SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
INTEGRANTE:
Ezequiel José Ramonez Rivas
SECCIÓN:
2015/A - SAIA
Derecho Publico
En virtud del Derecho Público, se sabe que es la parte del ordenamiento jurídico
que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que
ostentan el poder público, donde los órganos públicos actúan en ejercicio de sus
legítimas potestades públicas y de acuerdo con el procedimiento legalmente
establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí. Cabe destacar,
que el Derecho Público tienes varias ramas en su haber, de las cuales se desarrollaran
brevemente el Derecho Financiero y el Derecho Público.
En cuanto, al Derecho Financiero se conoce que es una rama del Derecho Público,
que regula y organiza el conjunto de normas jurídicas de toda actividad financiera del
Estado, donde participan diversos niveles de organismos de la administración pública,
desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos
municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estado; en síntesis todos
están inmersos dentro del trabajo financiero.
Donde, su autonomía está referida a la unidad de objeto de estudio, del mismo
modo como disciplina autónoma, no es ajena a la unidad del sistema jurídico de la
cual forma parte, aunque le confiera poderes especiales y limitados, comenzando
desde la Constitución, que es la base del sistema, donde sus principios en materia
financiera, dan unidad y autonomía al Derecho Financiero.
Además, las fuentes del Derecho Financiero son hechos o sucesos, caracterizados
por notas peculiares, con capacidad y eficacia suficiente para normar una serie de
comportamientos intersubjetivos cuya observancia se considera necesaria para la
conservación de los fines propios de la sociedad. Así, Las fuentes formales del
derecho financiero son:
1. La Constitución, la cual su valor normativo inmediato en cuanto a los
derechos, es invocable ante los Tribunales de Justicia en defensa de los derechos a
quienes asistan, donde se contemplan normas jurídicas atributivas de derechos y
obligaciones a los ciudadanos, de igual manera, es invocable tanto por la
Administración como por los ciudadanos.
2. La Ley, acto emanado del Poder Legislativo que crea situaciones jurídicas
generales, abstractas e impersonales. La ley es la fuente más importante o
preponderante en el Derecho Financiero.
3. Los decretos de Ley, se producen cuando la Constitución autoriza
directamente al Poder Ejecutivo para expedir leyes sin necesidad de una delegación
del Congreso; en estos casos, el origen de la autorización se encuentra directamente
en la Constitución. El Decreto de Ley puede provenir por delegación del Poder
Legislativo al Ejecutivo, mediante Ley especial.
4. Los reglamentos, que son un acto jurídico formalmente administrativo, que
tiene su origen en el Presidente de la República, el cual crea situaciones jurídicas
generales, abstractas e impersonales.
5. Los tratados internacionales, La Constitución Nacional, establece que los
tratados internacionales que hayan sido aprobados por la Asamblea Nacional, tienen
el carácter de Ley Suprema.
Entonces, el Derecho Financiero se vincula con las siguientes ramas del Derecho:
1. Derecho constitucional: recoge los principios que rigen la actividad
financiera.
2. Derecho administrativo: Los procedimientos tributarios y el procedimiento
del gasto públicos son procedimientos administrativos.
3. Derecho penal: Informa el régimen de infracciones y sanciones con que se
sanciona el incumplimiento o quebranto de las normas de derecho Financiero. Código
penal: delitos contra la Hacienda Pública.
4. Derecho Tributario, se vinculan por la finalidad del estudio de las normas
legales, reglas y principios que regulan las imposiciones financieras y tributarias.
5. Derecho procesal: Utiliza las categorías de esta disciplina entre otros, en los
procedimientos de revisión.
Por su parte, al Derecho Tributario se le conoce según Ossorio (2006) como,
Rama del Derecho Público interno que regula la actividad del
Estado en cuanto a los órganos encargados de la recaudación y
aplicación de impuestos, presupuesto, crédito público y, en general,
de todo lo relacionado directamente con el patrimonio del Estado y
su utilización. (p. 306).
En general, se puede decir que es el conjunto de normas jurídicas que regulan los
tributos en sus distintos aspectos. Cabe resaltar, que la autonomía del Derecho
Tributario se consagra en el orden jurídico con una jerarquía superior a la ley
ordinaria, de acuerdo con el sistema constitucional de cada país, a fin de asegurar su
debida permanecía.
Ahora bien, los principios generales del Derecho Tributario son:
1. Principio de Legalidad: Constituye una garantía esencial en cuya virtud se
requiere que todo tributo sea sancionado por una ley, entiéndase esta como la
disposición que emana del órgano constitucional que tiene la potestad legislativa
conforme a lo establecido en la constitución para la sanción de las leyes y contenidos
en una norma jurídica.
2. Principio de Generalidad: Significa que se impone una obligación jurídica
general a todos los habitantes del país, excluyéndolos de privilegios que traten de
relevar esa condición. La Generalidad no excluye la posibilidad de establecer
exenciones o exoneraciones.
3. Principio de Igualdad: Toda las personas son iguales ante la Ley, en
consecuencia no se permitirán discriminación fundadas en la raza, el sexo, el credo y
la condición social. Entendiendo que la Ley misma tiene que dar un tratamiento igual
en materia tributaria, es decir que los legisladores deben cuidar que se un tratamiento
equitativo a los sujetos pasivos.
4. Progresividad: Este principio exige que la fijación de los tributos a los
ciudadanos sean en proporción a sus ingresos o manifestaciones de capacidad
contributiva, es decir a mayor ingreso mayor impuesto.
5. Principio de No Confiscatoriedad: Un tributo es confiscatorio cuando
adsorbe una parte sustancial de la propiedad o de la renta; en el artículo 317 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que ningún tributo
puede tener efecto confiscatorio y en el artículo 115 consagra el derecho de propiedad
privada asegurando su inviolabilidad, su uso y disposición prohibiendo la
confiscación.
6. No Retroactividad: Ninguna norma podrá aplicarse como carácter
retroactivo salvo que favorezca al infractor.
7. Principio de Justicia: Se deben respetar los derechos legales que posee una
persona según la Ley. La justicia es un principio de tanta universalidad, que más que
un principio es un valor, ya que muchos otros principios de derivan de este valor
fundamental.
8. Prohibición de Impuesto Pagadero en Servicio Personal: La Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 317 consagra que no podrán
establecerse ningún impuesto pagadero en servicio personal, ya que violaría los
derechos individuales de la persona física.
En este sentido es pertinente, mencionar las ramas del Derecho Tributario, las
cuales son:
1. Derecho tributario material: Es un conjunto de leyes y normas que estudian
cómo nace y como se extingue la relación tributaria.
2. Derecho tributario formal: Consiste en cómo aplicar la norma tributaria a un
caso específico.
3. Derecho tributario procesal: Cualquier irregularidad entre el fisco y un
particular se resuelve con el derecho procesal.
4. Derecho penal tributario: Se refiere a que si los contribuyentes cometen
cualquier tipo de infracción el derecho penal tributario tendrá la potestad de aplicar la
sanción debida.
5. Derecho internacional tributario: Se aplica para evitar la doble tributación,
igualmente son un conjunto de tratados emitidos en cada país.
6. Derecho constitucional tributario: es una parte de la constitución donde se
refiere al derecho tributario.
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_público
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1347/derecho-financiero-concepto.html
http://www.albertotarsitano.com.ar/interpretacion/19dfinancieroycapcontributiva.
pdf
http://www.fcjp.uc.edu.ve/new_site/assets/fiscal-a1/INTRO-CIENCIAS-
FISCALES.pdf
http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/derecho-financiero-y-tributario-
i/leccion1df.pdf
https://temasdederecho.wordpress.com/tag/autonomia-derecho-tributario/
http://sistriven.bligoo.es/principios-generales-del-derecho-en-materia-
tributaria#.VeCQmn3kg7w
http://yorlenisresumenes.blogspot.com/2006/08/el-derecho-tributario-en-
venezuela-es.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Finaciero
Derecho FinacieroDerecho Finaciero
Derecho Finaciero
MarianaAlvarivas
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad TributariaEnsayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Juan Samuel Cohen B
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
Las fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributarioLas fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributario
Gusmarly Alvarado
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
Diyerson Moreno
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
Liye'k Tortolani
 
Alandri principios de la organizacion administracion publica
Alandri principios de la organizacion administracion publicaAlandri principios de la organizacion administracion publica
Alandri principios de la organizacion administracion publica
aliandri duran
 
Actividad financiera investigacion 2015
Actividad financiera investigacion 2015Actividad financiera investigacion 2015
Actividad financiera investigacion 2015
Tomas Fernandez
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
Jose Manuel Valera Guedez
 
Derecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtadoDerecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtado
INESMHA
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
Andreina Figueroa
 
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las  fuentes del derecho tributario venezolanoEnsayo de las  fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Carlos10856770
 
Act 2. investigacion d. finan y tribu
Act 2. investigacion d. finan y tribuAct 2. investigacion d. finan y tribu
Act 2. investigacion d. finan y tribu
marilynsa
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
giovannantoniomolinaro
 
Link de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chanLink de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chan
Graciela Chan
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Victor Alvarez
 
Ensayo de las fuentes del derecho tributario
Ensayo de las fuentes del derecho tributarioEnsayo de las fuentes del derecho tributario
Ensayo de las fuentes del derecho tributario
Carlos10856770
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Charles_Newbury
 
Principios administrativos ceups
Principios administrativos ceupsPrincipios administrativos ceups
Principios administrativos ceups
ordenador2018
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
nereidapp
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Finaciero
Derecho FinacieroDerecho Finaciero
Derecho Finaciero
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad TributariaEnsayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
Las fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributarioLas fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributario
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
 
Alandri principios de la organizacion administracion publica
Alandri principios de la organizacion administracion publicaAlandri principios de la organizacion administracion publica
Alandri principios de la organizacion administracion publica
 
Actividad financiera investigacion 2015
Actividad financiera investigacion 2015Actividad financiera investigacion 2015
Actividad financiera investigacion 2015
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
 
Derecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtadoDerecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtado
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
 
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las  fuentes del derecho tributario venezolanoEnsayo de las  fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
 
Act 2. investigacion d. finan y tribu
Act 2. investigacion d. finan y tribuAct 2. investigacion d. finan y tribu
Act 2. investigacion d. finan y tribu
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
 
Link de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chanLink de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chan
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ensayo de las fuentes del derecho tributario
Ensayo de las fuentes del derecho tributarioEnsayo de las fuentes del derecho tributario
Ensayo de las fuentes del derecho tributario
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Principios administrativos ceups
Principios administrativos ceupsPrincipios administrativos ceups
Principios administrativos ceups
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
 

Destacado

PCI Media Impact Annual Report 2010
PCI Media Impact Annual Report 2010PCI Media Impact Annual Report 2010
PCI Media Impact Annual Report 2010PCIMediaImpact
 
Shannon weaver modell
Shannon weaver modellShannon weaver modell
Shannon weaver modellcsereijudit
 
áLbum de fotografías b 1
áLbum de fotografías b 1áLbum de fotografías b 1
áLbum de fotografías b 1Carolina Montano
 
El xai
El xaiEl xai
70399874 ell-words
70399874 ell-words70399874 ell-words
70399874 ell-wordsnilofa
 
Paloma 2jours
Paloma 2joursPaloma 2jours
Paloma 2jours
HalongLuxury Junk
 
CóPia De ApresentaçãO2
CóPia De ApresentaçãO2CóPia De ApresentaçãO2
CóPia De ApresentaçãO2mdocarmo
 
Elegance Media
Elegance MediaElegance Media
Elegance Media
Syed Neloy
 
ESTACION 1
ESTACION 1ESTACION 1
ESTACION 1
adrianadivertida
 
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescanteActividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
e1quimica
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
sandramari74
 
web 2.0
web 2.0 web 2.0
web 2.0
constansa55
 
Resumen ejecutivo Panorama de la RS en México 2013
Resumen ejecutivo Panorama de la RS en México 2013Resumen ejecutivo Panorama de la RS en México 2013
Resumen ejecutivo Panorama de la RS en México 2013
Elian Salazar García
 
Santa Fe 2015
Santa Fe 2015Santa Fe 2015
Santa Fe 2015
jonatan141196
 
Emprendimiento yennifer aguirre
Emprendimiento yennifer aguirreEmprendimiento yennifer aguirre
Emprendimiento yennifer aguirre
ysm123
 
Jornalismo e Literatura: a representação da morte nos obituários
Jornalismo e Literatura: a representação da morte nos obituáriosJornalismo e Literatura: a representação da morte nos obituários
Jornalismo e Literatura: a representação da morte nos obituários
Bruna C. T.
 

Destacado (20)

RegiãO Sudeste Do Brasil Amanda E Yanae
RegiãO Sudeste Do Brasil Amanda E YanaeRegiãO Sudeste Do Brasil Amanda E Yanae
RegiãO Sudeste Do Brasil Amanda E Yanae
 
PCI Media Impact Annual Report 2010
PCI Media Impact Annual Report 2010PCI Media Impact Annual Report 2010
PCI Media Impact Annual Report 2010
 
Shannon weaver modell
Shannon weaver modellShannon weaver modell
Shannon weaver modell
 
áLbum de fotografías b 1
áLbum de fotografías b 1áLbum de fotografías b 1
áLbum de fotografías b 1
 
El xai
El xaiEl xai
El xai
 
70399874 ell-words
70399874 ell-words70399874 ell-words
70399874 ell-words
 
Paloma 2jours
Paloma 2joursPaloma 2jours
Paloma 2jours
 
CóPia De ApresentaçãO2
CóPia De ApresentaçãO2CóPia De ApresentaçãO2
CóPia De ApresentaçãO2
 
Elegance Media
Elegance MediaElegance Media
Elegance Media
 
ESTACION 1
ESTACION 1ESTACION 1
ESTACION 1
 
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescanteActividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Danielelenadrofinal
DanielelenadrofinalDanielelenadrofinal
Danielelenadrofinal
 
web 2.0
web 2.0 web 2.0
web 2.0
 
Resumen ejecutivo Panorama de la RS en México 2013
Resumen ejecutivo Panorama de la RS en México 2013Resumen ejecutivo Panorama de la RS en México 2013
Resumen ejecutivo Panorama de la RS en México 2013
 
Santa Fe 2015
Santa Fe 2015Santa Fe 2015
Santa Fe 2015
 
Emprendimiento yennifer aguirre
Emprendimiento yennifer aguirreEmprendimiento yennifer aguirre
Emprendimiento yennifer aguirre
 
Jornalismo e Literatura: a representação da morte nos obituários
Jornalismo e Literatura: a representação da morte nos obituáriosJornalismo e Literatura: a representação da morte nos obituários
Jornalismo e Literatura: a representação da morte nos obituários
 
Mrukelly
MrukellyMrukelly
Mrukelly
 
Santi
SantiSanti
Santi
 

Similar a Derecho financiero y tributario

Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
yennimar26
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
katherine gonzalez
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
UFToro
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
luzmar piña
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Sash Pert
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
Mauri Rojas
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
MEDUARDOGIL
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
Hermes J. Sierra
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
luzmar piña
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olga Guedez
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olguita02
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
EylerJP
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
edgarleal4670
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
Gabriiela Casamayor
 
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
DIEGO MOLINA
 
Yesenia villegas
Yesenia villegasYesenia villegas
Yesenia villegas
yeseniavillegas94
 
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
Carmen hernandez   derecho financiero-tributarioCarmen hernandez   derecho financiero-tributario
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
------- --------
 

Similar a Derecho financiero y tributario (20)

Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
 
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
 
Yesenia villegas
Yesenia villegasYesenia villegas
Yesenia villegas
 
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
Carmen hernandez   derecho financiero-tributarioCarmen hernandez   derecho financiero-tributario
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
 

Más de RamonezEzequiel

Ilícitos Tributarios
Ilícitos TributariosIlícitos Tributarios
Ilícitos Tributarios
RamonezEzequiel
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
RamonezEzequiel
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
RamonezEzequiel
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
RamonezEzequiel
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
RamonezEzequiel
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
RamonezEzequiel
 

Más de RamonezEzequiel (6)

Ilícitos Tributarios
Ilícitos TributariosIlícitos Tributarios
Ilícitos Tributarios
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Derecho financiero y tributario

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO TRIBUTARIO INTEGRANTE: Ezequiel José Ramonez Rivas SECCIÓN: 2015/A - SAIA
  • 2. Derecho Publico En virtud del Derecho Público, se sabe que es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público, donde los órganos públicos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí. Cabe destacar, que el Derecho Público tienes varias ramas en su haber, de las cuales se desarrollaran brevemente el Derecho Financiero y el Derecho Público. En cuanto, al Derecho Financiero se conoce que es una rama del Derecho Público, que regula y organiza el conjunto de normas jurídicas de toda actividad financiera del Estado, donde participan diversos niveles de organismos de la administración pública, desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos
  • 3. municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estado; en síntesis todos están inmersos dentro del trabajo financiero. Donde, su autonomía está referida a la unidad de objeto de estudio, del mismo modo como disciplina autónoma, no es ajena a la unidad del sistema jurídico de la cual forma parte, aunque le confiera poderes especiales y limitados, comenzando desde la Constitución, que es la base del sistema, donde sus principios en materia financiera, dan unidad y autonomía al Derecho Financiero. Además, las fuentes del Derecho Financiero son hechos o sucesos, caracterizados por notas peculiares, con capacidad y eficacia suficiente para normar una serie de comportamientos intersubjetivos cuya observancia se considera necesaria para la conservación de los fines propios de la sociedad. Así, Las fuentes formales del derecho financiero son: 1. La Constitución, la cual su valor normativo inmediato en cuanto a los derechos, es invocable ante los Tribunales de Justicia en defensa de los derechos a quienes asistan, donde se contemplan normas jurídicas atributivas de derechos y obligaciones a los ciudadanos, de igual manera, es invocable tanto por la Administración como por los ciudadanos. 2. La Ley, acto emanado del Poder Legislativo que crea situaciones jurídicas generales, abstractas e impersonales. La ley es la fuente más importante o preponderante en el Derecho Financiero. 3. Los decretos de Ley, se producen cuando la Constitución autoriza directamente al Poder Ejecutivo para expedir leyes sin necesidad de una delegación del Congreso; en estos casos, el origen de la autorización se encuentra directamente en la Constitución. El Decreto de Ley puede provenir por delegación del Poder Legislativo al Ejecutivo, mediante Ley especial. 4. Los reglamentos, que son un acto jurídico formalmente administrativo, que tiene su origen en el Presidente de la República, el cual crea situaciones jurídicas generales, abstractas e impersonales.
  • 4. 5. Los tratados internacionales, La Constitución Nacional, establece que los tratados internacionales que hayan sido aprobados por la Asamblea Nacional, tienen el carácter de Ley Suprema. Entonces, el Derecho Financiero se vincula con las siguientes ramas del Derecho: 1. Derecho constitucional: recoge los principios que rigen la actividad financiera. 2. Derecho administrativo: Los procedimientos tributarios y el procedimiento del gasto públicos son procedimientos administrativos. 3. Derecho penal: Informa el régimen de infracciones y sanciones con que se sanciona el incumplimiento o quebranto de las normas de derecho Financiero. Código penal: delitos contra la Hacienda Pública. 4. Derecho Tributario, se vinculan por la finalidad del estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones financieras y tributarias. 5. Derecho procesal: Utiliza las categorías de esta disciplina entre otros, en los procedimientos de revisión. Por su parte, al Derecho Tributario se le conoce según Ossorio (2006) como, Rama del Derecho Público interno que regula la actividad del Estado en cuanto a los órganos encargados de la recaudación y aplicación de impuestos, presupuesto, crédito público y, en general, de todo lo relacionado directamente con el patrimonio del Estado y su utilización. (p. 306). En general, se puede decir que es el conjunto de normas jurídicas que regulan los tributos en sus distintos aspectos. Cabe resaltar, que la autonomía del Derecho Tributario se consagra en el orden jurídico con una jerarquía superior a la ley ordinaria, de acuerdo con el sistema constitucional de cada país, a fin de asegurar su debida permanecía. Ahora bien, los principios generales del Derecho Tributario son: 1. Principio de Legalidad: Constituye una garantía esencial en cuya virtud se requiere que todo tributo sea sancionado por una ley, entiéndase esta como la disposición que emana del órgano constitucional que tiene la potestad legislativa
  • 5. conforme a lo establecido en la constitución para la sanción de las leyes y contenidos en una norma jurídica. 2. Principio de Generalidad: Significa que se impone una obligación jurídica general a todos los habitantes del país, excluyéndolos de privilegios que traten de relevar esa condición. La Generalidad no excluye la posibilidad de establecer exenciones o exoneraciones. 3. Principio de Igualdad: Toda las personas son iguales ante la Ley, en consecuencia no se permitirán discriminación fundadas en la raza, el sexo, el credo y la condición social. Entendiendo que la Ley misma tiene que dar un tratamiento igual en materia tributaria, es decir que los legisladores deben cuidar que se un tratamiento equitativo a los sujetos pasivos. 4. Progresividad: Este principio exige que la fijación de los tributos a los ciudadanos sean en proporción a sus ingresos o manifestaciones de capacidad contributiva, es decir a mayor ingreso mayor impuesto. 5. Principio de No Confiscatoriedad: Un tributo es confiscatorio cuando adsorbe una parte sustancial de la propiedad o de la renta; en el artículo 317 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que ningún tributo puede tener efecto confiscatorio y en el artículo 115 consagra el derecho de propiedad privada asegurando su inviolabilidad, su uso y disposición prohibiendo la confiscación. 6. No Retroactividad: Ninguna norma podrá aplicarse como carácter retroactivo salvo que favorezca al infractor. 7. Principio de Justicia: Se deben respetar los derechos legales que posee una persona según la Ley. La justicia es un principio de tanta universalidad, que más que un principio es un valor, ya que muchos otros principios de derivan de este valor fundamental. 8. Prohibición de Impuesto Pagadero en Servicio Personal: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 317 consagra que no podrán establecerse ningún impuesto pagadero en servicio personal, ya que violaría los derechos individuales de la persona física.
  • 6. En este sentido es pertinente, mencionar las ramas del Derecho Tributario, las cuales son: 1. Derecho tributario material: Es un conjunto de leyes y normas que estudian cómo nace y como se extingue la relación tributaria. 2. Derecho tributario formal: Consiste en cómo aplicar la norma tributaria a un caso específico. 3. Derecho tributario procesal: Cualquier irregularidad entre el fisco y un particular se resuelve con el derecho procesal. 4. Derecho penal tributario: Se refiere a que si los contribuyentes cometen cualquier tipo de infracción el derecho penal tributario tendrá la potestad de aplicar la sanción debida. 5. Derecho internacional tributario: Se aplica para evitar la doble tributación, igualmente son un conjunto de tratados emitidos en cada país. 6. Derecho constitucional tributario: es una parte de la constitución donde se refiere al derecho tributario.