SlideShare una empresa de Scribd logo
Anno Domini
 Palabras que al enunciarlas presentan la terminación –
IS en el genitivo singular.
 Hay dos tipos de palabras:
 Tema en consonante o imparisílabas.
 Tema en vocal –i o parisílabas.
 Realiza la actividad 2 de la página 53 (oral).
Tema en consonante o imparisílabas
 Aquellas que tienen distinto número de sílabas
(imparisílabas) y su lexema termina en una sola
consonante.
 También las palabras pater, patris / mater, matris /
frater, fratris / senex, senis / canis, canis.
Casos
-l, -n, -r, -s -p, -t, -c, -b, -d, -g, -m Neutro
Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N consul consul-es plebs pleb-es carmen carmin-a
V consul consul-es plebs pleb-es carmen carmin-a
AC consul-em consul-es pleb-em pleb-es carmen carmin-a
G consul-is consul-um pleb-is pleb-um carmin-is carmin-um
D consul-i consul-ibus pleb-i pleb-ibus carmin-i carmin-ibus
AB consul-e consul-ibus pleb-e pleb-ibus carmin-e carmin-ibus
 Realiza la actividad 4 de la página 53.
 Realiza la actividad 5 de la página 53.
amo amas amare amav-i amatum
habeo habes habere habu-i habitum
lego legis legere leg-i lectum
capio capis capere cep-i captum
audio audis audire audiv-i auditum
sum esse fu-i
 El tema de perfecto activo se obtiene quitando la
desinencia -i a la primera persona del singular del
perfecto de indicativo activo del enunciado de un
verbo
Tema de perfecto +
desinencias propias
Traducción
amav-
+
-i
-isti
-it
-imus
-istis
-erunt/-ere
Amé/he amado
Viste / has vistohabu-
leg- Leyó / ha leído
cep- Oímos / hemos oído
audiv- Cogisteis / habéis cogido
fu- Fueron / han sido
 Realiza la actividad 6 de la página 54.
 Realiza la actividad 9 de la página 54.
 Su función principal es la de complemento del
nombre (CN). Se suele colocar delante del nombre
y al traducirlo al castellano va introducido por la
preposición de:
En latín:
Auri anulus
Magistri liber
En castellano:
Anillo de oro
El libro del maestro
 Algunos verbos suelen ir acompañados de genitivo:
 Es el caso del uso del verbo sum para expresar
posesión:
Liber pueri est. El libro es del niño.
 El genitivo puede también complementar a
adjetivos relacionados con las ideas siguientes:
 Adjetivos que indican deseo: cupidus, avidus…
Avidus pecuniae Deseoso de dinero
 Adjetivos que indican propiedad (propius…),
abundancia (plenus)…
Plenus aquae Lleno de agua
 Realiza la actividad 12 de la página 55.
 Realiza la actividad 13 (b) de la página 55.
 Realiza la actividad 16 de la página 57.
 Consonantes simples:
 Posición inicial:
 Suelen mantenerse
 Fumu = humo
 Fera = fiera
 Posición interna:
 p, t, c/q = b, d, g
 b, d, g tienden a desaparecer.
 Posición final:
 Desaparecen.
 Excepciones:
 La –l y la –s se mantienen.
 La –m de palabras monosilábicas se transforma en –
n.
 La –r por metátesis pasa al interior de palabra de
más de una sílaba.
 Realiza la actividad 19 de la página 59 (oral).
 Realiza la actividad 22 de la página 59 (oral).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOAmparo Gasent
 
Repaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lenguaRepaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lenguaLuismi Torres
 
Paso C PowerPoint
Paso C PowerPointPaso C PowerPoint
Paso C PowerPointplemmonj7
 
Tema 5: Una caja con voz.
Tema 5: Una caja con voz.Tema 5: Una caja con voz.
Tema 5: Una caja con voz.hausesp
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griegomaisaguevara
 
T E M A 10 P R A G M A
T E M A 10    P R A G M AT E M A 10    P R A G M A
T E M A 10 P R A G M APedro Luján
 
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género Klara Tschek
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegomaisaguevara
 
Tema 5: Una caja con voz
Tema 5: Una caja con vozTema 5: Una caja con voz
Tema 5: Una caja con vozvirolivares2003
 
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blogMorfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx bloglclcarmen
 

La actualidad más candente (20)

Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESO
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Repaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lenguaRepaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lengua
 
Repaso unidad 2
Repaso unidad 2Repaso unidad 2
Repaso unidad 2
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
 
Latín básico
Latín básicoLatín básico
Latín básico
 
Paso C PowerPoint
Paso C PowerPointPaso C PowerPoint
Paso C PowerPoint
 
Tema 5: Una caja con voz.
Tema 5: Una caja con voz.Tema 5: Una caja con voz.
Tema 5: Una caja con voz.
 
Unidad 3 de lengua
Unidad 3 de lenguaUnidad 3 de lengua
Unidad 3 de lengua
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Caracteristicas del español
Caracteristicas del español Caracteristicas del español
Caracteristicas del español
 
Latín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinaciónLatín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinación
 
T E M A 10 P R A G M A
T E M A 10    P R A G M AT E M A 10    P R A G M A
T E M A 10 P R A G M A
 
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
 
Tema 5: Una caja con voz
Tema 5: Una caja con vozTema 5: Una caja con voz
Tema 5: Una caja con voz
 
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blogMorfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
 

Destacado

El sexismo en política y medios de comunicación
El sexismo en política y medios de comunicaciónEl sexismo en política y medios de comunicación
El sexismo en política y medios de comunicaciónsburgoslorenzo
 
Latín, presentación inicial de curso.
Latín, presentación inicial de curso.Latín, presentación inicial de curso.
Latín, presentación inicial de curso.Domingo Chica Pardo
 
El sexismo en medios de comunicación y política
El sexismo en medios de comunicación y políticaEl sexismo en medios de comunicación y política
El sexismo en medios de comunicación y políticasburgoslorenzo
 
Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal.
Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal. Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal.
Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal. tomasrodriguezreyes
 
Poesía del Renacimiento. Tema 8
Poesía del Renacimiento. Tema 8Poesía del Renacimiento. Tema 8
Poesía del Renacimiento. Tema 8sburgoslorenzo
 
Diptico sagunto 2012
Diptico sagunto 2012Diptico sagunto 2012
Diptico sagunto 2012Amparo Gasent
 
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIRLATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIRMALA
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962Andrea Aguilera
 
Los alumnos evalúan el sistema de aprendizaje innovador.
Los alumnos evalúan el sistema de aprendizaje innovador.Los alumnos evalúan el sistema de aprendizaje innovador.
Los alumnos evalúan el sistema de aprendizaje innovador.sburgoslorenzo
 
Ejercicios con-aoristos
Ejercicios con-aoristosEjercicios con-aoristos
Ejercicios con-aoristossandra Yo
 
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_fredaTema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_fredaescolalapau
 
Cómo formar y usar el presente simple del pasivo
Cómo formar y usar el presente simple del pasivoCómo formar y usar el presente simple del pasivo
Cómo formar y usar el presente simple del pasivoISAVELC
 

Destacado (20)

El sexismo en política y medios de comunicación
El sexismo en política y medios de comunicaciónEl sexismo en política y medios de comunicación
El sexismo en política y medios de comunicación
 
Ponderaciones
PonderacionesPonderaciones
Ponderaciones
 
Erecteion
ErecteionErecteion
Erecteion
 
oficce la construccion del muro de berlin
oficce la construccion del muro de berlinoficce la construccion del muro de berlin
oficce la construccion del muro de berlin
 
Sintaxis. funciones de los casos
Sintaxis. funciones de los casosSintaxis. funciones de los casos
Sintaxis. funciones de los casos
 
Latín, presentación inicial de curso.
Latín, presentación inicial de curso.Latín, presentación inicial de curso.
Latín, presentación inicial de curso.
 
El sexismo en medios de comunicación y política
El sexismo en medios de comunicación y políticaEl sexismo en medios de comunicación y política
El sexismo en medios de comunicación y política
 
Latín 4ºeso pc 2011
Latín 4ºeso pc 2011Latín 4ºeso pc 2011
Latín 4ºeso pc 2011
 
Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal.
Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal. Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal.
Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal.
 
Fases de la Guerra Fría
Fases de la Guerra Fría Fases de la Guerra Fría
Fases de la Guerra Fría
 
Poesía del Renacimiento. Tema 8
Poesía del Renacimiento. Tema 8Poesía del Renacimiento. Tema 8
Poesía del Renacimiento. Tema 8
 
Diptico sagunto 2012
Diptico sagunto 2012Diptico sagunto 2012
Diptico sagunto 2012
 
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIRLATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
 
Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
 
Los alumnos evalúan el sistema de aprendizaje innovador.
Los alumnos evalúan el sistema de aprendizaje innovador.Los alumnos evalúan el sistema de aprendizaje innovador.
Los alumnos evalúan el sistema de aprendizaje innovador.
 
Ejercicios con-aoristos
Ejercicios con-aoristosEjercicios con-aoristos
Ejercicios con-aoristos
 
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_fredaTema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda
 
Cómo formar y usar el presente simple del pasivo
Cómo formar y usar el presente simple del pasivoCómo formar y usar el presente simple del pasivo
Cómo formar y usar el presente simple del pasivo
 

Similar a Unitas III

Similar a Unitas III (20)

Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Present perfecttense
Present perfecttensePresent perfecttense
Present perfecttense
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
El sustantivo cgh
El sustantivo cghEl sustantivo cgh
El sustantivo cgh
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
Temas de latín ii
Temas de latín iiTemas de latín ii
Temas de latín ii
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
El numero(aprendeele)
El numero(aprendeele)El numero(aprendeele)
El numero(aprendeele)
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 ORTOGRAFÍA TEMA 0 ORTOGRAFÍA TEMA 0
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 
Powertema2lengua 120309074143-phpapp02
Powertema2lengua 120309074143-phpapp02Powertema2lengua 120309074143-phpapp02
Powertema2lengua 120309074143-phpapp02
 
Griego II Infinitivo
Griego II InfinitivoGriego II Infinitivo
Griego II Infinitivo
 
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
 
Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]
 

Más de IonAV

U4 La crisis del periodo de entreguerras
U4 La crisis del periodo de entreguerrasU4 La crisis del periodo de entreguerras
U4 La crisis del periodo de entreguerrasIonAV
 
U3 La dominación europea del mundo
U3 La dominación europea del mundo U3 La dominación europea del mundo
U3 La dominación europea del mundo IonAV
 
U11 la guerra fría y la política de boques
U11 la guerra fría y la política de boquesU11 la guerra fría y la política de boques
U11 la guerra fría y la política de boquesIonAV
 
U10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundialU10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundialIonAV
 
Unitas VI
Unitas VIUnitas VI
Unitas VIIonAV
 
Unitas VIII
Unitas VIIIUnitas VIII
Unitas VIIIIonAV
 
U7 la primera guerra mundial
U7 la primera guerra mundialU7 la primera guerra mundial
U7 la primera guerra mundialIonAV
 
U5 La dominación europea del mundo
U5 La dominación europea del mundoU5 La dominación europea del mundo
U5 La dominación europea del mundoIonAV
 
U6 El imperialismo colonial
U6 El imperialismo colonialU6 El imperialismo colonial
U6 El imperialismo colonialIonAV
 
U3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industrialesU3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industrialesIonAV
 
U2 liberalismo y nacionalismo
U2 liberalismo y nacionalismoU2 liberalismo y nacionalismo
U2 liberalismo y nacionalismoIonAV
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónIonAV
 
U1 el antiguo régimen
U1 el antiguo régimenU1 el antiguo régimen
U1 el antiguo régimenIonAV
 

Más de IonAV (13)

U4 La crisis del periodo de entreguerras
U4 La crisis del periodo de entreguerrasU4 La crisis del periodo de entreguerras
U4 La crisis del periodo de entreguerras
 
U3 La dominación europea del mundo
U3 La dominación europea del mundo U3 La dominación europea del mundo
U3 La dominación europea del mundo
 
U11 la guerra fría y la política de boques
U11 la guerra fría y la política de boquesU11 la guerra fría y la política de boques
U11 la guerra fría y la política de boques
 
U10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundialU10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundial
 
Unitas VI
Unitas VIUnitas VI
Unitas VI
 
Unitas VIII
Unitas VIIIUnitas VIII
Unitas VIII
 
U7 la primera guerra mundial
U7 la primera guerra mundialU7 la primera guerra mundial
U7 la primera guerra mundial
 
U5 La dominación europea del mundo
U5 La dominación europea del mundoU5 La dominación europea del mundo
U5 La dominación europea del mundo
 
U6 El imperialismo colonial
U6 El imperialismo colonialU6 El imperialismo colonial
U6 El imperialismo colonial
 
U3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industrialesU3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industriales
 
U2 liberalismo y nacionalismo
U2 liberalismo y nacionalismoU2 liberalismo y nacionalismo
U2 liberalismo y nacionalismo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
U1 el antiguo régimen
U1 el antiguo régimenU1 el antiguo régimen
U1 el antiguo régimen
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Unitas III

  • 2.  Palabras que al enunciarlas presentan la terminación – IS en el genitivo singular.  Hay dos tipos de palabras:  Tema en consonante o imparisílabas.  Tema en vocal –i o parisílabas.
  • 3.  Realiza la actividad 2 de la página 53 (oral).
  • 4. Tema en consonante o imparisílabas  Aquellas que tienen distinto número de sílabas (imparisílabas) y su lexema termina en una sola consonante.  También las palabras pater, patris / mater, matris / frater, fratris / senex, senis / canis, canis.
  • 5. Casos -l, -n, -r, -s -p, -t, -c, -b, -d, -g, -m Neutro Singular Plural Singular Plural Singular Plural N consul consul-es plebs pleb-es carmen carmin-a V consul consul-es plebs pleb-es carmen carmin-a AC consul-em consul-es pleb-em pleb-es carmen carmin-a G consul-is consul-um pleb-is pleb-um carmin-is carmin-um D consul-i consul-ibus pleb-i pleb-ibus carmin-i carmin-ibus AB consul-e consul-ibus pleb-e pleb-ibus carmin-e carmin-ibus
  • 6.  Realiza la actividad 4 de la página 53.  Realiza la actividad 5 de la página 53.
  • 7. amo amas amare amav-i amatum habeo habes habere habu-i habitum lego legis legere leg-i lectum capio capis capere cep-i captum audio audis audire audiv-i auditum sum esse fu-i  El tema de perfecto activo se obtiene quitando la desinencia -i a la primera persona del singular del perfecto de indicativo activo del enunciado de un verbo
  • 8. Tema de perfecto + desinencias propias Traducción amav- + -i -isti -it -imus -istis -erunt/-ere Amé/he amado Viste / has vistohabu- leg- Leyó / ha leído cep- Oímos / hemos oído audiv- Cogisteis / habéis cogido fu- Fueron / han sido
  • 9.  Realiza la actividad 6 de la página 54.  Realiza la actividad 9 de la página 54.
  • 10.  Su función principal es la de complemento del nombre (CN). Se suele colocar delante del nombre y al traducirlo al castellano va introducido por la preposición de: En latín: Auri anulus Magistri liber En castellano: Anillo de oro El libro del maestro
  • 11.  Algunos verbos suelen ir acompañados de genitivo:  Es el caso del uso del verbo sum para expresar posesión: Liber pueri est. El libro es del niño.
  • 12.  El genitivo puede también complementar a adjetivos relacionados con las ideas siguientes:  Adjetivos que indican deseo: cupidus, avidus… Avidus pecuniae Deseoso de dinero  Adjetivos que indican propiedad (propius…), abundancia (plenus)… Plenus aquae Lleno de agua
  • 13.  Realiza la actividad 12 de la página 55.  Realiza la actividad 13 (b) de la página 55.
  • 14.  Realiza la actividad 16 de la página 57.
  • 15.  Consonantes simples:  Posición inicial:  Suelen mantenerse  Fumu = humo  Fera = fiera  Posición interna:  p, t, c/q = b, d, g  b, d, g tienden a desaparecer.
  • 16.  Posición final:  Desaparecen.  Excepciones:  La –l y la –s se mantienen.  La –m de palabras monosilábicas se transforma en – n.  La –r por metátesis pasa al interior de palabra de más de una sílaba.
  • 17.  Realiza la actividad 19 de la página 59 (oral).  Realiza la actividad 22 de la página 59 (oral).