SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: ANÁLISIS
EXTERNO (I). ENTORNO
GENERAL
TEMA 3: ANÁLISIS
EXTERNO (I). ENTORNO
GENERAL
CONTENIDO
Introducción.
El diagnóstico externo.
El entorno de la empresa: concepto,
naturaleza y tipología.
Generación de escenarios.
La globalización de la economía:
características y efectos.
1. INTRODUCCIÓN
¿Qué puede lograr mi empresa con
éxito?
ESTRATEGIA
COMPETITIVA
Fuerzas y
debilidades de
la empresa
Oportunidades
y amenazas del
sector
Valores propios
de la
organización
Expectativas de
la sociedad
FACTORES
INTERNOS
FACTORES
EXTERNOS
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA
ENTORNO = Entendido como todo aquello que es ajeno a la organización
MACROENTORNO
(medio general)
MACROENTORNO
(medio general)
MICROENTORNO
(medio específico)
MICROENTORNO
(medio específico)
Político-Legal Económico
Socio-cultural Tecnológico
Dimensiones
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA
DimensionesDimensiones Socio culturalSocio cultural EconómicaEconómica TecnológicaTecnológica Político-LegalPolítico-Legal
NivelesNiveles
Mundial o ÁreaMundial o Área
EconómicaEconómica
OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
AMENAZASAMENAZAS
NacionalNacional
Regional o localRegional o local
Sectorial (granSectorial (gran
sector)sector)
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA
DIMENSIONES
• Socio Cultural
• Económica
• Tecnológica
• Político-Legal
FUERZAS COMPETITIVAS
• Competencia Actual
• Competencia Potencial
• Agentes de Frontera
• Consumidores
SECTOR (rama de actividad)
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA
ENTORNO Nuevas circunstancias:Nuevas circunstancias:
Integración de la economía mundial (batalla por
posiciones ventajosas a nivel mundial).
Tendencia a un nuevo orden económico y
político.
Fuerte cambio social (efectos dentro y fuera de
la empresa).
Elevado cambio tecnológico (sectores
emergentes y nuevos competidores).
Nuevos competidores del Tercer Mundo y
nuevos países industrializados.
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA
Estable
Dinámico
HospitalarioIntegrado
DiversoHostil
SimpleComplejo
E. Estable (estable, simple, integrado y hospitalario)
E. reactivo-adaptativo (relativamente estable, algo complejo, diverso y prácticamente
hospitalario)
E. inestable-turbulento (dinámico, complejo, diverso y hostil)
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS
Conjunto de variables o factores externos (del
entorno) y de “actores” o agentes económicos y
sociales con influencia en el mismo.
Hipótesis de comportamiento de los agentes
económicos y sociales influyentes en dichos
factores.
Tendencias y acontecimientos futuros.
Evaluación y estimación probabilísticas de esta
tendencias y acontecimientos.
Construcción de “escenarios” futuros posibles y
plausibles.
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS
Situación política.
Política económica.
Legislación económica-administrativa.
Fiscalidad.
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS
Crecimiento del PIB.
Inflación.
Tasa de desempleo.
Evaluación de la productividad.
Evolución de la balanza comercial.
Recursos energéticos.
Política industrial.
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS
Mercado de trabajo.
Indice de conflictividad social.
Sindicatos.
Grupos sociales, étnicos y religiosos.
Valores, actitudes, normas de vida y creencias
(cultura).
Defensa del consumidor.
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS
Política y presupuesto de Investigación y
Desarrollo (I+D).
Procesos y métodos productivos.
Nuevas tecnológias (existencia y políticas de
apoyo).
Conocimientos científicos y tecnológicos.
Infraestructura científica y tecnológica.
4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS
MODELO DE LA
ECONOMÍA
ACTUAL
Globalización de los mercados
Desregulación
Económica
Privatización
Económica
4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS
Internacionalización del capital.
Desarrollo de las empresas multinacionales.
Desregulación económica.
Nuevos espacios económicos regionales.
Desarrollo de las telecomunicaciones y
transportes.
Integración física de mercados.
Integración, cooperación y alianzas entre
empresas.
Homogeneización de los mercados.
Reducción del ciclo de vida de los productos.
4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS
Economías de localización o de red.
Economías de ámbito o de campo de actividad
(sinergia).
Economías de escala.
RESISTENCIAS A LA GLOBALIZACIÓN
• Límites de las economías de escala, de localización y de ámbito.
• Problemas para dirigir con eficiencia y eficacias empresas de gran tamaño y muy
diversificadas.
• La aparición de nuevas formas de proteccionismo en el comercio internacional
mundial.
• Cambio cultural en países avanzados (gusto por la diversidad y por lo personalizado)
4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS
Estructura de oferta Accesibilidad al
mercado
Competencia nacional o
fragmentada.
Competencia internacional o
regional.
Competencia global.
Mercados difíciles.
Mercados moderadamente
difíciles.
Mercados fáciles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomia e imagenes
Microeconomia e imagenesMicroeconomia e imagenes
Microeconomia e imagenes
Jose Luis Molina Ramirez
 
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silvaTaller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Programa De Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yini Ochoa
 
La economia.
La economia.La economia.
La economia.
rodercito
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
jaen zelada
 
Modulo 1. marco logico herramientas
Modulo 1. marco logico  herramientasModulo 1. marco logico  herramientas
Modulo 1. marco logico herramientas
LeonardoEnrique5
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
nancycoyago
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
Rebeca Romero
 
Competencia 2
Competencia 2Competencia 2
Competencia 2
LicetPatricia2286
 
Mercados e investigacion de proyectos
Mercados e investigacion de proyectosMercados e investigacion de proyectos
Mercados e investigacion de proyectos
ErikaSaavedra
 
Sandoval, yesica
Sandoval, yesicaSandoval, yesica
Sandoval, yesica
Yesica Betriz Sandoval
 
Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.
Helen Perez
 
Programa estudio de mercado
Programa estudio de mercadoPrograma estudio de mercado
Programa estudio de mercado
LeonardoEnrique5
 

La actualidad más candente (15)

Microeconomia e imagenes
Microeconomia e imagenesMicroeconomia e imagenes
Microeconomia e imagenes
 
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silvaTaller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La economia.
La economia.La economia.
La economia.
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Modulo 1. marco logico herramientas
Modulo 1. marco logico  herramientasModulo 1. marco logico  herramientas
Modulo 1. marco logico herramientas
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
 
Competencia 2
Competencia 2Competencia 2
Competencia 2
 
Mercados e investigacion de proyectos
Mercados e investigacion de proyectosMercados e investigacion de proyectos
Mercados e investigacion de proyectos
 
Sandoval, yesica
Sandoval, yesicaSandoval, yesica
Sandoval, yesica
 
Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.
 
Programa estudio de mercado
Programa estudio de mercadoPrograma estudio de mercado
Programa estudio de mercado
 

Similar a Tema 3

Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externoCisne Rojas
 
Tarea de-investigación
Tarea de-investigaciónTarea de-investigación
Tarea de-investigación
pacovega28
 
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajoAnálisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajoLEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Sandra Soriano
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
DawerCallata
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
AspetiHerrera
 
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De CrisisEsfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisisguest46b74
 
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Olenkaloflo
 
1_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
1_INTELIGENCIA 2022-1.pdf1_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
1_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
carlos catunta
 
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
uniandes
 
2016 04-24 entorno económico
2016 04-24 entorno económico2016 04-24 entorno económico
2016 04-24 entorno económico
Ingeniero Industrial
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5
Jorge Carvajal
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
Agustin Perea Roque
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
ISIV - Educación a Distancia
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
FranzAucaViracochea
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosGustavo Agudelo
 

Similar a Tema 3 (20)

Tema 3.ppt
Tema 3.pptTema 3.ppt
Tema 3.ppt
 
Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externo
 
Tarea de-investigación
Tarea de-investigaciónTarea de-investigación
Tarea de-investigación
 
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajoAnálisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De CrisisEsfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
 
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)
 
1_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
1_INTELIGENCIA 2022-1.pdf1_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
1_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
 
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
 
2016 04-24 entorno económico
2016 04-24 entorno económico2016 04-24 entorno económico
2016 04-24 entorno económico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercados
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Tema 3

  • 1. TEMA 3: ANÁLISIS EXTERNO (I). ENTORNO GENERAL TEMA 3: ANÁLISIS EXTERNO (I). ENTORNO GENERAL
  • 2. CONTENIDO Introducción. El diagnóstico externo. El entorno de la empresa: concepto, naturaleza y tipología. Generación de escenarios. La globalización de la economía: características y efectos.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN ¿Qué puede lograr mi empresa con éxito? ESTRATEGIA COMPETITIVA Fuerzas y debilidades de la empresa Oportunidades y amenazas del sector Valores propios de la organización Expectativas de la sociedad FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
  • 4. 2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA ENTORNO = Entendido como todo aquello que es ajeno a la organización MACROENTORNO (medio general) MACROENTORNO (medio general) MICROENTORNO (medio específico) MICROENTORNO (medio específico) Político-Legal Económico Socio-cultural Tecnológico Dimensiones
  • 5. 2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA DimensionesDimensiones Socio culturalSocio cultural EconómicaEconómica TecnológicaTecnológica Político-LegalPolítico-Legal NivelesNiveles Mundial o ÁreaMundial o Área EconómicaEconómica OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES AMENAZASAMENAZAS NacionalNacional Regional o localRegional o local Sectorial (granSectorial (gran sector)sector)
  • 6. 2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA DIMENSIONES • Socio Cultural • Económica • Tecnológica • Político-Legal FUERZAS COMPETITIVAS • Competencia Actual • Competencia Potencial • Agentes de Frontera • Consumidores SECTOR (rama de actividad) OPORTUNIDADES AMENAZAS
  • 7. 2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA ENTORNO Nuevas circunstancias:Nuevas circunstancias: Integración de la economía mundial (batalla por posiciones ventajosas a nivel mundial). Tendencia a un nuevo orden económico y político. Fuerte cambio social (efectos dentro y fuera de la empresa). Elevado cambio tecnológico (sectores emergentes y nuevos competidores). Nuevos competidores del Tercer Mundo y nuevos países industrializados.
  • 8. 2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA Estable Dinámico HospitalarioIntegrado DiversoHostil SimpleComplejo E. Estable (estable, simple, integrado y hospitalario) E. reactivo-adaptativo (relativamente estable, algo complejo, diverso y prácticamente hospitalario) E. inestable-turbulento (dinámico, complejo, diverso y hostil)
  • 9. 3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS Conjunto de variables o factores externos (del entorno) y de “actores” o agentes económicos y sociales con influencia en el mismo. Hipótesis de comportamiento de los agentes económicos y sociales influyentes en dichos factores. Tendencias y acontecimientos futuros. Evaluación y estimación probabilísticas de esta tendencias y acontecimientos. Construcción de “escenarios” futuros posibles y plausibles.
  • 10. 3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS Situación política. Política económica. Legislación económica-administrativa. Fiscalidad.
  • 11. 3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS Crecimiento del PIB. Inflación. Tasa de desempleo. Evaluación de la productividad. Evolución de la balanza comercial. Recursos energéticos. Política industrial.
  • 12. 3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS Mercado de trabajo. Indice de conflictividad social. Sindicatos. Grupos sociales, étnicos y religiosos. Valores, actitudes, normas de vida y creencias (cultura). Defensa del consumidor.
  • 13. 3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS Política y presupuesto de Investigación y Desarrollo (I+D). Procesos y métodos productivos. Nuevas tecnológias (existencia y políticas de apoyo). Conocimientos científicos y tecnológicos. Infraestructura científica y tecnológica.
  • 14. 4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS MODELO DE LA ECONOMÍA ACTUAL Globalización de los mercados Desregulación Económica Privatización Económica
  • 15. 4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS Internacionalización del capital. Desarrollo de las empresas multinacionales. Desregulación económica. Nuevos espacios económicos regionales. Desarrollo de las telecomunicaciones y transportes. Integración física de mercados. Integración, cooperación y alianzas entre empresas. Homogeneización de los mercados. Reducción del ciclo de vida de los productos.
  • 16. 4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS Economías de localización o de red. Economías de ámbito o de campo de actividad (sinergia). Economías de escala. RESISTENCIAS A LA GLOBALIZACIÓN • Límites de las economías de escala, de localización y de ámbito. • Problemas para dirigir con eficiencia y eficacias empresas de gran tamaño y muy diversificadas. • La aparición de nuevas formas de proteccionismo en el comercio internacional mundial. • Cambio cultural en países avanzados (gusto por la diversidad y por lo personalizado)
  • 17. 4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS Estructura de oferta Accesibilidad al mercado Competencia nacional o fragmentada. Competencia internacional o regional. Competencia global. Mercados difíciles. Mercados moderadamente difíciles. Mercados fáciles.