SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Emily Ramírez.
Bachiller: Ana K. Mendoza S.
SAIA-A
Es la rama del derecho publico que estudia las normas que
regulan los recursos económicos, es decir, la actividad
financiera que el estado y las demás entidades publicas
pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, de tal
modo que ordena la obtención de ingresos y los gastos para
lograr sus objetivos.
El doctor Bielsa expresa que es una rama autónoma del
derecho publico, porque se basa en principios
constitucionales propios por lo que a alcanzado un
considerable desarrollo en la legislación y en la doctrina.
Posee 3 contribuciones:
1) el impuesto.
2) la tasa.
3) la contribución especial.
La constitución: es la norma superior del
ordenamiento jurídico. Es la madre de todas las
normas jurídicas de Venezuela por lo tanto todas
las demás regulaciones deben estar acorde a lo
establecido en ella.
La ley: es la fuente principal de derecho,
emanada de la asamblea nacional con carácter
de permanencia y obligatoriedad, regulan las
diferentes áreas de la vida económica,
política, ciudadana y administrativa de una
nación.
Reglamentos: son actos
jurídicos que están
enlazados con las
facultades conferidas por
la constitución o por las
leyes al poder ejecutivo.
Tratados internacionales: son
acuerdos internacionales entres
dos o mas estados, regidos por
el derecho internacional con el
fin de promover los derechos
humanos, la paz y la armonía.
Decretos Ley: son disposiciones legislativas
provisionales que el Presidente de la República,
puede dictar en caso de extraordinaria y urgente
necesidad. Participan en todos los caracteres de
las leyes por ejemplo: Decreto con Fuerza y Rango
de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre
Fiscal.
Derecho Constitucional: esta asume la
condición de principios generales del
derecho financiero, así como las
disposiciones sobre poderes
tributarios, presupuestos, control de
gastos, entre otros.. Incluye materias
que integran el derecho financiero
Derecho Administrativo: muchos autores consideran el
derecho financiero como un capitulo del derecho
administrativo, pero aunque poseen el mismo sujeto (la
administración publica), ambas tienen finalidades
distintas, ejerciéndose cada una de diversas maneras.
Derecho Procesal: debido a que la
percepción de los impuestos y
gravámenes da lugar a dicha
actividad procesal.
Derecho Penal: tienen relación en
especial en lo que respecta a la
violación de las leyes tributarias.
Derecho Tributario: hace surgir a cargo de
determinadas personas la obligación de
pagar a un ente publico una cantidad de
dinero, del cual se sirve el estado para
obtener medios económicos para seguir el
cumplimiento de sus fines
Existen tres razones para ello
Regula un aspecto de
la realidad social que
viene siendo la
actividad financiera
Esta constituido por un
conjunto de normas y
relaciones homogéneas
Tiene sus propios principios
generales: a) generalidad;
b) igualdad; d)
progresividad; e) la no
confiscación; f) capacidad
económica.
Este derecho pertenece al derecho publico y
aunque es parte del derecho financiero se
diferencia porque regula los procedimientos
que se deben seguir para implementar
tributos o gravámenes.
Constituye un conjunto de normas jurídicas que
funcionan concatenados a un grupo orgánico
singularizado que al mismo tiempo esta unido a todo
un sistema jurídico. Su singularismo normativo le
permite tener sus propios conceptos e instituciones o
utilizar los de las otras ramas de derecho
Principio de legalidad: es la regla
fundamental del derecho publico
establecido en el articulo 317 de C.R.B.V.
es un medio de garantizar estabilidad y
respeto por los derechos de la sociedad,
fundados en el pacto social y esto se
expresa a través de la ley
Principio de generalidad: se asegura de que no
haya discriminaciones arbitrarias a la hora de
imponer los tributos. No significa que todas
las personas deban pagar impuesto, ni que
deben ser en la misma proporción, solo
abarcar los supuestos contemplados en la
norma legal.
Principio de igualdad: es un valor jurídico
que nos expresa que todos los seres
humanos deben ser tratados con igualdad,
por lo que no pueden pagar menos
tributos por cuestiones, raciales, sociales,
sexo, entre otros.. Si no en relación
directa con su condición económica.
Principio de progresividad: hace referencia a
la aportación de cada contribuyente al
financiamiento de los gastos públicos, en
relación con su capacidad económica por
lo que es progresivo el que las reduce y
regresivo el que las aumenta
Principio de no confiscatoriedad: primero que
todo hay que tener en cuenta el concepto
de confiscar que es quitar la propiedad de
un bien sin pagar un precio por ello.
entonces este principio limita la potestad
tributaria del estado, garantizando que el
estado no tenga posibilidad de atentar
contra el derecho de propiedad, significa
que el impuesto pagado por un bien no
puede equivaler al todo el precio del bien.
Principio de no retroactividad: establece
que ninguna norma podrá aplicarse con
efecto retroactivo al menos que este
favorezca al infractor. Expuesto en la
C.R.B.V. en su articulo 24
Principio de justicia tributaria: nos dice que
un tributo es justo en la medida que grave
a todos con igual intensidad. El sistema
tributario debe procurar la justa
distribución de las cargas según la
capacidad económica del responsable.
Estipulado en el articulo 316 de la C.R.B.V.
Principio de prohibición de impuesto
pagadero en servicio personal: consagra
los derechos individuales de las personas,
establecido en el articulo 317 de la
C.R.B.V.
Derecho tributario material:
contiene las normas tributarias,
estudia como nace la obligación
tributaria, extinción de esa
obligación tributaria, elementos y
sujetos, extensión, sus fuentes,
causas y privilegios.
Derecho tributario formal:
estudia la aplicación de la
norma material a un
determinado caso, analiza la
determinación del tributo.
Derecho tributario procesal:
contiene las normas que regulan
las controversias de cualquier tipo
que se planteen entre el fisco y
los particulares.
Derecho tributario penal: regula
lo concerniente a las infracciones
fiscales, ilícitos fiscales y sus
sanciones a las normas aplicables
en los casos de violación a las
disposiciones tributarias
Derecho tributario internacional:
estudia las normas correspondientes
cuando diversas soberanías entran
en contacto para evitar la doble
tributación, defraudación y formas
de colaboración entre los Estados.
Derecho tributario
constitucional: estudia las normas
fundamentales que vigilan y
disciplinan el ejercicio de la
potestad.
 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-
financiero/derecho-financiero.htm
 http://www.academia.edu/7647896/Fuentes_del_Derecho_Financiero
 http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.html
 https://temasdederecho.wordpress.com/category/ensayos-y-
monografias/derecho-tributario/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
Sonya Ramos Laurencio
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Gusmarly Alvarado
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
Diyerson Moreno
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
jose gregorio camacaro
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
Jose Manuel Valera Guedez
 
Act 2. investigacion d. finan y tribu
Act 2. investigacion d. finan y tribuAct 2. investigacion d. finan y tribu
Act 2. investigacion d. finan y tribu
marilynsa
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
EylerJP
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olguita02
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
luzmar piña
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
corderomp
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
giovannantoniomolinaro
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
luzmar piña
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
mariaveronica00
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
lorena_a13
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
carlossifonte
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
RamonezEzequiel
 
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El TributoFuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
JNGG33
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Eli Saúl Pulgar
 

La actualidad más candente (19)

Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
 
Act 2. investigacion d. finan y tribu
Act 2. investigacion d. finan y tribuAct 2. investigacion d. finan y tribu
Act 2. investigacion d. finan y tribu
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El TributoFuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 

Similar a Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a

Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributarioTema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
deisy yamileth Gil Peña
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
engelberthmontes2
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
Johana Leal
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gabriela Stefania
 
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Actividad 2- Derecho Financiero y TributarioActividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Angely Parra
 
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Actividad 2- Derecho Financiero y TributarioActividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Angely Parra
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
yennimar26
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
Olga Salom de Millan
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
Olga Salom de Millan
 
Derecho financiero y Tributario
Derecho financiero y TributarioDerecho financiero y Tributario
Derecho financiero y Tributario
Angely Parra
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
katherine gonzalez
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
UFToro
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
Gabriiela Casamayor
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Sash Pert
 
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
LuisMedina01
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
nereidapp
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
edgarleal4670
 
Saia tributaru
Saia tributaruSaia tributaru
Saia tributaru
silviabelloo
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
df28ea14ja02
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 

Similar a Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a (20)

Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributarioTema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Actividad 2- Derecho Financiero y TributarioActividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
 
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Actividad 2- Derecho Financiero y TributarioActividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
 
Derecho financiero y Tributario
Derecho financiero y TributarioDerecho financiero y Tributario
Derecho financiero y Tributario
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Saia tributaru
Saia tributaruSaia tributaru
Saia tributaru
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 

Último

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a

  • 1. Profesora: Emily Ramírez. Bachiller: Ana K. Mendoza S. SAIA-A
  • 2. Es la rama del derecho publico que estudia las normas que regulan los recursos económicos, es decir, la actividad financiera que el estado y las demás entidades publicas pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, de tal modo que ordena la obtención de ingresos y los gastos para lograr sus objetivos. El doctor Bielsa expresa que es una rama autónoma del derecho publico, porque se basa en principios constitucionales propios por lo que a alcanzado un considerable desarrollo en la legislación y en la doctrina. Posee 3 contribuciones: 1) el impuesto. 2) la tasa. 3) la contribución especial.
  • 3. La constitución: es la norma superior del ordenamiento jurídico. Es la madre de todas las normas jurídicas de Venezuela por lo tanto todas las demás regulaciones deben estar acorde a lo establecido en ella. La ley: es la fuente principal de derecho, emanada de la asamblea nacional con carácter de permanencia y obligatoriedad, regulan las diferentes áreas de la vida económica, política, ciudadana y administrativa de una nación. Reglamentos: son actos jurídicos que están enlazados con las facultades conferidas por la constitución o por las leyes al poder ejecutivo. Tratados internacionales: son acuerdos internacionales entres dos o mas estados, regidos por el derecho internacional con el fin de promover los derechos humanos, la paz y la armonía. Decretos Ley: son disposiciones legislativas provisionales que el Presidente de la República, puede dictar en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Participan en todos los caracteres de las leyes por ejemplo: Decreto con Fuerza y Rango de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal.
  • 4. Derecho Constitucional: esta asume la condición de principios generales del derecho financiero, así como las disposiciones sobre poderes tributarios, presupuestos, control de gastos, entre otros.. Incluye materias que integran el derecho financiero Derecho Administrativo: muchos autores consideran el derecho financiero como un capitulo del derecho administrativo, pero aunque poseen el mismo sujeto (la administración publica), ambas tienen finalidades distintas, ejerciéndose cada una de diversas maneras. Derecho Procesal: debido a que la percepción de los impuestos y gravámenes da lugar a dicha actividad procesal. Derecho Penal: tienen relación en especial en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias. Derecho Tributario: hace surgir a cargo de determinadas personas la obligación de pagar a un ente publico una cantidad de dinero, del cual se sirve el estado para obtener medios económicos para seguir el cumplimiento de sus fines
  • 5. Existen tres razones para ello Regula un aspecto de la realidad social que viene siendo la actividad financiera Esta constituido por un conjunto de normas y relaciones homogéneas Tiene sus propios principios generales: a) generalidad; b) igualdad; d) progresividad; e) la no confiscación; f) capacidad económica.
  • 6. Este derecho pertenece al derecho publico y aunque es parte del derecho financiero se diferencia porque regula los procedimientos que se deben seguir para implementar tributos o gravámenes. Constituye un conjunto de normas jurídicas que funcionan concatenados a un grupo orgánico singularizado que al mismo tiempo esta unido a todo un sistema jurídico. Su singularismo normativo le permite tener sus propios conceptos e instituciones o utilizar los de las otras ramas de derecho
  • 7. Principio de legalidad: es la regla fundamental del derecho publico establecido en el articulo 317 de C.R.B.V. es un medio de garantizar estabilidad y respeto por los derechos de la sociedad, fundados en el pacto social y esto se expresa a través de la ley Principio de generalidad: se asegura de que no haya discriminaciones arbitrarias a la hora de imponer los tributos. No significa que todas las personas deban pagar impuesto, ni que deben ser en la misma proporción, solo abarcar los supuestos contemplados en la norma legal. Principio de igualdad: es un valor jurídico que nos expresa que todos los seres humanos deben ser tratados con igualdad, por lo que no pueden pagar menos tributos por cuestiones, raciales, sociales, sexo, entre otros.. Si no en relación directa con su condición económica. Principio de progresividad: hace referencia a la aportación de cada contribuyente al financiamiento de los gastos públicos, en relación con su capacidad económica por lo que es progresivo el que las reduce y regresivo el que las aumenta Principio de no confiscatoriedad: primero que todo hay que tener en cuenta el concepto de confiscar que es quitar la propiedad de un bien sin pagar un precio por ello. entonces este principio limita la potestad tributaria del estado, garantizando que el estado no tenga posibilidad de atentar contra el derecho de propiedad, significa que el impuesto pagado por un bien no puede equivaler al todo el precio del bien. Principio de no retroactividad: establece que ninguna norma podrá aplicarse con efecto retroactivo al menos que este favorezca al infractor. Expuesto en la C.R.B.V. en su articulo 24 Principio de justicia tributaria: nos dice que un tributo es justo en la medida que grave a todos con igual intensidad. El sistema tributario debe procurar la justa distribución de las cargas según la capacidad económica del responsable. Estipulado en el articulo 316 de la C.R.B.V. Principio de prohibición de impuesto pagadero en servicio personal: consagra los derechos individuales de las personas, establecido en el articulo 317 de la C.R.B.V.
  • 8. Derecho tributario material: contiene las normas tributarias, estudia como nace la obligación tributaria, extinción de esa obligación tributaria, elementos y sujetos, extensión, sus fuentes, causas y privilegios. Derecho tributario formal: estudia la aplicación de la norma material a un determinado caso, analiza la determinación del tributo. Derecho tributario procesal: contiene las normas que regulan las controversias de cualquier tipo que se planteen entre el fisco y los particulares. Derecho tributario penal: regula lo concerniente a las infracciones fiscales, ilícitos fiscales y sus sanciones a las normas aplicables en los casos de violación a las disposiciones tributarias Derecho tributario internacional: estudia las normas correspondientes cuando diversas soberanías entran en contacto para evitar la doble tributación, defraudación y formas de colaboración entre los Estados. Derecho tributario constitucional: estudia las normas fundamentales que vigilan y disciplinan el ejercicio de la potestad.
  • 9.  http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho- financiero/derecho-financiero.htm  http://www.academia.edu/7647896/Fuentes_del_Derecho_Financiero  http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.html  https://temasdederecho.wordpress.com/category/ensayos-y- monografias/derecho-tributario/