SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
FUNDAMENTOS DE
SALUD PÚBLICA
Licdo. Reyes
CONCEPTOS DE SALUD
Y FUNCIONES DE LA
SALUD PÚBLICA
Módulo I | Semana 2
La salud, que es el objetivo de la
medicina y de las profesiones dela
salud,hace referencia a una
circunstancia humana, al ser un
concepto depende de la cultura en
la que se produce, pues ella es la
que suministra el patrón que define
la forma de estar o de ser sano.
Concepto
de la Salud
Pública
La salud ha adquirido un puesto relevante en las
sociedades y ha sido motivo de importantes
discusiones científicas, administrativas, políticas y
económicas, estas discusiones llevan a la toma de
decisiones que comprometen importantes recursos
de
una sociedad; algunos países llegan a gastar entre
el 10% y el 15% de su producto interno bruto (PIB) en
sólo atención en salud.
Hasta la década del 40 del siglo XX se
consideraba la salud como la
ausencia de enfermedad y por ende,
hombre sano era el que no
presentaba signos o síntomas; en 1946 con
la fundación de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), se esboza un nuevo
concepto de salud que pretende ser más
completo e integral, lo cual constituyó un
progreso en la conceptualización del
fenómeno salud, se plantea que la
salud es “el estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedad”.
SE ENTIENDE COMO FUNCIONES DE LA
SALUD PÚBLICA AL CONJUNTO DE
ACTUACIONES QUE DEBEN SER REALIZADAS
CON FINES CONCRETOS, NECESARIOS PARA
LA OBTENCIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL,
QUE ES ASIMISMO LA FINALIDAD DE LA
SALUD PÚBLICA, ES DECIR, MEJORAR LA
SALUD DE LAS POBLACIONES.
FUNCIONES DE
SALUD PÚBLICA
La operatividad de una función
depende, en primer lugar, de una
definición suficiente de sus contenidos,
objetivos y actividades y también de la
asignación específica de a quién
corresponde la responsabilidad de su
ejecución, sin la identificación precisa
de responsabilidades es imposible la
verificación, de ahí la necesidad de una
definición operativa que incluya la
identificación de contenidos y
responsabilidades de la salud pública
en cada situación concreta.
El Estado, hace de actor conductor por medio de
la autoridad sanitaria, debe movilizar a la
sociedad en general y a los diversos agentes
sociales en todos los sectores pertinentes, para
conseguir el cumplimiento de las funciones de
la salud pública; ésta se percibe así, como una
obligación social que, sin embargo, se manifiesta
especialmente en la responsabilidad específica y
definida operativamente de la autoridad
sanitaria,
LA
INICIATIVA
“LA
SALUD
PÚBLICA
PARA
LAS
AMÉRICAS”
ADOPTÓ
LA
INICIATIVA
“LA
SALUD
PÚBLICA
PARA
LAS
AMÉRICAS”
ADOPTÓ
11
funciones
esenciales:
Esta lista de funciones no es exhaustiva, pero sí responde a
múltiples consultas con expertos y actores vinculados con la
adopción de decisiones políticas en salud; cada función tiene sus
áreas de aplicación y sus actividades, las anteriores funciones se
complementan con la responsabilidad de lograr que los planes
de salud se incorporen activamente en los planes de desarrollo
local y nacional para que tengan viabilidad política y económica.
DIPLOMADO
FUNDAMENTOS DE
SALUD PÚBLICA
Licdo. Reyes

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 2 MODULO 1 CONCEPTOS Y FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA.pdf

TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdfTEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
AngusMartin8
 
El concepto de salud evolución histórica acepciones actuales (1)
El concepto de salud  evolución histórica  acepciones actuales (1)El concepto de salud  evolución histórica  acepciones actuales (1)
El concepto de salud evolución histórica acepciones actuales (1)
Angeles Hm
 
Anexo I
Anexo IAnexo I
Ensayo salud publica
Ensayo salud publicaEnsayo salud publica
Ensayo salud publica
agsoarnold
 
1 guía de autoridades municipales
1  guía de autoridades municipales1  guía de autoridades municipales
1 guía de autoridades municipales
Edgar Rogelio Correa Martinez
 
Marco Estratégico de la Salud Pública.
Marco Estratégico de la Salud Pública. Marco Estratégico de la Salud Pública.
Marco Estratégico de la Salud Pública.
Nena Robechi
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
Mario Ariel Aranda
 
Carta De Ottawa
Carta De OttawaCarta De Ottawa
Carta De Ottawa
Germán Niedfeld
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdfPROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
CarlosCadenas15
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Gema Saltos
 
Salud
SaludSalud
Salud
berna26
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
Trabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooTrabajo comunitariooo
Trabajo comunitariooo
isabeltoyo
 
Desafios y perspectivas
Desafios y perspectivasDesafios y perspectivas
Desafios y perspectivas
karolinacarni
 
Desafios y perspectivas de los sistemas de salud
Desafios y perspectivas de los sistemas de saludDesafios y perspectivas de los sistemas de salud
Desafios y perspectivas de los sistemas de salud
Universidad Santiago de Cali
 
7 desafíos y perspectivas de los sistemas de salud y la gestión frente a ...
7 desafíos y  perspectivas de los  sistemas de salud y  la gestión frente a  ...7 desafíos y  perspectivas de los  sistemas de salud y  la gestión frente a  ...
7 desafíos y perspectivas de los sistemas de salud y la gestión frente a ...
Veritho Urrutia Silva
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Beluu G.
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
CRISTHY ARAUZ
 

Similar a TEMA 2 MODULO 1 CONCEPTOS Y FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA.pdf (20)

TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdfTEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
 
El concepto de salud evolución histórica acepciones actuales (1)
El concepto de salud  evolución histórica  acepciones actuales (1)El concepto de salud  evolución histórica  acepciones actuales (1)
El concepto de salud evolución histórica acepciones actuales (1)
 
Anexo I
Anexo IAnexo I
Anexo I
 
Ensayo salud publica
Ensayo salud publicaEnsayo salud publica
Ensayo salud publica
 
1 guía de autoridades municipales
1  guía de autoridades municipales1  guía de autoridades municipales
1 guía de autoridades municipales
 
Marco Estratégico de la Salud Pública.
Marco Estratégico de la Salud Pública. Marco Estratégico de la Salud Pública.
Marco Estratégico de la Salud Pública.
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
 
Carta De Ottawa
Carta De OttawaCarta De Ottawa
Carta De Ottawa
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdfPROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Trabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooTrabajo comunitariooo
Trabajo comunitariooo
 
Desafios y perspectivas
Desafios y perspectivasDesafios y perspectivas
Desafios y perspectivas
 
Desafios y perspectivas de los sistemas de salud
Desafios y perspectivas de los sistemas de saludDesafios y perspectivas de los sistemas de salud
Desafios y perspectivas de los sistemas de salud
 
7 desafíos y perspectivas de los sistemas de salud y la gestión frente a ...
7 desafíos y  perspectivas de los  sistemas de salud y  la gestión frente a  ...7 desafíos y  perspectivas de los  sistemas de salud y  la gestión frente a  ...
7 desafíos y perspectivas de los sistemas de salud y la gestión frente a ...
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

TEMA 2 MODULO 1 CONCEPTOS Y FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA.pdf

  • 2. CONCEPTOS DE SALUD Y FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA Módulo I | Semana 2
  • 3. La salud, que es el objetivo de la medicina y de las profesiones dela salud,hace referencia a una circunstancia humana, al ser un concepto depende de la cultura en la que se produce, pues ella es la que suministra el patrón que define la forma de estar o de ser sano. Concepto de la Salud Pública
  • 4. La salud ha adquirido un puesto relevante en las sociedades y ha sido motivo de importantes discusiones científicas, administrativas, políticas y económicas, estas discusiones llevan a la toma de decisiones que comprometen importantes recursos de una sociedad; algunos países llegan a gastar entre el 10% y el 15% de su producto interno bruto (PIB) en sólo atención en salud.
  • 5. Hasta la década del 40 del siglo XX se consideraba la salud como la ausencia de enfermedad y por ende, hombre sano era el que no presentaba signos o síntomas; en 1946 con la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se esboza un nuevo concepto de salud que pretende ser más completo e integral, lo cual constituyó un progreso en la conceptualización del fenómeno salud, se plantea que la salud es “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”.
  • 6. SE ENTIENDE COMO FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA AL CONJUNTO DE ACTUACIONES QUE DEBEN SER REALIZADAS CON FINES CONCRETOS, NECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL, QUE ES ASIMISMO LA FINALIDAD DE LA SALUD PÚBLICA, ES DECIR, MEJORAR LA SALUD DE LAS POBLACIONES. FUNCIONES DE SALUD PÚBLICA
  • 7. La operatividad de una función depende, en primer lugar, de una definición suficiente de sus contenidos, objetivos y actividades y también de la asignación específica de a quién corresponde la responsabilidad de su ejecución, sin la identificación precisa de responsabilidades es imposible la verificación, de ahí la necesidad de una definición operativa que incluya la identificación de contenidos y responsabilidades de la salud pública en cada situación concreta.
  • 8. El Estado, hace de actor conductor por medio de la autoridad sanitaria, debe movilizar a la sociedad en general y a los diversos agentes sociales en todos los sectores pertinentes, para conseguir el cumplimiento de las funciones de la salud pública; ésta se percibe así, como una obligación social que, sin embargo, se manifiesta especialmente en la responsabilidad específica y definida operativamente de la autoridad sanitaria,
  • 10. Esta lista de funciones no es exhaustiva, pero sí responde a múltiples consultas con expertos y actores vinculados con la adopción de decisiones políticas en salud; cada función tiene sus áreas de aplicación y sus actividades, las anteriores funciones se complementan con la responsabilidad de lograr que los planes de salud se incorporen activamente en los planes de desarrollo local y nacional para que tengan viabilidad política y económica.