SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis
PEST
NOMBRE: Rios Delgado Claudia
DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
MATERIA: Mercadotecnia III
GRUPO: 21
GESTIÓN: 1/2021
Cochabamba – Bolivia
Universidad Mayor de “San Simón”
Facultad de ciencias económicas
Carrera de administración de empresas
índice
Análisis PEST........................................................................................................................3
1. Introducción.................................................................................................................3
2. Desarrollo....................................................................................................................3
2.1. Características del análisis PEST ................................................................................5
2.2. Ventajas del análisis PEST .........................................................................................5
2.3. Cómo hacer un análisis PESTAL .................................................................................6
2.4. Factores políticos......................................................................................................7
2.5. Factores económicos.................................................................................................7
2.6. Factores Sociales......................................................................................................8
2.7. Factores tecnológicos................................................................................................9
2.8. Factores ecológicos o ambientales ............................................................................9
2.9. Factores legales o jurídicos......................................................................................10
Videos...............................................................................................................................11
Conclusiones.....................................................................................................................12
Referencias........................................................................................................................13
Análisis PEST
“Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia”
Sócrates
1. Introducción
El AnálisisPESTesunanálisisde losfactorespolíticos,económicos,socialesytecnológicosenel
entorno externo de la organización,los cualespueden afectar las actividades y el desempeño.
El nombre viene de las siglas en ingles de Political, Economic, Social y Technological. 1
Este análisisesunaherramientasimple yeficazque se utilizaparaevaluarlasituaciónactual de
la empresa y de esta manera identificar las principales fuerzas externas (a nivel macro) que
puedan afectaral negocio.Estasfuerzaspuedencreartantooportunidades como amenazas. 2
2. Desarrollo
El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se
desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen
directamente de laempresa,sinode loscontextosalosque pertenece ésta,yaseaeconómico,
político o social, por ejemplo.
El análisisPESTse comparaenocasionesconel análisisDAFO,peroeneste casoladiferenciaes
que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internos
como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el
contexto del proyecto o empresa.
Se destacan cinco grupos de factores externos:
 Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las
entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la
industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los
gobiernos, entre otras.
 Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio,
tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.
 Socio-culturales:Enestecampose englobanlosfactoresqueestánrelacionadoscon las
características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la
sociedad:Edad,rentatotal disponible,tasade crecimientode lasociedadyeducación.
 Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas
tecnologías.Eneste aspectolanuevaera digital esunáreaa tenerencuentadentrode
las empresas.
 Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las
temperaturas y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el desarrollo del
análisis PEST.
Aparte de se pueden considerar estos aspectos en el análisis:
Ambiental (ecológica)
 El cambio climático
 Las leyes que regulan la contaminación del medio ambiente
 La contaminación del aire y el agua
 Reciclaje
 Gestión de residuos
 Las actitudes hacia los productos ecológicos
 Especies en peligro de extinción
 Las actitudes hacia y de apoyo a las energías renovables
Legal
 Derechos de autor, patentes / Derecho de la propiedad intelectual
 Protección de los consumidores y el comercio electrónico
 La ley de empleo
 Leyes de Salud
 Ley de Protección de Datos
Ético
 Publicidad ética y las prácticas de venta
 Las normas de contabilidad, gestión y comercialización aceptadas
 Actitud frente a la falsificación
 Las prácticas de contrataciónéticasy normas de empleo(sinusode niñospara
producir bienes)
Demográfico
 Tasa de crecimiento
 Las tasas de inmigración y emigración
 Distribución por edad y tasas de esperanza de vida
 La distribución por sexos
 Nivel de renta
 Las clases sociales
 Tamaño de la familia y la estructura
 Minorías
2.1.Características del análisis PEST
Las características del análisis PEST son los siguientes:
 Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se
puede planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los
riesgos externos.
 Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.
 Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza los factores políticos,
económicos,socialesytecnológicos,loque esclave alahorade tenerencuentalos
posibles riesgos que se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los
servicios o productos de una empresa. 3
2.2.Ventajas del análisis PEST
Realizarun análisisde entornoconel métodoPEST es bastante comúnen lasempresasdebido
a sus numerosasventajasyaque esuna suerte de guía de investigacióndelcontextoque rodea
al proyecto. Algunas de ellas son:
 Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar
dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del
políticoe industriasepuedeincluirenlaeconomía. El factorecológicotambiénse puede
enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se
desarrolle laactividadde laempresaen cuestión y de las peculiaridades de su sector.
 Ayudaala tomadecisiones.Estoporqueel conocimientodel mercadoylosfactoresque
marcarán su crecimientoodeclive,supotencial ysuatractivo,permitiendoidentificary
controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no
entrar enél.Portodo ello,resultade granutilidad enprocesosde internacionalización.
 Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias
futuras,de modoque la organizacióniráunpaso pordelante yno tendráque esperara
reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la
planificación y se minimiza el impacto de los escenarios adversos.
 Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisionessobre la creación de
una nuevaempresa,laapertura de una oficinaenotro país o región, laredefiniciónde
lamarca,unaposible adquisiciónolaentradade socios,elanálisisPESTpermite conocer
en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado. 4
2.3.Cómo hacer un análisis PESTAL
En realidad,realizareste análisisnoes complejo.El cómo hacerlo se limitaa la reflexiónsobre
los aspectos del entorno que le conciernen a la empresa.
Porlotanto,el éxitode laherramientaradicaenlacomposicióndelequipoquehace el ejercicio.
Considera un equipo con conocimiento de la empresa, participativo. Mejor si lo compone
personal que trabajo en campo. Multidisciplinario. Con personas curiosas e informadas de la
situación país. Trabajadores de diferentes procesos que sepan de lo que hablan es vital.
Definidoel equipopreparalahoja de trabajo.Si bienpara losejerciciosque se hacenen grupo
conviene utilizarpliegode hojasypost-it,creoque este noesel caso. Uncomputador,unahoja
de cálculode Excel (al final del post te regalouna) y un grupo de personaslistaspara definirel
entorno empresarial es más que suficiente.
Una buena práctica es definir el tipo de impacto (positivo o negativo) y si este se dará a corto,
mediano o largo plazo.
A continuación, comienza el análisis de cada factor:
2.4.Factores políticos
Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la empresa.
 Cambios de gobierno y sus programas electorales
 Política fiscal
 Subsidios del gobierno
 Guerras y conflictos
 Cambios en legislación
 Cambios en los tratados comerciales
 Acuerdos internacionales
 Conflictos internos y externos
 Movimientos políticos
Un análisis de este tipo puede arrojar que la empresa debe realizar “estrategias” hacia los
políticos de un país para qué las leyes que se generen en el gobierno traiga beneficios. Los
impuestosque se lecolocanalabebidasgaseosasotabacosonejemplosde estoylasempresas
pueden generar estrategias para remover estas medidas.
2.5.Factores económicos
Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e internacional puede afectar la
organización.
 Tasas de empleo
 Ciclo económico
 PIB
 Impuestos
 Inflación
 Decisiones económicas de otros gobiernos
 Devaluación y reevaluación de la moneda
 Tendencias en canales de distribución
 Déficit gubernamental
 Indice de confianza del consumidor
 Financiación
 Proteccionismo de los mercados
 Por ejemplo, la imposiciónde aranceles por decisión de Donald Trump sobre Toyota
hace parte de una variable económica a tener en cuenta.
2.6.Factores Sociales
Evalúa cultura, religión, creencias, hábitos, preferencias, etc
 Nivel de educación
 Modas
 Patrones de compra
 Creencias
 Religiones
 Opinión de los clientes
 Opiniones o percepción de los medios de información
 Estilo de vida
 Nivel de ingresos
 Nivel de edad
Aquí va un ejemplo rebuscado: Piensa que tienes una empresa productora de carne al vacío y
quieresabrirunaplantaen el continente asiático.Teniendoencuentaque lavaca esun animal
sagrado en la india, ¿pensarías en este país para construir allí la fábrica?
2.7.Factores tecnológicos
Hoy día más importante que nunca.Cadadíatrae unavance tecnológicoynohay sectorque no
se pueda beneficiar de ello. En mi experiencia este es el aspectomás difícil y desaprovechado
de todos.El retoque trae estáen que la organizaciónseaconsiente de qué tipode tecnologías
la pueden beneficiar.
 Machine Learning
 Nuevos códigos de programación
 Nueva maquinaria o dispositivos tecnológicos
 Impresión 3d
 Uso de la energía
 Reemplazo de tecnología
 Software en la nube
 Obsolescencia
 Internet
 Incentivos por uso de tecnologías
2.8.Factores ecológicos o ambientales
Evalúa de qué forma el medio ambiente afecta a la organización.
 Cambio climático
 Consumo de recursos no renovables
 Reciclaje
 Contaminación
 Políticas medioambientales
 Gases líquidos
 Riesgos naturales
Por ejemplo, los centros de salud, que por ley deben hacer una separación de los residuos
hospitalarios.
2.9.Factores legales o jurídicos
Las empresasdebencumplirsi o si la leyy estacambia constantemente.A vecesnosolo aplica
la leydel paísdonde estála organización, también aplica la ley del país donde se desea estar.
 Propiedad intelectual
 Salud y seguridad laboral
 Regulación de sectores
 Leyes de protección
 Salario mínimo
 Licencias 5
Videos
https://youtu.be/Dx47L_jSRr0
El análisisPEST(factoresPolíticos,Económicos,SocialesyTecnológicos) esuna
herramienta que se encarga de investigar e identificar los factores generales
que afectana las empresaso marcas para establecer una estrategia adecuada
y eficaz.
https://youtu.be/6K1J8i30seo
Este análisis es una herramienta simple y eficaz que se utiliza para evaluar la
situación actual de la empresa y de esta manera identificar las principales
fuerzas externas (a nivel macro) que puedan afectar al negocio.
Conclusiones
La recopilaciónde informaciónessólounprimerpasoimportante parahacerel análisis
PEST. Una vezhecho esto,la informacióntiene que serevaluada.Haymuchosfactores
cambiantes del entorno externo, pero no todos necesariamente están afectando o
puedenafectara la organización. Porlo tanto, esesencial identificarqué factoresPEST
representan las oportunidades o amenazas para la empresa y a partir de esto crear la
listade sóloaquellosfactoresque másinfluyentes.Estopermitecentrarlasenergíasen
los cambios claves que podrían tener un impacto en la empresa.
Referencias
1. https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
2. https://anatrenza.com/analisis-pestel/
3. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
4. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
5. https://www.ingenioempresa.com/analisis-pestel/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
Victoria Blanquised Rivera
 
administracion de empresas
administracion de empresas administracion de empresas
administracion de empresas
Adriana Sanchez
 
Ensayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerencialesEnsayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerenciales
swatwlly
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
Juan Carlos Fernández
 
Exposicion foda
Exposicion fodaExposicion foda
Exposicion fodaDavid Kdza
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptdanmer28
 
Metodo de analisis de riesgos, Magerit
Metodo de analisis de riesgos, MageritMetodo de analisis de riesgos, Magerit
Metodo de analisis de riesgos, Magerit
Andrea Lorena Dávila Gómez
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategicainsucoppt
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Eligio Quijano
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
Presupuestacion y Planeacion EstrategicaPresupuestacion y Planeacion Estrategica
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
Administracion en Salud
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
carvelysmendoza
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
Ceci Hernandez
 
Mapa conceptual de la administracion.pptx
Mapa conceptual de la administracion.pptxMapa conceptual de la administracion.pptx
Mapa conceptual de la administracion.pptx
MariaHidalgo80
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
Milton Villalba
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
piensagerente
 
Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)
JUAN M. MUÑOZ H.
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
administracion de empresas
administracion de empresas administracion de empresas
administracion de empresas
 
Ensayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerencialesEnsayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerenciales
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
 
Exposicion foda
Exposicion fodaExposicion foda
Exposicion foda
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico ppt
 
Metodo de analisis de riesgos, Magerit
Metodo de analisis de riesgos, MageritMetodo de analisis de riesgos, Magerit
Metodo de analisis de riesgos, Magerit
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
 
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
Presupuestacion y Planeacion EstrategicaPresupuestacion y Planeacion Estrategica
Presupuestacion y Planeacion Estrategica
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
 
Mapa conceptual de la administracion.pptx
Mapa conceptual de la administracion.pptxMapa conceptual de la administracion.pptx
Mapa conceptual de la administracion.pptx
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)
 

Similar a Analisis pest

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
DawerCallata
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
FatiFotos
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
AspetiHerrera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DieterRivera
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
ABIGAIL RUIZ
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICATrabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICAmaria8acontreras
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JoelElmerGonzlesPach
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MarisolLlanos1
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.

Similar a Analisis pest (20)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICATrabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 

Más de CLAUDIARIOSDELGADO

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Teoría general del sistema
Teoría general del sistemaTeoría general del sistema
Teoría general del sistema
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Compras por racional o impulso
Compras por racional o impulsoCompras por racional o impulso
Compras por racional o impulso
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabambaPresupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 

Más de CLAUDIARIOSDELGADO (14)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Teoría general del sistema
Teoría general del sistemaTeoría general del sistema
Teoría general del sistema
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Compras por racional o impulso
Compras por racional o impulsoCompras por racional o impulso
Compras por racional o impulso
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabambaPresupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad mayor de san simón del departamento_de_cochabamba
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Analisis pest

  • 1. Análisis PEST NOMBRE: Rios Delgado Claudia DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro MATERIA: Mercadotecnia III GRUPO: 21 GESTIÓN: 1/2021 Cochabamba – Bolivia Universidad Mayor de “San Simón” Facultad de ciencias económicas Carrera de administración de empresas
  • 2. índice Análisis PEST........................................................................................................................3 1. Introducción.................................................................................................................3 2. Desarrollo....................................................................................................................3 2.1. Características del análisis PEST ................................................................................5 2.2. Ventajas del análisis PEST .........................................................................................5 2.3. Cómo hacer un análisis PESTAL .................................................................................6 2.4. Factores políticos......................................................................................................7 2.5. Factores económicos.................................................................................................7 2.6. Factores Sociales......................................................................................................8 2.7. Factores tecnológicos................................................................................................9 2.8. Factores ecológicos o ambientales ............................................................................9 2.9. Factores legales o jurídicos......................................................................................10 Videos...............................................................................................................................11 Conclusiones.....................................................................................................................12 Referencias........................................................................................................................13
  • 3. Análisis PEST “Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia” Sócrates 1. Introducción El AnálisisPESTesunanálisisde losfactorespolíticos,económicos,socialesytecnológicosenel entorno externo de la organización,los cualespueden afectar las actividades y el desempeño. El nombre viene de las siglas en ingles de Political, Economic, Social y Technological. 1 Este análisisesunaherramientasimple yeficazque se utilizaparaevaluarlasituaciónactual de la empresa y de esta manera identificar las principales fuerzas externas (a nivel macro) que puedan afectaral negocio.Estasfuerzaspuedencreartantooportunidades como amenazas. 2 2. Desarrollo El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de laempresa,sinode loscontextosalosque pertenece ésta,yaseaeconómico, político o social, por ejemplo. El análisisPESTse comparaenocasionesconel análisisDAFO,peroeneste casoladiferenciaes que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa. Se destacan cinco grupos de factores externos:  Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los gobiernos, entre otras.  Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio, tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.
  • 4.  Socio-culturales:Enestecampose englobanlosfactoresqueestánrelacionadoscon las características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la sociedad:Edad,rentatotal disponible,tasade crecimientode lasociedadyeducación.  Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas tecnologías.Eneste aspectolanuevaera digital esunáreaa tenerencuentadentrode las empresas.  Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las temperaturas y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el desarrollo del análisis PEST. Aparte de se pueden considerar estos aspectos en el análisis: Ambiental (ecológica)  El cambio climático  Las leyes que regulan la contaminación del medio ambiente  La contaminación del aire y el agua  Reciclaje  Gestión de residuos  Las actitudes hacia los productos ecológicos  Especies en peligro de extinción  Las actitudes hacia y de apoyo a las energías renovables Legal  Derechos de autor, patentes / Derecho de la propiedad intelectual  Protección de los consumidores y el comercio electrónico  La ley de empleo  Leyes de Salud  Ley de Protección de Datos Ético  Publicidad ética y las prácticas de venta  Las normas de contabilidad, gestión y comercialización aceptadas  Actitud frente a la falsificación
  • 5.  Las prácticas de contrataciónéticasy normas de empleo(sinusode niñospara producir bienes) Demográfico  Tasa de crecimiento  Las tasas de inmigración y emigración  Distribución por edad y tasas de esperanza de vida  La distribución por sexos  Nivel de renta  Las clases sociales  Tamaño de la familia y la estructura  Minorías 2.1.Características del análisis PEST Las características del análisis PEST son los siguientes:  Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.  Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.  Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos,socialesytecnológicos,loque esclave alahorade tenerencuentalos posibles riesgos que se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa. 3 2.2.Ventajas del análisis PEST Realizarun análisisde entornoconel métodoPEST es bastante comúnen lasempresasdebido a sus numerosasventajasyaque esuna suerte de guía de investigacióndelcontextoque rodea al proyecto. Algunas de ellas son:
  • 6.  Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del políticoe industriasepuedeincluirenlaeconomía. El factorecológicotambiénse puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle laactividadde laempresaen cuestión y de las peculiaridades de su sector.  Ayudaala tomadecisiones.Estoporqueel conocimientodel mercadoylosfactoresque marcarán su crecimientoodeclive,supotencial ysuatractivo,permitiendoidentificary controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar enél.Portodo ello,resultade granutilidad enprocesosde internacionalización.  Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras,de modoque la organizacióniráunpaso pordelante yno tendráque esperara reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se minimiza el impacto de los escenarios adversos.  Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisionessobre la creación de una nuevaempresa,laapertura de una oficinaenotro país o región, laredefiniciónde lamarca,unaposible adquisiciónolaentradade socios,elanálisisPESTpermite conocer en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado. 4 2.3.Cómo hacer un análisis PESTAL En realidad,realizareste análisisnoes complejo.El cómo hacerlo se limitaa la reflexiónsobre los aspectos del entorno que le conciernen a la empresa. Porlotanto,el éxitode laherramientaradicaenlacomposicióndelequipoquehace el ejercicio. Considera un equipo con conocimiento de la empresa, participativo. Mejor si lo compone personal que trabajo en campo. Multidisciplinario. Con personas curiosas e informadas de la situación país. Trabajadores de diferentes procesos que sepan de lo que hablan es vital. Definidoel equipopreparalahoja de trabajo.Si bienpara losejerciciosque se hacenen grupo conviene utilizarpliegode hojasypost-it,creoque este noesel caso. Uncomputador,unahoja de cálculode Excel (al final del post te regalouna) y un grupo de personaslistaspara definirel entorno empresarial es más que suficiente.
  • 7. Una buena práctica es definir el tipo de impacto (positivo o negativo) y si este se dará a corto, mediano o largo plazo. A continuación, comienza el análisis de cada factor: 2.4.Factores políticos Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la empresa.  Cambios de gobierno y sus programas electorales  Política fiscal  Subsidios del gobierno  Guerras y conflictos  Cambios en legislación  Cambios en los tratados comerciales  Acuerdos internacionales  Conflictos internos y externos  Movimientos políticos Un análisis de este tipo puede arrojar que la empresa debe realizar “estrategias” hacia los políticos de un país para qué las leyes que se generen en el gobierno traiga beneficios. Los impuestosque se lecolocanalabebidasgaseosasotabacosonejemplosde estoylasempresas pueden generar estrategias para remover estas medidas. 2.5.Factores económicos Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e internacional puede afectar la organización.  Tasas de empleo  Ciclo económico
  • 8.  PIB  Impuestos  Inflación  Decisiones económicas de otros gobiernos  Devaluación y reevaluación de la moneda  Tendencias en canales de distribución  Déficit gubernamental  Indice de confianza del consumidor  Financiación  Proteccionismo de los mercados  Por ejemplo, la imposiciónde aranceles por decisión de Donald Trump sobre Toyota hace parte de una variable económica a tener en cuenta. 2.6.Factores Sociales Evalúa cultura, religión, creencias, hábitos, preferencias, etc  Nivel de educación  Modas  Patrones de compra  Creencias  Religiones  Opinión de los clientes  Opiniones o percepción de los medios de información  Estilo de vida  Nivel de ingresos  Nivel de edad Aquí va un ejemplo rebuscado: Piensa que tienes una empresa productora de carne al vacío y quieresabrirunaplantaen el continente asiático.Teniendoencuentaque lavaca esun animal sagrado en la india, ¿pensarías en este país para construir allí la fábrica?
  • 9. 2.7.Factores tecnológicos Hoy día más importante que nunca.Cadadíatrae unavance tecnológicoynohay sectorque no se pueda beneficiar de ello. En mi experiencia este es el aspectomás difícil y desaprovechado de todos.El retoque trae estáen que la organizaciónseaconsiente de qué tipode tecnologías la pueden beneficiar.  Machine Learning  Nuevos códigos de programación  Nueva maquinaria o dispositivos tecnológicos  Impresión 3d  Uso de la energía  Reemplazo de tecnología  Software en la nube  Obsolescencia  Internet  Incentivos por uso de tecnologías 2.8.Factores ecológicos o ambientales Evalúa de qué forma el medio ambiente afecta a la organización.  Cambio climático  Consumo de recursos no renovables  Reciclaje  Contaminación  Políticas medioambientales  Gases líquidos  Riesgos naturales Por ejemplo, los centros de salud, que por ley deben hacer una separación de los residuos hospitalarios.
  • 10. 2.9.Factores legales o jurídicos Las empresasdebencumplirsi o si la leyy estacambia constantemente.A vecesnosolo aplica la leydel paísdonde estála organización, también aplica la ley del país donde se desea estar.  Propiedad intelectual  Salud y seguridad laboral  Regulación de sectores  Leyes de protección  Salario mínimo  Licencias 5
  • 11. Videos https://youtu.be/Dx47L_jSRr0 El análisisPEST(factoresPolíticos,Económicos,SocialesyTecnológicos) esuna herramienta que se encarga de investigar e identificar los factores generales que afectana las empresaso marcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz. https://youtu.be/6K1J8i30seo Este análisis es una herramienta simple y eficaz que se utiliza para evaluar la situación actual de la empresa y de esta manera identificar las principales fuerzas externas (a nivel macro) que puedan afectar al negocio.
  • 12. Conclusiones La recopilaciónde informaciónessólounprimerpasoimportante parahacerel análisis PEST. Una vezhecho esto,la informacióntiene que serevaluada.Haymuchosfactores cambiantes del entorno externo, pero no todos necesariamente están afectando o puedenafectara la organización. Porlo tanto, esesencial identificarqué factoresPEST representan las oportunidades o amenazas para la empresa y a partir de esto crear la listade sóloaquellosfactoresque másinfluyentes.Estopermitecentrarlasenergíasen los cambios claves que podrían tener un impacto en la empresa.
  • 13. Referencias 1. https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/ 2. https://anatrenza.com/analisis-pestel/ 3. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 4. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 5. https://www.ingenioempresa.com/analisis-pestel/