SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
ANÁLISIS P.E.S.T.
“El tamaño de tu éxito será el tamaño de tu esfuerzo”
Francisco De Miranda.
1. Introducción
La puesta en marcha de una empresa o de una nueva unidad de negocio requiere de un
conocimiento detallado del contexto en el que se va a desenvolver. Existen numerosos
factores externos que condicionarán su funcionamiento, de ahí que el análisis del entorno sea
la clave para conocer las tendencias futuras y definir con antelación la estrategia empresarial a
seguir. Un instrumento de gran utilidad para cumplir con este objetivo es la matriz PEST o
PESTEL, que permite realizar una investigación pormenorizada de los asuntos que más influirán
en el desarrollo de su actividad o del proyecto que se quiere impulsar.2
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing
titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam
Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores.1
2. Desarrollo
El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se
desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen
directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico,
político o social.1
El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero en este caso la diferencia
es que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos
internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra
en el contexto del proyecto o empresa.1
2.1 Factores del análisis PEST
Se destacan cinco grupos de factores externos:
Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las entidades.
Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la industria, y los
aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los gobiernos, entre otras.
P – Factores Políticos
- Cambio de gobierno y de política gubernamental.
- Políticas fiscales, tributarias y aduaneras.
- Políticas subsidiarias.
- Conflictos internos y conflictos bélicos a nivel internacional.
- Nuevas leyes.
- Variaciones en tratados de comercio.
- Acuerdos a nivel internacional.
- Situación política del país.
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Analizando estos y otros aspectos, las empresas pueden desarrollar estrategias para
prepararse a los cambios, adoptar nuevas medidas para enfrentar y superar nuevas
situaciones.
Otros puntos a considerar:
- La estabilidad del gobierno y de los posibles cambios.
- Burocracia.
- Nivel de corrupción.
- La política fiscal (tasas e incentivos).
- Libertad de prensa.
- Reglamento.
- Control del comercio.
- Restricciones a la importación (calidad y cantidad).
- Aranceles.
- Regulación de la competencia.
- La participación del gobierno en los sindicatos y los acuerdos.
- Derecho ambiental.
- Ley de Educación.
- Ley Anti-Discriminación.
- Derechos de autor, patentes / Derecho de la propiedad intelectual.
- Protección de los consumidores y el comercio electrónico.
- La ley de empleo.
- Salud y ley de seguridad.
- Ley de protección de datos.
- Las leyes que regulan la contaminación del medio ambiente.
Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio, tasas de
interés, inflación, niveles de importación y exportación.
E = Factores económicos
Son factores relacionados con la situación económica del país y del marco internacional que
tienen la capacidad de afectar a la empresa directa o indirectamente, algunos de estos son:
- Tasa de desempleo.
- Régimen económico.
- Crisis económica.
- Producto interno bruto – PIB.
- Aranceles e impuestos.
- Procesos de inflación, estanflación e hiperinflación.
- Devaluación monetaria.
- Canales de distribución.
- Confianza en la economía.
- Formas de financiamiento.
- Políticas proteccionistas de los Estados.
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Analizando estos y otros aspectos del área económica, es posible comprender el movimiento
del mercado, potenciar un negocio, o tomar medidas para prevenir pérdidas.
Otros puntos a considerar:
- Las tasas de crecimiento de la economía de un país.
- Tasa de inflación.
- Las tasas de interés.
- Tipo de cambio.
- Evolución del desempleo.
- Los costos laborales.
- Etapa del ciclo económico.
- La disponibilidad de crédito.
- El nivel de renta disponible de los consumidores.
- Las políticas monetarias.
- Las políticas fiscales.
- Las fluctuaciones de precios.
- Las tendencias del mercado de valores.
Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las
características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la sociedad:
Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.
S = Factores sociales
Este grupo de factores está relacionado con la idiosincrasia y el comportamiento de los
habitantes del entorno cercano a la empresa o de sus potenciales cliente tanto a nivel nacional
como a nivel internacional. En este caso es necesario considerar aspectos como los siguientes:
- Culturas, hábitos, preferencias, creencias, religiones.
- Nivel educativo de la población.
- Modas, usos y costumbres.
- Patrón de compra de los consumidores.
- Opinión de la clientela.
- Percepción de cómo se ve la empresa.
- Estilos y calidad de vida.
- Nivel adquisitivo de los compradores potenciales.
- Clases sociales.
- Expectativa de vida.
- Enfermedades.
- Número de hijos promedio por familia.
Finalizando el análisis de estos factores, una empresa podrá adecuar sus políticas para
ajustarse al gusto y la preferencia de su público objetivo, con lo cual podrá asegurar mayores
ventas, posicionamiento en el mercado, maximizar ganancias y fidelización de su clientela.
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Otros puntos a considerar:
- Conciencia de la Salud.
- Las actitudes hacia los bienes y servicios importados.
- Las actitudes hacia el trabajo, el ocio, la carrera y la jubilación.
- Las actitudes hacia la calidad del producto y servicio al cliente.
- Las actitudes hacia el ahorro y la inversión.
- Énfasis en la seguridad.
- Estilos de vida.
- Hábitos de compra.
- Religión y creencias.
- Las actitudes hacia los productos ecológicos.
- Las actitudes hacia el tema de las energías renovables.
- Tasa de crecimiento.
- Las tasas de inmigración y la emigración.
- Distribución por edad y tasas de esperanza de vida.
- La distribución por sexos.
- Nivel de renta.
- Las clases sociales.
- Tamaño de la familia y la estructura.
- Minorías.
Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas
tecnologías. En este aspecto la nueva era digital es un área a tener en cuenta dentro de las
empresas.
T = Factores tecnológicos
Por último, pero no el menos importante, está la tecnología, toda empresa debe estar atenta a
los nuevos adelantos tecnológicos y adaptarlos en medida de sus recursos y posibilidades.
Con esto se garantiza una mejor preparación para enfrentar a la competencia y tener ventaja
competitiva. Entre otros, es necesario analizar:
- Programación.
- Nuevos equipos y maquinaria.
- Inteligencia artificial.
- Machine Learning.
- Impresiones 3d.
- Racionalización de la energía.
- Nuevas fuentes energética.
- Obsolescencia.
- Redes.
- Internet
- Programas y desarrollo de software en la nube.
- Reemplazo tecnológico.
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Por último, es conveniente acotar que el entorno de las empresas es variable de forma
permanente, por lo que deben adaptarse a estos cambios. Finalmente, sólo deben orientar sus
esfuerzos en atender los factores que inciden en su productividad, y evitar concentrarse en los
que no influyan de forma determinante en sus operaciones.
Otros puntos a considerar:
- Nivel de infraestructura básica
- Tasa de cambio tecnológico
- El gasto en investigación y desarrollo
- La legislación relativa a la tecnología
- Nivel de tecnología en la industria
- Infraestructura de comunicación
- Acceso a la tecnología más avanzada
- Infraestructura de Internet
2.2 Características del análisis PEST
Las características del análisis PEST son los siguientes:
Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede
planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.
Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, sociales
y tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden
originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa.
2.3 Ventajas del análisis PEST
Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido
a sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que
rodea al proyecto. Algunas de ellas son:
• Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar
dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del
político e industria se puede incluir en economía. El factor ecológico también se puede
enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se
desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.2
• Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores
que marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo
identificar y controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es
conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de
internacionalización.2
• Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias
futuras, de modo que la organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar
a reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la
planificación y se minimiza el impacto de los escenarios adversos.2
• Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de
una nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición de
la marca, una posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite
conocer en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado.2
3. Conclusión
El análisis PEST (factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) es una herramienta
que se encarga de investigar e identificar los factores generales que afectan a las empresas o
marcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz.1
Se trata de una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos de un mercado, la
posición de una empresa o la dirección operativa.
Los factores se clasifican en cuatro bloques:
Político - legales: Factores relacionados con la regulación legislativa de un gobierno. Ejemplo:
Legislación antimonopólico, Leyes de protección del medio ambiente y la salud, Políticas
impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la
actividad empresarial, Estabilidad gubernamental.4
Económicos: Factores de índole económica que afectan al mercado en su conjunto (a unos
sectores más que a otros). Entre ellos, podemos mencionar: ciclo económico, Evolución del
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
PNB, Tipos de interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso
disponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo.4
Socio-culturales: Configuración de los integrantes del mercado y su influencia en el entorno.
Véase variables como la evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social,
Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales y la
Religión.4
Tecnológicos: Estado de desarrollo tecnológico y sus aportes en la actividad empresarial.
Depende de su estado la cifra en gasto público en investigación, Preocupación gubernamental
y de industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías
convencionales, Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología.4
4. Referencias
1.- https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
2.- https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
3.- https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
4.- https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8
https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanetAnalisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
IrisLaura3
 
Analisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.TAnalisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.T
NajhelyCali
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
FatiFotos
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
EdwinAmachuyAvila
 
#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST
Evelyn Vega Siancas
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
juanpablosernamejia
 
Fase analítica del plan de marketing
Fase analítica del plan de marketingFase analítica del plan de marketing
Fase analítica del plan de marketing
Roger Tella Trilla
 
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
Javier Paredes
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
Maria Ines
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MaralizbethGutierrez1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
jose carlos kovaleff
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
ISIV - Educación a Distancia
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
fernandolorenzomaman
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NaymeColqueAserico1
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
Daniela Saravia
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
PolVargas
 

La actualidad más candente (20)

Analisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanetAnalisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanet
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.TAnalisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.T
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST#17 ANALISIS PEST
#17 ANALISIS PEST
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
 
Fase analítica del plan de marketing
Fase analítica del plan de marketingFase analítica del plan de marketing
Fase analítica del plan de marketing
 
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 

Similar a Analisis p.e.s.t.

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
ABIGAIL RUIZ
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MarisolLlanos1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
anasoniaapaza
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
yasminFlores21
 
Análisis del entorno externo de la empresa.pdf
Análisis del entorno externo de la empresa.pdfAnálisis del entorno externo de la empresa.pdf
Análisis del entorno externo de la empresa.pdf
Daniela Tellez
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
JhonatanAbsalonColqu
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
DamarisOjedaColque
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AlejandroArceMaldona
 

Similar a Analisis p.e.s.t. (20)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
 
Análisis del entorno externo de la empresa.pdf
Análisis del entorno externo de la empresa.pdfAnálisis del entorno externo de la empresa.pdf
Análisis del entorno externo de la empresa.pdf
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Analisis p.e.s.t.

  • 1. 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ANÁLISIS P.E.S.T. “El tamaño de tu éxito será el tamaño de tu esfuerzo” Francisco De Miranda. 1. Introducción La puesta en marcha de una empresa o de una nueva unidad de negocio requiere de un conocimiento detallado del contexto en el que se va a desenvolver. Existen numerosos factores externos que condicionarán su funcionamiento, de ahí que el análisis del entorno sea la clave para conocer las tendencias futuras y definir con antelación la estrategia empresarial a seguir. Un instrumento de gran utilidad para cumplir con este objetivo es la matriz PEST o PESTEL, que permite realizar una investigación pormenorizada de los asuntos que más influirán en el desarrollo de su actividad o del proyecto que se quiere impulsar.2 El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores.1 2. Desarrollo El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social.1 El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero en este caso la diferencia es que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa.1 2.1 Factores del análisis PEST Se destacan cinco grupos de factores externos: Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los gobiernos, entre otras. P – Factores Políticos - Cambio de gobierno y de política gubernamental. - Políticas fiscales, tributarias y aduaneras. - Políticas subsidiarias. - Conflictos internos y conflictos bélicos a nivel internacional. - Nuevas leyes. - Variaciones en tratados de comercio. - Acuerdos a nivel internacional. - Situación política del país.
  • 2. 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Analizando estos y otros aspectos, las empresas pueden desarrollar estrategias para prepararse a los cambios, adoptar nuevas medidas para enfrentar y superar nuevas situaciones. Otros puntos a considerar: - La estabilidad del gobierno y de los posibles cambios. - Burocracia. - Nivel de corrupción. - La política fiscal (tasas e incentivos). - Libertad de prensa. - Reglamento. - Control del comercio. - Restricciones a la importación (calidad y cantidad). - Aranceles. - Regulación de la competencia. - La participación del gobierno en los sindicatos y los acuerdos. - Derecho ambiental. - Ley de Educación. - Ley Anti-Discriminación. - Derechos de autor, patentes / Derecho de la propiedad intelectual. - Protección de los consumidores y el comercio electrónico. - La ley de empleo. - Salud y ley de seguridad. - Ley de protección de datos. - Las leyes que regulan la contaminación del medio ambiente. Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio, tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación. E = Factores económicos Son factores relacionados con la situación económica del país y del marco internacional que tienen la capacidad de afectar a la empresa directa o indirectamente, algunos de estos son: - Tasa de desempleo. - Régimen económico. - Crisis económica. - Producto interno bruto – PIB. - Aranceles e impuestos. - Procesos de inflación, estanflación e hiperinflación. - Devaluación monetaria. - Canales de distribución. - Confianza en la economía. - Formas de financiamiento. - Políticas proteccionistas de los Estados.
  • 3. 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Analizando estos y otros aspectos del área económica, es posible comprender el movimiento del mercado, potenciar un negocio, o tomar medidas para prevenir pérdidas. Otros puntos a considerar: - Las tasas de crecimiento de la economía de un país. - Tasa de inflación. - Las tasas de interés. - Tipo de cambio. - Evolución del desempleo. - Los costos laborales. - Etapa del ciclo económico. - La disponibilidad de crédito. - El nivel de renta disponible de los consumidores. - Las políticas monetarias. - Las políticas fiscales. - Las fluctuaciones de precios. - Las tendencias del mercado de valores. Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la sociedad: Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación. S = Factores sociales Este grupo de factores está relacionado con la idiosincrasia y el comportamiento de los habitantes del entorno cercano a la empresa o de sus potenciales cliente tanto a nivel nacional como a nivel internacional. En este caso es necesario considerar aspectos como los siguientes: - Culturas, hábitos, preferencias, creencias, religiones. - Nivel educativo de la población. - Modas, usos y costumbres. - Patrón de compra de los consumidores. - Opinión de la clientela. - Percepción de cómo se ve la empresa. - Estilos y calidad de vida. - Nivel adquisitivo de los compradores potenciales. - Clases sociales. - Expectativa de vida. - Enfermedades. - Número de hijos promedio por familia. Finalizando el análisis de estos factores, una empresa podrá adecuar sus políticas para ajustarse al gusto y la preferencia de su público objetivo, con lo cual podrá asegurar mayores ventas, posicionamiento en el mercado, maximizar ganancias y fidelización de su clientela.
  • 4. 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Otros puntos a considerar: - Conciencia de la Salud. - Las actitudes hacia los bienes y servicios importados. - Las actitudes hacia el trabajo, el ocio, la carrera y la jubilación. - Las actitudes hacia la calidad del producto y servicio al cliente. - Las actitudes hacia el ahorro y la inversión. - Énfasis en la seguridad. - Estilos de vida. - Hábitos de compra. - Religión y creencias. - Las actitudes hacia los productos ecológicos. - Las actitudes hacia el tema de las energías renovables. - Tasa de crecimiento. - Las tasas de inmigración y la emigración. - Distribución por edad y tasas de esperanza de vida. - La distribución por sexos. - Nivel de renta. - Las clases sociales. - Tamaño de la familia y la estructura. - Minorías. Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas tecnologías. En este aspecto la nueva era digital es un área a tener en cuenta dentro de las empresas. T = Factores tecnológicos Por último, pero no el menos importante, está la tecnología, toda empresa debe estar atenta a los nuevos adelantos tecnológicos y adaptarlos en medida de sus recursos y posibilidades. Con esto se garantiza una mejor preparación para enfrentar a la competencia y tener ventaja competitiva. Entre otros, es necesario analizar: - Programación. - Nuevos equipos y maquinaria. - Inteligencia artificial. - Machine Learning. - Impresiones 3d. - Racionalización de la energía. - Nuevas fuentes energética. - Obsolescencia. - Redes. - Internet - Programas y desarrollo de software en la nube. - Reemplazo tecnológico.
  • 5. 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Por último, es conveniente acotar que el entorno de las empresas es variable de forma permanente, por lo que deben adaptarse a estos cambios. Finalmente, sólo deben orientar sus esfuerzos en atender los factores que inciden en su productividad, y evitar concentrarse en los que no influyan de forma determinante en sus operaciones. Otros puntos a considerar: - Nivel de infraestructura básica - Tasa de cambio tecnológico - El gasto en investigación y desarrollo - La legislación relativa a la tecnología - Nivel de tecnología en la industria - Infraestructura de comunicación - Acceso a la tecnología más avanzada - Infraestructura de Internet 2.2 Características del análisis PEST Las características del análisis PEST son los siguientes: Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos. Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.
  • 6. 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa. 2.3 Ventajas del análisis PEST Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido a sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son: • Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se puede incluir en economía. El factor ecológico también se puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.2 • Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.2 • Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de modo que la organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se minimiza el impacto de los escenarios adversos.2 • Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición de la marca, una posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado.2 3. Conclusión El análisis PEST (factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) es una herramienta que se encarga de investigar e identificar los factores generales que afectan a las empresas o marcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz.1 Se trata de una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos de un mercado, la posición de una empresa o la dirección operativa. Los factores se clasifican en cuatro bloques: Político - legales: Factores relacionados con la regulación legislativa de un gobierno. Ejemplo: Legislación antimonopólico, Leyes de protección del medio ambiente y la salud, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental.4 Económicos: Factores de índole económica que afectan al mercado en su conjunto (a unos sectores más que a otros). Entre ellos, podemos mencionar: ciclo económico, Evolución del
  • 7. 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos PNB, Tipos de interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo.4 Socio-culturales: Configuración de los integrantes del mercado y su influencia en el entorno. Véase variables como la evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social, Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales y la Religión.4 Tecnológicos: Estado de desarrollo tecnológico y sus aportes en la actividad empresarial. Depende de su estado la cifra en gasto público en investigación, Preocupación gubernamental y de industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología.4 4. Referencias 1.- https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 2.- https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 3.- https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/ 4.- https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8 https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4