SlideShare una empresa de Scribd logo
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
17.ANALISIS P.E.S.T (POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL, TECNOLOGICO)
“El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”
Winston Churchill.
INTRODUCCION
El análisisPEST(factoresPolíticos,Económicos,SocialesyTecnológicos) esunaherramientaque se
encarga de investigare identificarlosfactoresgeneralesque afectanalasempresasomarcas para
establecerunaestrategiaadecuadayeficaz.1
El origendel análisisPESTse remontaa1968 con la publicaciónde unensayosobre marketing
titulado“Análisismacro-ambiental engestiónestratégica”realizadoporlosteóricosLiamFaheyy
V.K. Narayananque fueronsusprecursores.
El modeloPESTse centra enaquellos elementosque conformanel entornoenel cual se
desarrollanlasorganizaciones,esdecir,estudiaaquellossectoresque nodependendirectamente
de la empresa,sinode loscontextosalosque pertenece ésta,yaseaeconómico, políticoosocial,
por ejemplo.1
El análisisPESTse compara enocasionesconel análisisDAFO,peroeneste casoladiferenciaes
que este últimodepende enunaparte directade laempresaya que analizacamposinternoscomo
lasdebilidadesyfortalezasque tiene.Porel contrario,el análisisPESTse centraenel contextodel
proyectoo empresa.1
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Este análisisesunaherramientasimpleyeficazque se utilizaparaevaluarlasituaciónactual de la
empresayde estamaneraidentificarlasprincipalesfuerzasexternas(a nivel macro) que puedan
afectaral negocio. Estasfuerzaspuedencreartantooportunidadescomoamenazas.Enlos
objetivosdel análisisPESTestán: .2
 conocerlosfactoresexternosque afectanala organización;
 identificarlosfactoresexternosque pueden cambiarenel futuro;
 explotarloscambios(oportunidades)
 o defenderse de ellos(amenazas) mejorque loscompetidores.2
 El resultadode PESTesuna comprensiónglobal de losfactoresque rodeanlaempresa.
 Este análisistambiénse realizaparaevaluarel potencial de unnuevomercado.Laregla
general esque lasfuerzasnegativasque afectanaese mercadopuedengenerarque sea
más difícil hacernegociosenél.2
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Es un análisisdel macroentornoestratégicoexternoenel que trabajalaorganización.PEST esun
acrónimode losfactores:Políticos,Económicos,SocialesyTecnológicosdelcontexto.Estos
factoresexternosporlogeneral estánfueradel control de laorganizacióny,muchasvecesse
presentancomoamenazasya lavezcomo oportunidades.Muchos factoresmacrosonespecíficos
de un país, región,ciudadosector,por lo tanto, unanálisisPESTtendráque llevarse acabo
específicamente paralaorganizaciónencuestiónconladebidaagregación.El númerode macro-
factoresesprácticamente ilimitado. Enlapráctica,la organizacióndebe priorizarycontrolarlos
factoresque influyenensusector.3
DESARROLLO
Factores del análisisPEST
Se destacancinco gruposde factoresexternos:
 Políticos-legales:Factoresde tipogubernamental que afectanal desempeñode lasentidades.Los
más destacadossonlapolíticafiscal,lasrestriccionesal comercioylaindustria,ylosaranceles.
Tambiénhayque incluirsituacionescomolasguerras,losgobiernos,entre otras.4
 Económicos: Dentrode losfactoreseconómicoshayque destacarlas tasasde cambio,tasasde
interés, inflación,nivelesde importaciónyexportación.4
 Socio-culturales:Eneste campo se englobanlosfactoresque estánrelacionadosconlas
características básicas,laspreferencias,losgustosyloshábitosde consumode lasociedad:Edad,
rentatotal disponible,tasade crecimientode lasociedadyeducación.4
 Tecnológicos:Las tendenciasque se danenel área de sistemasinformáticosynuevastecnologías.
En este aspectolanuevaera digital esunárea a tenerencuentadentrode las empresas.
 Ambientales:Factorestanrelevantescomoel cambioclimático,lasvariacionesde las
temperaturasyla concienciaambiental sontenidos encuentaparael desarrollodel análisisPEST.4
Características del análisisPEST
Las características del análisisPESTsonlossiguientes:
 Mejora la labor directiva:Cuandose conocenlascaracterísticas del entornose puede planificar
una estrategiamásadecuaday eficaz. Además,se minimizanlosriesgosexternos.
 Practicidad: Es una herramientasencillayfácil de manejar.4
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Evalúa los riesgosexternos:El análisisPESTanalizalosfactorespolíticos,económicos,socialesy
tecnológicos,loque esclave ala hora de teneren cuentalos posiblesriesgosque se pueden
originarenel mercadoa la hora de introducirlosserviciosoproductosde unaempresa.4
Listado de factoresdel Pestcomunesa considerar
Son factoresrelacionadosconlaactuacióndel gobiernodel paísendonde se desarrollalaempresa
y que tienenlacapacidadde afectarlade formadirectao indirecta.Algunosde estosson:
P – FactoresPolíticos
 Cambiode gobiernoyde políticagubernamental.
 Políticasfiscales,tributariasyaduaneras.
 Políticassubsidiarias.
 Conflictosinternosyconflictosbélicosanivel internacional.
 Nuevasleyes.
 Variacionesentratadosde comercio.
 Acuerdosa nivel internacional.
 Situaciónpolíticadel país.
Analizandoestosyotrosaspectos,lasempresaspuedendesarrollarestrategiasparaprepararse a
loscambios,adoptarnuevasmedidasparaenfrentarysuperarnuevassituaciones.5
Otros puntosa considerar:
 La estabilidaddel gobiernoyde losposiblescambios
Burocracia
Nivel de corrupción
La políticafiscal (tasase incentivos)
Libertadde prensa
Reglamento
Control del comercio
Restriccionesalaimportación(calidadycantidad)
Aranceles
Regulaciónde lacompetencia
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La participacióndel gobiernoenlossindicatosylosacuerdos
Derechoambiental
Leyde Educación
LeyAnti-Discriminación
Derechosde autor,patentes/Derechode la propiedadintelectual
Protecciónde losconsumidoresyel comercioelectrónico
La leyde empleo
Saludy leyde seguridad
Leyde protecciónde datos
Las leyesque regulanlacontaminacióndel medioambiente.5
E = Factoreseconómicos
 Son factoresrelacionadosconlasituacióneconómicadel paísy del marcointernacional
que tienenlacapacidadde afectara laempresadirectao indirectamente,algunosde
estosson: .5
 Tasa de desempleo.
 Régimeneconómico.
 Crisiseconómica.
 Productointernobruto – PIB.
 Arancelese impuestos.
 Procesosde inflación,estanflacióne hiperinflación.
 Devaluaciónmonetaria.
 Canalesde distribución.
 Confianzaenlaeconomía.
 Formasde financiamiento.
 Políticasproteccionistasde losEstados.
Analizandoestosyotrosaspectosdel áreaeconómica,esposiblecomprenderel movimientodel
mercado,potenciarunnegocio,otomar medidasparaprevenirpérdidas.5
Otros puntosa considerar:
Las tasas de crecimientode laeconomíade un país
Tasa de inflación
Las tasas de interés
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Tipode cambio
Evolucióndel desempleo
Los costoslaborales
Etapa del cicloeconómico
La disponibilidadde crédito
El nivel de rentadisponiblede losconsumidores
Las políticasmonetarias
Las políticasfiscales
Las fluctuacionesde precios
Las tendenciasdel mercadode valores.5
S = Factoressociales
 Este grupo de factoresestárelacionado conla idiosincrasiayel comportamientode los
habitantesdel entornocercanoala empresaode sus potencialescliente tantoanivel
nacional comoa nivel internacional.Eneste casoesnecesarioconsideraraspectoscomo
lossiguientes:
 Culturas,hábitos,preferencias,creencias,religiones.
 Nivel educativode lapoblación.
 Modas, usosy costumbres.
 Patrónde compra de losconsumidores.
 Opiniónde laclientela.
 Percepciónde cómose ve la empresa.
 Estilosycalidadde vida.
 Nivel adquisitivode loscompradorespotenciales.
 Clasessociales.
 Expectativade vida.
 Enfermedades.
 Númerode hijospromedioporfamilia.5
Finalizandoel análisisde estosfactores,unaempresapodráadecuarsuspolíticaspara ajustarse al
gustoy la preferenciade supúblico objetivo,conlocual podrá asegurarmayoresventas,
posicionamientoenel mercado,maximizarganancias yfidelizaciónde suclientela.5
Otros puntosa considerar:
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Concienciade laSalud
Las actitudeshacialosbienesyserviciosimportados
Las actitudeshaciael trabajo,el ocio, la carrera y la jubilación
Las actitudeshaciala calidaddel productoyservicioal cliente
Las actitudeshaciael ahorro y la inversión
Énfasisenla seguridad
Estilosde vida
Hábitosde compra
Religiónycreencias
Las actitudeshacialosproductosecológicos
Las actitudeshaciael temade lasenergíasrenovables
Tasa de crecimiento
Las tasas de inmigraciónyla emigración
Distribuciónporedadytasas de esperanzade vida
La distribuciónporsexos
Nivel de renta
Las clasessociales
Tamaño de la familiaylaestructura
Minorías.5
T = Factorestecnológicos
 Por último,peronoel menosimportante,estálatecnología,todaempresadebe estar
atentaa losnuevosadelantostecnológicosyadaptarlosenmedida de susrecursosy
posibilidades.5
 Con estose garantizauna mejorpreparaciónparaenfrentara lacompetenciaytener
ventajacompetitiva. Entre otros,esnecesarioanalizar:
 Programación.
 Nuevosequiposymaquinaria.
 Inteligenciaartificial.
 Machine Learning.
 Impresiones3d.
 Racionalizaciónde laenergía.
 Nuevasfuentesenergética.
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Obsolecencia.
 Redes.
 Internet
 Programasy desarrollode software enlanube.
 Reemplazotecnológico.5
¿Cómo realizarun análisis PEST en 5 pasos?
Entonces,¿cómodeterminarqué papel jueganesos factoresensunegocio?Aquíesdonde entra
enjuegoel análisisPESTypermite observarcuatrofactoresexternos,que sonpolíticos,
económicos,socialesytecnológicos,loque le dael nombre de «PEST».6
La herramientaesutilizadaporvariasorganizacionesyaque eseficazparaproyectarel
crecimientode unaempresaentérminosde ingresos,rentabilidadyéxitocorporativo,si quiere
más informaciónsobre este análisisle recomendamosvisitareste artículode Otra Empresa, así
como de su versióncomplementariael PESTEL,podráencontrarguías más extensas,aquívamosa
resumírteloal máximo:
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 9
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Paso #1 Entenderlos factores de la PEST
 Político:Esto analizacómolosasuntoslegalesylasregulacionesgubernamentalesafectanla
probabilidadde que un negocioseaexitosoyrentable.Lostemasque debenserconsiderados
incluyenlaestabilidadpolítica,lasleyesde empleo,lasregulacionesde seguridad ylas
regulacionescomerciales.6
 Económico: Este factor se centra enlos aspectoseconómicosparadeterminarsi puedenono
desempeñarunpapel enel éxitode unnegocio.Debentenerse encuentacuestionescomoel
crecimientoeconómico,laspolíticasde desempleoyel cicloeconómicodel país,asícomo las
tasas económicas,de interésyde inflación.6
 Social: Se examinanlosaspectosculturalesydemográficosparadeterminarsi laempresa
puede competirenel mercado.Este factorayudaráa evaluarlasnecesidadesde los
consumidores, asícomolascosas que losobligana hacer unacompra. La distribuciónpor
edades,loscambiosenel estilode vida,el crecimientode lapoblación,lademografía,el
medioambiente,lasaludylaconcienciaeducativasonalgunasde lascuestionesimportantes
que debentenerse encuenta.6
 Tecnológico:Este factor analizalos factoresque afectana losmediospara llevarsuproductoo
servicioal mercado.La tecnologíadisponiblepuede hacerque seafácil odifícil mejorarel nivel
de produccióno entraren laindustria.Porlotanto, esnecesariotenerencuentaaspectos
como el gastopúblicoentecnología,losavancestecnológicosyel ciclode vidade la
tecnologíadisponible,asícomoel papel de Internetyloscambiosenella(si loshubiera) .6
Paso #2: Recopilar datos relevantes
A continuación,debe recopilartodoslos datosrelevantesque puedasobre el entornoexternode
la empresa.Ustedpuede encontrarlamayorparte de la informaciónenInternet.Esunaforma
rápida,fácil y asequible,perotambiénpuederealizarsupropiainvestigación.
Paso #3: Identificaroportunidades
Una vez que hayareunidotodala informaciónnecesaria,el siguiente pasoesevaluarlae
identificarlasoportunidadesque estoscambiospuedenbrindarle.Porejemplo,¿podríaabrir
nuevosmercados,ayudarle adesarrollarnuevosproductosohacermás eficienteslosprocesos?
Paso #4: Identificarlas amenazas
Ademásde identificarlasoportunidadesque estoscambiospuedentraer,tambiénesimportante
determinarsi estánminandosunegocio.Estole permitiríaprevenirproblemas,oal menosreducir
su intensidad.Porejemplo,si undeclive enunaparte de su mercadoesinminente,¿podríaabrir
su negocioenotrasáreas?
Paso # 5: Tomar acción
Ahoraque ha identificadolasoportunidades,esel momentode aprovecharlasincluyéndolasensu
plande negocios.Del mismomodo,si existenriesgossignificativos,tome lasmedidasadecuadas
para eliminarlosogestionarlos.6
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 10
“LIBEREMOS BOLIVIA”
¿Por qué es importante para las empresas?
El análisisPEST,apesar de serun métodosencilloyfácil de manejar,trae unaclara visiónde las
características del entorno.Estoesimportante encualquieretapaen laque se encuentre la
empresa.7
Desde laelaboracióndel proyectoal estructurarunnuevonegociooal realizarel planestratégico
de cualquierlanzamientoocambiode rumboque se nos ocurra hacer.7
Haciendoel análisisPEST,juntoconel estudiode mercado,losriesgosse minimizanyesposible
realizarunaestrategiamáseficaz.7
CONCLUSION
Yo concluyoque el análisisPESTesuna herramienta muyútil de mercadotecniaque nospuede
ayudar a determinarel papel que tienenlosfactoresde entornoenel éxitode unnegocio.
Gracias a este análisisesposibletenerunavisiónmásclarade lassituacionesque pueden
favoreceroperjudicarel desarrollodel negocio.Ademásde incluirestasvariablesenel momento
de crear un planestratégicode marketing.
Ademásdel análisisPEST,lamatriz FODA esuna excelente herramientaparaayudarenla
planificaciónestratégicade cualquierempresa.Conellapuedesconocermássobre losfactores
internos yexternos que puedeninfluirensudesarrollo.
REFERENCIAS
1.https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
2.https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
3.http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/claustros-colegiaturas_2013-
2015/Guia_Analisis_PEST.pdf
4.https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
5.https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 11
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6.https://www.coguan.com/analisis-pest/
7.https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=sUdwKu8Dijw
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 12
“LIBEREMOS BOLIVIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
DawerCallata
 
Analisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanetAnalisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
KarlaPatio7
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
WaraMayraMarcaOrella
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
IrisLaura3
 
17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL
FrancoLazcanoClaros
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
Nayeli Castro
 
Entornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecniaEntornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecnia
Selene Lucero
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JoelElmerGonzlesPach
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Vision macroeconomica y microeconomica
Vision macroeconomica y microeconomicaVision macroeconomica y microeconomica
Vision macroeconomica y microeconomica
fabiana_vd
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MoreliaLimacondori
 

La actualidad más candente (13)

Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanetAnalisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanet
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
 
17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
 
Entornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecniaEntornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecnia
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
Vision macroeconomica y microeconomica
Vision macroeconomica y microeconomicaVision macroeconomica y microeconomica
Vision macroeconomica y microeconomica
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Similar a Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JenniferCanoGonzales
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
AspetiHerrera
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
GiovanaMujica
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
yasminFlores21
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
ZenobiaMamaniVisalla
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MaralizbethGutierrez1
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
DANIELMARCELOMONZONP
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
JessicaArnez1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
EdwinAmachuyAvila
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
CusiCanaviri
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
LUISAGUILERASALAZAR
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MedinaMartinezIvonJe
 
TECNICA PARA LA SITUACION ACTUAL INTERNA
TECNICA PARA LA SITUACION ACTUAL INTERNATECNICA PARA LA SITUACION ACTUAL INTERNA
TECNICA PARA LA SITUACION ACTUAL INTERNA
Mashi Antonio Cedeño
 

Similar a Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico) (20)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
TECNICA PARA LA SITUACION ACTUAL INTERNA
TECNICA PARA LA SITUACION ACTUAL INTERNATECNICA PARA LA SITUACION ACTUAL INTERNA
TECNICA PARA LA SITUACION ACTUAL INTERNA
 

Más de FranzAucaViracochea

Muesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestralMuesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestral
FranzAucaViracochea
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
FranzAucaViracochea
 
Las competencias administrativas.
Las competencias administrativas.Las competencias administrativas.
Las competencias administrativas.
FranzAucaViracochea
 
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
FranzAucaViracochea
 
Que se puede mejorar en la Presentación de power point
 Que se puede mejorar en la Presentación de power point Que se puede mejorar en la Presentación de power point
Que se puede mejorar en la Presentación de power point
FranzAucaViracochea
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing  1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing  1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
FranzAucaViracochea
 
6 emociones de Paul Ekman
6 emociones de Paul Ekman6 emociones de Paul Ekman
6 emociones de Paul Ekman
FranzAucaViracochea
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
FranzAucaViracochea
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
FranzAucaViracochea
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
FranzAucaViracochea
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
FranzAucaViracochea
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FranzAucaViracochea
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FranzAucaViracochea
 
Malthus crecimiento poblacion
Malthus crecimiento poblacionMalthus crecimiento poblacion
Malthus crecimiento poblacion
FranzAucaViracochea
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
FranzAucaViracochea
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
FranzAucaViracochea
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
FranzAucaViracochea
 

Más de FranzAucaViracochea (17)

Muesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestralMuesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas.
Las competencias administrativas.Las competencias administrativas.
Las competencias administrativas.
 
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
 
Que se puede mejorar en la Presentación de power point
 Que se puede mejorar en la Presentación de power point Que se puede mejorar en la Presentación de power point
Que se puede mejorar en la Presentación de power point
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing  1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing  1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
6 emociones de Paul Ekman
6 emociones de Paul Ekman6 emociones de Paul Ekman
6 emociones de Paul Ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Malthus crecimiento poblacion
Malthus crecimiento poblacionMalthus crecimiento poblacion
Malthus crecimiento poblacion
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)

  • 1. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” 17.ANALISIS P.E.S.T (POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL, TECNOLOGICO) “El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo” Winston Churchill. INTRODUCCION El análisisPEST(factoresPolíticos,Económicos,SocialesyTecnológicos) esunaherramientaque se encarga de investigare identificarlosfactoresgeneralesque afectanalasempresasomarcas para establecerunaestrategiaadecuadayeficaz.1 El origendel análisisPESTse remontaa1968 con la publicaciónde unensayosobre marketing titulado“Análisismacro-ambiental engestiónestratégica”realizadoporlosteóricosLiamFaheyy V.K. Narayananque fueronsusprecursores. El modeloPESTse centra enaquellos elementosque conformanel entornoenel cual se desarrollanlasorganizaciones,esdecir,estudiaaquellossectoresque nodependendirectamente de la empresa,sinode loscontextosalosque pertenece ésta,yaseaeconómico, políticoosocial, por ejemplo.1 El análisisPESTse compara enocasionesconel análisisDAFO,peroeneste casoladiferenciaes que este últimodepende enunaparte directade laempresaya que analizacamposinternoscomo lasdebilidadesyfortalezasque tiene.Porel contrario,el análisisPESTse centraenel contextodel proyectoo empresa.1
  • 2. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Este análisisesunaherramientasimpleyeficazque se utilizaparaevaluarlasituaciónactual de la empresayde estamaneraidentificarlasprincipalesfuerzasexternas(a nivel macro) que puedan afectaral negocio. Estasfuerzaspuedencreartantooportunidadescomoamenazas.Enlos objetivosdel análisisPESTestán: .2  conocerlosfactoresexternosque afectanala organización;  identificarlosfactoresexternosque pueden cambiarenel futuro;  explotarloscambios(oportunidades)  o defenderse de ellos(amenazas) mejorque loscompetidores.2  El resultadode PESTesuna comprensiónglobal de losfactoresque rodeanlaempresa.  Este análisistambiénse realizaparaevaluarel potencial de unnuevomercado.Laregla general esque lasfuerzasnegativasque afectanaese mercadopuedengenerarque sea más difícil hacernegociosenél.2
  • 3. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Es un análisisdel macroentornoestratégicoexternoenel que trabajalaorganización.PEST esun acrónimode losfactores:Políticos,Económicos,SocialesyTecnológicosdelcontexto.Estos factoresexternosporlogeneral estánfueradel control de laorganizacióny,muchasvecesse presentancomoamenazasya lavezcomo oportunidades.Muchos factoresmacrosonespecíficos de un país, región,ciudadosector,por lo tanto, unanálisisPESTtendráque llevarse acabo específicamente paralaorganizaciónencuestiónconladebidaagregación.El númerode macro- factoresesprácticamente ilimitado. Enlapráctica,la organizacióndebe priorizarycontrolarlos factoresque influyenensusector.3 DESARROLLO Factores del análisisPEST Se destacancinco gruposde factoresexternos:  Políticos-legales:Factoresde tipogubernamental que afectanal desempeñode lasentidades.Los más destacadossonlapolíticafiscal,lasrestriccionesal comercioylaindustria,ylosaranceles. Tambiénhayque incluirsituacionescomolasguerras,losgobiernos,entre otras.4  Económicos: Dentrode losfactoreseconómicoshayque destacarlas tasasde cambio,tasasde interés, inflación,nivelesde importaciónyexportación.4  Socio-culturales:Eneste campo se englobanlosfactoresque estánrelacionadosconlas características básicas,laspreferencias,losgustosyloshábitosde consumode lasociedad:Edad, rentatotal disponible,tasade crecimientode lasociedadyeducación.4  Tecnológicos:Las tendenciasque se danenel área de sistemasinformáticosynuevastecnologías. En este aspectolanuevaera digital esunárea a tenerencuentadentrode las empresas.  Ambientales:Factorestanrelevantescomoel cambioclimático,lasvariacionesde las temperaturasyla concienciaambiental sontenidos encuentaparael desarrollodel análisisPEST.4 Características del análisisPEST Las características del análisisPESTsonlossiguientes:  Mejora la labor directiva:Cuandose conocenlascaracterísticas del entornose puede planificar una estrategiamásadecuaday eficaz. Además,se minimizanlosriesgosexternos.  Practicidad: Es una herramientasencillayfácil de manejar.4
  • 4. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 4 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Evalúa los riesgosexternos:El análisisPESTanalizalosfactorespolíticos,económicos,socialesy tecnológicos,loque esclave ala hora de teneren cuentalos posiblesriesgosque se pueden originarenel mercadoa la hora de introducirlosserviciosoproductosde unaempresa.4 Listado de factoresdel Pestcomunesa considerar Son factoresrelacionadosconlaactuacióndel gobiernodel paísendonde se desarrollalaempresa y que tienenlacapacidadde afectarlade formadirectao indirecta.Algunosde estosson: P – FactoresPolíticos  Cambiode gobiernoyde políticagubernamental.  Políticasfiscales,tributariasyaduaneras.  Políticassubsidiarias.  Conflictosinternosyconflictosbélicosanivel internacional.  Nuevasleyes.  Variacionesentratadosde comercio.  Acuerdosa nivel internacional.  Situaciónpolíticadel país. Analizandoestosyotrosaspectos,lasempresaspuedendesarrollarestrategiasparaprepararse a loscambios,adoptarnuevasmedidasparaenfrentarysuperarnuevassituaciones.5 Otros puntosa considerar:  La estabilidaddel gobiernoyde losposiblescambios Burocracia Nivel de corrupción La políticafiscal (tasase incentivos) Libertadde prensa Reglamento Control del comercio Restriccionesalaimportación(calidadycantidad) Aranceles Regulaciónde lacompetencia
  • 5. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” La participacióndel gobiernoenlossindicatosylosacuerdos Derechoambiental Leyde Educación LeyAnti-Discriminación Derechosde autor,patentes/Derechode la propiedadintelectual Protecciónde losconsumidoresyel comercioelectrónico La leyde empleo Saludy leyde seguridad Leyde protecciónde datos Las leyesque regulanlacontaminacióndel medioambiente.5 E = Factoreseconómicos  Son factoresrelacionadosconlasituacióneconómicadel paísy del marcointernacional que tienenlacapacidadde afectara laempresadirectao indirectamente,algunosde estosson: .5  Tasa de desempleo.  Régimeneconómico.  Crisiseconómica.  Productointernobruto – PIB.  Arancelese impuestos.  Procesosde inflación,estanflacióne hiperinflación.  Devaluaciónmonetaria.  Canalesde distribución.  Confianzaenlaeconomía.  Formasde financiamiento.  Políticasproteccionistasde losEstados. Analizandoestosyotrosaspectosdel áreaeconómica,esposiblecomprenderel movimientodel mercado,potenciarunnegocio,otomar medidasparaprevenirpérdidas.5 Otros puntosa considerar: Las tasas de crecimientode laeconomíade un país Tasa de inflación Las tasas de interés
  • 6. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Tipode cambio Evolucióndel desempleo Los costoslaborales Etapa del cicloeconómico La disponibilidadde crédito El nivel de rentadisponiblede losconsumidores Las políticasmonetarias Las políticasfiscales Las fluctuacionesde precios Las tendenciasdel mercadode valores.5 S = Factoressociales  Este grupo de factoresestárelacionado conla idiosincrasiayel comportamientode los habitantesdel entornocercanoala empresaode sus potencialescliente tantoanivel nacional comoa nivel internacional.Eneste casoesnecesarioconsideraraspectoscomo lossiguientes:  Culturas,hábitos,preferencias,creencias,religiones.  Nivel educativode lapoblación.  Modas, usosy costumbres.  Patrónde compra de losconsumidores.  Opiniónde laclientela.  Percepciónde cómose ve la empresa.  Estilosycalidadde vida.  Nivel adquisitivode loscompradorespotenciales.  Clasessociales.  Expectativade vida.  Enfermedades.  Númerode hijospromedioporfamilia.5 Finalizandoel análisisde estosfactores,unaempresapodráadecuarsuspolíticaspara ajustarse al gustoy la preferenciade supúblico objetivo,conlocual podrá asegurarmayoresventas, posicionamientoenel mercado,maximizarganancias yfidelizaciónde suclientela.5 Otros puntosa considerar:
  • 7. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Concienciade laSalud Las actitudeshacialosbienesyserviciosimportados Las actitudeshaciael trabajo,el ocio, la carrera y la jubilación Las actitudeshaciala calidaddel productoyservicioal cliente Las actitudeshaciael ahorro y la inversión Énfasisenla seguridad Estilosde vida Hábitosde compra Religiónycreencias Las actitudeshacialosproductosecológicos Las actitudeshaciael temade lasenergíasrenovables Tasa de crecimiento Las tasas de inmigraciónyla emigración Distribuciónporedadytasas de esperanzade vida La distribuciónporsexos Nivel de renta Las clasessociales Tamaño de la familiaylaestructura Minorías.5 T = Factorestecnológicos  Por último,peronoel menosimportante,estálatecnología,todaempresadebe estar atentaa losnuevosadelantostecnológicosyadaptarlosenmedida de susrecursosy posibilidades.5  Con estose garantizauna mejorpreparaciónparaenfrentara lacompetenciaytener ventajacompetitiva. Entre otros,esnecesarioanalizar:  Programación.  Nuevosequiposymaquinaria.  Inteligenciaartificial.  Machine Learning.  Impresiones3d.  Racionalizaciónde laenergía.  Nuevasfuentesenergética.
  • 8. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 8 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Obsolecencia.  Redes.  Internet  Programasy desarrollode software enlanube.  Reemplazotecnológico.5 ¿Cómo realizarun análisis PEST en 5 pasos? Entonces,¿cómodeterminarqué papel jueganesos factoresensunegocio?Aquíesdonde entra enjuegoel análisisPESTypermite observarcuatrofactoresexternos,que sonpolíticos, económicos,socialesytecnológicos,loque le dael nombre de «PEST».6 La herramientaesutilizadaporvariasorganizacionesyaque eseficazparaproyectarel crecimientode unaempresaentérminosde ingresos,rentabilidadyéxitocorporativo,si quiere más informaciónsobre este análisisle recomendamosvisitareste artículode Otra Empresa, así como de su versióncomplementariael PESTEL,podráencontrarguías más extensas,aquívamosa resumírteloal máximo:
  • 9. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 9 “LIBEREMOS BOLIVIA” Paso #1 Entenderlos factores de la PEST  Político:Esto analizacómolosasuntoslegalesylasregulacionesgubernamentalesafectanla probabilidadde que un negocioseaexitosoyrentable.Lostemasque debenserconsiderados incluyenlaestabilidadpolítica,lasleyesde empleo,lasregulacionesde seguridad ylas regulacionescomerciales.6  Económico: Este factor se centra enlos aspectoseconómicosparadeterminarsi puedenono desempeñarunpapel enel éxitode unnegocio.Debentenerse encuentacuestionescomoel crecimientoeconómico,laspolíticasde desempleoyel cicloeconómicodel país,asícomo las tasas económicas,de interésyde inflación.6  Social: Se examinanlosaspectosculturalesydemográficosparadeterminarsi laempresa puede competirenel mercado.Este factorayudaráa evaluarlasnecesidadesde los consumidores, asícomolascosas que losobligana hacer unacompra. La distribuciónpor edades,loscambiosenel estilode vida,el crecimientode lapoblación,lademografía,el medioambiente,lasaludylaconcienciaeducativasonalgunasde lascuestionesimportantes que debentenerse encuenta.6  Tecnológico:Este factor analizalos factoresque afectana losmediospara llevarsuproductoo servicioal mercado.La tecnologíadisponiblepuede hacerque seafácil odifícil mejorarel nivel de produccióno entraren laindustria.Porlotanto, esnecesariotenerencuentaaspectos como el gastopúblicoentecnología,losavancestecnológicosyel ciclode vidade la tecnologíadisponible,asícomoel papel de Internetyloscambiosenella(si loshubiera) .6 Paso #2: Recopilar datos relevantes A continuación,debe recopilartodoslos datosrelevantesque puedasobre el entornoexternode la empresa.Ustedpuede encontrarlamayorparte de la informaciónenInternet.Esunaforma rápida,fácil y asequible,perotambiénpuederealizarsupropiainvestigación. Paso #3: Identificaroportunidades Una vez que hayareunidotodala informaciónnecesaria,el siguiente pasoesevaluarlae identificarlasoportunidadesque estoscambiospuedenbrindarle.Porejemplo,¿podríaabrir nuevosmercados,ayudarle adesarrollarnuevosproductosohacermás eficienteslosprocesos? Paso #4: Identificarlas amenazas Ademásde identificarlasoportunidadesque estoscambiospuedentraer,tambiénesimportante determinarsi estánminandosunegocio.Estole permitiríaprevenirproblemas,oal menosreducir su intensidad.Porejemplo,si undeclive enunaparte de su mercadoesinminente,¿podríaabrir su negocioenotrasáreas? Paso # 5: Tomar acción Ahoraque ha identificadolasoportunidades,esel momentode aprovecharlasincluyéndolasensu plande negocios.Del mismomodo,si existenriesgossignificativos,tome lasmedidasadecuadas para eliminarlosogestionarlos.6
  • 10. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 10 “LIBEREMOS BOLIVIA” ¿Por qué es importante para las empresas? El análisisPEST,apesar de serun métodosencilloyfácil de manejar,trae unaclara visiónde las características del entorno.Estoesimportante encualquieretapaen laque se encuentre la empresa.7 Desde laelaboracióndel proyectoal estructurarunnuevonegociooal realizarel planestratégico de cualquierlanzamientoocambiode rumboque se nos ocurra hacer.7 Haciendoel análisisPEST,juntoconel estudiode mercado,losriesgosse minimizanyesposible realizarunaestrategiamáseficaz.7 CONCLUSION Yo concluyoque el análisisPESTesuna herramienta muyútil de mercadotecniaque nospuede ayudar a determinarel papel que tienenlosfactoresde entornoenel éxitode unnegocio. Gracias a este análisisesposibletenerunavisiónmásclarade lassituacionesque pueden favoreceroperjudicarel desarrollodel negocio.Ademásde incluirestasvariablesenel momento de crear un planestratégicode marketing. Ademásdel análisisPEST,lamatriz FODA esuna excelente herramientaparaayudarenla planificaciónestratégicade cualquierempresa.Conellapuedesconocermássobre losfactores internos yexternos que puedeninfluirensudesarrollo. REFERENCIAS 1.https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 2.https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/ 3.http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/claustros-colegiaturas_2013- 2015/Guia_Analisis_PEST.pdf 4.https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 5.https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
  • 11. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 11 “LIBEREMOS BOLIVIA” 6.https://www.coguan.com/analisis-pest/ 7.https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/ VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=sUdwKu8Dijw
  • 12. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 12 “LIBEREMOS BOLIVIA”