SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA IVTEMA IV
A ARTEA ARTE
BIZANTINABIZANTINA
1. Contexto histórico
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS
1. A cultura bizantina espallouse polo Mediterráneo
oriental
2. O emperador romano Constantino no ano 330 traslada
a capital do seu imperio a CONSTANTINOPLA ( Bizancio,
Estambul)
3. A arte bizantina desenvolveuse nas antigas terras
orientais do Imperio Romano cando este desaparece no
século III d.C.
4.É unha arte que conxuga características da arte clásica
con influencias orientais.
• A nivel político organizase seguindo as estructuras
romanas, a modo de imperio rexido por unha figura
máxima (emperador) que ten tódolos poderes incluído o
relixioso.
• Económicamente adicábanse á agricultura e á gandería
nun primeiro momento aínda que a partir da época do
emperador Xustiniano ( século VI) deenvolverá un
próspero e rico comercio polo Mediterráneo que se
convertirá na base da súa economía
• A súa sociedade era estamental e partía desde o
Emperador , pasando por funcionarios, comerciantes,
gandeiros e agricultores ata chegar aos escravos
• Na arte cabe destacar a forte influencia oriental (China,
India) que se vai asentar sobe unhas estructuras básicas
tomadas do mundo clásico.
2. A arquitectura bizantina
CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS
CARACTERÍSTICAS
• Adecuación dos edificios ao culto relixioso e á litúrxia
• Materiais pobres que amosan austeridade nos exteriores dos mesmos
• Interiores luminosos rompendo co modelo tardorromano (pesados e carentes de luz no interior)
• Estructuras lixeiras e máis esveltas nas que se abren ocos e ventás para iluminar os interiores
• Gran peso da luz interior –carácter simbólico (celestial ou espiritual)-.
• Cubertas con grandes cúpulas (influencia oriental)
• Uso de arcos de medio punto
• Uso de bóvedas de canón nos teitos interiores
• Decoración interior rica en mosaicos, mármores de vivas cores,etc que enriquecen os interiores dando
maxestuosidade e elegancia aos edificios austeros nos exteriores
• Pasa por tres etapas ben diferenciadas:
• Primeira Idade de Ouro: 525- 567 . Época de Xustiniano. Dura ata as primeiras revoltas iconoclastas
•Segunda Idade de Ouro: 867- 1204. Vai dende o triunfo sobre os iconoclastas ata a toma de
Constantinopla polos cruzados. Dinastía Macedonia e Conmena
•Terceira Idade de Ouro: 1261- 1453. Remata coa toma de Contantinpla polos turcos. Dinastía
Paleólogos
2. A arquitectura bizantina
CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS
Características
arquitectura
bizantina elementos
fuste cilíndrico con lixeiro éntasis central e prefieren sen arestas
Columnas
capitel
Corintios
Simples: follas de acanto
Compostos (acanto e volutas)
Teodosio Follas máis planas
Acabado a Trépano (horadado)
Muros
Dinámicos
Relación equilibrada masa-vanos ( arcos de medio punto)
Tipos: mampostería sillares zona oriental e
mampostería ladrillos e piedra irregular
Muros austeros, con poucos adornos - Reflexan estructura interna
Cubertas
Sustitución de espacios lonxitudinais: bóvedas de cañón
cubertas de
madeira por
cubertas de espacios cuadrangulares
mampostería
Antes: octógono
e trompas
Agora: cúpula sobre
Pechinas*
Arcos
Arquería (medio punto) apoiada en columnas ailladas
Capitel presenta maior
superficie de contacto
Intercalando pedazos de arquitrabe
Colocando un cimacio
CARACTERÍSTICAS
2. A arquitectura bizantina
CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS
Características
arquitectura
bizantina
materiais
Sillares ben labrados sobre todo en Siria e Palestina
módulo de anchura de muros (entre 75 e 80 cm.)
Ladrillos especialmente empregados en cubertas
exteriores: nús ou con algún adorno
columnas, xambas, dinteis, frisos
Mármore
zonas interiores: decoración polícroma- luxo
CARACTERÍSTICAS
2. A arquitectura bizantina
CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS
CARACTERÍSTICAS
Columnas bizantinas
Lixeiro éntasis
central Fuste
liso
2. A arquitectura bizantina
CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS
CARACTERÍSTICAS
Capiteis bizantinos
Corintio TeodosioCimacio
2. A arquitectura bizantina
CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS
CARACTERÍSTICAS
Capitel Teodosio
2. A arquitectura bizantina
CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS
CARACTERÍSTICAS
Teitume. Principal aportación.
Cúpula sobre pechinas
Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto
Santa Sofía.
Exterior y planta
Fusión de planta longitudinal con planta
centralizada
atrio
nartex
1. División en tres naves, central más ancha y elevada.
2. Se sacrifican naves laterales para ensalzar nave
central: Los cuatro gruesos pilares que sostienen la
inmensa cúpula se meten en naves laterales,
apareciendo salientes al igual que los contrapilares
interrumpiendo el desarrollo longitudinal de las
mismas. A cambio la nave central aparece totalmente
diáfana
Cubierta dinámica:
A) Gran cúpula central (31 m. diámetro)
B) Empujes recogidos por dos cúpulas de
cuarto de esfera en el eje longitudinal
C) Descarga en nichos situados en la
diagonal de las semicúpulas
D) Descarga en muros exteriores
A BB
c c
c c
D
El juego dinámico de
la cúpula central trasladando
empujes y contrarrestos a
bóvedas secundarias y
terciarias crea un diálogo
tectónico de tendencia
centrífuga (Bruno Zevi)
En época musulmana se
le añaden los minaretes y
otras dependencias
anejas
Muros
cortinas
Cúpula sobre
pechinas
Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto
Santa Sofía.
Interior
Lua elemento integrador:
Vanos de muros, tribunas, nichos,
anillo de vanos de cúpula central, y
de muro de arcos torales: dan sensación
de ingravidez, como si la enorme masa
no pesase
Naves laterales divididas
en dos pisos. Segundo cuerpo
tribuna para la corte
Ritmos dinámicos y curvilíneos de
arcos, bóvedas, cúpula, columnatas
Arcos torales desvían
la carga hacia los
cuatro gruesos
contrafuertes
Columnas bizantinas
con cimacio
Espacio diáfano
Contraste pobreza
decorativa exterior con
lujo interior (aunque muy
transformado por musulmanes)
Santa Sofía.
Exterior
Santa Sofía.
Plano
Santa Sofía.
Alzado
O sistema estructural de Santa Sofía é audaz,
pero sinxelo. Levantouse un enorme rectángulo,
de 71 por 77 m, aproximadamente 225 por 240
pés bizantinos. Dentro del, catro enormes
piares, dispostos de norte a sur, alzáronse nos
ángulos dun cadrado de 100 pés bizantinos de
lado. A 70 pés do chan tendéronse catro arcos,
os dos lados norte e sur embebidos nos muros
laterais da nave e apenas perceptibles desde o
interior, pero fortemente marcados ó exterior por
enriba do teito. Catro pechinas de forma irregular
ligan os arcos. Sobre os vértices dos arcos e as
catro pechinas que os unen álzase a cúpula
principal, unha cuncha gallonada por 40 nervos e
40 plementos curvos. Estáreforzada no exterior
mediante 40 nervaduras curtas colocadas a
estreitos intervalos, e que enmarcan pequenas
fiestras. Os piares norte e sur sobresaen por
enriba das naves laterais para servir de estribo
ó s empuxes laterais dos arcos oriental e
occidental e, indirectamente, da cúpula maior. (...)
Este núcleo, de precaria estabilidade, composto
por piares, arcos, cúpulas, semicúpulas e
cunchas, constitúe o corazó n interno da
composició n de doble casco. É un baldaquino,
que se alza libre no espacio, independente das
unidades espaciais secundarias que o envolven.
As naves laterais, o nártex e as tribunas
interveñ en pouco en conxunto no xogo de
forzas do núcleo interno. (...)
Santa Sofía
de
Constantino
pla
(532-537)
Antemio deTralles
Isidoro de Mileto
Exterior de Sta. Sofía. 532 – 537. Istambul.
Santa Sofía.
Interior
Interior de Sta.
Sofía.
532 – 537. Istambul.
Santa Sofía.
Incidencia de la luz
Santa Sofía.
Cúpula
Interior de Sta. Sofía. 532 – 537. Istambul.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La BandaArte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Belén de Lara
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
encarnagonzalo
 
Bachiller El Arte Del Quattrocento
Bachiller El Arte Del QuattrocentoBachiller El Arte Del Quattrocento
Bachiller El Arte Del Quattrocento
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Arquitectura bizantina presentacion
Arquitectura bizantina presentacionArquitectura bizantina presentacion
Arquitectura bizantina presentacion
pablom92
 
Presentacion barroco
Presentacion barrocoPresentacion barroco
Presentacion barroco
cristhof_92
 
Arte griego sm
Arte griego smArte griego sm
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -SelectividadTema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
maikarequejoalvarez
 
Tema 6. A arte prerrománica
Tema 6.  A arte  prerrománicaTema 6.  A arte  prerrománica
Tema 6. A arte prerrománica
maikarequejoalvarez
 
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y góticaComparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
JAVIERLS389992
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
maikarequejoalvarez
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
etorija82
 
Arquitectura Románica
Arquitectura RománicaArquitectura Románica
Arquitectura Románica
Antonio Miguel Rico Leon
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
Pedro Urzua
 
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTOTEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
Teresa Pérez
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
rodry190
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
guest4212278
 

La actualidad más candente (19)

Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La BandaArte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Bachiller El Arte Del Quattrocento
Bachiller El Arte Del QuattrocentoBachiller El Arte Del Quattrocento
Bachiller El Arte Del Quattrocento
 
Arquitectura bizantina presentacion
Arquitectura bizantina presentacionArquitectura bizantina presentacion
Arquitectura bizantina presentacion
 
Presentacion barroco
Presentacion barrocoPresentacion barroco
Presentacion barroco
 
Arte griego sm
Arte griego smArte griego sm
Arte griego sm
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -SelectividadTema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
 
Tema 6. A arte prerrománica
Tema 6.  A arte  prerrománicaTema 6.  A arte  prerrománica
Tema 6. A arte prerrománica
 
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y góticaComparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
 
Arquitectura Románica
Arquitectura RománicaArquitectura Románica
Arquitectura Románica
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTOTEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
 

Similar a Tema 4. a arte bizantina para alumnos

Tema IV. A arte bizantina
Tema IV.  A arte bizantinaTema IV.  A arte bizantina
Tema IV. A arte bizantina
maikarequejoalvarez
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Bizantino carolina
Bizantino carolinaBizantino carolina
Bizantino carolina
Carolina Muñoz
 
Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)
Andrés Aguilar
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
cristinambozatif
 
Introducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte BizantinoIntroducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte Bizantino
Ginio
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
encarnagonzalo
 
arte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfarte bizantino.pdf
arte bizantino.pdf
Ladesoci
 
Artebizantino.Arquitectura
Artebizantino.ArquitecturaArtebizantino.Arquitectura
Artebizantino.Arquitectura
geppeto
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
ssuserc1af03
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Rosa Fernández
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
torque
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
torque
 
Arquitecturabizantina
ArquitecturabizantinaArquitecturabizantina
Arquitecturabizantina
perezcraviotto
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
guest7a8b4b
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
guest7a8b4b
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
maikarequejo
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantino
Daviniamss
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
vleick
 
Monge historia6
Monge historia6Monge historia6
Monge historia6
Monge Gregori
 

Similar a Tema 4. a arte bizantina para alumnos (20)

Tema IV. A arte bizantina
Tema IV.  A arte bizantinaTema IV.  A arte bizantina
Tema IV. A arte bizantina
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Bizantino carolina
Bizantino carolinaBizantino carolina
Bizantino carolina
 
Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Introducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte BizantinoIntroducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte Bizantino
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
arte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfarte bizantino.pdf
arte bizantino.pdf
 
Artebizantino.Arquitectura
Artebizantino.ArquitecturaArtebizantino.Arquitectura
Artebizantino.Arquitectura
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arquitecturabizantina
ArquitecturabizantinaArquitecturabizantina
Arquitecturabizantina
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantino
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Monge historia6
Monge historia6Monge historia6
Monge historia6
 

Más de maikarequejoalvarez

Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
maikarequejoalvarez
 
Arte grega contexto historico
Arte grega   contexto historicoArte grega   contexto historico
Arte grega contexto historico
maikarequejoalvarez
 
Arte grega arquitectura
Arte grega  arquitecturaArte grega  arquitectura
Arte grega arquitectura
maikarequejoalvarez
 
Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca
maikarequejoalvarez
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
maikarequejoalvarez
 
Tema 9 .A arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnos
Tema 9 .A  arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnosTema 9 .A  arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnos
Tema 9 .A arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnos
maikarequejoalvarez
 
Tema 9. A arte renacentista en italia
Tema 9. A arte renacentista en italiaTema 9. A arte renacentista en italia
Tema 9. A arte renacentista en italia
maikarequejoalvarez
 
Tema 7. A arte románica
Tema 7. A  arte románicaTema 7. A  arte románica
Tema 7. A arte románica
maikarequejoalvarez
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
maikarequejoalvarez
 
San Miguel de Celanova
San Miguel de CelanovaSan Miguel de Celanova
San Miguel de Celanova
maikarequejoalvarez
 
Santa Maria del Naranco
Santa Maria del NarancoSanta Maria del Naranco
Santa Maria del Naranco
maikarequejoalvarez
 
Comentario de Santa Comba de Bande
Comentario de Santa Comba de BandeComentario de Santa Comba de Bande
Comentario de Santa Comba de Bande
maikarequejoalvarez
 
Tema IV. A arte prerrománica vocabulario
Tema IV.  A arte  prerrománica  vocabularioTema IV.  A arte  prerrománica  vocabulario
Tema IV. A arte prerrománica vocabulario
maikarequejoalvarez
 
Tema 4. A arte prerrománica. MÍNIMOS PARA ALUMNOS
Tema 4. A arte prerrománica. MÍNIMOS PARA ALUMNOSTema 4. A arte prerrománica. MÍNIMOS PARA ALUMNOS
Tema 4. A arte prerrománica. MÍNIMOS PARA ALUMNOS
maikarequejoalvarez
 
Tema VI. A arte prerrománica
Tema VI. A arte  prerrománicaTema VI. A arte  prerrománica
Tema VI. A arte prerrománica
maikarequejoalvarez
 
Comentario santa sofía
Comentario santa sofíaComentario santa sofía
Comentario santa sofía
maikarequejoalvarez
 
Vocabulario arte bizantina
Vocabulario arte bizantinaVocabulario arte bizantina
Vocabulario arte bizantina
maikarequejoalvarez
 
Tema 3. A arte romana
Tema 3. A arte romanaTema 3. A arte romana
Tema 3. A arte romana
maikarequejoalvarez
 
Tema II. A arte grega
Tema II. A arte gregaTema II. A arte grega
Tema II. A arte grega
maikarequejoalvarez
 
Tema 2. A arte grega
Tema 2. A arte gregaTema 2. A arte grega
Tema 2. A arte grega
maikarequejoalvarez
 

Más de maikarequejoalvarez (20)

Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte grega contexto historico
Arte grega   contexto historicoArte grega   contexto historico
Arte grega contexto historico
 
Arte grega arquitectura
Arte grega  arquitecturaArte grega  arquitectura
Arte grega arquitectura
 
Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Tema 9 .A arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnos
Tema 9 .A  arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnosTema 9 .A  arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnos
Tema 9 .A arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnos
 
Tema 9. A arte renacentista en italia
Tema 9. A arte renacentista en italiaTema 9. A arte renacentista en italia
Tema 9. A arte renacentista en italia
 
Tema 7. A arte románica
Tema 7. A  arte románicaTema 7. A  arte románica
Tema 7. A arte románica
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
 
San Miguel de Celanova
San Miguel de CelanovaSan Miguel de Celanova
San Miguel de Celanova
 
Santa Maria del Naranco
Santa Maria del NarancoSanta Maria del Naranco
Santa Maria del Naranco
 
Comentario de Santa Comba de Bande
Comentario de Santa Comba de BandeComentario de Santa Comba de Bande
Comentario de Santa Comba de Bande
 
Tema IV. A arte prerrománica vocabulario
Tema IV.  A arte  prerrománica  vocabularioTema IV.  A arte  prerrománica  vocabulario
Tema IV. A arte prerrománica vocabulario
 
Tema 4. A arte prerrománica. MÍNIMOS PARA ALUMNOS
Tema 4. A arte prerrománica. MÍNIMOS PARA ALUMNOSTema 4. A arte prerrománica. MÍNIMOS PARA ALUMNOS
Tema 4. A arte prerrománica. MÍNIMOS PARA ALUMNOS
 
Tema VI. A arte prerrománica
Tema VI. A arte  prerrománicaTema VI. A arte  prerrománica
Tema VI. A arte prerrománica
 
Comentario santa sofía
Comentario santa sofíaComentario santa sofía
Comentario santa sofía
 
Vocabulario arte bizantina
Vocabulario arte bizantinaVocabulario arte bizantina
Vocabulario arte bizantina
 
Tema 3. A arte romana
Tema 3. A arte romanaTema 3. A arte romana
Tema 3. A arte romana
 
Tema II. A arte grega
Tema II. A arte gregaTema II. A arte grega
Tema II. A arte grega
 
Tema 2. A arte grega
Tema 2. A arte gregaTema 2. A arte grega
Tema 2. A arte grega
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Tema 4. a arte bizantina para alumnos

  • 1. TEMA IVTEMA IV A ARTEA ARTE BIZANTINABIZANTINA
  • 2. 1. Contexto histórico CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS 1. A cultura bizantina espallouse polo Mediterráneo oriental 2. O emperador romano Constantino no ano 330 traslada a capital do seu imperio a CONSTANTINOPLA ( Bizancio, Estambul) 3. A arte bizantina desenvolveuse nas antigas terras orientais do Imperio Romano cando este desaparece no século III d.C. 4.É unha arte que conxuga características da arte clásica con influencias orientais. • A nivel político organizase seguindo as estructuras romanas, a modo de imperio rexido por unha figura máxima (emperador) que ten tódolos poderes incluído o relixioso. • Económicamente adicábanse á agricultura e á gandería nun primeiro momento aínda que a partir da época do emperador Xustiniano ( século VI) deenvolverá un próspero e rico comercio polo Mediterráneo que se convertirá na base da súa economía • A súa sociedade era estamental e partía desde o Emperador , pasando por funcionarios, comerciantes, gandeiros e agricultores ata chegar aos escravos • Na arte cabe destacar a forte influencia oriental (China, India) que se vai asentar sobe unhas estructuras básicas tomadas do mundo clásico.
  • 3. 2. A arquitectura bizantina CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS CARACTERÍSTICAS • Adecuación dos edificios ao culto relixioso e á litúrxia • Materiais pobres que amosan austeridade nos exteriores dos mesmos • Interiores luminosos rompendo co modelo tardorromano (pesados e carentes de luz no interior) • Estructuras lixeiras e máis esveltas nas que se abren ocos e ventás para iluminar os interiores • Gran peso da luz interior –carácter simbólico (celestial ou espiritual)-. • Cubertas con grandes cúpulas (influencia oriental) • Uso de arcos de medio punto • Uso de bóvedas de canón nos teitos interiores • Decoración interior rica en mosaicos, mármores de vivas cores,etc que enriquecen os interiores dando maxestuosidade e elegancia aos edificios austeros nos exteriores • Pasa por tres etapas ben diferenciadas: • Primeira Idade de Ouro: 525- 567 . Época de Xustiniano. Dura ata as primeiras revoltas iconoclastas •Segunda Idade de Ouro: 867- 1204. Vai dende o triunfo sobre os iconoclastas ata a toma de Constantinopla polos cruzados. Dinastía Macedonia e Conmena •Terceira Idade de Ouro: 1261- 1453. Remata coa toma de Contantinpla polos turcos. Dinastía Paleólogos
  • 4. 2. A arquitectura bizantina CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS Características arquitectura bizantina elementos fuste cilíndrico con lixeiro éntasis central e prefieren sen arestas Columnas capitel Corintios Simples: follas de acanto Compostos (acanto e volutas) Teodosio Follas máis planas Acabado a Trépano (horadado) Muros Dinámicos Relación equilibrada masa-vanos ( arcos de medio punto) Tipos: mampostería sillares zona oriental e mampostería ladrillos e piedra irregular Muros austeros, con poucos adornos - Reflexan estructura interna Cubertas Sustitución de espacios lonxitudinais: bóvedas de cañón cubertas de madeira por cubertas de espacios cuadrangulares mampostería Antes: octógono e trompas Agora: cúpula sobre Pechinas* Arcos Arquería (medio punto) apoiada en columnas ailladas Capitel presenta maior superficie de contacto Intercalando pedazos de arquitrabe Colocando un cimacio CARACTERÍSTICAS
  • 5. 2. A arquitectura bizantina CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS Características arquitectura bizantina materiais Sillares ben labrados sobre todo en Siria e Palestina módulo de anchura de muros (entre 75 e 80 cm.) Ladrillos especialmente empregados en cubertas exteriores: nús ou con algún adorno columnas, xambas, dinteis, frisos Mármore zonas interiores: decoración polícroma- luxo CARACTERÍSTICAS
  • 6. 2. A arquitectura bizantina CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS CARACTERÍSTICAS Columnas bizantinas Lixeiro éntasis central Fuste liso
  • 7. 2. A arquitectura bizantina CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS CARACTERÍSTICAS Capiteis bizantinos Corintio TeodosioCimacio
  • 8. 2. A arquitectura bizantina CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS CARACTERÍSTICAS Capitel Teodosio
  • 9. 2. A arquitectura bizantina CARACTERÍSTICAS XERAISCARACTERÍSTICAS XERAIS CARACTERÍSTICAS Teitume. Principal aportación. Cúpula sobre pechinas
  • 10. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto Santa Sofía. Exterior y planta Fusión de planta longitudinal con planta centralizada atrio nartex 1. División en tres naves, central más ancha y elevada. 2. Se sacrifican naves laterales para ensalzar nave central: Los cuatro gruesos pilares que sostienen la inmensa cúpula se meten en naves laterales, apareciendo salientes al igual que los contrapilares interrumpiendo el desarrollo longitudinal de las mismas. A cambio la nave central aparece totalmente diáfana Cubierta dinámica: A) Gran cúpula central (31 m. diámetro) B) Empujes recogidos por dos cúpulas de cuarto de esfera en el eje longitudinal C) Descarga en nichos situados en la diagonal de las semicúpulas D) Descarga en muros exteriores A BB c c c c D El juego dinámico de la cúpula central trasladando empujes y contrarrestos a bóvedas secundarias y terciarias crea un diálogo tectónico de tendencia centrífuga (Bruno Zevi) En época musulmana se le añaden los minaretes y otras dependencias anejas
  • 11. Muros cortinas Cúpula sobre pechinas Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto Santa Sofía. Interior Lua elemento integrador: Vanos de muros, tribunas, nichos, anillo de vanos de cúpula central, y de muro de arcos torales: dan sensación de ingravidez, como si la enorme masa no pesase Naves laterales divididas en dos pisos. Segundo cuerpo tribuna para la corte Ritmos dinámicos y curvilíneos de arcos, bóvedas, cúpula, columnatas Arcos torales desvían la carga hacia los cuatro gruesos contrafuertes Columnas bizantinas con cimacio Espacio diáfano Contraste pobreza decorativa exterior con lujo interior (aunque muy transformado por musulmanes)
  • 15. O sistema estructural de Santa Sofía é audaz, pero sinxelo. Levantouse un enorme rectángulo, de 71 por 77 m, aproximadamente 225 por 240 pés bizantinos. Dentro del, catro enormes piares, dispostos de norte a sur, alzáronse nos ángulos dun cadrado de 100 pés bizantinos de lado. A 70 pés do chan tendéronse catro arcos, os dos lados norte e sur embebidos nos muros laterais da nave e apenas perceptibles desde o interior, pero fortemente marcados ó exterior por enriba do teito. Catro pechinas de forma irregular ligan os arcos. Sobre os vértices dos arcos e as catro pechinas que os unen álzase a cúpula principal, unha cuncha gallonada por 40 nervos e 40 plementos curvos. Estáreforzada no exterior mediante 40 nervaduras curtas colocadas a estreitos intervalos, e que enmarcan pequenas fiestras. Os piares norte e sur sobresaen por enriba das naves laterais para servir de estribo ó s empuxes laterais dos arcos oriental e occidental e, indirectamente, da cúpula maior. (...) Este núcleo, de precaria estabilidade, composto por piares, arcos, cúpulas, semicúpulas e cunchas, constitúe o corazó n interno da composició n de doble casco. É un baldaquino, que se alza libre no espacio, independente das unidades espaciais secundarias que o envolven. As naves laterais, o nártex e as tribunas interveñ en pouco en conxunto no xogo de forzas do núcleo interno. (...) Santa Sofía de Constantino pla (532-537) Antemio deTralles Isidoro de Mileto
  • 16. Exterior de Sta. Sofía. 532 – 537. Istambul.
  • 18. Interior de Sta. Sofía. 532 – 537. Istambul.
  • 21. Interior de Sta. Sofía. 532 – 537. Istambul.