopolios:  De tipo legal • Patentes • Monopolios estatales  De tipo económico • Control exclusivo de un factor • Monopolios naturales: Por elevados CF  + producción   - Cme (economías de escala crecientes)  Lo eficiente es que haya un único productor.
  • 19. 3.2 El oligopolio Características: 1. Pocas empresas  influir en precio modificando cantidad producida. 2. Barreras de entrada y salida del mercado. 3. Bien homogéneo. 4. Interdependencia: Decisión de una empresa influye sobre resto  incertidumbre (no se sabe reacción resto empresas tras una decisión) Alternativas funcionamiento: • MERCADOS NO COLUSIVOS: Competencia entre empresas. • MERCADOS COLUSIVOS: Acuerdos entre empresas.
  • 20. Mercados colusivos: el cártel Def.: Empresas oligopolio acuerdan establecer un precio o una cantidad de producción igual a la que se establecería en un monopolio  Maximizan beneficio conjunto del mercado. Consecuencia: No competencia entre empresas. Problema: Acuerdos inestables (empresas que se salten acuerdos pueden aumentar beneficios a corto plazo). Ejemplo: OPEP
  • 21. 3.3 La competencia monopolística. Características: 1. Muchos oferentes. 2. Libre entrada y salida del mercado. 3. Productos diferenciados (sustitutivos). 4. Información perfecta. Formas diferenciar productos: • Localización geográfica • Calidad • Estilo • Marca • Publicidad Funcionamiento: Mayor diferenciación producto  mayor capacidad de influencia sobre el precio (como si fuera un monopolio del producto diferenciado)