SlideShare una empresa de Scribd logo
Sam Redding
INTEGRANTES
1. Cárdenas González Osiris
2. Estrada Duran Susana
3. García Puente J. Manuel
4. Gutiérrez Padilla Ganda
5. Méndez Calvario Andrea
Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del niño para aprender en la escuela.
Relación padres e hijos:
• Conversaciones diarias.
• Expresiones de afecto
• Visitas en familia a
bibliotecas, museos, etc.
Rutinas de la vida
familiar:
• Establecer un tiempo para
el estudio.
• Tener un lugar tranquilo
para estudiar.
• Interés de la familia en
pasatiempos.
Expectativas familiares
y control:
• Dar prioridad al trabajo
escolar y a la lectura.
• Generar expectativas de
puntualidad.
Prácticas familiares-Aprendizaje del niño.
Desarrollo del lenguaje=
interacciones padres e
hijos.
Demostración de que el
aprendizaje es parte
natural de la vida.
Padres deben
comprender la
importancia que tienen
los contactos afectivos
con sus hijos.
Las familias muy
ocupadas pueden
olvidar el hábito de
conversar diariamente.
El afecto constituye
también un lubricante
social para la familia.
Los niños se benefician cuando las relaciones padre-hijo cuentan con un lenguaje rico y están basadas en el apoyo emocional.
Los niños rinden más en el ámbito escolar cuando los padres les proporcionan límites predecibles para sus vidas, estimulan un uso
productivo del tiempo y propician experiencias de aprendizaje como algo habitual en la vida familiar.
Realizar
actividades
constructivas de
aprendizaje. Mantener un horario
diario de estudio.
Incentivarlos a que no solo
estudien lo indicado por el
mtro.
Mantener un horario fijo
para comer, para leer, etc.
Contribuciones de
los padres
Estimular la independencia con
vigilancia continua.
Alabar la
productividad y el
cumplimiento.
Animarlos para que
empleen el tiempo
inteligentemente.
Contar con un lugar
tranquilo y bien iluminado
para estudiar y leer.
Se acostumbran a utilizar
calendarios y horarios; a la lectura, al
estudio y a practicar juegos que
estimulan la mente. (Hábitos y
valores para aprender en la escuela).
Los padres establecen para sus hijos metas que determinan lo que éstos consideran importante.
Metas altas
pero realistas
Conductas familiares asociadas con
expectativas elevadas de
rendimiento académico:
 Incorporan preguntas que se
hacen a los niños
 Les dan pistas para promover sus
respuestas
 Los animan a utilizar nuevas
palabras y a hablar con precisión.
 Proporcionan una orientación y
apoyo.
Los padres preparan a sus hijos para las
demandas del aprendizaje escolar cuando
muestran, a través de sus propias
actividades y de las metas que marcan
para ellos que
Los resultados se
obtienen más a través del
ESFUERZO que de las
habilidades innatas.
Los padres con frecuencia acuden con los
profesores en busca de pautas de
orientación.
Recordarles que los niños se benefician cuando
realizan actividades variadas, incluyendo
las recreativas y sociales, y que el trabajo
escolar NO tiene que reemplazarlas.
debido a
La expectativa de que los niños
inviertan una mínima cantidad de
tiempo al día estudiando y
leyendo.
1.-Forman el hábito
de estudiar en casa.
2.-Preparan al
alumno a aprender
con independencia.
3.- Pueden ser
fundamentales para
generar una interacción
familiar constructiva.
4.-Permiten a los
padres saber lo que el
alumno está
aprendiendo dentro de
su escuela.
5.-En la mayoría de las
casas, reducen el
tiempo de ver
televisión en favor de
actividades
constructivas.
6.-Amplían el
aprendizaje formal
más allá de la
jornada escolar.
7.-Capacitan al alumno
para reflexionar sobre un
tema y familiarizarse más
con él de lo que
frecuentemente permite
un ajetreado marco
escolar que, a veces,
provoca distracción.
8.-Permiten al profesor
un control frecuente
del progreso del
alumno.
Además de
los efectos
positivos
sobre el
rendimiento
académico,
las tareas:
Los alumnos aprenden mejor cuando las tareas son cotidianas, se califican con rapidez y se refieren a temas presentados
previamente en el aula.
 Son frecuentes.
 Están directamente relacionadas con el trabajo
del aula.
 Son calificadas y tenidas en cuenta como parte
importante en la calificación.
 Se utilizan para afianzar una materia, más que
para introducir otra nueva.
 Se devuelven pronto al alumno, acompañadas
de comentarios personalizados.
Las tareas son más eficaces cuando:
Los niños se benefician cuando sus padres y profesores se comunican entre sí en ambas direcciones.
Padres y profesores
comprenden sus
expectativas mutuas y se
mantienen en contacto
para hablar sobre
hábitos de aprendizaje,
actitudes hacia el
aprendizaje,
interacciones sociales y
progreso académico de
los niños.
Una comunicación entre la
escuela y la familia que fluya
en ambas direcciones.
Los esfuerzos
que se realizan
para informar
a los padres.
Los que se hacen
para ofrecerles
oportunidades
de
comunicación.
Losalumnosrindenmás
cuando:
Es importante que la escuela
distinga entre:
Ejemplos de comunicación
escuela-familia
Entrevistas padres-profesores-
alumnos.
Boletines informativos.
Periódico escolar.
Tarjetas de felicitación.
Encuentros de puertas abiertas
padres-profesores.
Cadena telefónica.
Buzón de sugerencias.
Tablón de anuncios para los padres .
Vínculos con la familia desde el aula.
Libreta de anotación de tareas.
Crianza (cuidados y
alimentación del niño)
Comunicación
(información continua
entre padres y escuela)
Voluntariado (ayuda en
la escuela)
Aprendizaje en casa
(apoyo y conclusión de
las enseñanzas recibidas
en la escuela)
Toma de decisiones
(participación en las
estructuras de toma de
decisiones del colegio)
Colaboración con el entorno
comunitario (representar a la
escuela en actividades de
colaboración con otras
organizaciones).
La participación de los padres incluye acciones con sus hijos, con padres de otros niños y con la escuela.
La participación de los padres incluye desde
la formación y educación en casa hasta el
compromiso de los padres en las
actividades de la escuela.
Una tipología aceptada de actividades de participación de los padres incluye las siguientes categorías:
Limitaciones en la
participación de los
padres
Participación = asistencia a
reuniones formales u otras
actividades.
Existen bajas expectativas del
personal escolar.
Familias incapaces de proporcionar el apoyo y la
orientación que requieren sus hijos
Escasa preparación del
profesorado para involucrar a
los padres.Obstáculos laborales.
Actitudes o experiencias negativas que
llevan a los padres a evitar el contacto
con los maestros.
Son importantes para el éxito académico del
alumnado.
Participación de
los padres
Currículo del
hogar
Actividades escolares
Produce más
beneficios sobre
el aprendizaje
académico.
Padres
con otros
padres
Padres y
profesores
Las relaciones entre:
Los programas que enseñan a los padres a mejorar el ambiente familiar en beneficio del aprendizaje de los niños toman una variedad
de formas y pueden producir resultados importantes.
Las actividades para la formación de los padres
incluyen visitas a los hogares por parte de los
formadores, sesiones grupales dirigidas por padres
previamente entrenados, así como cursos y talleres
desarrollados por expertos.
Los programas de formación
mejoran la comunicación de
los padres con los profesores y
las actitudes de aquellos hacia la
escuela.
Los profesores generalmente tienen ya
suficiente quehacer en sus aulas y con sus
alumnos; trabajar con padres puede
parecerles una carga extra.
Estrategias para los centros escolares y los profesores:
Colaborar con otras organizaciones
que puedan influir en la actuación de
los padres cuando sus hijos son
pequeños, a través de visitas a
domicilio u otras formas.
Hacer un listado con las
actividades que los
centros quieren promover
con los padres según el
grupo de edad de sus
hijos
Publicar, informar,
guiar y apoyar iniciativas
para realizar tareas
escolares en casa
Contar con los padres para
organizar, contactar y dirigir
actividades con otros padres
Tener en cuenta datos de
campo, modelos y
currículos contrastados y
probados
Centrarse en el
currículo del
hogar.
Proporcionar personal que organice
y desarrolle los programas de
formación.
Conseguir la participación de los
padres.
1
2
Doble problema de la formación de padres
Las relaciones familia-escuela pueden vincularse, a grandes
rasgos, con tres periodos históricos del desarrollo económico:
Típica de las sociedades agrícolas,
pero también de algunas familias en
todas las sociedades.
Típica de la economía
industrial
3. Post-industrial
Dada la variedad en su relación con las familias, las escuelas tienen que utilizar diferentes estrategias para involucrarlas en el
proceso de aprendizaje de sus hijos.
Dependían del trabajo de los hijos.
Limitaban el crecimiento personal
de los niños.
Función de la escuela = liberarlos
de sus familias e incrementar sus
posibilidades de desarrollo.
La familia y la escuela
buscaban el bienestar
económico del niño en el
largo plazo.
Las demandas que exige la
crianza de los niños
compiten con las actividades
de adultos, y los padres
esperan que los colegios
cubran ese vacío.
TIPOSDEFAMILIASENLASSOCIEDADESMODERNAS
Familias con
problemas
Familias
“centradas en los
niños”
Familias
“centradas en los
padres”
• Situación de pobreza o cercana a ella.
• Presionadas por las demandas de la vida diaria.
• Relegadas por instituciones sociales como la escuela.
• Las habilidades parentales son muy limitadas.
• Carecen de contactos sociales.
• Tienen acceso a pocos modelos en los que puedan
observar prácticas adecuadas de crianza.
• Pueden sentirse intimidadas por los profesores.
• Colegio = un portador de malas noticias
Las escuelas primero
tienen que eliminar los
temores y
resentimientos que
ellos guardan hacia la
institución escolar.
• Escolarización = un medio para mejorar la situación
económica de ellos.
• Suelen desconfiar con frecuencia de la escuela, sienten
que no atienden adecuadamente a sus hijos.
• Los padres actúan como líderes de otros padres y como
segundos padres de niños desatendidos.
• Padres profesionales muy ocupados que valoran la
escolarización pero no se ocupan de la
participación directa y diaria en la vida de sus hijos.
• Envían a sus hijos a los mejores colegios,
• confiándolos a quienes ven como profesionales
competentes.
Una escuela debe ser capaz de formar
y mantener una comunidad entre sus
miembros:
Su personal
Las familias de sus alumnos
Un marco que permita crear una
comunidad escolar incluirá:
Modos de articular valores comunes
sobre la educación.
De acercar a unos padres con otros
y con los profesores.
Capacitará a la escuela.
Cuando las familias de los alumnos se relacionan entre sí, se incrementa el capital social: los niños son atendidos por un número
mayor de adultos y los padres comparten pautas, normas y experiencias educativas.
Los elementos constitutivos de un programa que realce una comunidad en una escuela son:
Representación Los padres forman parte de los grupos de toma de decisiones escolares.
Valores educativos Los padres y los profesores articulan juntos los objetivos y los valores educativos
comunes, y sus expectativas
Comunicación Se puede conseguir una comunicación entre la familia y la escuela en ambas
direcciones a través de una variedad de medios
Educación Los programas para profesores y padres se proporcionan con la finalidad de que
cada uno pueda mejorar constantemente sus habilidades para ayudar a los niños a
tener éxito
Experiencia común Todos los alumnos –y con frecuencia sus padres y profesores– participan en
actividades colectivas
Asociación La escuela ofrece oportunidades de asociación entre grupos de la comunidad
educativa, especialmente cuando se tratan temas relacionados con sus propios
objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIASCUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
MaricelaJurezCrisost
 
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativasEl diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativasLuna Aliss
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
NoryVascon
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena
 
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolarPresentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Javier Sanchez
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Entrevista a docente de nivel preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar Entrevista a docente de nivel preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar Eli Diaz
 
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
ssuser5459dd
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometriaSary Sanz
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaEsther Barrales
 
Ensayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicasEnsayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicas
Nancy Cano
 
Conferencia magistral dr angel diaz barriga
Conferencia magistral dr angel diaz barrigaConferencia magistral dr angel diaz barriga
Conferencia magistral dr angel diaz barrigaalmasanchezmoedano
 
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRADiana
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesteles
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Mariajose_47
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIASCUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
 
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativasEl diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolarPresentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Preguntas sobre el video de milpillas
Preguntas sobre el video de milpillasPreguntas sobre el video de milpillas
Preguntas sobre el video de milpillas
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Salvador linares cuadro
Salvador linares cuadroSalvador linares cuadro
Salvador linares cuadro
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Entrevista a docente de nivel preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar Entrevista a docente de nivel preescolar
Entrevista a docente de nivel preescolar
 
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
 
Ensayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicasEnsayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicas
 
Conferencia magistral dr angel diaz barriga
Conferencia magistral dr angel diaz barrigaConferencia magistral dr angel diaz barriga
Conferencia magistral dr angel diaz barriga
 
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
 

Destacado

Adolescentes y empleo exposicion
Adolescentes y empleo exposicionAdolescentes y empleo exposicion
Adolescentes y empleo exposicion
JoseManuel Garcia
 
brouilleur 14 antennes
brouilleur 14 antennesbrouilleur 14 antennes
brouilleur 14 antennes
佳 李
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 
La célula y sus organelos
La célula y sus organelosLa célula y sus organelos
La célula y sus organelos
JoseManuel Garcia
 
Gaceta Escolar
Gaceta EscolarGaceta Escolar
Gaceta Escolar
Ntz_23
 
Expocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicasExpocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicas
JoseManuel Garcia
 
Infografía sobre los adolescentes en el aula
Infografía sobre los adolescentes en el aulaInfografía sobre los adolescentes en el aula
Infografía sobre los adolescentes en el aula
JoseManuel Garcia
 
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo FreireGaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Allison Robles
 
Aprender en la escuela jean – pierre astolfi
Aprender en la escuela                    jean – pierre astolfiAprender en la escuela                    jean – pierre astolfi
Aprender en la escuela jean – pierre astolfi
Jose Luis Chino
 
ภาษาพาเราก้าวไกล
ภาษาพาเราก้าวไกลภาษาพาเราก้าวไกล
ภาษาพาเราก้าวไกล
Freesia Gardenia
 
Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015korchito
 
3Com 3CRWE554G72T
3Com 3CRWE554G72T3Com 3CRWE554G72T
3Com 3CRWE554G72T
savomir
 
Socioculturalapproach zulfiqar behan
Socioculturalapproach  zulfiqar behanSocioculturalapproach  zulfiqar behan
Socioculturalapproach zulfiqar behan
zulfiqaralibehan
 
Mathematics Workbook
Mathematics WorkbookMathematics Workbook
Mathematics Workbook
SAPNA IP
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Jorge Hermoza Caldas
 
Origen De La Gaceta y Triptico
Origen De La Gaceta y TripticoOrigen De La Gaceta y Triptico
Origen De La Gaceta y Triptico
Brandon Alejandro Juarez Mendoza
 
OSC浜名湖2016 Hamamatsu.rbの歩みとITコミュニティとの上手な関わり方
OSC浜名湖2016 Hamamatsu.rbの歩みとITコミュニティとの上手な関わり方OSC浜名湖2016 Hamamatsu.rbの歩みとITコミュニティとの上手な関わり方
OSC浜名湖2016 Hamamatsu.rbの歩みとITコミュニティとの上手な関わり方
Yuto Ogi
 

Destacado (18)

Adolescentes y empleo exposicion
Adolescentes y empleo exposicionAdolescentes y empleo exposicion
Adolescentes y empleo exposicion
 
brouilleur 14 antennes
brouilleur 14 antennesbrouilleur 14 antennes
brouilleur 14 antennes
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
La célula y sus organelos
La célula y sus organelosLa célula y sus organelos
La célula y sus organelos
 
Gaceta Escolar
Gaceta EscolarGaceta Escolar
Gaceta Escolar
 
Expocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicasExpocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicas
 
Infografía sobre los adolescentes en el aula
Infografía sobre los adolescentes en el aulaInfografía sobre los adolescentes en el aula
Infografía sobre los adolescentes en el aula
 
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo FreireGaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
 
Aprender en la escuela jean – pierre astolfi
Aprender en la escuela                    jean – pierre astolfiAprender en la escuela                    jean – pierre astolfi
Aprender en la escuela jean – pierre astolfi
 
ภาษาพาเราก้าวไกล
ภาษาพาเราก้าวไกลภาษาพาเราก้าวไกล
ภาษาพาเราก้าวไกล
 
Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015
 
3Com 3CRWE554G72T
3Com 3CRWE554G72T3Com 3CRWE554G72T
3Com 3CRWE554G72T
 
Socioculturalapproach zulfiqar behan
Socioculturalapproach  zulfiqar behanSocioculturalapproach  zulfiqar behan
Socioculturalapproach zulfiqar behan
 
Mathematics Workbook
Mathematics WorkbookMathematics Workbook
Mathematics Workbook
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Origen De La Gaceta y Triptico
Origen De La Gaceta y TripticoOrigen De La Gaceta y Triptico
Origen De La Gaceta y Triptico
 
OSC浜名湖2016 Hamamatsu.rbの歩みとITコミュニティとの上手な関わり方
OSC浜名湖2016 Hamamatsu.rbの歩みとITコミュニティとの上手な関わり方OSC浜名湖2016 Hamamatsu.rbの歩みとITコミュニティとの上手な関わり方
OSC浜名湖2016 Hamamatsu.rbの歩みとITコミュニティとの上手な関わり方
 

Similar a Familias y-escuelas-bien

Dominios.pptx
Dominios.pptxDominios.pptx
Dominios.pptx
LauraGriselParedesAk
 
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuelaActividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Poncho Romero
 
Escuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdfEscuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdf
LorenaPeralta38
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2txoguitar
 
Ficha 3- Maestra Clau.docx
Ficha 3- Maestra Clau.docxFicha 3- Maestra Clau.docx
Ficha 3- Maestra Clau.docx
DeptosSantaLucia
 
Responsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptx
Responsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptxResponsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptx
Responsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptx
MaxCardozo2
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Luis Otilio García Hernández
 
Taller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II BimestreTaller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II Bimestre
gabbybalarezot
 
Familias y escuelas
Familias y escuelasFamilias y escuelas
Familias y escuelas
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuelaelisa18691
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Zona Escolar 415
 
FAMILIAS Y CENTROS ESCOLARES
FAMILIAS Y CENTROS ESCOLARESFAMILIAS Y CENTROS ESCOLARES
FAMILIAS Y CENTROS ESCOLARES
hugomedina36
 
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
Paula
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a Familias y-escuelas-bien (20)

Dominios.pptx
Dominios.pptxDominios.pptx
Dominios.pptx
 
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuelaActividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Escuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdfEscuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdf
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
 
Ficha 3- Maestra Clau.docx
Ficha 3- Maestra Clau.docxFicha 3- Maestra Clau.docx
Ficha 3- Maestra Clau.docx
 
Responsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptx
Responsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptxResponsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptx
Responsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptx
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Taller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II BimestreTaller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II Bimestre
 
Familias y escuelas
Familias y escuelasFamilias y escuelas
Familias y escuelas
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
La autonomía y el hábito de estudio en
La autonomía y el hábito de estudio enLa autonomía y el hábito de estudio en
La autonomía y el hábito de estudio en
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
 
FAMILIAS Y CENTROS ESCOLARES
FAMILIAS Y CENTROS ESCOLARESFAMILIAS Y CENTROS ESCOLARES
FAMILIAS Y CENTROS ESCOLARES
 
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 

Más de JoseManuel Garcia

La calculadora en la enseñanza matemáticas
La calculadora en la enseñanza matemáticasLa calculadora en la enseñanza matemáticas
La calculadora en la enseñanza matemáticas
JoseManuel Garcia
 
La función de enseñar
La función de enseñarLa función de enseñar
La función de enseñar
JoseManuel Garcia
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
JoseManuel Garcia
 
Recomendaciones para una presentación exitosa
Recomendaciones para una presentación exitosaRecomendaciones para una presentación exitosa
Recomendaciones para una presentación exitosaJoseManuel Garcia
 
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
JoseManuel Garcia
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 

Más de JoseManuel Garcia (7)

La calculadora en la enseñanza matemáticas
La calculadora en la enseñanza matemáticasLa calculadora en la enseñanza matemáticas
La calculadora en la enseñanza matemáticas
 
La función de enseñar
La función de enseñarLa función de enseñar
La función de enseñar
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Recomendaciones para una presentación exitosa
Recomendaciones para una presentación exitosaRecomendaciones para una presentación exitosa
Recomendaciones para una presentación exitosa
 
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
El rey intolerante ( valor de la tolerancia)
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Familias y-escuelas-bien

  • 1. Sam Redding INTEGRANTES 1. Cárdenas González Osiris 2. Estrada Duran Susana 3. García Puente J. Manuel 4. Gutiérrez Padilla Ganda 5. Méndez Calvario Andrea
  • 2. Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del niño para aprender en la escuela. Relación padres e hijos: • Conversaciones diarias. • Expresiones de afecto • Visitas en familia a bibliotecas, museos, etc. Rutinas de la vida familiar: • Establecer un tiempo para el estudio. • Tener un lugar tranquilo para estudiar. • Interés de la familia en pasatiempos. Expectativas familiares y control: • Dar prioridad al trabajo escolar y a la lectura. • Generar expectativas de puntualidad. Prácticas familiares-Aprendizaje del niño.
  • 3. Desarrollo del lenguaje= interacciones padres e hijos. Demostración de que el aprendizaje es parte natural de la vida. Padres deben comprender la importancia que tienen los contactos afectivos con sus hijos. Las familias muy ocupadas pueden olvidar el hábito de conversar diariamente. El afecto constituye también un lubricante social para la familia. Los niños se benefician cuando las relaciones padre-hijo cuentan con un lenguaje rico y están basadas en el apoyo emocional.
  • 4. Los niños rinden más en el ámbito escolar cuando los padres les proporcionan límites predecibles para sus vidas, estimulan un uso productivo del tiempo y propician experiencias de aprendizaje como algo habitual en la vida familiar. Realizar actividades constructivas de aprendizaje. Mantener un horario diario de estudio. Incentivarlos a que no solo estudien lo indicado por el mtro. Mantener un horario fijo para comer, para leer, etc. Contribuciones de los padres Estimular la independencia con vigilancia continua. Alabar la productividad y el cumplimiento. Animarlos para que empleen el tiempo inteligentemente. Contar con un lugar tranquilo y bien iluminado para estudiar y leer. Se acostumbran a utilizar calendarios y horarios; a la lectura, al estudio y a practicar juegos que estimulan la mente. (Hábitos y valores para aprender en la escuela).
  • 5. Los padres establecen para sus hijos metas que determinan lo que éstos consideran importante. Metas altas pero realistas Conductas familiares asociadas con expectativas elevadas de rendimiento académico:  Incorporan preguntas que se hacen a los niños  Les dan pistas para promover sus respuestas  Los animan a utilizar nuevas palabras y a hablar con precisión.  Proporcionan una orientación y apoyo. Los padres preparan a sus hijos para las demandas del aprendizaje escolar cuando muestran, a través de sus propias actividades y de las metas que marcan para ellos que Los resultados se obtienen más a través del ESFUERZO que de las habilidades innatas.
  • 6. Los padres con frecuencia acuden con los profesores en busca de pautas de orientación. Recordarles que los niños se benefician cuando realizan actividades variadas, incluyendo las recreativas y sociales, y que el trabajo escolar NO tiene que reemplazarlas. debido a La expectativa de que los niños inviertan una mínima cantidad de tiempo al día estudiando y leyendo.
  • 7. 1.-Forman el hábito de estudiar en casa. 2.-Preparan al alumno a aprender con independencia. 3.- Pueden ser fundamentales para generar una interacción familiar constructiva. 4.-Permiten a los padres saber lo que el alumno está aprendiendo dentro de su escuela. 5.-En la mayoría de las casas, reducen el tiempo de ver televisión en favor de actividades constructivas. 6.-Amplían el aprendizaje formal más allá de la jornada escolar. 7.-Capacitan al alumno para reflexionar sobre un tema y familiarizarse más con él de lo que frecuentemente permite un ajetreado marco escolar que, a veces, provoca distracción. 8.-Permiten al profesor un control frecuente del progreso del alumno. Además de los efectos positivos sobre el rendimiento académico, las tareas: Los alumnos aprenden mejor cuando las tareas son cotidianas, se califican con rapidez y se refieren a temas presentados previamente en el aula.
  • 8.  Son frecuentes.  Están directamente relacionadas con el trabajo del aula.  Son calificadas y tenidas en cuenta como parte importante en la calificación.  Se utilizan para afianzar una materia, más que para introducir otra nueva.  Se devuelven pronto al alumno, acompañadas de comentarios personalizados. Las tareas son más eficaces cuando:
  • 9. Los niños se benefician cuando sus padres y profesores se comunican entre sí en ambas direcciones. Padres y profesores comprenden sus expectativas mutuas y se mantienen en contacto para hablar sobre hábitos de aprendizaje, actitudes hacia el aprendizaje, interacciones sociales y progreso académico de los niños. Una comunicación entre la escuela y la familia que fluya en ambas direcciones. Los esfuerzos que se realizan para informar a los padres. Los que se hacen para ofrecerles oportunidades de comunicación. Losalumnosrindenmás cuando: Es importante que la escuela distinga entre: Ejemplos de comunicación escuela-familia Entrevistas padres-profesores- alumnos. Boletines informativos. Periódico escolar. Tarjetas de felicitación. Encuentros de puertas abiertas padres-profesores. Cadena telefónica. Buzón de sugerencias. Tablón de anuncios para los padres . Vínculos con la familia desde el aula. Libreta de anotación de tareas.
  • 10. Crianza (cuidados y alimentación del niño) Comunicación (información continua entre padres y escuela) Voluntariado (ayuda en la escuela) Aprendizaje en casa (apoyo y conclusión de las enseñanzas recibidas en la escuela) Toma de decisiones (participación en las estructuras de toma de decisiones del colegio) Colaboración con el entorno comunitario (representar a la escuela en actividades de colaboración con otras organizaciones). La participación de los padres incluye acciones con sus hijos, con padres de otros niños y con la escuela. La participación de los padres incluye desde la formación y educación en casa hasta el compromiso de los padres en las actividades de la escuela. Una tipología aceptada de actividades de participación de los padres incluye las siguientes categorías:
  • 11. Limitaciones en la participación de los padres Participación = asistencia a reuniones formales u otras actividades. Existen bajas expectativas del personal escolar. Familias incapaces de proporcionar el apoyo y la orientación que requieren sus hijos Escasa preparación del profesorado para involucrar a los padres.Obstáculos laborales. Actitudes o experiencias negativas que llevan a los padres a evitar el contacto con los maestros.
  • 12. Son importantes para el éxito académico del alumnado. Participación de los padres Currículo del hogar Actividades escolares Produce más beneficios sobre el aprendizaje académico. Padres con otros padres Padres y profesores Las relaciones entre:
  • 13. Los programas que enseñan a los padres a mejorar el ambiente familiar en beneficio del aprendizaje de los niños toman una variedad de formas y pueden producir resultados importantes. Las actividades para la formación de los padres incluyen visitas a los hogares por parte de los formadores, sesiones grupales dirigidas por padres previamente entrenados, así como cursos y talleres desarrollados por expertos. Los programas de formación mejoran la comunicación de los padres con los profesores y las actitudes de aquellos hacia la escuela.
  • 14. Los profesores generalmente tienen ya suficiente quehacer en sus aulas y con sus alumnos; trabajar con padres puede parecerles una carga extra. Estrategias para los centros escolares y los profesores: Colaborar con otras organizaciones que puedan influir en la actuación de los padres cuando sus hijos son pequeños, a través de visitas a domicilio u otras formas. Hacer un listado con las actividades que los centros quieren promover con los padres según el grupo de edad de sus hijos Publicar, informar, guiar y apoyar iniciativas para realizar tareas escolares en casa Contar con los padres para organizar, contactar y dirigir actividades con otros padres Tener en cuenta datos de campo, modelos y currículos contrastados y probados Centrarse en el currículo del hogar. Proporcionar personal que organice y desarrolle los programas de formación. Conseguir la participación de los padres. 1 2 Doble problema de la formación de padres
  • 15. Las relaciones familia-escuela pueden vincularse, a grandes rasgos, con tres periodos históricos del desarrollo económico: Típica de las sociedades agrícolas, pero también de algunas familias en todas las sociedades. Típica de la economía industrial 3. Post-industrial Dada la variedad en su relación con las familias, las escuelas tienen que utilizar diferentes estrategias para involucrarlas en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Dependían del trabajo de los hijos. Limitaban el crecimiento personal de los niños. Función de la escuela = liberarlos de sus familias e incrementar sus posibilidades de desarrollo. La familia y la escuela buscaban el bienestar económico del niño en el largo plazo. Las demandas que exige la crianza de los niños compiten con las actividades de adultos, y los padres esperan que los colegios cubran ese vacío.
  • 16. TIPOSDEFAMILIASENLASSOCIEDADESMODERNAS Familias con problemas Familias “centradas en los niños” Familias “centradas en los padres” • Situación de pobreza o cercana a ella. • Presionadas por las demandas de la vida diaria. • Relegadas por instituciones sociales como la escuela. • Las habilidades parentales son muy limitadas. • Carecen de contactos sociales. • Tienen acceso a pocos modelos en los que puedan observar prácticas adecuadas de crianza. • Pueden sentirse intimidadas por los profesores. • Colegio = un portador de malas noticias Las escuelas primero tienen que eliminar los temores y resentimientos que ellos guardan hacia la institución escolar. • Escolarización = un medio para mejorar la situación económica de ellos. • Suelen desconfiar con frecuencia de la escuela, sienten que no atienden adecuadamente a sus hijos. • Los padres actúan como líderes de otros padres y como segundos padres de niños desatendidos. • Padres profesionales muy ocupados que valoran la escolarización pero no se ocupan de la participación directa y diaria en la vida de sus hijos. • Envían a sus hijos a los mejores colegios, • confiándolos a quienes ven como profesionales competentes.
  • 17. Una escuela debe ser capaz de formar y mantener una comunidad entre sus miembros: Su personal Las familias de sus alumnos Un marco que permita crear una comunidad escolar incluirá: Modos de articular valores comunes sobre la educación. De acercar a unos padres con otros y con los profesores. Capacitará a la escuela. Cuando las familias de los alumnos se relacionan entre sí, se incrementa el capital social: los niños son atendidos por un número mayor de adultos y los padres comparten pautas, normas y experiencias educativas.
  • 18. Los elementos constitutivos de un programa que realce una comunidad en una escuela son: Representación Los padres forman parte de los grupos de toma de decisiones escolares. Valores educativos Los padres y los profesores articulan juntos los objetivos y los valores educativos comunes, y sus expectativas Comunicación Se puede conseguir una comunicación entre la familia y la escuela en ambas direcciones a través de una variedad de medios Educación Los programas para profesores y padres se proporcionan con la finalidad de que cada uno pueda mejorar constantemente sus habilidades para ayudar a los niños a tener éxito Experiencia común Todos los alumnos –y con frecuencia sus padres y profesores– participan en actividades colectivas Asociación La escuela ofrece oportunidades de asociación entre grupos de la comunidad educativa, especialmente cuando se tratan temas relacionados con sus propios objetivos.