SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidadtangamangaplantelindustrias
5-11-2015 Arquitectura
medieval
Características del estilo bizantino
Daniel Rangel
UNIVERSIDAD TANGAMANGA PLANTEL INDUSTRIAS
Universidadtangamangaplantelindustrias
1
UNIVERSIDAD: Tangamanga Plantel Industrias
MATERIA: Historia de la arquitectura 4
ALUMNO: Daniel Alejandro Rangel Moreno
TRABAJO: Ensayo sobre la arquitectura medieval enfocado en el estilo
bizantino
CARRERA: Arquitectura
GRADO: 4° Cuatrimestre GRUPO: A
CATEDRATICO: Arq. Oscar Rubén Hinojoza Villareal
05/11/2015
Universidadtangamangaplantelindustrias
2
INDICE
o PORTADA…………………... 1
o INDICE………………………. 2
o PALABRAS CLAVE ………. 3
o RESUMEN………………….. 3
o ABSTRACT ……. …………..3
o INTRODUCCION…………... 4
o DESARROLLO ……………. 6
o CONCLUSION……………… 8
o BIBLIOGRAFIA…………….. 8
Universidadtangamangaplantelindustrias
3
Palabras clave
• características
• cúpula
• arquitectura
• bizantino
• Constantinopla
Resumen
La creación de este ensayo tiene como objetivo inquirir sobre la
arquitectura medieval enfocado alas características de unos de los 3 estilos
principales como lo es el estilo bizantino Ya que este fue mi tema a
desarrollar para la segunda evaluación, además de que es un buen tema
para saber las características principales que destacan este estilo.
Buscando que este documento llegara a ser un documento de ayuda para
futuras consultas. El método empleado para la creación de este ensayo fue
mediante la consulta de medios electrónicos
Abstract
The creation of this essay aims to inquire into the wings focused medieval
architecture features one of the 3 main such as the Byzantine styles Since
this was my theme to develop for the second assessment , plus it is a good
topic for know the main features that highlight this style. Looking for this
document to become a help document for future reference. The method
used for creating this test was by consulting electronic media
Universidadtangamangaplantelindustrias
4
Introducción
Arte y Dibujo ( párrafo 1) habla sobre la fundación de los inicios de la
cultura bizantina y nos dice que La fundación de Constantinopla (antigua
Bizancio) en el año 3301 La fundación de la ciudad supuso el traslado a la
misma, por parte del emperador Constantino, de la capitalidad del Imperio
por la supremacía económica de la zona oriental, su mejor situación
estratégica frente a la presión de los pueblos bárbaros y el mayor empuje
del cristianismo en estos territorios.
El Imperio Bizantino se desarrolla en la parte oriental del Imperio Romano
con capital en Constantinopla (antigua Bizancio) desde el siglo V al siglo
XV. La civilización bizantina surge de la fusión de la tradición imperial de
Roma con el pensamiento cristiano a la que se añaden ciertos elementos
culturales griegos y orientales. Se trata de una cultura teocrática
fundamentada en el cesaropapismo,término que designa la estrecha
relación entre el emperador y la jerarquía eclesiástica. Su arte es
esencialmente religioso y sus construcciones fundamentales serán los
templos donde se desarrollan ceremonias que prestan especial atención a
la escenografía y la aparatosidad. El arte bizantino ejercerá una gran
influencia en el arte de occidente y la iconografía medieval. En el Imperio
Bizantino cabe destacar tres periodos o Edades de Oro bien diferenciadas:
La primera tiene lugar durante los siglos VI y VII y en ella sobresale la
época del emperador Justiniano (527 - 565 ) caracterizada por un
destacado auge cultural.
El siguiente período comienza en la segunda mitad del siglo IX y finaliza
con la toma de Constantinopla por los cruzados venecianos en el año
1204. Durante esta época se producirá el Cisma de Oriente (1054) por el
que la Iglesia de Bizancio (ortodoxa) se separa de la Iglesia de Roma
(católica).
La tercera época se centra en el siglo XIV y concluye con la toma de
Constantinopla por los turcos en el año 1453 que supondrá el fin del
Imperio Bizantino.
Por otra parte podemos ver la relación que tiene con lo publicado en
Historia de la Arquitectura (párrafo 1) donde además de hacer valido lo
anterior nos aporta un poco mas sobre ello2 Se denomina arquitectura
bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio
Bizantino (Imperio Romano de Oriente) desde la caída del Imperio Romano
1 http://www.arteydibujo.com/arte/5-arte-palocristiano-y-bizantino/arquitectura-bizantina/
2 http://historiadelaarquitecturasegunmaria.blogspot.mx/2009/04/arquitectura-bizantina.html
Universidadtangamangaplantelindustrias
5
de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era
Constantinopla (Constantino polis o ciudad de Constantino), cuyo nombre
anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330,
momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.
La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y
abarca pues un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al
que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los
turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Debido a su dilatada duración
en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados:
un período inicial, un período intermedio y un período final. El Imperio
Romano se dividió en 2 zonas (año 283 d.C.); el Occidental con capital
RAVENA y el Oriental con capital CONSTANTINOPLA.
La nueva y gran capital de Roma se trasladó a Constantinopla en el año
324 d.C. y duró hasta el año 1453 d.C, cuando terminó por la conquista de
los turcos. La arquitectura bizantina recibió, sobre una base formada
esencialmente por la arquitectura romana, fuertes influencias de otros
estilos arquitectónicos, especialmente de estilos procedentes de la zona de
Oriente Medio.
Pasando a otros términos, cada estilo tiene algo que lo caracteriza, por
ellos como el punto de estudio principal de este documento se prodera a
analizar las características de este.
Arte y Dibujo3Características
 Las plantas más utilizadas seguirán siendo la tradicional de la
basílica paleocristiana y también la octogonal y la de cruz griega
inscrita en un cuadrado o rectángulo.
 Los espacios se cubrían con cúpulas, uno de los elementos más
típicos del arte bizantino. (simbolismo cosmológico)
 La transición del cuadrado de la planta a la circunferencia de la
cúpula se realizaba mediante pechinas (triángulos esféricos o
curvilíneos).
 Como soporte, además del muro, era frecuente el uso de columnas
con capiteles trabajados a trépano y rematados por un cimacio.
 El espacio interior era amplio, ligero y ricamente decorado con
mármoles y mosaicos.
 El aspecto exterior de los edificios no les preocupaba y solía ser de
ladrillo, macizo y sin adornos.
3 http://www.arteydibujo.com/arte/5-arte-palocristiano-y-bizantino/arquitectura-bizantina/
Universidadtangamangaplantelindustrias
6
Arquicity (P:2) nos expone unos puntos , que, comparando con los anteriores hace verídico lo
plasmado4Las principales características de la arquitectura bizantina son:
 Uso de la arquería de medio punto
 Uso extenso de la cúpulas y desarrollo estructural para
superponerlas.
 el desarrollo de la pechinas
 Uso en mayor medida de las plantas centralizadas seguida de las de
las plantas en cruz griega y planta basilical
 Uso extenso de las bóvedas
 Pintura iconoclasta
 Decoración extensa con mosaicos vidriados
 Su combinación de la planta basilical con la planta centralizada dio
lugar a la planta en cruz griega: un cuadro en el centro con 4 brazos
ortogonales de igual longitud, también llamada iglesia bizantina
 Gran uso del mármol en suelos y columnas.
4 Arquicity.com: http://arquicity.com/arquitectura-bizantina-caracteristicas.html
Corte transversal de La basílica de Santa Sofía de Constantinopla
https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=512x10000:format=jpg/path/s3
49b6b18afaab8c1/image/i2e5608e8176f868b/version/1311685857/image.jpg
Planta de La basílica de Santa Sofía de Constantinopla, ejemplo de arquitectura bizantina.
https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s349b6b18afaab8c1/image/iedf0d
74cce767472/version/1311685718/image.jpg
Universidadtangamangaplantelindustrias
7
 Espacios altos con decoración suntuosa
 Uso del oro para decorar los cielos y cúpulas.
 Uso de la piedra, el ladrillo y el mármol como materiales básicos.
Todas estas características tuvieron su tiempo , ya que este estilo se divide
en 3 épocas, conocidas como las 3 edades del oro Wikirelato (P 3 )se
puede observar que no fue un estilo que tuvo solo un tiempo en conjunto ,
si no que tuvo sus declines en diferentes tiempos, dividiéndolo en 3
edades o en 3 épocas a lo largo de la historia5 La Primera Edad de Oro
(siglos VI a VIII) En el siglo VI durante el reinado del emperador Justiniano,
gran mecenas de las artes, se realizaron muchas construcciones tanto en
Constantinopla como en Rávena. En Constantinopla hizo construir la
iglesia de Santa Sofía dedicada a la Sabiduría divina. Es la obra maestra
del arte bizantino. Sus arquitectos fueron Antemio de Tralles e Isidoro de
Mileto, que ya habían trabajado para el emperador en construcciones
militares. La planta, muy original, combina la planta basilical y la central. Es
casi rectangular con un doble nártex en la entrada y el interior dividido en
tres naves; en la nave central, que acaba con un ábside en la cabecera, se
eleva una gran cúpula de 31 m. de diámetro y 55 metros de altura, en un
intento de superar la cúpula del Panteón romano, sustentada sobre cuatro
pechinas apoyadas sobre pilares y contrarrestada por un sistema de
semicúpulas y exedras (cuartos de esfera) que descargan su peso en
contrafuertes exteriores. La cúpula está recubierta por teselas doradas y
una gran cruz azul que al entrar la luz por las ventanas da la sensación de
que la cúpula está flotando en el aire. En el exterior da la sensación de ser
más baja. Hay Los turcos, tras la toma de la ciudad en 1453, convirtieron a
Santa Sofia en una mezquita musulmana y le añadieron cuatro minaretes;
5
http://1.bp.blogspot.com/_l1vLBOqLOkM/Se3o1_RqMJI/AAAAAAAAAB8/tfqXGMQ0mEY/s320/SA
N+APOLINAR+NUEVO1.jpg
San Apoloniar;
http://1.bp.blogspot.com/_l1vLBOqLOkM/Se3o1_RqMJI/AAAAAAAAAB8/tfqXGMQ0mEY/s320/SA
N+APOLINAR+NUEVO1.jpg
Universidadtangamangaplantelindustrias
8
ahora es un museo. En Rávena, la capital del exarcado occidental situado
en el nordeste de Italia, quedan magníficos ejemplos de templos bizantinos
como San Vital, de planta octogonal con deambulatorio, cúpula central
sobre pechinas sostenida por ocho pilares y amplio nártex a los pies, y San
Apolinar in Classe y el Nuevo, ambas iglesias de planta basilical.
La Segunda Edad de Oro (siglos IX a XII) Predominan las iglesias de
planta de cruz griega, cubiertas con cúpulas que se asientan sobre
tambores poligonales. A este tipo pertenecía la desaparecida iglesia de
Nea de Constantinopla, mandada construir por Basilio I. Pero los mejores
edificios están fuera de la capital. En Italia destaca la basílica de San
Marcos de Venecia, del siglo XI, de planta de cruz griega inscrita en un
rectángulo con cinco cúpulas sobre tambor y tres ábsides; el nártex
también tiene pequeñas cúpulas. Se inspira en la iglesia de los Santos
Apóstoles. De la misma época son Santa Sofía, en Kiev, de forma basilical
de cinco naves y la iglesia de Dafni, en Grecia.
La Tercera Edad de Oro (siglos XIII-XV) El siglo XIV constituye un periodo
de renacimiento y esplendor del arte bizantino. A esta etapa corresponden
en Grecia las iglesias de Mistra (Peoloponeso) y los monasterios del Monte
Athos. El arte bizantino se sigue extendiendo por los valles del Danubio,
por Rumania y Bulgaria, llegando a las tierras rusas. En Moscú destaca la
iglesia de la Asunción del Kremlin, del siglo XVI, con cinco cúpulas
bulbosas sobre elevados tambores, muy características de este periodo.
Hagia Sofia en Estambul: http://www.wikillerato.org/images/1/14/Hagia-
sofia.png
Plaza de San Marcos en Venecia (fuente: Wikipedia).
Universidadtangamangaplantelindustrias
9
Desarrollo
la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos:
El bizantino, que influye durante todo el período, el románico entre los
siglos XI y XII, y el estilo gótico desde el siglo XII hasta el XV. Pero nuestro
punto de investigación se enfoca en 1 solo, en este caso fue la arquitectura
bizantina, donde se enfatizó en las características de este estilo, donde se
puedo encontrar que tuvo 3 épocas llamadas la I, II y III edad de oro con
sus siglos respectivos.
Dentro de las características que tiene este estilo hay unas en particular
que sobresalen de este, como el uso de arcos de medio punto o el uso de
cúpulas, donde en investigaciones pasadas sobre la arquitectura islámica
tiene relación en el uso de cúpulas así como de mezquitas, asi como el uso
de pechinas
Otro punto a destacar es Uso en mayor medida de las plantas
centralizadas seguida de las de las plantas en cruz griega y planta
basilical. Característica de muchos otros estilos anteriores a este, así como
retomando los órdenes clásicos con el uso de columnas, creando
arquitectura de grandes espacios, con muchas bóvedas. Así como el uro
del oro para la decoración de cúpulas y cielos.
Otro punto a destacar son los materiales empleados en la construcción de
este estilo, como lo era Gran uso del mármol en suelos y columnas Uso de
la piedra, el ladrillo y el mármol como materiales básicos. Para identificar
un poco más se observaba que las fachadas normalmente eran de ladrillo
con carencia de decoraciones
Pechinas:
http://1.bp.blogspot.com/_l1vLBOqLOkM/Se3jF_LSVoI/A
AAAAAAAAAc/IKO1voFE3w 4/s320/pechinas2.JPG
Universidadtangamangaplantelindustrias
10
Conclusión
Desde el punto de vista, se podría decir que la arquitectura bizantina tomaba algunas
características de otros estilos y las aplicaba , pero algo que puede tomarse en cuenta para
identificarla puede ser el uso de cúpulas sobre pechinas. Aunque desde el punto de vista del
autor otro punto clave puede ser el uso de materiales en este estilo, además que algo que
sobre sale es el escaso uso de decoraciones en lo exterior, que solían ser de ladrillo con
regularidad, ya que se enfocaban más en lo interior, ya que empleaban el uso del oro para los
cielos y cubrimiento de las cúpulas.
Universidadtangamangaplantelindustrias
11
Bibliografias
 El blog del medioevo - http://medieval.over-blog.es/article-arquitectura-medieval-
51325281.html
 Arquitectura medieval - http://www.arquitectura-antigua.es/medieval.htm
 Wikillerato -
http://www.wikillerato.org/La_arquitectura_bizantina:_caracter%C3%ADsticas_gene
rales,_obras_significativas_y_difusi%C3%B3n..html
 ARtEydiBujo - http://www.arteydibujo.com/arte/5-arte-palocristiano-y-
bizantino/arquitectura-bizantina/
 Historia de la arquitectura -
http://historiadelaarquitecturasegunmaria.blogspot.mx/2009/04/arquitectura-
bizantina.html
 Arquicity -
http://historiadelaarquitecturasegunmaria.blogspot.mx/2009/04/arquitectura-
bizantina.html


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
Panteón de-agripa
Panteón de-agripaPanteón de-agripa
Panteón de-agripa
Johan Delgado Delgado
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
E. La Banda
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Emily Madrid
 
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantinaArquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
jayetnassr
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
Jose Patiño Feria
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
Rebecca Ferreyra
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaArquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaPILAR L. Gª
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA juan argelina
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Marylingta
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
Ana Rodríguez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Beatriz Parejo Ramos
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Panteón de-agripa
Panteón de-agripaPanteón de-agripa
Panteón de-agripa
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
 
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantinaArquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaArquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 

Destacado

Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Arquitectura Clásica
Arquitectura ClásicaArquitectura Clásica
Arquitectura Clásica
evageografiaehistoria
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámicaMeme Ramos
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Froi J Suarez
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
02102010
 
Introducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte BizantinoIntroducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte Bizantino
Ginio
 
ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAJUAN DIEGO
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románicaprofeshispanica
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y goticoPedro Urzua
 

Destacado (10)

Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arquitectura Clásica
Arquitectura ClásicaArquitectura Clásica
Arquitectura Clásica
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Introducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte BizantinoIntroducción al Arte Bizantino
Introducción al Arte Bizantino
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICA
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románica
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y gotico
 

Similar a Arquitectura bizantina

El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
encarnagonzalo
 
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantinaPresentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
rafael silva
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantino
Daviniamss
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx
ManuelAGuerra
 
Arquitectura bizantina presentacion
Arquitectura bizantina presentacionArquitectura bizantina presentacion
Arquitectura bizantina presentacionpablom92
 
Arquitectura vizantina
Arquitectura vizantinaArquitectura vizantina
Arquitectura vizantina
Sabetsa
 
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
LeismyG22
 
Bizantino carolina
Bizantino carolinaBizantino carolina
Bizantino carolina
Carolina Muñoz
 
Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)
Andrés Aguilar
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
ssuserc1af03
 
Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen  Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen
JAPFHA
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
Javier Pérez
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
Tomás Pérez Molina
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
cristinambozatif
 
Arte bizantino
Arte  bizantinoArte  bizantino
Arte bizantino
Mirka Moreira
 

Similar a Arquitectura bizantina (20)

El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y BizantinoArte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y Bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantinaPresentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantino
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx
 
Arquitectura bizantina presentacion
Arquitectura bizantina presentacionArquitectura bizantina presentacion
Arquitectura bizantina presentacion
 
Arquitectura vizantina
Arquitectura vizantinaArquitectura vizantina
Arquitectura vizantina
 
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
 
Bizantino carolina
Bizantino carolinaBizantino carolina
Bizantino carolina
 
Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
 
Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen  Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte bizantino
Arte  bizantinoArte  bizantino
Arte bizantino
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 

Arquitectura bizantina

  • 1. Universidadtangamangaplantelindustrias 5-11-2015 Arquitectura medieval Características del estilo bizantino Daniel Rangel UNIVERSIDAD TANGAMANGA PLANTEL INDUSTRIAS
  • 2. Universidadtangamangaplantelindustrias 1 UNIVERSIDAD: Tangamanga Plantel Industrias MATERIA: Historia de la arquitectura 4 ALUMNO: Daniel Alejandro Rangel Moreno TRABAJO: Ensayo sobre la arquitectura medieval enfocado en el estilo bizantino CARRERA: Arquitectura GRADO: 4° Cuatrimestre GRUPO: A CATEDRATICO: Arq. Oscar Rubén Hinojoza Villareal 05/11/2015
  • 3. Universidadtangamangaplantelindustrias 2 INDICE o PORTADA…………………... 1 o INDICE………………………. 2 o PALABRAS CLAVE ………. 3 o RESUMEN………………….. 3 o ABSTRACT ……. …………..3 o INTRODUCCION…………... 4 o DESARROLLO ……………. 6 o CONCLUSION……………… 8 o BIBLIOGRAFIA…………….. 8
  • 4. Universidadtangamangaplantelindustrias 3 Palabras clave • características • cúpula • arquitectura • bizantino • Constantinopla Resumen La creación de este ensayo tiene como objetivo inquirir sobre la arquitectura medieval enfocado alas características de unos de los 3 estilos principales como lo es el estilo bizantino Ya que este fue mi tema a desarrollar para la segunda evaluación, además de que es un buen tema para saber las características principales que destacan este estilo. Buscando que este documento llegara a ser un documento de ayuda para futuras consultas. El método empleado para la creación de este ensayo fue mediante la consulta de medios electrónicos Abstract The creation of this essay aims to inquire into the wings focused medieval architecture features one of the 3 main such as the Byzantine styles Since this was my theme to develop for the second assessment , plus it is a good topic for know the main features that highlight this style. Looking for this document to become a help document for future reference. The method used for creating this test was by consulting electronic media
  • 5. Universidadtangamangaplantelindustrias 4 Introducción Arte y Dibujo ( párrafo 1) habla sobre la fundación de los inicios de la cultura bizantina y nos dice que La fundación de Constantinopla (antigua Bizancio) en el año 3301 La fundación de la ciudad supuso el traslado a la misma, por parte del emperador Constantino, de la capitalidad del Imperio por la supremacía económica de la zona oriental, su mejor situación estratégica frente a la presión de los pueblos bárbaros y el mayor empuje del cristianismo en estos territorios. El Imperio Bizantino se desarrolla en la parte oriental del Imperio Romano con capital en Constantinopla (antigua Bizancio) desde el siglo V al siglo XV. La civilización bizantina surge de la fusión de la tradición imperial de Roma con el pensamiento cristiano a la que se añaden ciertos elementos culturales griegos y orientales. Se trata de una cultura teocrática fundamentada en el cesaropapismo,término que designa la estrecha relación entre el emperador y la jerarquía eclesiástica. Su arte es esencialmente religioso y sus construcciones fundamentales serán los templos donde se desarrollan ceremonias que prestan especial atención a la escenografía y la aparatosidad. El arte bizantino ejercerá una gran influencia en el arte de occidente y la iconografía medieval. En el Imperio Bizantino cabe destacar tres periodos o Edades de Oro bien diferenciadas: La primera tiene lugar durante los siglos VI y VII y en ella sobresale la época del emperador Justiniano (527 - 565 ) caracterizada por un destacado auge cultural. El siguiente período comienza en la segunda mitad del siglo IX y finaliza con la toma de Constantinopla por los cruzados venecianos en el año 1204. Durante esta época se producirá el Cisma de Oriente (1054) por el que la Iglesia de Bizancio (ortodoxa) se separa de la Iglesia de Roma (católica). La tercera época se centra en el siglo XIV y concluye con la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 que supondrá el fin del Imperio Bizantino. Por otra parte podemos ver la relación que tiene con lo publicado en Historia de la Arquitectura (párrafo 1) donde además de hacer valido lo anterior nos aporta un poco mas sobre ello2 Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio Bizantino (Imperio Romano de Oriente) desde la caída del Imperio Romano 1 http://www.arteydibujo.com/arte/5-arte-palocristiano-y-bizantino/arquitectura-bizantina/ 2 http://historiadelaarquitecturasegunmaria.blogspot.mx/2009/04/arquitectura-bizantina.html
  • 6. Universidadtangamangaplantelindustrias 5 de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantino polis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina. La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca pues un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Debido a su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados: un período inicial, un período intermedio y un período final. El Imperio Romano se dividió en 2 zonas (año 283 d.C.); el Occidental con capital RAVENA y el Oriental con capital CONSTANTINOPLA. La nueva y gran capital de Roma se trasladó a Constantinopla en el año 324 d.C. y duró hasta el año 1453 d.C, cuando terminó por la conquista de los turcos. La arquitectura bizantina recibió, sobre una base formada esencialmente por la arquitectura romana, fuertes influencias de otros estilos arquitectónicos, especialmente de estilos procedentes de la zona de Oriente Medio. Pasando a otros términos, cada estilo tiene algo que lo caracteriza, por ellos como el punto de estudio principal de este documento se prodera a analizar las características de este. Arte y Dibujo3Características  Las plantas más utilizadas seguirán siendo la tradicional de la basílica paleocristiana y también la octogonal y la de cruz griega inscrita en un cuadrado o rectángulo.  Los espacios se cubrían con cúpulas, uno de los elementos más típicos del arte bizantino. (simbolismo cosmológico)  La transición del cuadrado de la planta a la circunferencia de la cúpula se realizaba mediante pechinas (triángulos esféricos o curvilíneos).  Como soporte, además del muro, era frecuente el uso de columnas con capiteles trabajados a trépano y rematados por un cimacio.  El espacio interior era amplio, ligero y ricamente decorado con mármoles y mosaicos.  El aspecto exterior de los edificios no les preocupaba y solía ser de ladrillo, macizo y sin adornos. 3 http://www.arteydibujo.com/arte/5-arte-palocristiano-y-bizantino/arquitectura-bizantina/
  • 7. Universidadtangamangaplantelindustrias 6 Arquicity (P:2) nos expone unos puntos , que, comparando con los anteriores hace verídico lo plasmado4Las principales características de la arquitectura bizantina son:  Uso de la arquería de medio punto  Uso extenso de la cúpulas y desarrollo estructural para superponerlas.  el desarrollo de la pechinas  Uso en mayor medida de las plantas centralizadas seguida de las de las plantas en cruz griega y planta basilical  Uso extenso de las bóvedas  Pintura iconoclasta  Decoración extensa con mosaicos vidriados  Su combinación de la planta basilical con la planta centralizada dio lugar a la planta en cruz griega: un cuadro en el centro con 4 brazos ortogonales de igual longitud, también llamada iglesia bizantina  Gran uso del mármol en suelos y columnas. 4 Arquicity.com: http://arquicity.com/arquitectura-bizantina-caracteristicas.html Corte transversal de La basílica de Santa Sofía de Constantinopla https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=512x10000:format=jpg/path/s3 49b6b18afaab8c1/image/i2e5608e8176f868b/version/1311685857/image.jpg Planta de La basílica de Santa Sofía de Constantinopla, ejemplo de arquitectura bizantina. https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s349b6b18afaab8c1/image/iedf0d 74cce767472/version/1311685718/image.jpg
  • 8. Universidadtangamangaplantelindustrias 7  Espacios altos con decoración suntuosa  Uso del oro para decorar los cielos y cúpulas.  Uso de la piedra, el ladrillo y el mármol como materiales básicos. Todas estas características tuvieron su tiempo , ya que este estilo se divide en 3 épocas, conocidas como las 3 edades del oro Wikirelato (P 3 )se puede observar que no fue un estilo que tuvo solo un tiempo en conjunto , si no que tuvo sus declines en diferentes tiempos, dividiéndolo en 3 edades o en 3 épocas a lo largo de la historia5 La Primera Edad de Oro (siglos VI a VIII) En el siglo VI durante el reinado del emperador Justiniano, gran mecenas de las artes, se realizaron muchas construcciones tanto en Constantinopla como en Rávena. En Constantinopla hizo construir la iglesia de Santa Sofía dedicada a la Sabiduría divina. Es la obra maestra del arte bizantino. Sus arquitectos fueron Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, que ya habían trabajado para el emperador en construcciones militares. La planta, muy original, combina la planta basilical y la central. Es casi rectangular con un doble nártex en la entrada y el interior dividido en tres naves; en la nave central, que acaba con un ábside en la cabecera, se eleva una gran cúpula de 31 m. de diámetro y 55 metros de altura, en un intento de superar la cúpula del Panteón romano, sustentada sobre cuatro pechinas apoyadas sobre pilares y contrarrestada por un sistema de semicúpulas y exedras (cuartos de esfera) que descargan su peso en contrafuertes exteriores. La cúpula está recubierta por teselas doradas y una gran cruz azul que al entrar la luz por las ventanas da la sensación de que la cúpula está flotando en el aire. En el exterior da la sensación de ser más baja. Hay Los turcos, tras la toma de la ciudad en 1453, convirtieron a Santa Sofia en una mezquita musulmana y le añadieron cuatro minaretes; 5 http://1.bp.blogspot.com/_l1vLBOqLOkM/Se3o1_RqMJI/AAAAAAAAAB8/tfqXGMQ0mEY/s320/SA N+APOLINAR+NUEVO1.jpg San Apoloniar; http://1.bp.blogspot.com/_l1vLBOqLOkM/Se3o1_RqMJI/AAAAAAAAAB8/tfqXGMQ0mEY/s320/SA N+APOLINAR+NUEVO1.jpg
  • 9. Universidadtangamangaplantelindustrias 8 ahora es un museo. En Rávena, la capital del exarcado occidental situado en el nordeste de Italia, quedan magníficos ejemplos de templos bizantinos como San Vital, de planta octogonal con deambulatorio, cúpula central sobre pechinas sostenida por ocho pilares y amplio nártex a los pies, y San Apolinar in Classe y el Nuevo, ambas iglesias de planta basilical. La Segunda Edad de Oro (siglos IX a XII) Predominan las iglesias de planta de cruz griega, cubiertas con cúpulas que se asientan sobre tambores poligonales. A este tipo pertenecía la desaparecida iglesia de Nea de Constantinopla, mandada construir por Basilio I. Pero los mejores edificios están fuera de la capital. En Italia destaca la basílica de San Marcos de Venecia, del siglo XI, de planta de cruz griega inscrita en un rectángulo con cinco cúpulas sobre tambor y tres ábsides; el nártex también tiene pequeñas cúpulas. Se inspira en la iglesia de los Santos Apóstoles. De la misma época son Santa Sofía, en Kiev, de forma basilical de cinco naves y la iglesia de Dafni, en Grecia. La Tercera Edad de Oro (siglos XIII-XV) El siglo XIV constituye un periodo de renacimiento y esplendor del arte bizantino. A esta etapa corresponden en Grecia las iglesias de Mistra (Peoloponeso) y los monasterios del Monte Athos. El arte bizantino se sigue extendiendo por los valles del Danubio, por Rumania y Bulgaria, llegando a las tierras rusas. En Moscú destaca la iglesia de la Asunción del Kremlin, del siglo XVI, con cinco cúpulas bulbosas sobre elevados tambores, muy características de este periodo. Hagia Sofia en Estambul: http://www.wikillerato.org/images/1/14/Hagia- sofia.png Plaza de San Marcos en Venecia (fuente: Wikipedia).
  • 10. Universidadtangamangaplantelindustrias 9 Desarrollo la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos: El bizantino, que influye durante todo el período, el románico entre los siglos XI y XII, y el estilo gótico desde el siglo XII hasta el XV. Pero nuestro punto de investigación se enfoca en 1 solo, en este caso fue la arquitectura bizantina, donde se enfatizó en las características de este estilo, donde se puedo encontrar que tuvo 3 épocas llamadas la I, II y III edad de oro con sus siglos respectivos. Dentro de las características que tiene este estilo hay unas en particular que sobresalen de este, como el uso de arcos de medio punto o el uso de cúpulas, donde en investigaciones pasadas sobre la arquitectura islámica tiene relación en el uso de cúpulas así como de mezquitas, asi como el uso de pechinas Otro punto a destacar es Uso en mayor medida de las plantas centralizadas seguida de las de las plantas en cruz griega y planta basilical. Característica de muchos otros estilos anteriores a este, así como retomando los órdenes clásicos con el uso de columnas, creando arquitectura de grandes espacios, con muchas bóvedas. Así como el uro del oro para la decoración de cúpulas y cielos. Otro punto a destacar son los materiales empleados en la construcción de este estilo, como lo era Gran uso del mármol en suelos y columnas Uso de la piedra, el ladrillo y el mármol como materiales básicos. Para identificar un poco más se observaba que las fachadas normalmente eran de ladrillo con carencia de decoraciones Pechinas: http://1.bp.blogspot.com/_l1vLBOqLOkM/Se3jF_LSVoI/A AAAAAAAAAc/IKO1voFE3w 4/s320/pechinas2.JPG
  • 11. Universidadtangamangaplantelindustrias 10 Conclusión Desde el punto de vista, se podría decir que la arquitectura bizantina tomaba algunas características de otros estilos y las aplicaba , pero algo que puede tomarse en cuenta para identificarla puede ser el uso de cúpulas sobre pechinas. Aunque desde el punto de vista del autor otro punto clave puede ser el uso de materiales en este estilo, además que algo que sobre sale es el escaso uso de decoraciones en lo exterior, que solían ser de ladrillo con regularidad, ya que se enfocaban más en lo interior, ya que empleaban el uso del oro para los cielos y cubrimiento de las cúpulas.
  • 12. Universidadtangamangaplantelindustrias 11 Bibliografias  El blog del medioevo - http://medieval.over-blog.es/article-arquitectura-medieval- 51325281.html  Arquitectura medieval - http://www.arquitectura-antigua.es/medieval.htm  Wikillerato - http://www.wikillerato.org/La_arquitectura_bizantina:_caracter%C3%ADsticas_gene rales,_obras_significativas_y_difusi%C3%B3n..html  ARtEydiBujo - http://www.arteydibujo.com/arte/5-arte-palocristiano-y- bizantino/arquitectura-bizantina/  Historia de la arquitectura - http://historiadelaarquitecturasegunmaria.blogspot.mx/2009/04/arquitectura- bizantina.html  Arquicity - http://historiadelaarquitecturasegunmaria.blogspot.mx/2009/04/arquitectura- bizantina.html 