SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Vice-rectorado académico
Dpto. de Prácticas Profesionales
1. Portada
2. Datos de
Identificación
3. Diagnóstico
Pedagógico
Integral (DPI)
4. Modelo de
Planificación
Integrado (MPI)
5. Planes de
clases
6.Sistematización
de experiencias
Herramienta de
organización y
presentación del
Proyecto de
Aprendizaje (PA)
Elementos de la Bitácora Educativa
Lugar y fecha
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Educación
Mención Informática
U.C. Práctica Profesional III
TEMA GENERADOR
___________________________
Practicante:
___________________________
LUGAR Y FECHA
Presentación
Un Cuaderno o libreta debidamente identificado (Forrado de manera creativa y pulcra con
elementos relacionados con el “Tema generador” y los Referentes Teórico-Prácticos).
1. Portada 2. Datos de identificación
CENTRO DE APLICACIÓN
Nombre del Plantel
Área Año Sección
Horario Practicante Fecha de
Aprobación
Nombre Asesor
Interno
Nombre
Asesor Externo
Firma y
Sello
3. Diagnóstico Pedagógico Integral (DPI)
3. Abordaje
didáctico en
atención al tema
a desarrollar
2. Descripción
de situaciones
o experiencias
relevantes
1.
Descripción
del contexto
y audiencia
Comprende:
Permite contextualizar el escenario
institucional y la argumentación teórica del
proyecto, abarcando lo siguiente:
1. Descripción del contexto y de la
audiencia. Implica el uso de estrategias
investigativas de variada naturaleza para la
recogida de información (por ejemplo
entrevistas, encuestas, entre otros) e
incluye:
- Nombre de la institución, sector donde
se encuentra ubicada, año, sección y
matrícula de estudiantes.
- Aspectos económicos, sociales,
culturales, ambientales, geohistórico y
político que caracterizan a la institución
y a la audiencia.
Diagnóstico Pedagógico Integral
Elementos de la Bitácora Educativa
3. Diagnóstico Pedagógico Integral, cont.
3. El Abordaje didáctico. Se refiere a la
orientación pedagógica-didáctica que servirá
de soporte a la concepción e
implementación del Proyecto de
Aprendizaje, incluyendo las experiencias de
aprendizaje pertinentes al mismo que se
concretarán señalando de manera breve y
concisa las teorías instruccionales que se
aplicarán.
2. Descripción de situaciones o
experiencias relevantes. Se mencionan las
situaciones que revisten mayor atención o
se destacan aquellas identificadas como
potencialidades a ser impulsadas (se
obtienen a partir una matriz DOFA).
IMPORTANTE
- EL DPI DEBERÁ SER
REDACTADO EN PROSA,
EN UN MÁXIMO DE 2
CUARTILLAS.
Elementos de la Bitácora Educativa
Elementos de la Bitácora Educativa
4. Modelo de Planificación Integrado (MPI)
Área de formación: Año:
Tema Generador:
Propósito:
UNIDAD DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Tema Referentes
teórico-
prácticos
Técnicas y/o
estrategias
didácticas
Recursos para
el aprendizaje
Técnicas
Instrumentos
Actividad
Criterios
referenciales
Indicadores de
logro
Tipo
Ponderación
Área de formación: Matemática en nuestras vidas Año: 1er Año
Tema Generador: Saberes, costumbres y hábitos alimenticios.
Propósito: Realiza las operaciones necesarias sobre el conjunto de números racionales para la
obtención de aportes nutricionales de los alimentos
UNIDAD DE APRENDIZAJE
TEMA o TEJIDOS
TEMÁTICOS
REFERENTES TEÓRICO-
PRÁCTICOS
TÉCNICAS Y/O ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
RECURSOS PARA EL
APRENDIZAJE
Números Racionales
• Definición
• Adición y sus
propiedades.
• Sustracción
• Multiplicación y sus
propiedades
• División
Sesión n°01:
•Mapa conceptual
•Exposición didáctica-
ejemplificaciones/ Lluvia de ideas
/Resolución de problemas
•Ilustraciones
Sesión n°02:
•Preguntas evocadoras
•Exposición didáctica-
ejemplificaciones/ Resolución de
problemas
•“Calculando ando”
•Materiales de provecho
(bolsas de alimentos:
arroz, azúcar, harina,…)
•Pizarra, marcador y
borrador
•Recortes de Imágenes,
hojas de papel
•Cartulinas de colores
•Pizarra, marcador y
borrador
Ejemplo de una Unidad de Aprendizaje
¿Qué haré en
mis clases?
Elementos de la Bitácora Educativa
5. Plan de Clase o Clase Participativa
INICIO
• Activar la atención
• Establecer el propósito
• Incrementar el interés y
la motivación
• Evocar conocimientos
previos
• Dar a conocer los
criterios de evaluación
DESARROLLO
• Ayudar a procesar la
nueva información
• Dar ejemplos
• Focalizar la atención
• Utilizar estrategias de
enseñanza y de
aprendizaje
• Fomentar la práctica
CIERRE
• Revisar y resumir el
tema
• Promover la
transferencia de
aprendizajes
• Comprobar
aprendizajes
• Retroalimentar
Momentos Instruccionales
INICIO
- Actividad:
- Recurso:
- Tiempo:
DESARROLLO
- Actividad:
- Recurso:
- Tiempo:
CIERRE
- Actividad:
- Recurso:
- Tiempo:
FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO
ASESOR INTERNO ASESOR EXTERNO
Elementos de la Bitácora Educativa
5. Plan de Clase o Clase Participativa
SESIÓN #: Fecha:
ÁREA:
TEMA GENERADOR:
PROPÓSITO:
TEJIDOS TEMÁTICOS:
REFERENTES TEORICO-PRÁCTICOS:
Observen el siguiente ejemplo
Con calma amig@s estudiantes...
Momentos Instruccionales
INICIO
Actividad: Haciendo uso de un mapa conceptual y de materiales de
provecho se dará inicio a la clase, vinculando así el tema generador con
el contenido matemático a tratar.
- Recurso: Materiales de provecho (bolsas de alimentos: arroz,
azúcar, harina,…)
- Tiempo: 10 min
DESARROLLO
Actividad: Partiendo de una Exposición Didáctica y Ejemplificaciones se
explicará los operaciones de adición y sustracción. Luego mediante el
planteamiento de problemas de la vida diaria y apoyados en una lluvia de
ideas se promoverá su resolución.
- Recurso: Pizarra, marcador y borrador
- Tiempo: 60 min
CIERRE
Actividad: Se propondrá una Actividad en grupos de 4 estudiantes,
donde se presentarán imágenes de platos tradicionales de alimentos y los
estudiantes deberán calcular los aportes alimenticios y a su vez
reflexionar sobre sus hábitos y beneficios para la salud.
- Recurso: Imágenes de platos tradicionales, hojas de papel
- Tiempo: 20 min
FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO
ASESOR INTERNO ASESOR EXTERNO
Ejemplo de Plan de Clase o Clase Participativa
SESIÓN #: 01 Fecha: 10/02/2021
ÁREA: Matemática en nuestras vidas
TEMA GENERADOR: Saberes, costumbres y hábitos
alimenticios.
PROPÓSITO: Realiza las operaciones necesarias sobre el
conjunto de números racionales para la obtención de aportes
nutricionales de los alimentos
TEMA O TEJIDOS TEMÁTICOS:
Números Racionales Q
REFERENTES TEORICO-PRÁCTICOS
- Adición y sus propiedades
- Sustracción
Ejemplo de Plan de Clase, cont.
Por cada plan de clase se
incluye:
• Descripción de estrategias
didácticas
• Boceto de Recursos a utilizar
(tal cual serán realizados)
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Hacer mención al nombre de la estrategia de enseñanza que
se describe
TÉCNICA(S) DE ENSEÑANZA
Nombre de la(s) técnica(s) de enseñanza que se utilizará(n)
para desarrollar la estrategia.
PROPÓSITO
Señalar el para qué o la finalidad que se persigue al utilizar
la estrategia de enseñanza.
PROCEDIMIENTO O DESCRIPCIÓN
Redactar los pasos que se deben seguir para desarrollar la
estrategia, considerando que ejecutará cada persona
involucrada en la realización de la misma.
MOMENTO INSTRUCCIONAL
Indicar el momento instruccional (Inicio, Desarrollo o Cierre))
en el que se llevará a cabo la estrategia.
TIEMPO
Indicar el tiempo que tomará la ejecución de la estrategia
RECURSOS INSTRUCCIONALES
Listar todos los recursos necesarios para desarrollar la
actividad (marcadores, pizarra, láminas de papel bond,
hojas, pega, globos,…).
DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIA DE ENSENANZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad+de+los+meses+del+año
Actividad+de+los+meses+del+añoActividad+de+los+meses+del+año
Actividad+de+los+meses+del+año
Omar Jimenez
 
Abecedario letra por letra
Abecedario letra por letraAbecedario letra por letra
Abecedario letra por letra
Sarahi Hernández
 
Cuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdfCuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdf
Luz Milagro
 
Efemerides enero
Efemerides eneroEfemerides enero
Efemerides enero
Liz Méndez
 
Manuela, Color Canela
Manuela, Color CanelaManuela, Color Canela
Manuela, Color Canela
Carmen Elena Medina
 
Efemerides Julio
Efemerides JulioEfemerides Julio
Efemerides Julio
Julio Ruiz Hernandez
 
Paso a pasito ciencias naturales (1)
Paso a pasito ciencias naturales (1)Paso a pasito ciencias naturales (1)
Paso a pasito ciencias naturales (1)
Monito LoCo
 
Evaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primariaEvaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primaria
Adán Garibay
 
Imagenes derechos del niño
Imagenes derechos del niñoImagenes derechos del niño
Imagenes derechos del niño
Christian Vila Teichelmann
 
Ahora veamos algunas actividades con la letra M
Ahora veamos algunas actividades con la letra MAhora veamos algunas actividades con la letra M
Ahora veamos algunas actividades con la letra M
MaraPazGallardo1
 
LIBRO ALFABETIZANDO
LIBRO  ALFABETIZANDOLIBRO  ALFABETIZANDO
LIBRO ALFABETIZANDO
ramirot
 
Guía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesionesGuía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesiones
Isa Garrido Inzunza
 
FIFA World Cup Russia 2018 - Album Digital
FIFA World Cup Russia 2018 - Album DigitalFIFA World Cup Russia 2018 - Album Digital
FIFA World Cup Russia 2018 - Album Digital
Selassie Networks
 
Taller profesiones
Taller profesionesTaller profesiones
Taller profesiones
Helem Alejandra
 
proyecto de vida grado 5
 proyecto de vida grado 5 proyecto de vida grado 5
proyecto de vida grado 5
Enher Jimez
 
Comic redes sociales
Comic redes socialesComic redes sociales
Comic redes socialesdinalcolea
 
Puercoespin primavera silvia schujer
Puercoespin primavera   silvia schujerPuercoespin primavera   silvia schujer
Puercoespin primavera silvia schujer
sxobreiro
 
Como es el Cocodrilo de Teresa Novoa
Como es el Cocodrilo de Teresa NovoaComo es el Cocodrilo de Teresa Novoa
Como es el Cocodrilo de Teresa Novoa
carla
 
Manual evalua 6
Manual evalua 6Manual evalua 6
Manual evalua 6
CheliFuentesSalinas
 

La actualidad más candente (20)

Actividad+de+los+meses+del+año
Actividad+de+los+meses+del+añoActividad+de+los+meses+del+año
Actividad+de+los+meses+del+año
 
Abecedario letra por letra
Abecedario letra por letraAbecedario letra por letra
Abecedario letra por letra
 
Cuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdfCuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdf
 
Efemerides enero
Efemerides eneroEfemerides enero
Efemerides enero
 
Manuela, Color Canela
Manuela, Color CanelaManuela, Color Canela
Manuela, Color Canela
 
Efemerides Julio
Efemerides JulioEfemerides Julio
Efemerides Julio
 
Paso a pasito ciencias naturales (1)
Paso a pasito ciencias naturales (1)Paso a pasito ciencias naturales (1)
Paso a pasito ciencias naturales (1)
 
Evaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primariaEvaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primaria
 
Imagenes derechos del niño
Imagenes derechos del niñoImagenes derechos del niño
Imagenes derechos del niño
 
Ahora veamos algunas actividades con la letra M
Ahora veamos algunas actividades con la letra MAhora veamos algunas actividades con la letra M
Ahora veamos algunas actividades con la letra M
 
LIBRO ALFABETIZANDO
LIBRO  ALFABETIZANDOLIBRO  ALFABETIZANDO
LIBRO ALFABETIZANDO
 
Guía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesionesGuía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesiones
 
FIFA World Cup Russia 2018 - Album Digital
FIFA World Cup Russia 2018 - Album DigitalFIFA World Cup Russia 2018 - Album Digital
FIFA World Cup Russia 2018 - Album Digital
 
Taller profesiones
Taller profesionesTaller profesiones
Taller profesiones
 
Contorno y figura frutas y verduras
Contorno y figura frutas y verdurasContorno y figura frutas y verduras
Contorno y figura frutas y verduras
 
proyecto de vida grado 5
 proyecto de vida grado 5 proyecto de vida grado 5
proyecto de vida grado 5
 
Comic redes sociales
Comic redes socialesComic redes sociales
Comic redes sociales
 
Puercoespin primavera silvia schujer
Puercoespin primavera   silvia schujerPuercoespin primavera   silvia schujer
Puercoespin primavera silvia schujer
 
Como es el Cocodrilo de Teresa Novoa
Como es el Cocodrilo de Teresa NovoaComo es el Cocodrilo de Teresa Novoa
Como es el Cocodrilo de Teresa Novoa
 
Manual evalua 6
Manual evalua 6Manual evalua 6
Manual evalua 6
 

Similar a Tema 4 bitacora educativa

Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !
karlan22
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
hedj661205uw1juanherrera
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
hedj661205uw1juanherrera
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
ElProfe JoseA
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
amparolilian
 
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Kathy BV
 
Presentación Macro Clase
Presentación Macro ClasePresentación Macro Clase
Presentación Macro Clase
SistemadeEstudiosMed
 
Modelo atenea piloto
Modelo atenea   pilotoModelo atenea   piloto
Modelo atenea piloto
Alejandro Tisone
 
Modelo atenea piloto
Modelo atenea   pilotoModelo atenea   piloto
Modelo atenea piloto
Alejandro Tisone
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
Mini Mi
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
patricio
 
Libro ped 226
Libro ped 226Libro ped 226
Libro ped 226
adalgisa001
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
David Narváez
 
Silabo didáctica especial biología
 Silabo didáctica especial biología Silabo didáctica especial biología
Silabo didáctica especial biología
patriciabravomancero
 
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docxsesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
DerickLopez3
 
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
mirellaverarojas
 
Trabajo f.
Trabajo f.Trabajo f.
Trabajo f.
Paola Olimon
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
Liseth Vela
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
GladysLilianaGarca
 
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx
PRÁCTICA_UNID. IX.pptxPRÁCTICA_UNID. IX.pptx
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx
ClarkKenn
 

Similar a Tema 4 bitacora educativa (20)

Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
 
Presentación Macro Clase
Presentación Macro ClasePresentación Macro Clase
Presentación Macro Clase
 
Modelo atenea piloto
Modelo atenea   pilotoModelo atenea   piloto
Modelo atenea piloto
 
Modelo atenea piloto
Modelo atenea   pilotoModelo atenea   piloto
Modelo atenea piloto
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
 
Libro ped 226
Libro ped 226Libro ped 226
Libro ped 226
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
 
Silabo didáctica especial biología
 Silabo didáctica especial biología Silabo didáctica especial biología
Silabo didáctica especial biología
 
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docxsesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
 
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
 
Trabajo f.
Trabajo f.Trabajo f.
Trabajo f.
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
 
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx
PRÁCTICA_UNID. IX.pptxPRÁCTICA_UNID. IX.pptx
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx
 

Más de arosendo

PERFIL DEL DOCENTE (AURIMAR ROSENDO).pdf
PERFIL DEL DOCENTE (AURIMAR ROSENDO).pdfPERFIL DEL DOCENTE (AURIMAR ROSENDO).pdf
PERFIL DEL DOCENTE (AURIMAR ROSENDO).pdf
arosendo
 
Contrato didáctico I-2021.pdf
Contrato didáctico I-2021.pdfContrato didáctico I-2021.pdf
Contrato didáctico I-2021.pdf
arosendo
 
Tema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizajeTema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizaje
arosendo
 
Tema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacionTema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacion
arosendo
 
Tema 2 planificacion
Tema 2 planificacionTema 2 planificacion
Tema 2 planificacion
arosendo
 
Mi perfil de asesoría
Mi perfil de asesoríaMi perfil de asesoría
Mi perfil de asesoría
arosendo
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
arosendo
 
Planificacion PPR III mención Informática
Planificacion PPR III mención InformáticaPlanificacion PPR III mención Informática
Planificacion PPR III mención Informática
arosendo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
arosendo
 
Heurística y la resolución de problemas matemáticos (MSc. Aurimar Rosendo)
Heurística y la resolución de problemas matemáticos (MSc. Aurimar Rosendo)Heurística y la resolución de problemas matemáticos (MSc. Aurimar Rosendo)
Heurística y la resolución de problemas matemáticos (MSc. Aurimar Rosendo)
arosendo
 
Heuristica y la resoluc de problemas
Heuristica y la resoluc de problemasHeuristica y la resoluc de problemas
Heuristica y la resoluc de problemas
arosendo
 

Más de arosendo (11)

PERFIL DEL DOCENTE (AURIMAR ROSENDO).pdf
PERFIL DEL DOCENTE (AURIMAR ROSENDO).pdfPERFIL DEL DOCENTE (AURIMAR ROSENDO).pdf
PERFIL DEL DOCENTE (AURIMAR ROSENDO).pdf
 
Contrato didáctico I-2021.pdf
Contrato didáctico I-2021.pdfContrato didáctico I-2021.pdf
Contrato didáctico I-2021.pdf
 
Tema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizajeTema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizaje
 
Tema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacionTema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacion
 
Tema 2 planificacion
Tema 2 planificacionTema 2 planificacion
Tema 2 planificacion
 
Mi perfil de asesoría
Mi perfil de asesoríaMi perfil de asesoría
Mi perfil de asesoría
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
 
Planificacion PPR III mención Informática
Planificacion PPR III mención InformáticaPlanificacion PPR III mención Informática
Planificacion PPR III mención Informática
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Heurística y la resolución de problemas matemáticos (MSc. Aurimar Rosendo)
Heurística y la resolución de problemas matemáticos (MSc. Aurimar Rosendo)Heurística y la resolución de problemas matemáticos (MSc. Aurimar Rosendo)
Heurística y la resolución de problemas matemáticos (MSc. Aurimar Rosendo)
 
Heuristica y la resoluc de problemas
Heuristica y la resoluc de problemasHeuristica y la resoluc de problemas
Heuristica y la resoluc de problemas
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tema 4 bitacora educativa

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vice-rectorado académico Dpto. de Prácticas Profesionales
  • 2. 1. Portada 2. Datos de Identificación 3. Diagnóstico Pedagógico Integral (DPI) 4. Modelo de Planificación Integrado (MPI) 5. Planes de clases 6.Sistematización de experiencias Herramienta de organización y presentación del Proyecto de Aprendizaje (PA)
  • 3. Elementos de la Bitácora Educativa Lugar y fecha Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la Educación Mención Informática U.C. Práctica Profesional III TEMA GENERADOR ___________________________ Practicante: ___________________________ LUGAR Y FECHA Presentación Un Cuaderno o libreta debidamente identificado (Forrado de manera creativa y pulcra con elementos relacionados con el “Tema generador” y los Referentes Teórico-Prácticos). 1. Portada 2. Datos de identificación CENTRO DE APLICACIÓN Nombre del Plantel Área Año Sección Horario Practicante Fecha de Aprobación Nombre Asesor Interno Nombre Asesor Externo Firma y Sello
  • 4. 3. Diagnóstico Pedagógico Integral (DPI) 3. Abordaje didáctico en atención al tema a desarrollar 2. Descripción de situaciones o experiencias relevantes 1. Descripción del contexto y audiencia Comprende: Permite contextualizar el escenario institucional y la argumentación teórica del proyecto, abarcando lo siguiente: 1. Descripción del contexto y de la audiencia. Implica el uso de estrategias investigativas de variada naturaleza para la recogida de información (por ejemplo entrevistas, encuestas, entre otros) e incluye: - Nombre de la institución, sector donde se encuentra ubicada, año, sección y matrícula de estudiantes. - Aspectos económicos, sociales, culturales, ambientales, geohistórico y político que caracterizan a la institución y a la audiencia. Diagnóstico Pedagógico Integral Elementos de la Bitácora Educativa
  • 5. 3. Diagnóstico Pedagógico Integral, cont. 3. El Abordaje didáctico. Se refiere a la orientación pedagógica-didáctica que servirá de soporte a la concepción e implementación del Proyecto de Aprendizaje, incluyendo las experiencias de aprendizaje pertinentes al mismo que se concretarán señalando de manera breve y concisa las teorías instruccionales que se aplicarán. 2. Descripción de situaciones o experiencias relevantes. Se mencionan las situaciones que revisten mayor atención o se destacan aquellas identificadas como potencialidades a ser impulsadas (se obtienen a partir una matriz DOFA). IMPORTANTE - EL DPI DEBERÁ SER REDACTADO EN PROSA, EN UN MÁXIMO DE 2 CUARTILLAS. Elementos de la Bitácora Educativa
  • 6. Elementos de la Bitácora Educativa 4. Modelo de Planificación Integrado (MPI) Área de formación: Año: Tema Generador: Propósito: UNIDAD DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Tema Referentes teórico- prácticos Técnicas y/o estrategias didácticas Recursos para el aprendizaje Técnicas Instrumentos Actividad Criterios referenciales Indicadores de logro Tipo Ponderación
  • 7. Área de formación: Matemática en nuestras vidas Año: 1er Año Tema Generador: Saberes, costumbres y hábitos alimenticios. Propósito: Realiza las operaciones necesarias sobre el conjunto de números racionales para la obtención de aportes nutricionales de los alimentos UNIDAD DE APRENDIZAJE TEMA o TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO- PRÁCTICOS TÉCNICAS Y/O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Números Racionales • Definición • Adición y sus propiedades. • Sustracción • Multiplicación y sus propiedades • División Sesión n°01: •Mapa conceptual •Exposición didáctica- ejemplificaciones/ Lluvia de ideas /Resolución de problemas •Ilustraciones Sesión n°02: •Preguntas evocadoras •Exposición didáctica- ejemplificaciones/ Resolución de problemas •“Calculando ando” •Materiales de provecho (bolsas de alimentos: arroz, azúcar, harina,…) •Pizarra, marcador y borrador •Recortes de Imágenes, hojas de papel •Cartulinas de colores •Pizarra, marcador y borrador Ejemplo de una Unidad de Aprendizaje
  • 9. Elementos de la Bitácora Educativa 5. Plan de Clase o Clase Participativa INICIO • Activar la atención • Establecer el propósito • Incrementar el interés y la motivación • Evocar conocimientos previos • Dar a conocer los criterios de evaluación DESARROLLO • Ayudar a procesar la nueva información • Dar ejemplos • Focalizar la atención • Utilizar estrategias de enseñanza y de aprendizaje • Fomentar la práctica CIERRE • Revisar y resumir el tema • Promover la transferencia de aprendizajes • Comprobar aprendizajes • Retroalimentar
  • 10. Momentos Instruccionales INICIO - Actividad: - Recurso: - Tiempo: DESARROLLO - Actividad: - Recurso: - Tiempo: CIERRE - Actividad: - Recurso: - Tiempo: FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO ASESOR INTERNO ASESOR EXTERNO Elementos de la Bitácora Educativa 5. Plan de Clase o Clase Participativa SESIÓN #: Fecha: ÁREA: TEMA GENERADOR: PROPÓSITO: TEJIDOS TEMÁTICOS: REFERENTES TEORICO-PRÁCTICOS:
  • 11. Observen el siguiente ejemplo Con calma amig@s estudiantes...
  • 12. Momentos Instruccionales INICIO Actividad: Haciendo uso de un mapa conceptual y de materiales de provecho se dará inicio a la clase, vinculando así el tema generador con el contenido matemático a tratar. - Recurso: Materiales de provecho (bolsas de alimentos: arroz, azúcar, harina,…) - Tiempo: 10 min DESARROLLO Actividad: Partiendo de una Exposición Didáctica y Ejemplificaciones se explicará los operaciones de adición y sustracción. Luego mediante el planteamiento de problemas de la vida diaria y apoyados en una lluvia de ideas se promoverá su resolución. - Recurso: Pizarra, marcador y borrador - Tiempo: 60 min CIERRE Actividad: Se propondrá una Actividad en grupos de 4 estudiantes, donde se presentarán imágenes de platos tradicionales de alimentos y los estudiantes deberán calcular los aportes alimenticios y a su vez reflexionar sobre sus hábitos y beneficios para la salud. - Recurso: Imágenes de platos tradicionales, hojas de papel - Tiempo: 20 min FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO ASESOR INTERNO ASESOR EXTERNO Ejemplo de Plan de Clase o Clase Participativa SESIÓN #: 01 Fecha: 10/02/2021 ÁREA: Matemática en nuestras vidas TEMA GENERADOR: Saberes, costumbres y hábitos alimenticios. PROPÓSITO: Realiza las operaciones necesarias sobre el conjunto de números racionales para la obtención de aportes nutricionales de los alimentos TEMA O TEJIDOS TEMÁTICOS: Números Racionales Q REFERENTES TEORICO-PRÁCTICOS - Adición y sus propiedades - Sustracción
  • 13. Ejemplo de Plan de Clase, cont. Por cada plan de clase se incluye: • Descripción de estrategias didácticas • Boceto de Recursos a utilizar (tal cual serán realizados) NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Hacer mención al nombre de la estrategia de enseñanza que se describe TÉCNICA(S) DE ENSEÑANZA Nombre de la(s) técnica(s) de enseñanza que se utilizará(n) para desarrollar la estrategia. PROPÓSITO Señalar el para qué o la finalidad que se persigue al utilizar la estrategia de enseñanza. PROCEDIMIENTO O DESCRIPCIÓN Redactar los pasos que se deben seguir para desarrollar la estrategia, considerando que ejecutará cada persona involucrada en la realización de la misma. MOMENTO INSTRUCCIONAL Indicar el momento instruccional (Inicio, Desarrollo o Cierre)) en el que se llevará a cabo la estrategia. TIEMPO Indicar el tiempo que tomará la ejecución de la estrategia RECURSOS INSTRUCCIONALES Listar todos los recursos necesarios para desarrollar la actividad (marcadores, pizarra, láminas de papel bond, hojas, pega, globos,…). DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIA DE ENSENANZA