SlideShare una empresa de Scribd logo
Geometría: su aprendizaje y enseñanza
Unidad 2
Medida y cálculo geométrico
TEMA 2.3 Volumen
TOMO 3 VOLUMEN 1 PÁGS. (83-92)
TOMO 6 VOL. 1, PÁGS. (53-67).
ADRIANA PLASCENCIA DE LOZA
Tomo 3 vol. 1 (83-92)
Aquí se ve la habilidad de “Percepción”,
donde los niños pueden captarse de la
capacidad de los objetos, mediante el
sentido de la vista, estableciendo un
análisis previo a su estudio. También se ve
la actividad de “empaquetado”, en la que
el niño, a partir del vaciado y llenado de
las botellas, puede conocer qué botella
posee la mayor capacidad.
Aquí se les propone a los niños que comiencen a
razonar sobre el comportamiento del volumen, así
como su fórmula.
Comparando volúmenes
Aquí se ve la habilidad de “comparación
volumen-volumen”, donde se compara el
volumen del jugo de naranja al ser vaciado
a otros recipientes.
Aquí se ve la habilidad de “medida”, utilizando el
sistema de medida, utilizando medidas lineales,
donde se genere la Descomposición del jugo de
naranja en recipientes más pequeños.
Expresión del volumen
Se institucionaliza el concepto de litro,
unidad base del volumen. Aquí se ve la
habilidad de “Aritmetización”, la cual
consiste en establecer datos teóricos, a
partir de la visualización previa de
problemas significativos.
Aquí se ve la habilidad de “comparación
capacidad-capacidad”, donde a partir de un
líquido (jugo de naranja), se utilizan diversos
recipientes para medir su capacidad en cada
recipiente.
Construcción de un recipiente de 1 litro de capacidad
Aquí se ve la habilidad de “proporcionalidad
inversa”, donde el niño a partir de un líquido,
debe de utilizar diversos materiales, para medir
una determinada capacidad. Es decir, utiliza
fracciones para determinar una determinada
capacidad.
Aquí se ve la habilidad de “comparación capacidad-
capacidad”, donde el niño a partir del contenido de
una jarra, deberá de medir su capacidad mediante
otros recipientes, donde su capacidad sea menor a un
litro. Pueden usarse recipientes de medio litro,
decilitro, etc.
Medición de volúmenes pequeños
A partir de la unidad (decilitro), se completó un
litro. Aquí se ve la habilidad de “medida”,
mediante el sistema de medidas, donde al
utilizar un contenedor, poder componer otra
unidad de medida (litro).
Se institucionaliza el concepto de decilitro. A partir
de un problema previo significativo.
Aquí se ve la comparación, mediante el sistema de
medida, donde el niño a partir de la medir la jarra y la
cafetera, mediante recipientes de litro y decilitro,
puede comparar la capacidad de cada uno.
Aquí se ve la habilidad de “equivalencia de capacidad”, donde
a partir de algunos recipientes de cierta medida, se medirá el
volumen del agua.
Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño a partir
del problema presentado, deberá de dar una solución en litros y
decilitros, para conocer de manera más organizada la diferencia
entre ambas cantidades de medida.
Aquí se ve la habilidad de
“comparación: capacidad-
capacidad”, donde miden la
cantidad de líquido contenido
en cada recipiente, y así
comparar la diferencia entre
ambas.
Aquí se ve la habilidad de
“medida”, donde a partir de
un recipiente de litro y otro
de decilitro, medirá el
contenido de un jugo de
1000ml.
Tomo 6 vol. 1 (53-67)
Aquí se ve la habilidad de “percepción”, donde a partir
de la visualización, el niño debe comparar el volumen
de cada porción de gelatina.
Aquí se ve la habilidad de “comparación: volúmenes con
capacidades”, donde el niño a partir de la repartición de cada
porción gelatina, compara su volumen.
Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño concreta los
cubos de gelatina que tenía cada porción, y a partir de ahí, realizar la
diferencia.
Aquí se ve la habilidad de “estimación”, donde el niño a partir de
conocer las dimensiones de cada cubo, deberá encontrar la respuestas
al número de cubitos por cada figura.
Aquí se ve la habilidad de “comparación: volumen-volumen” donde el
niño compara figuras que tienen el mismo volumen pero con distinta
capacidad.
Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño utiliza
fórmulas y procedimientos convencionales para resolver un
determinado problema.
Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño a
través de procesos convencionales (fórmula), calcula el
volumen de un cubo.
Institucionalización de la fórmula de volumen
Aquí se ve la habilidad de “estimación”, donde el niño realiza
cálculos a través de resolución de problemas.
Aquí la habilidad de “Aritmetización”, donde a partir de la
resolución de un problema, mediante la fórmula
anteriormente vista, se construye la fórmula del volumen del
cubo.
Aquí se ve la habilidad de “estimación”, donde el niño resuelve
diversos problemas, utilizando la fórmula anteriormente
construida.
Institucionalización de la medida base del volumen: m³
Aquí se ve la habilidad de “estimación” al utilizar la resolución de un
problema determinado, y convertir la medida en una unidad más
pequeña.
Aquí la habilidad de “estimación”, donde el niño resuelve
problemas derivados de la lección.
Aquí la habilidad de “comparación” al diferenciar la
capacidad de cada cubo.
Aquí se ve la habilidad de “estimación”, donde se da la
resolución de problemas, y la conversión de litros a cm³
Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde a través de
fórmulas y procedimientos convencionales, se da resolución a un
problema determinado.
Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño a través
de la fórmula del volumen, realiza un problema, mediante la
utilización de un cubo y un prisma rectangular para calcular su
volumen.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2.3 volumen adriana plascencia

Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docxDocumento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
yarelimuoz3
 
2.3 como aparece en la planeacion secuencia didactica
2.3 como aparece en la planeacion secuencia didactica2.3 como aparece en la planeacion secuencia didactica
2.3 como aparece en la planeacion secuencia didacticaMitch Lopez
 
9 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p779 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p77campos9823
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Discalculia (1)
Discalculia (1)Discalculia (1)
Discalculia (1)Activo 2.0
 
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdfNOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
MARCOANTONIODELACRUZ16
 
Cartilla capacidad
Cartilla capacidadCartilla capacidad
Cartilla capacidad
Karen Rua
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
LucasConde15
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
tomás enrique verdeguer correa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-matematica-1g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-matematica-1g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-matematica-1g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-matematica-1g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf
2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf
2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf
CelestePerezMedrano
 
Guia de lab 7 i
Guia de lab 7 iGuia de lab 7 i
Guia de lab 7 i
beautifullflower
 
Activity 3 2 linear inequalitites
Activity 3 2 linear inequalititesActivity 3 2 linear inequalitites
Activity 3 2 linear inequalitites
Edgar Mata
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion07-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion07-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion07-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion07-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidades de medida, la balanza
Unidades de medida, la balanzaUnidades de medida, la balanza
Unidades de medida, la balanza
Melissa Luna
 
Segundo material juliaca agosto 2019 matematica
Segundo material juliaca agosto 2019 matematicaSegundo material juliaca agosto 2019 matematica
Segundo material juliaca agosto 2019 matematica
IselaGuerreroPacheco1
 

Similar a Tema 2.3 volumen adriana plascencia (20)

Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docxDocumento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
 
2.3 como aparece en la planeacion secuencia didactica
2.3 como aparece en la planeacion secuencia didactica2.3 como aparece en la planeacion secuencia didactica
2.3 como aparece en la planeacion secuencia didactica
 
9 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p779 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p77
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Mat u2 1g_sesion12
Mat u2 1g_sesion12Mat u2 1g_sesion12
Mat u2 1g_sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
Discalculia (1)
Discalculia (1)Discalculia (1)
Discalculia (1)
 
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdfNOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
 
Cartilla capacidad
Cartilla capacidadCartilla capacidad
Cartilla capacidad
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-matematica-1g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-matematica-1g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-matematica-1g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-matematica-1g-u6
 
2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf
2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf
2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf
 
Guia de lab 7 i
Guia de lab 7 iGuia de lab 7 i
Guia de lab 7 i
 
Activity 3 2 linear inequalitites
Activity 3 2 linear inequalititesActivity 3 2 linear inequalitites
Activity 3 2 linear inequalitites
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion07-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion07-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion07-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion07-matem...
 
Unidades de medida, la balanza
Unidades de medida, la balanzaUnidades de medida, la balanza
Unidades de medida, la balanza
 
Segundo material juliaca agosto 2019 matematica
Segundo material juliaca agosto 2019 matematicaSegundo material juliaca agosto 2019 matematica
Segundo material juliaca agosto 2019 matematica
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tema 2.3 volumen adriana plascencia

  • 1. Geometría: su aprendizaje y enseñanza Unidad 2 Medida y cálculo geométrico TEMA 2.3 Volumen TOMO 3 VOLUMEN 1 PÁGS. (83-92) TOMO 6 VOL. 1, PÁGS. (53-67). ADRIANA PLASCENCIA DE LOZA
  • 2. Tomo 3 vol. 1 (83-92) Aquí se ve la habilidad de “Percepción”, donde los niños pueden captarse de la capacidad de los objetos, mediante el sentido de la vista, estableciendo un análisis previo a su estudio. También se ve la actividad de “empaquetado”, en la que el niño, a partir del vaciado y llenado de las botellas, puede conocer qué botella posee la mayor capacidad. Aquí se les propone a los niños que comiencen a razonar sobre el comportamiento del volumen, así como su fórmula.
  • 3. Comparando volúmenes Aquí se ve la habilidad de “comparación volumen-volumen”, donde se compara el volumen del jugo de naranja al ser vaciado a otros recipientes. Aquí se ve la habilidad de “medida”, utilizando el sistema de medida, utilizando medidas lineales, donde se genere la Descomposición del jugo de naranja en recipientes más pequeños.
  • 4. Expresión del volumen Se institucionaliza el concepto de litro, unidad base del volumen. Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, la cual consiste en establecer datos teóricos, a partir de la visualización previa de problemas significativos. Aquí se ve la habilidad de “comparación capacidad-capacidad”, donde a partir de un líquido (jugo de naranja), se utilizan diversos recipientes para medir su capacidad en cada recipiente.
  • 5. Construcción de un recipiente de 1 litro de capacidad Aquí se ve la habilidad de “proporcionalidad inversa”, donde el niño a partir de un líquido, debe de utilizar diversos materiales, para medir una determinada capacidad. Es decir, utiliza fracciones para determinar una determinada capacidad. Aquí se ve la habilidad de “comparación capacidad- capacidad”, donde el niño a partir del contenido de una jarra, deberá de medir su capacidad mediante otros recipientes, donde su capacidad sea menor a un litro. Pueden usarse recipientes de medio litro, decilitro, etc. Medición de volúmenes pequeños
  • 6. A partir de la unidad (decilitro), se completó un litro. Aquí se ve la habilidad de “medida”, mediante el sistema de medidas, donde al utilizar un contenedor, poder componer otra unidad de medida (litro). Se institucionaliza el concepto de decilitro. A partir de un problema previo significativo. Aquí se ve la comparación, mediante el sistema de medida, donde el niño a partir de la medir la jarra y la cafetera, mediante recipientes de litro y decilitro, puede comparar la capacidad de cada uno.
  • 7. Aquí se ve la habilidad de “equivalencia de capacidad”, donde a partir de algunos recipientes de cierta medida, se medirá el volumen del agua. Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño a partir del problema presentado, deberá de dar una solución en litros y decilitros, para conocer de manera más organizada la diferencia entre ambas cantidades de medida.
  • 8. Aquí se ve la habilidad de “comparación: capacidad- capacidad”, donde miden la cantidad de líquido contenido en cada recipiente, y así comparar la diferencia entre ambas. Aquí se ve la habilidad de “medida”, donde a partir de un recipiente de litro y otro de decilitro, medirá el contenido de un jugo de 1000ml.
  • 9. Tomo 6 vol. 1 (53-67) Aquí se ve la habilidad de “percepción”, donde a partir de la visualización, el niño debe comparar el volumen de cada porción de gelatina.
  • 10. Aquí se ve la habilidad de “comparación: volúmenes con capacidades”, donde el niño a partir de la repartición de cada porción gelatina, compara su volumen.
  • 11. Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño concreta los cubos de gelatina que tenía cada porción, y a partir de ahí, realizar la diferencia. Aquí se ve la habilidad de “estimación”, donde el niño a partir de conocer las dimensiones de cada cubo, deberá encontrar la respuestas al número de cubitos por cada figura. Aquí se ve la habilidad de “comparación: volumen-volumen” donde el niño compara figuras que tienen el mismo volumen pero con distinta capacidad.
  • 12. Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño utiliza fórmulas y procedimientos convencionales para resolver un determinado problema.
  • 13. Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño a través de procesos convencionales (fórmula), calcula el volumen de un cubo. Institucionalización de la fórmula de volumen Aquí se ve la habilidad de “estimación”, donde el niño realiza cálculos a través de resolución de problemas.
  • 14. Aquí la habilidad de “Aritmetización”, donde a partir de la resolución de un problema, mediante la fórmula anteriormente vista, se construye la fórmula del volumen del cubo. Aquí se ve la habilidad de “estimación”, donde el niño resuelve diversos problemas, utilizando la fórmula anteriormente construida.
  • 15. Institucionalización de la medida base del volumen: m³ Aquí se ve la habilidad de “estimación” al utilizar la resolución de un problema determinado, y convertir la medida en una unidad más pequeña.
  • 16. Aquí la habilidad de “estimación”, donde el niño resuelve problemas derivados de la lección.
  • 17. Aquí la habilidad de “comparación” al diferenciar la capacidad de cada cubo. Aquí se ve la habilidad de “estimación”, donde se da la resolución de problemas, y la conversión de litros a cm³
  • 18. Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde a través de fórmulas y procedimientos convencionales, se da resolución a un problema determinado. Aquí se ve la habilidad de “Aritmetización”, donde el niño a través de la fórmula del volumen, realiza un problema, mediante la utilización de un cubo y un prisma rectangular para calcular su volumen.