SlideShare una empresa de Scribd logo
Protozoarios y Helmintos
Paulina Barba Castro
Niza Janine Cristerna Tovar
Submódulo: Identifica microorganismos con base en
técnicas parasitológicas.
Maestra: Anabel Aguado Morales
3°A Parasitología 2019
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS NO. 168
“FRANCISCO I. MADERO”
OBJETIVO
Contrastar las características más importantes tanto de
parásitos como de algunos helmintos; su morfología de manera
general, su transmisión, sintomatología seguida de la
enfermedad y por ultimo pero de vital importancia, la profilaxis.
Estas comparaciones son vitales para una correcta distinción
y discriminación.
Competencias
 Genéricas:
4. Identifica las ideas claveen un texto e infiere conclusiones a partir de ellas.
4. Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información
y expresar ideas.
5. Ordena información de a cuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
6. Elije las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
 Disciplinares:
4. Obtiene, registra y sintetiza información para responder a preguntas de carácter
científico consultando fuentes relevantes.
ÍNDICE
 PROTOZOARIOS
 Flagelados
• Giardia Lamblia
• Trypanosoma Cruzi
• Trypanosoma Brucei
• Trypanosoma Vivax
• Trichomona Urogenital
• Trichomona Hominis
• Trichomona Tenax
• Leishmania Común
• Leishmania Viseral
 Apicomplexos
• Plasmodium Falciparum
• Plasmodium Ovale
• Plasmodium Vivax
• Plasmodium Malariae
 Amebas
• Entamoeba Histolytica
 HELMINTOS
 Nematelmintes (cilíndricos)
 Ascaris Lumbricoide
 Enterobius Vermicularis / Oxidius
 Platelmintes (aplanados)
o Cestodos (segmentados)
 Taenia Sollium
 Taenia Saginata
 Hymenolepis Nana
 Hymenolepis Diminuta
o Trematodos (no segmentados)
 Fasciola Hepática
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Giardia Lamblia Mide menos de 20
micras, tiene 4 flagelos,
carece de mitocondria y
del aparato golgi y se
multiplica por fisión
binaria.
Trofozoito: Forma
vegetativa, mide 12-15
micras de longitud por
9 micras de ancho.
Quiste: Forma infectante
del protozoo Giardia.
Se transmite por
y alimentos
contaminados o sexo
anal.
Diarrea, fatiga,
dolores
abdominales,inflamac
ón, gases y náuseas.
Giardiasis
Gastroenteritis
Lavar los alimentos,
filtrar o hervir el
y lavarse las manos.
Flagelados
GIARDIA LAMBLIA
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Trypanosoma
Cruzi
AMASTIGOTE: Esférico u ovalado, es
la forma reproductiva en el interior
de las células mamíferas
(principalmente en células
musculares y nerviosas).
EPIMASTIGOTE: Alargada y con el
cinetoplasto localizado
al núcleo, es la forma reproductiva
el tracto digestivo de los
invertebrados y en medios de
TRIPOMASTIGOTA: También
alargado pero con el citoplasma
localizado posteriormente al núcleo.
Se encuentra en la sangre de los
mamíferos y es la forma infectante
ellos. Esta forma no se divide.
Se transmite de
madre a hijo,
la chinche de
chagas,
transfusión de
sangre o agujas
contaminadas.
Al principio puede no
haber síntomas pero
algunas personas
presentan: párpado
hinchado, vómitos,
fiebre, fatiga, dolor del
cuerpo, dolor de
cabeza, pérdida de
apetito y diarrea .
Enfermedad del
Chagas.
(Puede causar
problemas serios al
corazón y al
estómago) .
Mosquiteros
para la cama
y repelente
de insectos.
TRYPANOSOMA CRUZI
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Trypanosoma
Brucei
Es un organismo
unicelular, alargado
de 20 um de largo y
1-3 um de ancho,
cuya forma,
estructura y
composición de
membrana varía a lo
largo de su ciclo de
vida.
Se transmite
por la mosca
tse-tsé y
durante el
embarazo (de
madre a hijo).
Cambios de estado de ánimo,
ansiedad, fiebre, sudoración,
de cabeza, debilidad, insomnio,
somnolencia en el día
(incontrolable), ganglios linfáticos
inflamados. Posteriormente va a
afectando el sistema
cardiovascular, renal y endocrino,
causando: taquicardia, anemia,
pérdida de peso y retención de
líquidos.
Enfermedad del
Sueño.
Tener atención
médica si se
presenta algún
síntoma y tener
buena higiene
ante el transmisor.
TRYPANOSOMA BRUCEI
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Trypanosoma
Vivax
Es un organismo con
un tamaño de 20 a 27
micras de longitud y 3
micras de ancho, que
presenta un flagelo
libre de 3 a 6 micras de
longitud que emerge
del extremo anterior y
un kinetoplasto
subterminal.
Este organismo es
generalmente mono
mórfico, aunque se
descrito casos de
poliformismo.
Se transmite por la
mosca tse-tsé y
reúso de agujas.
Fiebre, pérdida de
peso, palidez de la
mucosa y pérdida de
equilibrio, debilidad.
Alteración
reproductiva como
infertilidad o
Nagana. Cuidar la salud del
ganado
en buen estado y
buena higiene su
medio ambiente,
evitando un
ambiente propicio
para la reproducción
de las moscas.
TRYPANOSOMA VIVAX
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Trichomona
Urogenital
Se presenta como un
trofozoíto aerotolerante,
anaeróbico y carece de
mitocondrias.
Se desarolla
adecuadamente en las
condiciones micro aeróbica
de la vagina. Se reproduce
de fisión binaria. No se han
identificado formas de
resistencia (quistes) pero si
se han detectado
pseudoquistes. Tiene forma
de pera. Presenta 4 flagelos
ante ríos y uno posterior y
presenta un núcleo (5
cromosomas).
Se transmite por
relaciones
sexuales y
durante el
embarazo
(madre a hijo).
No todas las personas
presentan síntomas,
algunos síntomas,
pueden causar:
Hombres: picazón o
irritación dentro del
pene, ardor después de
orinar o eyacularo
pueden tener alguna
secreción del pene.
Mujeres: picazón, ardor,
enrojecimiento o dolor
en los genitales y
molestia al orinar.
Trichomoniasis.
(La inflamación
genital hace que
más fácil
de VIH).
Tratamiento a
compañeros
sexuales, higiene,
revisiones
continuas, utilizar
condon y la
abstinencia sexual.
TRICHOMONA UROGENITAL
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Trichomona
Hominis
Trofozoito: presenta una forma
similar a la de una pera. Tiene
una medida aproximada de 5-
micras. Es una célula con único
núcleo y se encuentra ubicado
hacia el polo anterior de la
célula. Al microscopio se
observan 5 flagelos y se
encuentra en una superficie
formando una membrana
ondulante. El núcleo se
encuentra asociada a un
conjunto de vesículas que
contiene material que se calará
del exterior de la célula.
No presenta otras formas
parasitarias.
Se contagia por
alimentos o
contaminada.
Los síntomas que
causa son: diarrea,
cólicos abdominales
gases.
Trichomonoasis.
Provoca enteoritis
(inflamación del
intestino delgado).
Lavarse las
manos antes de
comer y
de comer y
después de
cualquier
cualquier
actividad y
defecar.
TRICHOMONA HOMINIS
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Trichomona
Tenax
Mide de 5- 16 micras
de largo por 2-15
micras de ancho,
tiene 4 flagelos
anteriores y un
quinto en su
membrana
Vive solo en la
cavidad bucal en los
dientes, encías,
lengua y saliva. Al
entrar al huésped los
trofozoitos se
multiplican por fisión
binaria y se
por la boca.
Se transmite a través
de un beso (directo)
o por el contacto
saliva infectada,
cubiertos, vasos, etc.
(indirecto)
Es un comenzar
asintomático. Pero
siempre presente en
las enfermedades
agresivas de las
encías.
Presente
principalmente en
gingivitis y
periodontitis.
Mantener una
higiene bucal, evitar
entrar en contacto
con la saliva de
personas infectadas
usar antisépticos
bucales.
TRICHOMONA TENAX
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Leishmania
Común
Presenta dos formas
parasitarias:
Promastigotes (forma infectiva,
mide de 10-20 um y 15-25 un
longitud, un solo flagelo, es
extracellular).
Amastigotes (forma replicativa,
mide de 2-4 um).
Se transmite
por picadura
flebótomo.
Dificultad para respirar y
para deglutir, ulceras y
desgaste en la boca, la
lengua, las encías, los
labios, la nariz y el
tabique nasal.
Congestión nasal,
y hemorragia nasal y
llagas en la piel
propensas a convertirse
en úlceras que se curan
muy lentamente.
Leishmaniasis. Usar repelentes e
insecticidas, también
evitar que los
animales duerman al
aire libre o en
donde sea muy
propenso a la
picadura.
Leishmania
Viseral
Presenta dos formas:
Promastigote (forma alargada
se multiplica en el intestino).
Amastigote (esférico, flagelo
corto, mide de 2.5 a 3.5 un de
diámetro).
Se transmite
por picadura
plebetumus de
mosca de
arena.
Leishmaniasis cutánea
,daños mucosas ,daño en
órganos internos,
del ataque al sistema
nervioso.
Leishmaniasis,
kala-azar, anemia
, leucemia y
hepatitis.
Usar repelentes y
evitar criaderos así
como zonas de
infección.
LEISHMANIA COMÚN Y VISERAL
Ciclo de vida.
LEISHMANIA COMÚN Y VISERAL
Morfología.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Plasmodium
Falciparum
Trofozoito anular: Citoplasma delicado;
1- 2 puntos
pequeños de cromatina;
ocasionalmente se observan formas
marginales.
Trofozoíto: Muy raramente se observan
en circulación porque están
citoadheridos o secuestrados en la
microvasculatura; citoplasma
compacto; pigmento oscuro.
Ezquizonte: En el maduro 8 – 24
merozoitos pequeños, pigmento
oscuro agrupado en una masa.
Gametocito: Forma de luna creciente o
salchicha; cromatina difusa
(microgametocito) o en una sola
masa (macrogametocito). Masa de
pigmento oscuro.
Se transmite por
picadura del
mosquito
anopheles,
durante el
embarazo o por
transfusiones
sanguineas
Dolor corporal, dolor
de cabeza, fatiga,
anorexia y posible
inmovilidad en
parte del cuerpo,
escalofrios.
Malaria.
Malaria cerebral.
Utilizar
repelente,
poner
mosquietero
s en todas
las puertas y
venatanas,
usar ropa
clara, etc.
Apicomplexos
PLASMODIUM FALCIPARUM
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Plasmodium
Ovale
Presenta 3 formas:
Trofozoito (tiene
forma de anillo, tiene
un pigmento de
cafe), esquizontes
(ocupa más de la
mitad del ciroplasma,
los esq. Maduros
pueden tener más
12 nucleos)y
gametocito
(microgametocito;
forma oval,
marrón)
(microgametocito: el
citoplasma es un
incolo. Pigmenro
distribuido en
ganulos peq.)
Picadura del
mosquito Anopheles.
Fiebre elevada,
suduracion intensa,
escalofrios, diarrea,
vomitos, cefalea
intensa, y dolor de
huesos.
Malaria. Utilizar repelente,
usar ropa clara,
colocar mosquiteros
en pertas, ventanas y
alrededor de las
camas.
PLASMODIUM OVALE
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Plasmodium
Vivax
Formas asexuales:
Trofozoitos inmaduros (forma de
anillo): Aproximadamente 1/3 del
diámetro del eritrocito.
"ameboides"- se pueden observar
varios procesos pseudópodos. La
presencia de granos finos de
pigmento marrón (pigmento
malárico), probablemente derivado
de hemoglobina del glóbulo rojo
infectado.
Esquizonte: Tan largos como un
glóbulo rojo, por lo que el
se vuelve más distendido y
que de costumbre.
Formas sexuales:
Gameto: Reconocidos para la
fecundación de la hembra.
Picadura de
mosquito
durante el embarazo
y por transfusiones
de sangre.
Anemia, dolor de
cabeza, escalofrios,
fiebre, sudoración,
dolor muscular,
nauseas y vomitos.
Malaria Utilizar
repelente,
colocar
mosquiteros en
puertas y
ventanas,
alrededor de la
cama, utilizar
ropa clara, etc.
PLASMODIUM VIVAX
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Plasmodium
Malariae
Nunca se ven
agrandados y
pueden a veces
aparecer más
pequeños que los
glóbulos rojos
normales. El
citoplasma no se
descoloran ni
aparecen
granulaciones
sobre sus
superficies. La
vacuola
es pequeña y el
parásito se nota
compacto.
Picadura del
mosquito
anopheles, por
transfusiones
sanguineas o
durante el
embarazo.
Dolor de cuerpo,
fiebre, dolor de
cabeza, fatiga,
vomitos, tos,
diarrea y resfriado.
Paludismo
Malaria
Utilizar repelente,
ropa clara,
mosquiteros en
puertas, ventanas
y al rededor de la
cama.
PLASMODIUM MALARIAE
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Entamoeba
Histolytica
Trofozoíto: Forma vegetativa que es
o ameboide, presenta membrana
citoplasmatica dividido en dos porciones:
Externa, Hialina y ectoplasma.
Prequiste: Forma de transición, es un órgano
redondeado u ovoide, de 10-20 micras de
diámetro, es inmóvil cada una de las
membranas quísticas en vía de formación sin
inclusiones citoplasmáticas, ocasionalmente
con cuerpos cromatoídales y vacuolas de
glucógeno.
Quiste: Mide de 10-18 micras es redondeado
y posee una cubierta gruesa. En su interior
pueden observar de 1-4 núcleos con las
características de las fases anteriores.
A traves de agua
y almientos
contaminados,
por contactocon
personas
contaminadas.
Colicos abdominales,
diarrea, fatiga,
flatulencias
execesivas, dolor
rectal durante la
defecación, perdida
de peso involuntaria,
heces con sangre y
vomitos.
Amebiasis.
Disenteria
(Inflamación de
los intestinos
acompañada de
diarrea con
sangre).
Ulceración.
Necrosis
(Muerte de las
células y los
tejidos de una
zona
determinada).
Lavar los
alimentos,
lavarse las
manos y
hervir o
filtrar el
agua.
Amebas
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Ascaris
Lumbricoides
Parásitos con extremos
puntiagudos, con una longitud
que va desde 15 cm y que
pueden alcanzar los 50 cm, su
coloración rosado claro-
nacarado y poseen tres labios
gruesos (uno ventral y dos
dorso laterales) en su
extremidad anterior.
Los huevos fértiles de Ascaris
lumbricoides tienen forma oval
o redonda, con una cubierta
protectora formada por tres
capas y en el interior una
granular de donde se originará
la larva.
Consumir
alimentos o
bebidas que
están
contaminadas
con los
huevecillos.
Higiene
personal
deficiente y
condiciones
sanitarias
precarias.
Larva: Inflamación
pulmonar con moco, tos,
una cantidad
anormalmente alta de
eosinófilos en la sangre y
fiebre.
Parásito adulto: Anemia,
palidez, pérdida de peso,
síndrome diarreico y
malestar general.
Peritonitis, apendicitis,
oclusión intestinal y asfixia
causada por la
regurgitación, vómito de
los vermes y cálculos
biliares.
Ascariosis. Mejoramiento de
las condiciones
sanitarias y de
higiene en los
países en vías de
desarrollo.
Cocinar bien y
lavar bien los
alimentos,
además de filtrar
el agua.
 Nematelmintos (cilindricos)
ASCARIS LUMBRICOIDES
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Enterobius
Vermicularis /
Oxidus
Son fusiformes. La
hembra es mayor que el
macho. mide de 8 a 13
mm de longitud por 0.4
mm de ancho; en su
extremidad carece de
cápsula bucal y tiene 3
labios.
El huevo: Totalmente
embrionados, en estado
infectante, ovoides,
aplanados en su lado
ventral y convexos en el
dorsal; miden de 50 a 60
um de longitud por 20 a
30 um.
Vía oral por
huevecillos.
Se presenta
cefalea (dolor
cabeza),
hiporexia
(pérdida de
ganas de
dolor
prurito nasal y
anal, diarrea
periódica,
irratibilidad,
eosinofilia de un
5%.
Enterobiasis. Mejoramiento
de hábitos
higiénicos de
los niños
principalmente
tratamiento de
todos los
portadores.
Saneamiento
del medio
ambiente con
control de los
alimentos y
roedores.
ENTEROBIUS VERMICULARIS
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre
del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Taenia
Sollium
El escólex: Es gluboso, mide aprox 1 mm
tiene 4 ventosas.
El cuello: Es delgado, no segmentado.
El estróbilo está formado por 80 a 1000
proglótidos aprox. lo que hace que esta
taenia sea menor de 2 -4 um.
El cisticerco bovino: Es la forma larvaria
esta taenia.
Carne de cerdo
parasitada, que
por lo cual tuvo
que estar mal
cocida.
Dolor abdominal
difuso, sensación de
hambre, dispensión,
diarrea, también
puede haber
estreñimiento,
pérdida de apetito,
adelgazamiento.
Taeniasis. Evitar que los
cerdos consuman
materia fecal.
Control estricto
la carne que se
expende en los
rastros.
Buena cocción de
la carne.
 Platelmintos (aplanados)
 Cestodos (segmentados)
TAENIA SOLLIUM
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre
del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Taenia
Saginata
Se le distinguen 3 porciones:
Escólex, cuello y estróbilo. Huevo y
el estadio larval o cisticerco
Escólex: Es cuadrado de 1-2 mm.
El cuello: Es delgado no
segmentado.
el estróbilo es propiamente el
cuerpo de la taenia.
El huevo es de color amarilo, mide
aprox de 30 a 40 um
cisticerco bovis: estadio larval de la
taenia, ovoide de 5 a 10 mm de
diámetro.
Consumo de carne
de bovino
contaminada o
consumo de carne
cruda.
Sensación de hambre
o anorexia, dolor
abdominal,
obstrucción
abdominal o bien
apendicitis aguda.
Taeniasis. Medida de
saneamiento
ambiental.
Inspección
de los rastros y
buena cocción de
la carne ingerida.
TAENIA SAGINATA
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Hymenolepis
Nana
El adulto tiene una longitud de
aproximadamente 20 mm por 0.7 a 1
mm de ancho. consta de 3 porciones
bien delimitada: el escólex, el cuello
el estróbilo.
Escólex: es un pequeño globoso con
4 ventosas.
Cuello: es el segmento que une al
escólex con la siguiente porción del
estróbilo; es delgado y no
segmentando
Estróbilo: es segmentando formado
por pequeñas unidades trapezoides
El huevo: el útero, secular, contiene
de 80 a 180 huevos de forma oval.
Mediante la
ingesta de
huevos
provenientes de
un portador de
oxiuros, que
están en las
manos
contaminadas
por el rascado
ano.
Prurito anal,
transtornos
nerviosos, cutáneas,
genitales y urinarios,
diarrea, transtornos
genitales y urinarios.
Enteritis. Higiene, lavarse
las manos,
cortarse las
uñas, lavar
cuidadosament
la ropa interior
de cama y el
tratamiento de
oxiurasis de tipo
familiar.
HYMENOLEPIS NANA
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Hymenolepis
Diminuta
El adulto tiene una
longitud de entre
20 y 60 cm y la
proglótide
es similar a la de
H. nana, excepto
por su mayor
tamaño.
Los huevos
también son
ligeramente más
grandes que los
H. nana.
Ingestión de
artrópodos y fecal
oral.
Presentación
accidental en
humanos (comer
pulga de la rata).
Normalmente son
asintomáticos.
Presentan
dispepsia,
dolor abdominal y
diarrea, también
puede presentar
eosinofilia.
Hymenolepsis
aunque también
denomina
himenolepiasis.
Buenos hábitos,
los programas de
higiene y salud
pública.
Exterminación de
las ratas pueden
ayudar a evitar la
diseminación de la
himenolepiasis.
HYMENOLEPIS DIMINUTA
Morfología y Ciclo de vida.
Nombre
del
parásito
Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis
Fasciola
Hepática
MORFOLOGÍA Estado adulto: Gusano plano
sin segmentos, carnoso que mide de 2-3,5
cm de largo por 1-1,5 cm de ancho. Es de
color blanquecino y posee tonalidades que
van desde el cenizo hasta coloraciones
parduscas. Es hemafrodita. huevos: Son
depositados en los conductos biliares.
de de 130-150 um de longitud por 60-90
de ancho, tienen apérculo, son de color
amarillento, la cubierta formada de
esclerotina (proliferal y proteínas).
Miracidio: Larva aliada que esclosiona tras
maduración de los huevos por acción
enzimática desprenden el apérculo del
huevo y salen a nadar libremente con
movimientos activos que se favorecen por
luz del sol.
La fascioliasis se
contagia por la
ingestión de
berros u otras
plantas
acuáticas
contaminados.
Dolor abdominal.
Problemas
gastrointestinales:
pérdida del apetito,
flatulencias, náuseas,
diarrea. Urticaria.
Hepatomegalia y
esplenomegalia.
Anemia. Ascitis.
Ictericia. Tos, disnea,
dolor en el pecho,
hemoptisis. Fiebre.
Fascioliasis
o fasciolosis.
El cultivo de
becerros para
el consumo
debe ser en
aguas libres
de caracoles
en la
ingestión se
debe cocinar.
 Platelmintos (aplanados)
 Trematodos (no segmentados)
Fasciola Hepática
Morfología y Ciclo de vida.
FUENTES DE CONSULTA
 https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/leishmaniasis.html
 https://es.slideshare.net/qpineda/trypanosoma-27470852
 https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjcyeDxz
fzlAhUHXKwKHQAXBokQjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Faccessmedicina.mhmedical.com%2
Fcontent.aspx%3Flegacysectionid%3DsherrisES6_c51&psig=AOvVaw0pG8AvEy2w-
CWvEzOeSQvJ&ust=1574470513518777
 https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi13KG9
0fzlAhUIWq0KHePRDAYQjB16BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Faccessmedicina.mhmedical.com%
2Fcontent.aspx%3Flegacysectionid%3DsherrisES6_c51&psig=AOvVaw1_ONerdarvt_igDvlwlEQo&u
st=1574471481813079
 https://www.google.com/search?q=disenter%C3%ADa&safe=strict&biw=1280&bih=609&sxsrf=A
CYBGNTriEb1bQ88qqI1xZtsXQWZhajzdQ:1574385133816&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi-
04_V0fzlAhVIS6wKHUvvBjYQ_AUIDSgA
FUENTES DE CONSULTA
 https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjDyLDR2_zlA
hUIUa0KHX1bAFsQjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fimperiodelaciencia.wordpress.com%2F2012%2F
03%2F27%2Ftaenia-solium-el-gusanito-que-siempre-nos-
acompana%2F&psig=AOvVaw2vhYjZnubtFQ5F8o5uIVSk&ust=1574474201440410
 https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/DPDx/HTML/Frames/A-
F/Fascioliasis/body_Fascioliasis_page1
 https://www.google.com/search?safe=strict&sxsrf=ACYBGNQ6IlKpGr9eHtnze89OXoxIwYfQjw%3A1574
398190357&ei=7mjXXcatFcOAtgXvxIKoBQ&q=hymenolepis+diminuta+enfermedad&oq=y+menos+le
+pide+minuto+enfermedad&gs_l=psy-ab.18...0.0..11012...0.0..0.0.0.......0....6..gws-
wiz.yD96D6vjlYw&gs_ivs=1#tts=0
 https://www.google.com/search?safe=strict&sxsrf=ACYBGNSaKxjzLmfs-
KIVg4DhicLLI5WWWA%3A1574393907834&ei=M1jXXfG6Mo7EsAXzp4zoAQ&q=enterobius+vermiculari
s+enfermedad&oq=taenia+saginata+enfermedad&gs_l=psy-
ab.18...0.0..2629712...0.0..0.0.0.......0....6..gws-wiz.mls06JQJ1rA&gs_ivs=1#tts=0
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000628.htm
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/gastro/Vol_17S1/amebio.htm
CONCLUSIÓN
Está claro que si se desea un contraste más específico entre estos
aspectos se requiere una mas detallada investigación, así como una buena
discriminación de la misma.
Como consecuencia de lo expuesto, cumplimos el objetivo de esta
investigación exitosamente; brindando información confinable y acertada
sobre aspectos bastante útiles y prácticos a la hora de diferenciar ─a pesar
de semejanzas más comunmente en morfología y sintomatología─ entre
algunos prtozoarios y helmintos.
Paulina Barba Castro
Niza Janine Cristerna Tovar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Andres Lopez Ugalde
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
Cynthia Villalón
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de HelmintosLaumadera
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Citrin Longin
 

La actualidad más candente (20)

Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 

Similar a Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos

Flagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishFlagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishmonik2010
 
Flagelados I Itripaleish
Flagelados I ItripaleishFlagelados I Itripaleish
Flagelados I Itripaleishmonik2010
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoospedrotf
 
Parasitos ambiado
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiado
romina escalante
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Eduardo Alvarado
 
Expo inverte
Expo  inverteExpo  inverte
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
Martin Zuluaga
 
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptxUnidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
ChrisFlores64
 
Hemoparasitos en aves
Hemoparasitos en avesHemoparasitos en aves
Hemoparasitos en aves
Katherine Gutierrez
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
Presentación no.2   unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitosPresentación no.2   unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
GabrielPacficoLayedr
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
mariana platero
 
P5 TRYPANOSOMAS OK.pdf
P5 TRYPANOSOMAS OK.pdfP5 TRYPANOSOMAS OK.pdf
P5 TRYPANOSOMAS OK.pdf
GianelleCampos
 
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsxGeneralidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
MarleneVillalobos2
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 

Similar a Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos (20)

Flagelados
Flagelados Flagelados
Flagelados
 
Flagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishFlagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleish
 
Flagelados I Itripaleish
Flagelados I ItripaleishFlagelados I Itripaleish
Flagelados I Itripaleish
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Parasitos ambiado
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiado
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
 
Expo inverte
Expo  inverteExpo  inverte
Expo inverte
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
Tripanosoma Finallll
Tripanosoma FinallllTripanosoma Finallll
Tripanosoma Finallll
 
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptxUnidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
Unidad No. 2 Protozoario intestinales, de sangre y tejidos [Autoguardado].pptx
 
Paracit ptrotozoorios
Paracit ptrotozooriosParacit ptrotozoorios
Paracit ptrotozoorios
 
Hemoparasitos en aves
Hemoparasitos en avesHemoparasitos en aves
Hemoparasitos en aves
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
Presentación no.2   unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitosPresentación no.2   unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
P5 TRYPANOSOMAS OK.pdf
P5 TRYPANOSOMAS OK.pdfP5 TRYPANOSOMAS OK.pdf
P5 TRYPANOSOMAS OK.pdf
 
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsxGeneralidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Tabla comparativa Parásitos Protozoarios y Helmintos

  • 1. Protozoarios y Helmintos Paulina Barba Castro Niza Janine Cristerna Tovar Submódulo: Identifica microorganismos con base en técnicas parasitológicas. Maestra: Anabel Aguado Morales 3°A Parasitología 2019 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 168 “FRANCISCO I. MADERO”
  • 2. OBJETIVO Contrastar las características más importantes tanto de parásitos como de algunos helmintos; su morfología de manera general, su transmisión, sintomatología seguida de la enfermedad y por ultimo pero de vital importancia, la profilaxis. Estas comparaciones son vitales para una correcta distinción y discriminación.
  • 3. Competencias  Genéricas: 4. Identifica las ideas claveen un texto e infiere conclusiones a partir de ellas. 4. Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Ordena información de a cuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 6. Elije las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.  Disciplinares: 4. Obtiene, registra y sintetiza información para responder a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes.
  • 4. ÍNDICE  PROTOZOARIOS  Flagelados • Giardia Lamblia • Trypanosoma Cruzi • Trypanosoma Brucei • Trypanosoma Vivax • Trichomona Urogenital • Trichomona Hominis • Trichomona Tenax • Leishmania Común • Leishmania Viseral  Apicomplexos • Plasmodium Falciparum • Plasmodium Ovale • Plasmodium Vivax • Plasmodium Malariae  Amebas • Entamoeba Histolytica  HELMINTOS  Nematelmintes (cilíndricos)  Ascaris Lumbricoide  Enterobius Vermicularis / Oxidius  Platelmintes (aplanados) o Cestodos (segmentados)  Taenia Sollium  Taenia Saginata  Hymenolepis Nana  Hymenolepis Diminuta o Trematodos (no segmentados)  Fasciola Hepática
  • 5. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Giardia Lamblia Mide menos de 20 micras, tiene 4 flagelos, carece de mitocondria y del aparato golgi y se multiplica por fisión binaria. Trofozoito: Forma vegetativa, mide 12-15 micras de longitud por 9 micras de ancho. Quiste: Forma infectante del protozoo Giardia. Se transmite por y alimentos contaminados o sexo anal. Diarrea, fatiga, dolores abdominales,inflamac ón, gases y náuseas. Giardiasis Gastroenteritis Lavar los alimentos, filtrar o hervir el y lavarse las manos. Flagelados
  • 7. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Trypanosoma Cruzi AMASTIGOTE: Esférico u ovalado, es la forma reproductiva en el interior de las células mamíferas (principalmente en células musculares y nerviosas). EPIMASTIGOTE: Alargada y con el cinetoplasto localizado al núcleo, es la forma reproductiva el tracto digestivo de los invertebrados y en medios de TRIPOMASTIGOTA: También alargado pero con el citoplasma localizado posteriormente al núcleo. Se encuentra en la sangre de los mamíferos y es la forma infectante ellos. Esta forma no se divide. Se transmite de madre a hijo, la chinche de chagas, transfusión de sangre o agujas contaminadas. Al principio puede no haber síntomas pero algunas personas presentan: párpado hinchado, vómitos, fiebre, fatiga, dolor del cuerpo, dolor de cabeza, pérdida de apetito y diarrea . Enfermedad del Chagas. (Puede causar problemas serios al corazón y al estómago) . Mosquiteros para la cama y repelente de insectos.
  • 9. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Trypanosoma Brucei Es un organismo unicelular, alargado de 20 um de largo y 1-3 um de ancho, cuya forma, estructura y composición de membrana varía a lo largo de su ciclo de vida. Se transmite por la mosca tse-tsé y durante el embarazo (de madre a hijo). Cambios de estado de ánimo, ansiedad, fiebre, sudoración, de cabeza, debilidad, insomnio, somnolencia en el día (incontrolable), ganglios linfáticos inflamados. Posteriormente va a afectando el sistema cardiovascular, renal y endocrino, causando: taquicardia, anemia, pérdida de peso y retención de líquidos. Enfermedad del Sueño. Tener atención médica si se presenta algún síntoma y tener buena higiene ante el transmisor.
  • 11. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Trypanosoma Vivax Es un organismo con un tamaño de 20 a 27 micras de longitud y 3 micras de ancho, que presenta un flagelo libre de 3 a 6 micras de longitud que emerge del extremo anterior y un kinetoplasto subterminal. Este organismo es generalmente mono mórfico, aunque se descrito casos de poliformismo. Se transmite por la mosca tse-tsé y reúso de agujas. Fiebre, pérdida de peso, palidez de la mucosa y pérdida de equilibrio, debilidad. Alteración reproductiva como infertilidad o Nagana. Cuidar la salud del ganado en buen estado y buena higiene su medio ambiente, evitando un ambiente propicio para la reproducción de las moscas.
  • 13. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Trichomona Urogenital Se presenta como un trofozoíto aerotolerante, anaeróbico y carece de mitocondrias. Se desarolla adecuadamente en las condiciones micro aeróbica de la vagina. Se reproduce de fisión binaria. No se han identificado formas de resistencia (quistes) pero si se han detectado pseudoquistes. Tiene forma de pera. Presenta 4 flagelos ante ríos y uno posterior y presenta un núcleo (5 cromosomas). Se transmite por relaciones sexuales y durante el embarazo (madre a hijo). No todas las personas presentan síntomas, algunos síntomas, pueden causar: Hombres: picazón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacularo pueden tener alguna secreción del pene. Mujeres: picazón, ardor, enrojecimiento o dolor en los genitales y molestia al orinar. Trichomoniasis. (La inflamación genital hace que más fácil de VIH). Tratamiento a compañeros sexuales, higiene, revisiones continuas, utilizar condon y la abstinencia sexual.
  • 15. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Trichomona Hominis Trofozoito: presenta una forma similar a la de una pera. Tiene una medida aproximada de 5- micras. Es una célula con único núcleo y se encuentra ubicado hacia el polo anterior de la célula. Al microscopio se observan 5 flagelos y se encuentra en una superficie formando una membrana ondulante. El núcleo se encuentra asociada a un conjunto de vesículas que contiene material que se calará del exterior de la célula. No presenta otras formas parasitarias. Se contagia por alimentos o contaminada. Los síntomas que causa son: diarrea, cólicos abdominales gases. Trichomonoasis. Provoca enteoritis (inflamación del intestino delgado). Lavarse las manos antes de comer y de comer y después de cualquier cualquier actividad y defecar.
  • 17. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Trichomona Tenax Mide de 5- 16 micras de largo por 2-15 micras de ancho, tiene 4 flagelos anteriores y un quinto en su membrana Vive solo en la cavidad bucal en los dientes, encías, lengua y saliva. Al entrar al huésped los trofozoitos se multiplican por fisión binaria y se por la boca. Se transmite a través de un beso (directo) o por el contacto saliva infectada, cubiertos, vasos, etc. (indirecto) Es un comenzar asintomático. Pero siempre presente en las enfermedades agresivas de las encías. Presente principalmente en gingivitis y periodontitis. Mantener una higiene bucal, evitar entrar en contacto con la saliva de personas infectadas usar antisépticos bucales.
  • 19. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Leishmania Común Presenta dos formas parasitarias: Promastigotes (forma infectiva, mide de 10-20 um y 15-25 un longitud, un solo flagelo, es extracellular). Amastigotes (forma replicativa, mide de 2-4 um). Se transmite por picadura flebótomo. Dificultad para respirar y para deglutir, ulceras y desgaste en la boca, la lengua, las encías, los labios, la nariz y el tabique nasal. Congestión nasal, y hemorragia nasal y llagas en la piel propensas a convertirse en úlceras que se curan muy lentamente. Leishmaniasis. Usar repelentes e insecticidas, también evitar que los animales duerman al aire libre o en donde sea muy propenso a la picadura. Leishmania Viseral Presenta dos formas: Promastigote (forma alargada se multiplica en el intestino). Amastigote (esférico, flagelo corto, mide de 2.5 a 3.5 un de diámetro). Se transmite por picadura plebetumus de mosca de arena. Leishmaniasis cutánea ,daños mucosas ,daño en órganos internos, del ataque al sistema nervioso. Leishmaniasis, kala-azar, anemia , leucemia y hepatitis. Usar repelentes y evitar criaderos así como zonas de infección.
  • 20. LEISHMANIA COMÚN Y VISERAL Ciclo de vida.
  • 21. LEISHMANIA COMÚN Y VISERAL Morfología.
  • 22. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Plasmodium Falciparum Trofozoito anular: Citoplasma delicado; 1- 2 puntos pequeños de cromatina; ocasionalmente se observan formas marginales. Trofozoíto: Muy raramente se observan en circulación porque están citoadheridos o secuestrados en la microvasculatura; citoplasma compacto; pigmento oscuro. Ezquizonte: En el maduro 8 – 24 merozoitos pequeños, pigmento oscuro agrupado en una masa. Gametocito: Forma de luna creciente o salchicha; cromatina difusa (microgametocito) o en una sola masa (macrogametocito). Masa de pigmento oscuro. Se transmite por picadura del mosquito anopheles, durante el embarazo o por transfusiones sanguineas Dolor corporal, dolor de cabeza, fatiga, anorexia y posible inmovilidad en parte del cuerpo, escalofrios. Malaria. Malaria cerebral. Utilizar repelente, poner mosquietero s en todas las puertas y venatanas, usar ropa clara, etc. Apicomplexos
  • 24. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Plasmodium Ovale Presenta 3 formas: Trofozoito (tiene forma de anillo, tiene un pigmento de cafe), esquizontes (ocupa más de la mitad del ciroplasma, los esq. Maduros pueden tener más 12 nucleos)y gametocito (microgametocito; forma oval, marrón) (microgametocito: el citoplasma es un incolo. Pigmenro distribuido en ganulos peq.) Picadura del mosquito Anopheles. Fiebre elevada, suduracion intensa, escalofrios, diarrea, vomitos, cefalea intensa, y dolor de huesos. Malaria. Utilizar repelente, usar ropa clara, colocar mosquiteros en pertas, ventanas y alrededor de las camas.
  • 26. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Plasmodium Vivax Formas asexuales: Trofozoitos inmaduros (forma de anillo): Aproximadamente 1/3 del diámetro del eritrocito. "ameboides"- se pueden observar varios procesos pseudópodos. La presencia de granos finos de pigmento marrón (pigmento malárico), probablemente derivado de hemoglobina del glóbulo rojo infectado. Esquizonte: Tan largos como un glóbulo rojo, por lo que el se vuelve más distendido y que de costumbre. Formas sexuales: Gameto: Reconocidos para la fecundación de la hembra. Picadura de mosquito durante el embarazo y por transfusiones de sangre. Anemia, dolor de cabeza, escalofrios, fiebre, sudoración, dolor muscular, nauseas y vomitos. Malaria Utilizar repelente, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, alrededor de la cama, utilizar ropa clara, etc.
  • 28. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Plasmodium Malariae Nunca se ven agrandados y pueden a veces aparecer más pequeños que los glóbulos rojos normales. El citoplasma no se descoloran ni aparecen granulaciones sobre sus superficies. La vacuola es pequeña y el parásito se nota compacto. Picadura del mosquito anopheles, por transfusiones sanguineas o durante el embarazo. Dolor de cuerpo, fiebre, dolor de cabeza, fatiga, vomitos, tos, diarrea y resfriado. Paludismo Malaria Utilizar repelente, ropa clara, mosquiteros en puertas, ventanas y al rededor de la cama.
  • 30. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Entamoeba Histolytica Trofozoíto: Forma vegetativa que es o ameboide, presenta membrana citoplasmatica dividido en dos porciones: Externa, Hialina y ectoplasma. Prequiste: Forma de transición, es un órgano redondeado u ovoide, de 10-20 micras de diámetro, es inmóvil cada una de las membranas quísticas en vía de formación sin inclusiones citoplasmáticas, ocasionalmente con cuerpos cromatoídales y vacuolas de glucógeno. Quiste: Mide de 10-18 micras es redondeado y posee una cubierta gruesa. En su interior pueden observar de 1-4 núcleos con las características de las fases anteriores. A traves de agua y almientos contaminados, por contactocon personas contaminadas. Colicos abdominales, diarrea, fatiga, flatulencias execesivas, dolor rectal durante la defecación, perdida de peso involuntaria, heces con sangre y vomitos. Amebiasis. Disenteria (Inflamación de los intestinos acompañada de diarrea con sangre). Ulceración. Necrosis (Muerte de las células y los tejidos de una zona determinada). Lavar los alimentos, lavarse las manos y hervir o filtrar el agua. Amebas
  • 32. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Ascaris Lumbricoides Parásitos con extremos puntiagudos, con una longitud que va desde 15 cm y que pueden alcanzar los 50 cm, su coloración rosado claro- nacarado y poseen tres labios gruesos (uno ventral y dos dorso laterales) en su extremidad anterior. Los huevos fértiles de Ascaris lumbricoides tienen forma oval o redonda, con una cubierta protectora formada por tres capas y en el interior una granular de donde se originará la larva. Consumir alimentos o bebidas que están contaminadas con los huevecillos. Higiene personal deficiente y condiciones sanitarias precarias. Larva: Inflamación pulmonar con moco, tos, una cantidad anormalmente alta de eosinófilos en la sangre y fiebre. Parásito adulto: Anemia, palidez, pérdida de peso, síndrome diarreico y malestar general. Peritonitis, apendicitis, oclusión intestinal y asfixia causada por la regurgitación, vómito de los vermes y cálculos biliares. Ascariosis. Mejoramiento de las condiciones sanitarias y de higiene en los países en vías de desarrollo. Cocinar bien y lavar bien los alimentos, además de filtrar el agua.  Nematelmintos (cilindricos)
  • 34. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Enterobius Vermicularis / Oxidus Son fusiformes. La hembra es mayor que el macho. mide de 8 a 13 mm de longitud por 0.4 mm de ancho; en su extremidad carece de cápsula bucal y tiene 3 labios. El huevo: Totalmente embrionados, en estado infectante, ovoides, aplanados en su lado ventral y convexos en el dorsal; miden de 50 a 60 um de longitud por 20 a 30 um. Vía oral por huevecillos. Se presenta cefalea (dolor cabeza), hiporexia (pérdida de ganas de dolor prurito nasal y anal, diarrea periódica, irratibilidad, eosinofilia de un 5%. Enterobiasis. Mejoramiento de hábitos higiénicos de los niños principalmente tratamiento de todos los portadores. Saneamiento del medio ambiente con control de los alimentos y roedores.
  • 36. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Taenia Sollium El escólex: Es gluboso, mide aprox 1 mm tiene 4 ventosas. El cuello: Es delgado, no segmentado. El estróbilo está formado por 80 a 1000 proglótidos aprox. lo que hace que esta taenia sea menor de 2 -4 um. El cisticerco bovino: Es la forma larvaria esta taenia. Carne de cerdo parasitada, que por lo cual tuvo que estar mal cocida. Dolor abdominal difuso, sensación de hambre, dispensión, diarrea, también puede haber estreñimiento, pérdida de apetito, adelgazamiento. Taeniasis. Evitar que los cerdos consuman materia fecal. Control estricto la carne que se expende en los rastros. Buena cocción de la carne.  Platelmintos (aplanados)  Cestodos (segmentados)
  • 38. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Taenia Saginata Se le distinguen 3 porciones: Escólex, cuello y estróbilo. Huevo y el estadio larval o cisticerco Escólex: Es cuadrado de 1-2 mm. El cuello: Es delgado no segmentado. el estróbilo es propiamente el cuerpo de la taenia. El huevo es de color amarilo, mide aprox de 30 a 40 um cisticerco bovis: estadio larval de la taenia, ovoide de 5 a 10 mm de diámetro. Consumo de carne de bovino contaminada o consumo de carne cruda. Sensación de hambre o anorexia, dolor abdominal, obstrucción abdominal o bien apendicitis aguda. Taeniasis. Medida de saneamiento ambiental. Inspección de los rastros y buena cocción de la carne ingerida.
  • 40. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Hymenolepis Nana El adulto tiene una longitud de aproximadamente 20 mm por 0.7 a 1 mm de ancho. consta de 3 porciones bien delimitada: el escólex, el cuello el estróbilo. Escólex: es un pequeño globoso con 4 ventosas. Cuello: es el segmento que une al escólex con la siguiente porción del estróbilo; es delgado y no segmentando Estróbilo: es segmentando formado por pequeñas unidades trapezoides El huevo: el útero, secular, contiene de 80 a 180 huevos de forma oval. Mediante la ingesta de huevos provenientes de un portador de oxiuros, que están en las manos contaminadas por el rascado ano. Prurito anal, transtornos nerviosos, cutáneas, genitales y urinarios, diarrea, transtornos genitales y urinarios. Enteritis. Higiene, lavarse las manos, cortarse las uñas, lavar cuidadosament la ropa interior de cama y el tratamiento de oxiurasis de tipo familiar.
  • 42. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Hymenolepis Diminuta El adulto tiene una longitud de entre 20 y 60 cm y la proglótide es similar a la de H. nana, excepto por su mayor tamaño. Los huevos también son ligeramente más grandes que los H. nana. Ingestión de artrópodos y fecal oral. Presentación accidental en humanos (comer pulga de la rata). Normalmente son asintomáticos. Presentan dispepsia, dolor abdominal y diarrea, también puede presentar eosinofilia. Hymenolepsis aunque también denomina himenolepiasis. Buenos hábitos, los programas de higiene y salud pública. Exterminación de las ratas pueden ayudar a evitar la diseminación de la himenolepiasis.
  • 44. Nombre del parásito Morfología Transmisor Sintomatología Enfermedad Profilaxis Fasciola Hepática MORFOLOGÍA Estado adulto: Gusano plano sin segmentos, carnoso que mide de 2-3,5 cm de largo por 1-1,5 cm de ancho. Es de color blanquecino y posee tonalidades que van desde el cenizo hasta coloraciones parduscas. Es hemafrodita. huevos: Son depositados en los conductos biliares. de de 130-150 um de longitud por 60-90 de ancho, tienen apérculo, son de color amarillento, la cubierta formada de esclerotina (proliferal y proteínas). Miracidio: Larva aliada que esclosiona tras maduración de los huevos por acción enzimática desprenden el apérculo del huevo y salen a nadar libremente con movimientos activos que se favorecen por luz del sol. La fascioliasis se contagia por la ingestión de berros u otras plantas acuáticas contaminados. Dolor abdominal. Problemas gastrointestinales: pérdida del apetito, flatulencias, náuseas, diarrea. Urticaria. Hepatomegalia y esplenomegalia. Anemia. Ascitis. Ictericia. Tos, disnea, dolor en el pecho, hemoptisis. Fiebre. Fascioliasis o fasciolosis. El cultivo de becerros para el consumo debe ser en aguas libres de caracoles en la ingestión se debe cocinar.  Platelmintos (aplanados)  Trematodos (no segmentados)
  • 46. FUENTES DE CONSULTA  https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/leishmaniasis.html  https://es.slideshare.net/qpineda/trypanosoma-27470852  https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjcyeDxz fzlAhUHXKwKHQAXBokQjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Faccessmedicina.mhmedical.com%2 Fcontent.aspx%3Flegacysectionid%3DsherrisES6_c51&psig=AOvVaw0pG8AvEy2w- CWvEzOeSQvJ&ust=1574470513518777  https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi13KG9 0fzlAhUIWq0KHePRDAYQjB16BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Faccessmedicina.mhmedical.com% 2Fcontent.aspx%3Flegacysectionid%3DsherrisES6_c51&psig=AOvVaw1_ONerdarvt_igDvlwlEQo&u st=1574471481813079  https://www.google.com/search?q=disenter%C3%ADa&safe=strict&biw=1280&bih=609&sxsrf=A CYBGNTriEb1bQ88qqI1xZtsXQWZhajzdQ:1574385133816&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi- 04_V0fzlAhVIS6wKHUvvBjYQ_AUIDSgA
  • 47. FUENTES DE CONSULTA  https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjDyLDR2_zlA hUIUa0KHX1bAFsQjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fimperiodelaciencia.wordpress.com%2F2012%2F 03%2F27%2Ftaenia-solium-el-gusanito-que-siempre-nos- acompana%2F&psig=AOvVaw2vhYjZnubtFQ5F8o5uIVSk&ust=1574474201440410  https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/DPDx/HTML/Frames/A- F/Fascioliasis/body_Fascioliasis_page1  https://www.google.com/search?safe=strict&sxsrf=ACYBGNQ6IlKpGr9eHtnze89OXoxIwYfQjw%3A1574 398190357&ei=7mjXXcatFcOAtgXvxIKoBQ&q=hymenolepis+diminuta+enfermedad&oq=y+menos+le +pide+minuto+enfermedad&gs_l=psy-ab.18...0.0..11012...0.0..0.0.0.......0....6..gws- wiz.yD96D6vjlYw&gs_ivs=1#tts=0  https://www.google.com/search?safe=strict&sxsrf=ACYBGNSaKxjzLmfs- KIVg4DhicLLI5WWWA%3A1574393907834&ei=M1jXXfG6Mo7EsAXzp4zoAQ&q=enterobius+vermiculari s+enfermedad&oq=taenia+saginata+enfermedad&gs_l=psy- ab.18...0.0..2629712...0.0..0.0.0.......0....6..gws-wiz.mls06JQJ1rA&gs_ivs=1#tts=0  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000628.htm  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/gastro/Vol_17S1/amebio.htm
  • 48. CONCLUSIÓN Está claro que si se desea un contraste más específico entre estos aspectos se requiere una mas detallada investigación, así como una buena discriminación de la misma. Como consecuencia de lo expuesto, cumplimos el objetivo de esta investigación exitosamente; brindando información confinable y acertada sobre aspectos bastante útiles y prácticos a la hora de diferenciar ─a pesar de semejanzas más comunmente en morfología y sintomatología─ entre algunos prtozoarios y helmintos. Paulina Barba Castro Niza Janine Cristerna Tovar

Notas del editor

  1. IMAGEN DEBAJO DEL NOMBRE!!!