SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página1
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán
Alumna: Paola Rodríguez Olimón
Grado y grupo: 3-D
Asignatura: Trabajo docente e innovación
Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página2
Índice
Introducción…………………………………………..3
Autoevaluación………………………………………4
Objeto de estudio……………………………………12
Marco teórico…………………………………………13
Propuesta innovadora …………………………….18
Seguimiento y evaluación………………………… 26
Conclusión……………………………………………28
Anexos……………………………………………….29
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página3
Introducción
Un buen docente debe desempeñar diferentes cualidades que ayudaran a realizar
con facilidad el trabajo dentro del aula, como: entusiasmo, entrega, humildad,
creatividad, facilidad de comunicación, ser abierto, reflexivo, entre otras tantas
competencias que deberá desarrollar en la práctica docente.
Como estudiante de la normal mi principal objetivo es apropiarme y desarrollar
dichas competencias durante las prácticas, por lo que en esta ocasión, me
asignaron la tarea de realizar una propuesta innovadora en la que puse en juego
mi creatividad.
En la propuesta está reflejado las áreas de oportunidad que deseo mejorar, en mi
caso el objeto de estudio está ligado en la enseñanza de la lectura de información
contenida en graficas de barras en un grupo de tercer grado de educación
primaria.
En este trabajo se pretende demostrar la propuesta innovadora que ya fue puesta
en acción, en la escuela primaria Leona Vicario, con la intención de ir mejorando
el diseño de la propuesta, por tal motivo después de haberla aplicado seguí
corrigiendo algunos aspectos que aun necesito enriquecer.
Para realizar el presente trabajo realice un diagnostico de mis practicas anteriores
que me ayudó a detectar mis áreas de oportunidades y fortalezas, fue de ahí
donde partí para desarrollar mi objeto de estudio es decir, lo que quiero mejorar
en mis próximas practicas, en él debía localizar las áreas de oportunidad tanto de
la planificación como evaluación y estrategias.
Después de detectar y localizar mis áreas de oportunidades continúe con el marco
teórico, que me proporciona información profunda del trabajo a realizar. Y como
resultado de esta investigación está la propuesta innovadora ya diseñada con los
aspectos y detalles que fui elaborando y modificando durante los días.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página4
Autoevaluación
En este aparto pude hacerme una autoevaluación sonde me permitió darme
cuenta de esas debilidades que tuve durante mis practicas anteriores, tales
debilidades ocasionaron que mi trabajo dentro del aula me fuera un tanto difícil,
pero no solo por esta evaluación tuve como resultado las debilidades sino también
de fortalezas que como estudiante he ido desarrollando.
Acercamiento formal a la práctica educativa
ASPECTO FORTALEZAS Áreas de
oportunidades
PLANEACIÓN DEL
TRABAJO
DOCENTE
Durante las prácticas dedico
de manera periódica un tiempo
específico para planear mi
trabajo docente de igual forma
realizo una planeación escrita
de mis clases. Al momento de
planificar tomo en cuenta los
contenidos que voy a enseñar
considerando los componentes
o ejes temáticos de cada área.
Trato de establecer el tipo de
actividades y las formas de
participación de los alumnos y
mía.
Tomo en cuenta el orden y los
momentos en los se llevarán a
cabo cada una de las
actividades. Especifico los
recursos que voy a emplear
para desarrollar las actividades
de enseñanza. Tomo en
cuenta lo que voy a evaluar en
mis alumnos: conocimientos,
habilidades y actitudes y sobre
todo selecciono las estrategias
que voy a aplicar para evaluar
los aprendizajes de mis
alumnos.
Al momento de llevar a cabo la
planificación Debo de tener
en cuenta objetivos de
aprendizaje que quiero lograr
en mis alumnos, como el
desarrollo de habilidades,
actitudes y la adquisición de
conocimientos y Necesito
establecer momentos en los
que voy a desarrollar
estrategias de evaluación
(momentos para elaborar
registros, aplicar pruebas,
hacer observaciones, etc.).
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página5
USO DE LOS
RECURSOS PARA
PLANEAR Y
DESARROLLAR EL
TRABAJO DOCENTE
Cuando planifico consulto el
Plan y Programas de Estudio
para tener presentes los
propósitos generales de cada
asignatura como también los
Libros del Maestro de la SEP,
para identificar las
recomendaciones didácticas
para la enseñanza que en ellos
se sugieren, la forma en que
deberán emplearse los libros
del alumno y para obtener
sugerencias para realizar la
evaluación y consulto los
Libros del Alumno de la SEP,
para identificar los ejercicios o
lecciones relacionados con
cada tema.
Consulto los Ficheros de
Actividades Didácticas de
español y Matemáticas, para
identificar actividades que
auxilien en la enseñanza.
Trato de trabajar con los
Libros del Alumno de la SEP
para que los alumnos realicen
actividades que les permitan el
desarrollo de habilidades, la
adquisición de conocimientos,
la búsqueda de información
relacionada con el tema en
estudio y para ofrecer
referentes diversos o lejanos a
los contextos de los niños.
Considero y realizo láminas
informativas (las estaciones
del año, los aparatos del
cuerpo humano, etc.) para
buscar y/o reforzar la
adquisición de conocimientos.
Selecciono los mapas, croquis
y planos para propiciar el
desarrollo de habilidades de
orientación y localización
espacial.
Como también selecciono los
juegos didácticos para motivar
y reforzar los aprendizajes
dentro del aula.
cuando planifique necesito
consultar el Avance
Programático para considerar
la secuencia, profundidad e
interrelación entre los
contenidos de enseñanza.
Así como Consultar los
materiales de capacitación y
actualización para retomar
información referida a los
contenidos y enfoques de
enseñanza. Consultar los
materiales de Rincones de
Lectura y/o del Programa
Nacional de Lectura.
Realizo los ajustes necesarios
al currículum para tratar de
atender las características de
todos mis alumnos
(los niños promedio, con
rezago, con desempeño
sobresaliente y con
necesidades especiales de
aprendizaje).
Como requisito debo de
conculcar Libros para el
Maestro de la SEP como apoyo
para el desarrollo de las
actividades de enseñanza y
evaluación así como para
identificar la forma y momento
en que deberán usarse los
libros del alumno.
Necesito consultar Ficheros
de Actividades Didácticas para
incluir actividades variadas
que refuercen el aprendizaje.
Requiero de materiales de la
Biblioteca Escolar
(enciclopedias, libros del
rincón, etc.) de una manera
permanente, haciendo uso de
la rica variedad de materiales
que ella contiene para
complementar el aprendizaje
de los diferentes contenidos de
las asignaturas así como para
desarrollar habilidades y
actitudes hacia la lectura.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página6
Tomo en cuenta el trabajo con
materiales de reuso y
papelería (latas, corcho latas,
botes, cajas, pegamento, etc.)
para apoyar en el aprendizaje
de nociones, conceptos y para
promover el desarrollo de
habilidades de expresión.
Así como instrumento el
pizarrón para el intercambio
de información entre alumnos
y el profesor, para la
realización de demostraciones
y procedimientos.
Considero el trabajo con los
espacios con que cuenta la
escuela (áreas verdes,
canchas, auditorios, etc.) para
reforzar la enseñanza de los
temas.
Trato de considerar el tiempo
en las actividades de acuerdo
con lo que había estimado o
planeado. Poco tiempo al
llevar a cabo los cambios o
transiciones entre una
actividad y otra.
Trato de que la mayor parte
del tiempo sean en
actividades relacionadas con la
enseñanza y el aprendizaje.
Debo tomar en cuenta los
cuadernos de notas o apuntes
de los alumnos para que
registren información
importante, realicen ejercicios
y como fuente de consulta y
seguimiento.
Preciso de recursos
ambientales del entorno o de
la naturaleza para reforzar los
temas de las diferentes
asignaturas.
Los lugares con que cuenta la
localidad para reforzar la
enseñanza de los temas (visitas
a museos, fábricas, parques,
campo, etc.).
Requiero de la mayor parte
del tiempo en tareas en las
que mis alumnos trabajan
activamente.
ESTRATEGIAS Y
ACTIVIDADES
PARA PROMOVER
APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS
Para que la estrategia sea un
aprendizaje significativo en los
alumnos verifico
continuamente que los
alumnos hayan comprendido lo
que tienen que hacer.
Promuevo la realización de
actividades grupales en las que
guío el trabajo de mis
alumnos.
Organizo a los alumnos para
que hagan actividades en
equipos.
Organizo a los alumnos para
que realicen actividades en
parejas.
Para poder que mis estrategias
sean aprendizaje significativo
requiero de dar instrucciones
completas para que los
alumnos realicen el trabajo
(señalo el producto a obtener,
indico los materiales y
recursos, la forma de
organizarse, el tiempo de que
disponen, etc.).
Debo dedicar más atención
especial a los alumnos con
mayor rezago, a través de la
revisión puntual de sus
trabajos, la asignación de
tareas especiales y la
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página7
Asigno actividades para que los
niños trabajen de manera
independiente. Asigno a los
alumnos con desempeño
sobresaliente diferentes
funciones para que participen
apoyando a sus compañeros o a
mí en diversas actividades.
Promuevo el trabajo
colaborativo entre mis alumnos
para que interactúen y se
ayuden entre sí.
Apoyo individualmente a los
alumnos que no pueden
realizar las actividades por su
cuenta.
Procuro que mis alumnos lean
y que al hacerlo participen de
distintas maneras: haciendo
predicciones, anticipaciones,
comentando lo que leen, etc.
Fomento la realización de
demostraciones para explicar
paso por paso los
procedimientos seguidos en la
elaboración de trabajos o
ejercicios.
Promuevo que los alumnos
produzcan textos variados y
con diferentes funciones
(literarios, instructivos,
informativos, de
entretenimiento, etc.).
Organizo actividades en las
que los alumnos realicen
observaciones y registros de
información.
Promuevo actividades en las
que los alumnos obtengan
información a través de
diferentes fuentes (personas
de la escuela, de la localidad,
materiales impresos, vídeos,
etc.).
Promuevo que mis alumnos
elaboren conclusiones e
inferencias a partir del análisis
de información.
Realizo actividades para que
promoción constante de su
participación.
Debo promover que mis
alumnos realicen actividades
de escenificación teatral para
desarrollar habilidades de
expresión y reforzar el
aprendizaje de contenidos.
Necesito realizar juegos
didácticos (memorama, basta,
crucigramas, etc.), para que
los alumnos aprendan y
reafirmen
sus aprendizajes.
Debo promover, que mis
alumnos realicen actividades
con las que desarrollen
habilidades de representación
como
la elaboración de maquetas,
gráficos, mapas.
Necesito promover que mis
alumnos lean diferentes tipos
de textos (libros, revistas,
periódicos, instructivos, etc.).
Promuevo que mis alumnos
apliquen lo aprendido a nuevos
contextos o situaciones.
Necesito promover que mis
alumnos compartan y
comparen sus ideas y
opiniones.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página8
los alumnos aprendan a
organizar y presentar
información a través de
diversos
medios (esquemas, cuadros,
textos, gráficas, etc.).
Realizo actividades con el fin
de desarrollar habilidades para
la investigación (como la
observación, la entrevista,
etc.) con mis alumnos.
Promuevo actividades con el
fin de que mis alumnos
apliquen, analicen, sinteticen
y evalúen lo aprendido.
Presento los contenidos y
temas a partir de situaciones
familiares para mis alumnos.
Realizo actividades en las que
mis alumnos relacionan y
aplican lo aprendido a
situaciones reales y cotidianas.
Promuevo la participación de
la mayoría de mis alumnos en
las actividades grupales, como
puestas en común,
exposiciones, interrogatorios,
etc.
Promuevo que mis alumnos
participen por iniciativa
propia. Promuevo que mis
alumnos realicen explicaciones
sobre la forma en que hacen
sus trabajos y los resultados
que obtienen en ellos.
Promuevo que mis alumnos
expresen sus ideas y
argumenten sus respuestas.
Promuevo que mis alumnos
compartan y comparen sus
ideas y opiniones.
Promuevo que mis alumnos
expresen lo aprendido con sus
propias palabras.
Realizo actividades variadas
para tratar de atender las
características y necesidades
de todo mi grupo de alumnos
(los niños promedio, con
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página9
rezago, con desempeño
sobresaliente y con
necesidades educativas
especiales).
Realizo las actividades de
manera que la mayoría de mis
alumnos puedan
desempeñarlas con éxito y en
el tiempo que había estimado.
ESTRATEGIAS Y
ACCIONES PARA
LA EVALUACIÓN DE
LOS
ALUMNOS
Al momento de evaluar trato
de emplear estrategias de
evaluación escrita: exámenes,
cuestionarios, etc.
Asegurándome que los
exámenes escritos que aplico,
tengan los elementos y las
características apropiadas..
Permanentemente elaboro
registros que me ayudan a
identificar sus avances y
progresos (registros de
observación, de entrevista,
etc.).
Llevo un expediente (carpeta o
portafolio de evaluación)
donde reúno diversos trabajos
que dan cuenta de sus
progresos. Superviso y verifico
que realicen su trabajo sin
dificultades.
80. Reviso de manera
inmediata sus trabajos y
tareas, para conocer sus logros
y dificultades.
Reviso los ejercicios que
realizan en sus cuadernos y
libros.
Tomo en cuenta la información
de los registro de los trabajos
escritos (cuadernos, libros de
texto, etc.)
Considero la información de
los registros de la forma de
participación de los alumnos
en las actividades.
Considero los resultados de los
registros del cumplimiento de
tareas.
Para poner en práctica las
estrategias y acciones para la
evaluación del alumno Debo
realizar diagnóstico al inicio
del ciclo escolar, para conocer
los conocimientos previos de
mis alumnos. Tengo que hacer
actividades variadas para
conocer el nivel de
conocimiento que tienen mis
alumnos sobre cada tema
(juegos, interrogatorios,
resolución de problemas,
etc.).
Debo emplear estrategias de
evaluación oral: entrevistas,
discusión oral, etc.
Necesito elaborar
concentrados de información
de diversos aspectos como los
resultados de exámenes, las
valoraciones sobre los trabajos
realizados, la forma de
participación, el cumplimiento
de tareas, etc.
Necesito promover actividades
de autoevaluación.
Debo promover actividades de
coevaluación (evaluación entre
compañeros),
Necesito realizar
evaluaciones periódicamente
(al término de cada tema,
unidad, bimestre, ciclo
escolar).
Tomar en cuenta los
resultados de las pruebas o
exámenes escritos.
Necesito considerar los
resultados de pruebas orales.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
10
USO DE LOS
RESULTADOS DE
LA
EVALUACIÓN
Cuando realizo la evaluación
de los resultados obtenidos
Propongo actividades de
retroalimentación. Que mis
alumnos reflexionen sobre sus
aprendizajes. Identifico
necesidades de apoyo en mis
alumnos.
Ajustar mi trabajo docente en
la planeación de las clases.
Ajustar mi trabajo docente en
los materiales y recursos
educativos empleados.
Ajustar mi práctica docente
en las estrategias de trabajo
usadas.
Ajustar mi trabajo docente en
las estrategias, instrumentos y
criterios de evaluación.
98. Informar a mis alumnos sus
avances, progresos y aspectos
que hay que mejorar.
Una vez que haya realizado las
estrategias de evaluación
necesito hacer uso de los
resultados de la evaluación,
por lo que tengo que Decidir
las acciones de apoyo con los
padres de familia de manera
conjunta. De igual manera
requiero de informar a los
padres de mis alumnos los
avances y progresos y aspectos
en los que es necesario apoyar
CLIMA DE AULA
Para poder llevar un clima
adecuado en el aula llevo a
cabo La aplicación de las
normas que conduzcan a
mantener el salón ordenado y
limpio.
La aplicación de las normas
que conduzcan a la creación
de un ambiente de trabajo
sano
Propicio que mis alumnos
expresen libremente sus ideas
y sentimientos sin temor a ser
ridiculizados o sancionados.
Me preocupo por conocer los
intereses, gustos y necesidades
de mis alumnos platicando con
ellos o con sus padres y
familiares.
Estoy atento a las relaciones
que se establecen entre mis
alumnos. Trato a todos mis
alumnos por igual, sin tener
Para que en el aula haya un
buen clima debo establecer las
normas de disciplina con las
aportaciones de todos, y sobre
todo que Mis alumnos
respeten y acepten la
aplicación de las normas de
disciplina
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
11
favoritismos.
Manifiesto preocupación y
afecto por mis alumnos a
través de diversos medios o
formas (platicando con ellos,
dándoles algún material que
necesitan, etc.).
Animo y motivo a mis alumnos
para que trabajen y participen
en todas las actividades.
Promuevo que se resuelvan a
tiempo las situaciones
conflictivas que se presentan.
Mantengo la calma ante
situaciones conflictivas,
evitando reacciones negativas
como gritar, golpear objetos,
etc.
Promuevo que en mi salón de
clase exista un ambiente de
compañerismo y camaradería
entre mis alumnos.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
12
Objeto de estudio
La enseñanza de la lectura de información contenida en graficas de barras en un
grupo de tercer grado de educación primaria.
Después de haber detectado las áreas de oportunidades, el objeto de estudio me
ayudara a saber a donde quiero llegar en cuanto a la planificación, estrategias,
evaluación y ambientes. Para esto genere preguntas que me hicieran
cuestionarme, tales como:
Planificación
¿Cuáles acciones tengo que implementar en la planificación que me permita
obtener evidencias para que todos mis alumnos aprendan las graficas de barras?
Evaluación
¿Cuáles son las acciones que tengo que generar para brindar retroalimentación a
partir de los resultados de las evaluaciones y potencializar el aprendizaje?
Recursos
¿Cuáles son las acciones que voy a implementar para incorporar los recursos
tecnológicos que favorezcan el aprendizaje de las graficas de barras en los
alumnos?
Ambientes de aprendizaje
¿Cuáles acciones debo generar para generar ambientes de aprendizaje en el
aula?
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
13
Marco teórico
Enfoque para la enseñanza de las matemáticas en educación primaria.
Enfoque del campo de formación
Con la ayuda del enfoque para la enseñanza de las matemáticas en educación
primaria pude desarrollar las actividades realizada a los alumnos de tercer grado,
con tal referente ayudo a que pudiera elegir con facilidad esas actividades que
plantearan retos adecuados y de igual forma fomentar el interés y gusto por las
matemáticas, tales como el juego del memorama, ruleta y escenificación teatral.
El campo de las matemáticas se basa en la solución de problemas, así mismo en
la formulación de argumentos que ayudan a explicar los resultados y el diseño de
las estrategias. Tal asignatura busca despertar el interés de los alumnos, al mismo
tiempo contribuye a la producción de conocimientos.
La estadística ha jugado un papel primordial en el desarrollo de la sociedad
moderna al proporcionar herramientas metodológicas generales para recopilar y
organizar todo tipo de datos; describir y analizar su variabilidad, determinar
relaciones entre variables; diseñar en forma óptima estudios y experimentos, y
mejorar las predicciones y la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre.
(SEP, Aprendizaje y enseñanza de las matematicas escolares. Casos y
perspectivas, 2011, pág. 80)
Planificación
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
14
Para poder realizar la planificación de la propuesta innovadora tuve que anticipar
las actividades llevadas, lo cual formule un diagnostico que me ayudaría a planear
esas estrategias dentro del aula de clases, tal diagnostico me auxilio a identificar
las habilidades y dificultades de los alumnos, para después modificar y hacer
actividades que ayudaran en aprendizaje significativo de todos los alumnos.
El uso de problemas prácticos, comúnmente llamados “de la vida real”, evoca al
lenguaje cotidiano para expresarse y es a partir de estas expresiones que se
reconoce el fondo o base de los conocimientos, que pueden incluir también a los
conocimientos matemáticos relacionados con el aprendizaje esperado. (SEP,
Programa de estudio 2011 guia para el maestro, educacion basica. Primaria.,
2011, pág. 301)
Para que lenguaje matemático se lleve a cabo, se requiere de varios ejercicios
tales como: cuantificación, de registro, de análisis de casos y de uso de distintas
representaciones, esto ayuda para favorecer que todas las interpretaciones
personales tengan un canal de desarrollo de ideas matemáticas.
Para diseñar una planificación se requiere:
• Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en
su proceso de aprendizaje.
• Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de
evaluación del aprendizaje congruente con los aprendizajes esperados.
• Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.
• Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias
significativas.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
15
• Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la
toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
(SEP, Plan de estudios 2011. Educacion primaria, 2011, pág. 27)
Evaluación
La evaluación es una de las actividades de gran importancia en los docentes, tal
herramienta facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje de cada uno de los
alumnos.
Tal herramienta permitió detectar a los alumnos que tenían dificultades, lo cual
tuve que hacer algunas estrategias que permitieran que el alumno tuviera el
mismo ritmo que sus demás compañeros. Entre esas estrategias fueron: el
acercarme a explicarle o simplemente volver al tema para poder reafirmar las
posibles dudas de los alumnos. La herramienta de evaluación permitió
autoevaluarme y poder identificar las fallas que tuve como guía en mis dos
semanas de práctica.
Existe tres tipos de evaluación:
Evaluación diagnostica: Permite conocer los conocimientos previos de los
alumnos, tal evaluación es realizada al inicio del curso o unidad.
Evaluación formativa: Es continua y tiene como principal propósito decidir las
acciones de enseñanza necesarias para que cada alumno logren los objetivos de
aprendizaje deseado.
Evaluación sumativa: Esta se realiza después de la acción educativa, su principal
tarea es hacer valoraciones sobre el desempeño de los estudiantes en un punto
determinado en el tiempo.
La evaluación es un proceso continuo que registra información acerca del estado
del desarrollo del conocimiento y habilidades de los alumnos, la cual tiene como
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
16
finalidad de orientar las decisiones respecto del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Se evaluará el desarrollo de ideas matemáticas, las cuales emergen en formas
diversas: verbales, gestuales, icónicas, numéricas, gráficas y, por supuesto, a
través de las estructuras escolares más tradicionales como son las fórmulas, las
figuras geométricas, los diagramas, las tablas. (SEP, 2011, pág. 323).
Algunos instrumentos que deberán usarse para la obtención de evidencias son:
• Rúbrica o matriz de verificación.
• Listas de cotejo o control.
Registro anecdótico o anecdotario.
• Observación directa.
• Producciones escritas y gráficas.
• Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de
problemáticas y formulación de alternativas de solución.
• Esquemas y mapas conceptuales.
• Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades
colectivas.
• Portafolios y carpetas de los trabajos.
• Pruebas escritas u orales.
(SEP, Plan de estudios 2011. Educacion primaria, 2011)
Organización de ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje es un espacio donde los estudiantes pueden
interactuar bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y
culturales. Todo esto permite generar experiencias de aprendizajes significativos.
Por ello trate de realizar actividades de convivencia donde pudiera destacar la
participación y el respeto, tal actividad fue la de teatro y la colaboración para los
carteles de las distintas estaciones.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
17
Este ambiente debe, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar a que los
sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, asi
mismo generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el
aprendizaje se construya.
Las y los estudiantes deben tener la experiencia del trabajo autónomo, el trabajo
en grupos colaborativos y la discusión, así como también, la reflexión y la
argumentación grupal, con el fin de propiciar un espacio en el cual el respeto a la
participación, al trabajo y a la opinión de las y los compañeros, sean fomentados
desde y por las y los propios estudiantes, bajo la intervención de la o el docente;
dando así la oportunidad a reconocer como válidas otras formas de pensamiento.
(SEP, Programa de estudio 2011 guia para el maestro, educacion basica.
Primaria., 2011, pág. 305)
Desarrollo de habilidades digitales
La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el
campo de formación de Pensamiento matemático, supone la posibilidad de
generar ambientes de aprendizaje que utilicen tecnología para apoyarse en el
desarrollo del pensamiento matemático. (SEP, Programa de estudio 2011 guia
para el maestro, educacion basica. Primaria., 2011, pág. 319)
En mí propuesta presente actividades que incorporaran las tecnologías tales como
los videos, la pagina educativa donde presentaba los elementos de una grafica y
el juego en relación a la grafica de barras.
Cuando el profesor conoce las tecnologías e incorpora frecuentemente en sus
actividades, promueve las competencias del campo pensamiento matemático,
como el desarrollo de habilidades digitales en el alumno y el profesor.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
18
Nombre de la escuela:
Leona Vicario
Clave: 25EPR0369H
Nombre del profesor (a):
Paola Rodríguez Olimón
Nombre del director: Olimpia Margarita Ramírez García Fecha: Diciembre 2014
Propósito de la asignatura en Primaria:
Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e
interpretación de datos contenidos en imágenes, textos, tablas,
gráficas de barras y otros portadores para comunicar
información o para responder preguntas planteadas por sí
mismos o por otros. Representen información mediante tablas y
gráficas de barras.
Estándares: 3.2 Aplica el razonamiento matemático a la solución
de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el
principio de que existen diversos procedimientos para resolver
los problemas particulares.
Grupo: 3ero
Eje temático: Manejo de la información
Tema: análisis y representación de datos.
Bloque: II
Aprendizajes esperados: Resuelve problemas que implican
multiplicar mediante diversos procedimientos.
Sesión:
_2__ de __2_
Contenido:
Lectura de información contenida en gráficas de barras.
Duración:
__60_minutos por sesión
Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar
información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas
eficientemente.
Asignatura de español:
Proyecto:
Práctica social del lenguaje: Escribir narraciones a partir de refranes. Tipo de texto:
Descriptivo.
Propósitos de educación primaria: * Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos
géneros literarios.
Producciones para el desarrollo del proyecto : Lectura en voz alta de poemas.
Estándar: Procesos de lectura e interpretación de textos.
1.11. Muestra fluidez al leer en voz alta.
Ámbito: Literatura
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
19
Aprendizajes esperados: Identifica las características generales de un poema.
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como
instrumento para aprender.
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
 Memorama
 Ruleta
 Imagen
 Papelitos con nombres de las estaciones y meses del año.
 Computadora
 Programa: pags. 13-56
 Poemas
 Tarjetas
 Hoja blanca
 Carteles
 Urna
 Papelitos
Para cada estudiante:
 Cartulina
 Cuaderno
 Hoja blanca
Estrategia didáctica
Título de la actividad: Las estaciones del año
Indicaciones previas al estudiante:
Durante la clase de matemáticas trabajaremos en actividades, clasificaremos la información
en graficas de barras.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
20
Actividad para empezar bien el día:
Les llevaré a los alumnos un memorama relacionado con las
estaciones del año, pediré la participación de los alumnos para
que jueguen, les daré el turno para que todos puedan participar,
con la actividad ayudará al niño a darse cuenta de las
estaciones que tiene el año e ir conociendo mas el tema que se
trabajará durante la clase.
INICIO:
Tiempo estimado: 40min.
Como primera actividad, los alumnos deberán identificar las
estaciones del año en una ruleta.
Un objetivo fundamental de esta actividad sería el hecho de
que los niños y niñas tengan una visión de las estaciones, es
decir, como una rueda continua en que después de diciembre
no se acaba el invierno sino que enero, febrero y marzo
también forman parte del invierno, y que después de este viene
la primavera, el verano y el otoño, y así sucesivamente. A la
vez deberán identificar correctamente las estaciones del año en
su correcto orden, al igual que los diferentes meses.
Para la realización de la actividad les entregaré a los alumnos
las fichas para llenar la ruleta.
Esta actividad le será de ayuda al niño para poder
autoevaluarse, pues es ahí donde demostrarán sus
conocimientos previos acerca de las estaciones del año.
Después les presentaré a los alumnos un pequeño video
¿Qué, cómo y para que se
evalúa?
Evaluaré las destrezas y los
conocimientos previos de
los alumnos, de acuerdo a
las diferentes estaciones
del año, mediante la
técnica: interrogatorio
(crucigrama), por medio de
dicho instrumento me podré
dar cuenta de las destrezas
y conocimientos con lo que
los alumnos cuenta,
obtendré un panorama
general, de que
aprendizajes tienen acerca
de las estaciones del año.
Instrumento de evaluación:
diagnostica.
Tipo de evaluación:
autoevaluación
Anexo:2
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
21
relacionado con las características de las estaciones del año.
Para esto les pediré a los alumnos que de forma ordenada
pasemos al aula de medios.
Antes de ver el video realizaré unas preguntas las cuales le
ayudaran a reflexionar y analizar las estaciones del año, dichas
preguntas me ayudarán a diagnosticar el conocimientos de los
alumnos es decir relazaré la heteroevaluación.
¿Qué son las estaciones del año?
¿Cuáles son las características de la estación primavera?
¿Cuáles son las características de la estación verano?
¿Cuáles son las características de la estación
Otoño?
¿Cuáles son las características de la estación
Invierno?
https://www.youtube.com/watch?v=LiI0lWmgmEE
Al termino socializaremos de manera grupal lo observado del
video.
DESARROLLO
Tiempo estimado: 30min.
Sesión 1-
De manera individual le pediré a los alumnos que respondan las
siguientes preguntas:
¿Qué estación del año te gusta más?
¿Por qué?
¿Qué estación del año te gusta menos?
¿Por qué?
Después de que los alumnos contesten las preguntas en su
cuaderno, seguiré con la siguiente actividad la cual consistirá
en formar a los alumnos en equipos. Llevaré tarjetas con los
nombres de las cuatro estaciones, cuidando que estas queden
equitativamente el reparto de los equipos, cada alumno deberá
pasar a tomar la tarjeta del escritorio que estará volteada.
El máximo de alumnos por equipo será de 4 integrantes,
deberán agruparse de acuerdo a los nombres de las estaciones
de la tarjeta tomada.
Una vez que se hayan formado los equipos, le pediré a los
alumnos que hagan un mural, en donde representen la
¿Qué, cómo y para qué se
evalúa?
Evaluaré el trabajo
autónomo, como
colaborativo, de los
alumnos, con la finalidad de
conocer sus actitudes,
capacidades y destrezas,
que desarrolla al trabajar de
estas dos maneras, esto
será posible por medio del
instrumento de
evaluación: bitácora de
col, de la técnica :
análisis del desempeño.
Tipo de evaluación:
Formativa.
Autoevaluación y
coevaluación. Anexo 1
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
22
estación, es ahí donde los alumnos podrán compartir sus ideas
para diseñar su mural, para esto les proporcionaré material
necesario para que puedan realizarlo.
Material: recortes e imágenes de las diferentes estaciones,
cartulina y plumón.
Al término de los carteles les solicitaré a los alumnos que
expongan su trabajo y de forma breve identifiquen las
características y diferencias dichas estaciones.
Durante la actividad los alumnos tendrán la oportunidad de
calificar a sus compañeros según su comportamiento y
explicación, para esto les estregaré una hoja donde deberán
registrar lo que observaron de los equipos.
Asignatura: Español
Producciones para el desarrollo del proyecto : Lectura en
voz alta de poemas.
Con la intención de que los alumnos vayan familiarizándose
más con el tema de las estaciones, deberán leer en voz alta
un poema relacionado con la estación del año, para esto les
entregaré los poemas correspondientes.
Lo cual deberán agruparse con los equipos que con anterior
formaron, una vez que estén organizado los grupos, realizaré
un sorteo con la intención de identificar al alumno que deberá
leer el poema.
Al término identificaremos cuales son las características de los
poemas, por medio de un pequeño video, que será presentado
en el aula de medio, solicitaré a los alumnos que de manera
ordenada vayamos a observarlo.
Dicha actividad les será de ayuda a los alumnos para
retroalimentar el tema de las estaciones que permitirá
potencializar el aprendizaje.
Durante el video iré cuestionando a los alumnos con el
propósito de rescatar lo más esencial del video. Que me
permitirá realizar una heteroevalución de los alumnos.
En el seg. 51 ¿Qué entendieron por poema?
1:05min. ¿A quiénes pueden ser escritos los poemas?
1:25 min. ¿Cuáles son las partes del poema?
2:18min. ¿Qué entendieron por mensaje metafórico?
2:35min. ¿Cuántos versos tiene el poema visto?
2:51min. ¿Cuántas estrofas?
3:07min. acaba el video.
https://www.youtube.com/watch?v=qmY2ExFo5ZQ
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
23
El video habla de las partes de un poema, de una manera
atractiva y corta para los alumnos.
Al término socializaremos las características de los poemas que
ayudaran a hacer una retroalimentación de lo observado.
Sesión 2- 40min.
Para iniciar la actividad les entregaré a los alumnos unas
tarjetas en blanco que serán del tamaño de media hoja.
Les solicitaré a los alumnos que en la tarjeta que les daré,
dibujen o escriban la estación del año de su preferencia.
Una vez que hayan dibujado o escrito en la tarjeta la estación,
pasaré a escribir de manera horizontal los nombres de las
estaciones; primavera, verano, otoño e invierno.
Después de que los alumnos pasen a pegar su tarjeta en la
columna correspondiente, observarán que se está formando
una columna de manera vertical y deberán responder algunas
preguntas; ¿Qué estación del año fue la preferida por tus
compañeros?
¿Qué estación prefieren menos?
Ahora les presentaré una página, por lo tanto le diré a los
alumnos que de manera ordenada pasemos al aula de medios,
dicha página proporciona información de lo que debe llevar
una gráfica.
http://www.juegoseducativosvindel.com/graficos.php
Al término analizaremos los elementos que debe llevar una
gráfica de barras.
Después de haber observado la página, les pediré a los
alumnos que de manera individual, busquen la forma de
representar gráficamente los resultados de la encuesta,
deberán tomar la información que se recabe, se tendrá que
realizar en una hoja blanca, les solicitaré a los alumnos que la
coloreen, al término deberán pasar los alumnos para que
puedan explicar su trabajo, para esto les pediré, que estén al
pendiente de los trabajos de sus compañeros, pues deberán
evaluar, las gráficas que realicen y según su criterio deberán
levantar unos carteles que yo misma llevaré, como; MUY BIEN
Y SIGUE MEJORANDO, así mismo los alumnos aprenderán a
coevaluarse.
Brindar retroalimentación
Para que no haya dudas sobre la manera en cómo realizar la
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
24
El análisis de datos, la lectura e interpretación de los problemas, así como la
expresión oral y escrita de los resultados obtenidos, son procesos que se
benefician de las posibilidades didácticas que ofrecen las tecnologías de la
información y la comunicación. (pág. 319)
Herramientas como la hoja de cálculo, los graficadores, las bases de datos, el
presentador
de diapositivas y las redes sociales, permiten a las personas analizar y procesar
información
grafica de barras, pondré un ejemplo en el pizarrón, pero en
este caso solo les daré los datos, con la intención de que los
alumnos participen de forma grupal para resolverla, lo cual le
pediré la participación de manera voluntaria a los alumnos para
que pasen a trazar la gráfica. Esto ayudará a los niños en ir
analizando y reflexionando los elementos de una grafica.
CIERRE
Tiempo estimado: 20 min.
De una urna, los alumnos deberán sacar unos papelitos, entre
ellos estarán 5 personas que deberán realizar una actividad de
escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión
y reforzar el aprendizaje de contenidos, de acuerdo a la
estación que más le haya sido del agrado al grupo, para esto,
les pediré a los alumnos que ayuden a sus compañeros que les
haya tocado participar, con la intención de que todos los
alumnos estén animados.
Deberán representármelo como puedan y quieran.
Para finalizar la clase iremos al aula de medios a jugar con una
actividad que está relacionado sobre las gráficas, lo cual pediré
la participación de manera voluntaria. Esto ayudará a reafirmar
todo lo que hemos estado viendo en las clases.
http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=5
&pos=7
Adecuaciones: si se les llega a complicar la escenificación, les
proporcionaré al equipo un guion que podrán utilizar para llevar
a cabo la actividad.
¿Qué, cómo y para qué se
evalúa?
Evaluaré el comportamiento
del grupo, la cooperación,
creatividad y disciplina, esto
será posible por la
observación, pero de igual
forma evaluaré si los
conocimientos que
adquirieron los alumnos
hayan sido lo suficiente,
esto será posible por medio
de la técnica: de
observación
Instrumento: diario de
clase. Anexo:3
Tipo de evaluación:
sumativa.
.
Heteroevaluación
Logros obtenidos: Observaciones
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
25
de diversos tipos de fuentes. (pág. 319)
El profesor debe considerar las modalidades de trabajo y las sugerencias previstas
para este campo formativo, de forma semejante a las recomendaciones señaladas
en el campo de formación Lenguaje y Comunicación. (pág. 319).
Adecuaciones curriculares: Adecuaré las actividades de acuerdo a las
características y comportamiento de los alumnos. Anticipación de dificultades:
Como anticipación de dificultades llevaré mi computadora con la intención de
proyector los juegos y videos, en caso de que no fuera posible el acceso al aula de
medios. Anticipación de actividades: Con anticipación le pediré permiso a la
maestra de grupo, para poder llevarme a los alumnos al aula de medio los video y
jugar los juegos digitales.
Adecuaciones curriculares:
Para la alumna que aun no ha desarrollado la habilidad de leer y escribir, traté de
llevar actividades que facilitaran la tarea de la alumna. Esto con la finalidad que
todos mis alumnos pudieran adquirir los aprendizajes deseado. Me dedique a
prestarle la atención específica que ayudara en su formación.
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADODEL
GRUPO
VO.BO DEL
DIRECTOR
VO. BO. PROFESOR
Paola Rodríguez
Olimón
Víctor Manuel
Sandoval Ceja
Olimpia Margarita
Ramírez García
Helga Donaxí
Torróntegui Ávila
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
26
Seguimiento y evaluación
De acuerdo a la propuesta aplicada en la escuela primaria Leona Vicario, con los
alumnos de tercer grado B, me percate de varios aspectos de los cuales debo
mejorar:
 Organización de los tiempos en las actividades
 El tiempo para la aplicación de la evaluación
 Tener variedad de instrumentos para evaluar
 Mayor atención a los alumnos que más lo requieren
 Utilizar con frecuencia los espacios de la escuela
 Actividades más motivadoras
 Promover mas la participación en los alumnos
 Realizar estrategias que mejoren la conducta
Indicadores Nunca A
veces
Casi
siempre
Siempre
Generé ambientes de aprendizaje en las
distintas asignaturas.
Realicé estrategias que permitieran el
aprendizaje de todos los alumnos.
Emplee la confianza necesaria para propiciar
un buen ambiente de aprendizaje.
Promoví actividades donde los alumnos
pudieran participar.
Fomenté la construcción de conocimiento.
Fomenté el desarrollo de habilidades y
actitudes a través de la participación activa de
los alumnos.
Organicé detalladamente los tiempos de cada
actividad.
Apliqué con tiempo los instrumentos de
evaluación.
Les brinde la atención necesaria a los
alumnos que más lo requerían.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
27
Utilicé las tecnologías
Planifiqué de acuerdo a las características de
todos los alumnos.
Las actividades realizadas fueron de
motivación para los alumnos
Incorporé estrategias para mantener la
conducta.
La propuesta aplicada a los alumnos, me fue un poco difícil pues los tiempos no
me fueron suficientes para hacer las actividades como tal, de igual forma me era
difícil aplicar las evaluación, por tal motivo considero que necesito organizarme
con mayor detenimiento en los tiempos empleados para cada actividad.
De esta forma tendré el suficiente tiempo para ayudar a los alumnos que lo
necesiten y requiera.
Otras de mis recomendaciones seria proponer estrategias que ayuden a crear un
ambiente favorable pues en ocasiones el comportamiento y actitud de los alumnos
no son los correctos para que los aprendizajes sean significativos. Tales
actividades ayudaran a los alumnos a motivarlos y llevar a cabo los valores que se
necesitan en un aula de clases.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
28
Conclusión
Sin duda en el trascurso de mi formación como docente he adquirido y
desarrollado competencias que quizás jamás pensé desarrollarlas, debo aclarar
que no ha sido fácil poder enriquecerme de esos saberes, pues ser docente va
mas allá de guiar al alumno. Deberá brindar el cariño y apoyo, demostrar que cada
uno de los integrantes del salón son únicos y valiosos, donde el papel del docente
será enseñar que no hay barreras para lograr lo que se proponen.
El trabajo de la planificación propuesta innovadora, ha resultado importante y
relevante en mi formación como docente pues en él, pude observar esas
debilidades que tenía como docente, tales como: organización del tiempo, emplear
un ambiente favorecedor para los alumnos, creación de instrumentos de
evaluación, etc.
Pero no solo me ayudo a detectar esas debilidades pues además adquirí un
sinfín de habilidades que me auxiliaran en mi practica, pues proponer una
propuesta innovadora se requiere de varios aspectos que en lo personal no había
considerado en mis anteriores practicas, acciones que pueden cambiar y mejorar
el ambiente en el aula.
Una buena organización de tiempo hace la diferencia en el trabajo, asimismo
utilizar las tecnologías dentro de una planeación puede hacer de la clase
innovadora para los alumnos.
Con la ayuda del profesor pude detectar esos errores que tenia en mi planificación
y de esta manera nos brindo los materiales y estrategias que me ayudaron a
enriquecer la propuesta.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
29
Un maestro debe proponer estrategias de innovación donde propicie un cambio
favorable para cada uno de los alumnos, para ello se necesita de mucha
dedicación, actitud y esfuerzo.
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
30
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
31
¿Qué estacion del año te gusta?
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
32
Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal
Paola RodríguezOlimón
Página
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadora
paolamuggiani
 
Propuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buenaPropuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buena
Rodolfo Valles
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.
Annette Barraza Corrales
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Monne Gtz
 
Formato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticasFormato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticas
FlorGlez2
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
Itzel Valdes
 
Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !
karlan22
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
José Gabriel Mora Ramírez
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora. Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
Evelyn Gonzalez
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
Moises Logroño
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
Objeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminadoObjeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminado
Roberto Ponce
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
propuesta didactica
propuesta didacticapropuesta didactica
propuesta didactica
Itsel Picos Lamarque
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadora
 
Propuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buenaPropuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buena
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Formato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticasFormato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticas
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
 
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora. Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Objeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminadoObjeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminado
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
propuesta didactica
propuesta didacticapropuesta didactica
propuesta didactica
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 

Similar a Trabajo f.

Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
Marisol Rodriiguez
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Karen Jasmin Alcantar
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Juan Carlos Bustamante
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Juan Carlos Bustamante
 
Propuesta final.
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.
Karen Jasmin Alcantar
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Liliana Paez Guevara
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
Itsel Picos Lamarque
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
ItzEl EscovaRr
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany
Daniel Medina
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
Leticia Tirado Sanchez
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Jessica Lopez
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
Annette Barraza Corrales
 
Areas de oportunidad
Areas de oportunidadAreas de oportunidad
Areas de oportunidad
Betzayda Lopez
 
Diseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didácticaDiseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didáctica
Karen Jasmin Alcantar
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Andrea Sánchez
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
Sthefany Vega
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
Roberto Ponce
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Sthefany Vega
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Sthefany Vega
 

Similar a Trabajo f. (20)

Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Propuesta final.
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Areas de oportunidad
Areas de oportunidadAreas de oportunidad
Areas de oportunidad
 
Diseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didácticaDiseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didáctica
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 

Más de Paola Olimon

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
Paola Olimon
 
c plan
c plan c plan
c plan
Paola Olimon
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
Paola Olimon
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
Paola Olimon
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
Paola Olimon
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
Paola Olimon
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
Paola Olimon
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
Paola Olimon
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
Paola Olimon
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
Paola Olimon
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
Paola Olimon
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Paola Olimon
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
Paola Olimon
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
Paola Olimon
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
Paola Olimon
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 

Más de Paola Olimon (20)

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Trabajo f.

  • 1. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página1 Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Alumna: Paola Rodríguez Olimón Grado y grupo: 3-D Asignatura: Trabajo docente e innovación Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja
  • 2. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página2 Índice Introducción…………………………………………..3 Autoevaluación………………………………………4 Objeto de estudio……………………………………12 Marco teórico…………………………………………13 Propuesta innovadora …………………………….18 Seguimiento y evaluación………………………… 26 Conclusión……………………………………………28 Anexos……………………………………………….29
  • 3. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página3 Introducción Un buen docente debe desempeñar diferentes cualidades que ayudaran a realizar con facilidad el trabajo dentro del aula, como: entusiasmo, entrega, humildad, creatividad, facilidad de comunicación, ser abierto, reflexivo, entre otras tantas competencias que deberá desarrollar en la práctica docente. Como estudiante de la normal mi principal objetivo es apropiarme y desarrollar dichas competencias durante las prácticas, por lo que en esta ocasión, me asignaron la tarea de realizar una propuesta innovadora en la que puse en juego mi creatividad. En la propuesta está reflejado las áreas de oportunidad que deseo mejorar, en mi caso el objeto de estudio está ligado en la enseñanza de la lectura de información contenida en graficas de barras en un grupo de tercer grado de educación primaria. En este trabajo se pretende demostrar la propuesta innovadora que ya fue puesta en acción, en la escuela primaria Leona Vicario, con la intención de ir mejorando el diseño de la propuesta, por tal motivo después de haberla aplicado seguí corrigiendo algunos aspectos que aun necesito enriquecer. Para realizar el presente trabajo realice un diagnostico de mis practicas anteriores que me ayudó a detectar mis áreas de oportunidades y fortalezas, fue de ahí donde partí para desarrollar mi objeto de estudio es decir, lo que quiero mejorar en mis próximas practicas, en él debía localizar las áreas de oportunidad tanto de la planificación como evaluación y estrategias. Después de detectar y localizar mis áreas de oportunidades continúe con el marco teórico, que me proporciona información profunda del trabajo a realizar. Y como resultado de esta investigación está la propuesta innovadora ya diseñada con los aspectos y detalles que fui elaborando y modificando durante los días.
  • 4. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página4 Autoevaluación En este aparto pude hacerme una autoevaluación sonde me permitió darme cuenta de esas debilidades que tuve durante mis practicas anteriores, tales debilidades ocasionaron que mi trabajo dentro del aula me fuera un tanto difícil, pero no solo por esta evaluación tuve como resultado las debilidades sino también de fortalezas que como estudiante he ido desarrollando. Acercamiento formal a la práctica educativa ASPECTO FORTALEZAS Áreas de oportunidades PLANEACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Durante las prácticas dedico de manera periódica un tiempo específico para planear mi trabajo docente de igual forma realizo una planeación escrita de mis clases. Al momento de planificar tomo en cuenta los contenidos que voy a enseñar considerando los componentes o ejes temáticos de cada área. Trato de establecer el tipo de actividades y las formas de participación de los alumnos y mía. Tomo en cuenta el orden y los momentos en los se llevarán a cabo cada una de las actividades. Especifico los recursos que voy a emplear para desarrollar las actividades de enseñanza. Tomo en cuenta lo que voy a evaluar en mis alumnos: conocimientos, habilidades y actitudes y sobre todo selecciono las estrategias que voy a aplicar para evaluar los aprendizajes de mis alumnos. Al momento de llevar a cabo la planificación Debo de tener en cuenta objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos y Necesito establecer momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.).
  • 5. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página5 USO DE LOS RECURSOS PARA PLANEAR Y DESARROLLAR EL TRABAJO DOCENTE Cuando planifico consulto el Plan y Programas de Estudio para tener presentes los propósitos generales de cada asignatura como también los Libros del Maestro de la SEP, para identificar las recomendaciones didácticas para la enseñanza que en ellos se sugieren, la forma en que deberán emplearse los libros del alumno y para obtener sugerencias para realizar la evaluación y consulto los Libros del Alumno de la SEP, para identificar los ejercicios o lecciones relacionados con cada tema. Consulto los Ficheros de Actividades Didácticas de español y Matemáticas, para identificar actividades que auxilien en la enseñanza. Trato de trabajar con los Libros del Alumno de la SEP para que los alumnos realicen actividades que les permitan el desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimientos, la búsqueda de información relacionada con el tema en estudio y para ofrecer referentes diversos o lejanos a los contextos de los niños. Considero y realizo láminas informativas (las estaciones del año, los aparatos del cuerpo humano, etc.) para buscar y/o reforzar la adquisición de conocimientos. Selecciono los mapas, croquis y planos para propiciar el desarrollo de habilidades de orientación y localización espacial. Como también selecciono los juegos didácticos para motivar y reforzar los aprendizajes dentro del aula. cuando planifique necesito consultar el Avance Programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre los contenidos de enseñanza. Así como Consultar los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza. Consultar los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje). Como requisito debo de conculcar Libros para el Maestro de la SEP como apoyo para el desarrollo de las actividades de enseñanza y evaluación así como para identificar la forma y momento en que deberán usarse los libros del alumno. Necesito consultar Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje. Requiero de materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades y actitudes hacia la lectura.
  • 6. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página6 Tomo en cuenta el trabajo con materiales de reuso y papelería (latas, corcho latas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión. Así como instrumento el pizarrón para el intercambio de información entre alumnos y el profesor, para la realización de demostraciones y procedimientos. Considero el trabajo con los espacios con que cuenta la escuela (áreas verdes, canchas, auditorios, etc.) para reforzar la enseñanza de los temas. Trato de considerar el tiempo en las actividades de acuerdo con lo que había estimado o planeado. Poco tiempo al llevar a cabo los cambios o transiciones entre una actividad y otra. Trato de que la mayor parte del tiempo sean en actividades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje. Debo tomar en cuenta los cuadernos de notas o apuntes de los alumnos para que registren información importante, realicen ejercicios y como fuente de consulta y seguimiento. Preciso de recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las diferentes asignaturas. Los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques, campo, etc.). Requiero de la mayor parte del tiempo en tareas en las que mis alumnos trabajan activamente. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Para que la estrategia sea un aprendizaje significativo en los alumnos verifico continuamente que los alumnos hayan comprendido lo que tienen que hacer. Promuevo la realización de actividades grupales en las que guío el trabajo de mis alumnos. Organizo a los alumnos para que hagan actividades en equipos. Organizo a los alumnos para que realicen actividades en parejas. Para poder que mis estrategias sean aprendizaje significativo requiero de dar instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo (señalo el producto a obtener, indico los materiales y recursos, la forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.). Debo dedicar más atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la asignación de tareas especiales y la
  • 7. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página7 Asigno actividades para que los niños trabajen de manera independiente. Asigno a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus compañeros o a mí en diversas actividades. Promuevo el trabajo colaborativo entre mis alumnos para que interactúen y se ayuden entre sí. Apoyo individualmente a los alumnos que no pueden realizar las actividades por su cuenta. Procuro que mis alumnos lean y que al hacerlo participen de distintas maneras: haciendo predicciones, anticipaciones, comentando lo que leen, etc. Fomento la realización de demostraciones para explicar paso por paso los procedimientos seguidos en la elaboración de trabajos o ejercicios. Promuevo que los alumnos produzcan textos variados y con diferentes funciones (literarios, instructivos, informativos, de entretenimiento, etc.). Organizo actividades en las que los alumnos realicen observaciones y registros de información. Promuevo actividades en las que los alumnos obtengan información a través de diferentes fuentes (personas de la escuela, de la localidad, materiales impresos, vídeos, etc.). Promuevo que mis alumnos elaboren conclusiones e inferencias a partir del análisis de información. Realizo actividades para que promoción constante de su participación. Debo promover que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos. Necesito realizar juegos didácticos (memorama, basta, crucigramas, etc.), para que los alumnos aprendan y reafirmen sus aprendizajes. Debo promover, que mis alumnos realicen actividades con las que desarrollen habilidades de representación como la elaboración de maquetas, gráficos, mapas. Necesito promover que mis alumnos lean diferentes tipos de textos (libros, revistas, periódicos, instructivos, etc.). Promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones. Necesito promover que mis alumnos compartan y comparen sus ideas y opiniones.
  • 8. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página8 los alumnos aprendan a organizar y presentar información a través de diversos medios (esquemas, cuadros, textos, gráficas, etc.). Realizo actividades con el fin de desarrollar habilidades para la investigación (como la observación, la entrevista, etc.) con mis alumnos. Promuevo actividades con el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, sinteticen y evalúen lo aprendido. Presento los contenidos y temas a partir de situaciones familiares para mis alumnos. Realizo actividades en las que mis alumnos relacionan y aplican lo aprendido a situaciones reales y cotidianas. Promuevo la participación de la mayoría de mis alumnos en las actividades grupales, como puestas en común, exposiciones, interrogatorios, etc. Promuevo que mis alumnos participen por iniciativa propia. Promuevo que mis alumnos realicen explicaciones sobre la forma en que hacen sus trabajos y los resultados que obtienen en ellos. Promuevo que mis alumnos expresen sus ideas y argumenten sus respuestas. Promuevo que mis alumnos compartan y comparen sus ideas y opiniones. Promuevo que mis alumnos expresen lo aprendido con sus propias palabras. Realizo actividades variadas para tratar de atender las características y necesidades de todo mi grupo de alumnos (los niños promedio, con
  • 9. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página9 rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales). Realizo las actividades de manera que la mayoría de mis alumnos puedan desempeñarlas con éxito y en el tiempo que había estimado. ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS Al momento de evaluar trato de emplear estrategias de evaluación escrita: exámenes, cuestionarios, etc. Asegurándome que los exámenes escritos que aplico, tengan los elementos y las características apropiadas.. Permanentemente elaboro registros que me ayudan a identificar sus avances y progresos (registros de observación, de entrevista, etc.). Llevo un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) donde reúno diversos trabajos que dan cuenta de sus progresos. Superviso y verifico que realicen su trabajo sin dificultades. 80. Reviso de manera inmediata sus trabajos y tareas, para conocer sus logros y dificultades. Reviso los ejercicios que realizan en sus cuadernos y libros. Tomo en cuenta la información de los registro de los trabajos escritos (cuadernos, libros de texto, etc.) Considero la información de los registros de la forma de participación de los alumnos en las actividades. Considero los resultados de los registros del cumplimiento de tareas. Para poner en práctica las estrategias y acciones para la evaluación del alumno Debo realizar diagnóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los conocimientos previos de mis alumnos. Tengo que hacer actividades variadas para conocer el nivel de conocimiento que tienen mis alumnos sobre cada tema (juegos, interrogatorios, resolución de problemas, etc.). Debo emplear estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión oral, etc. Necesito elaborar concentrados de información de diversos aspectos como los resultados de exámenes, las valoraciones sobre los trabajos realizados, la forma de participación, el cumplimiento de tareas, etc. Necesito promover actividades de autoevaluación. Debo promover actividades de coevaluación (evaluación entre compañeros), Necesito realizar evaluaciones periódicamente (al término de cada tema, unidad, bimestre, ciclo escolar). Tomar en cuenta los resultados de las pruebas o exámenes escritos. Necesito considerar los resultados de pruebas orales.
  • 10. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 10 USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Cuando realizo la evaluación de los resultados obtenidos Propongo actividades de retroalimentación. Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes. Identifico necesidades de apoyo en mis alumnos. Ajustar mi trabajo docente en la planeación de las clases. Ajustar mi trabajo docente en los materiales y recursos educativos empleados. Ajustar mi práctica docente en las estrategias de trabajo usadas. Ajustar mi trabajo docente en las estrategias, instrumentos y criterios de evaluación. 98. Informar a mis alumnos sus avances, progresos y aspectos que hay que mejorar. Una vez que haya realizado las estrategias de evaluación necesito hacer uso de los resultados de la evaluación, por lo que tengo que Decidir las acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta. De igual manera requiero de informar a los padres de mis alumnos los avances y progresos y aspectos en los que es necesario apoyar CLIMA DE AULA Para poder llevar un clima adecuado en el aula llevo a cabo La aplicación de las normas que conduzcan a mantener el salón ordenado y limpio. La aplicación de las normas que conduzcan a la creación de un ambiente de trabajo sano Propicio que mis alumnos expresen libremente sus ideas y sentimientos sin temor a ser ridiculizados o sancionados. Me preocupo por conocer los intereses, gustos y necesidades de mis alumnos platicando con ellos o con sus padres y familiares. Estoy atento a las relaciones que se establecen entre mis alumnos. Trato a todos mis alumnos por igual, sin tener Para que en el aula haya un buen clima debo establecer las normas de disciplina con las aportaciones de todos, y sobre todo que Mis alumnos respeten y acepten la aplicación de las normas de disciplina
  • 11. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 11 favoritismos. Manifiesto preocupación y afecto por mis alumnos a través de diversos medios o formas (platicando con ellos, dándoles algún material que necesitan, etc.). Animo y motivo a mis alumnos para que trabajen y participen en todas las actividades. Promuevo que se resuelvan a tiempo las situaciones conflictivas que se presentan. Mantengo la calma ante situaciones conflictivas, evitando reacciones negativas como gritar, golpear objetos, etc. Promuevo que en mi salón de clase exista un ambiente de compañerismo y camaradería entre mis alumnos.
  • 12. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 12 Objeto de estudio La enseñanza de la lectura de información contenida en graficas de barras en un grupo de tercer grado de educación primaria. Después de haber detectado las áreas de oportunidades, el objeto de estudio me ayudara a saber a donde quiero llegar en cuanto a la planificación, estrategias, evaluación y ambientes. Para esto genere preguntas que me hicieran cuestionarme, tales como: Planificación ¿Cuáles acciones tengo que implementar en la planificación que me permita obtener evidencias para que todos mis alumnos aprendan las graficas de barras? Evaluación ¿Cuáles son las acciones que tengo que generar para brindar retroalimentación a partir de los resultados de las evaluaciones y potencializar el aprendizaje? Recursos ¿Cuáles son las acciones que voy a implementar para incorporar los recursos tecnológicos que favorezcan el aprendizaje de las graficas de barras en los alumnos? Ambientes de aprendizaje ¿Cuáles acciones debo generar para generar ambientes de aprendizaje en el aula?
  • 13. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 13 Marco teórico Enfoque para la enseñanza de las matemáticas en educación primaria. Enfoque del campo de formación Con la ayuda del enfoque para la enseñanza de las matemáticas en educación primaria pude desarrollar las actividades realizada a los alumnos de tercer grado, con tal referente ayudo a que pudiera elegir con facilidad esas actividades que plantearan retos adecuados y de igual forma fomentar el interés y gusto por las matemáticas, tales como el juego del memorama, ruleta y escenificación teatral. El campo de las matemáticas se basa en la solución de problemas, así mismo en la formulación de argumentos que ayudan a explicar los resultados y el diseño de las estrategias. Tal asignatura busca despertar el interés de los alumnos, al mismo tiempo contribuye a la producción de conocimientos. La estadística ha jugado un papel primordial en el desarrollo de la sociedad moderna al proporcionar herramientas metodológicas generales para recopilar y organizar todo tipo de datos; describir y analizar su variabilidad, determinar relaciones entre variables; diseñar en forma óptima estudios y experimentos, y mejorar las predicciones y la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre. (SEP, Aprendizaje y enseñanza de las matematicas escolares. Casos y perspectivas, 2011, pág. 80) Planificación
  • 14. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 14 Para poder realizar la planificación de la propuesta innovadora tuve que anticipar las actividades llevadas, lo cual formule un diagnostico que me ayudaría a planear esas estrategias dentro del aula de clases, tal diagnostico me auxilio a identificar las habilidades y dificultades de los alumnos, para después modificar y hacer actividades que ayudaran en aprendizaje significativo de todos los alumnos. El uso de problemas prácticos, comúnmente llamados “de la vida real”, evoca al lenguaje cotidiano para expresarse y es a partir de estas expresiones que se reconoce el fondo o base de los conocimientos, que pueden incluir también a los conocimientos matemáticos relacionados con el aprendizaje esperado. (SEP, Programa de estudio 2011 guia para el maestro, educacion basica. Primaria., 2011, pág. 301) Para que lenguaje matemático se lleve a cabo, se requiere de varios ejercicios tales como: cuantificación, de registro, de análisis de casos y de uso de distintas representaciones, esto ayuda para favorecer que todas las interpretaciones personales tengan un canal de desarrollo de ideas matemáticas. Para diseñar una planificación se requiere: • Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. • Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruente con los aprendizajes esperados. • Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados. • Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas.
  • 15. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 15 • Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes. (SEP, Plan de estudios 2011. Educacion primaria, 2011, pág. 27) Evaluación La evaluación es una de las actividades de gran importancia en los docentes, tal herramienta facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje de cada uno de los alumnos. Tal herramienta permitió detectar a los alumnos que tenían dificultades, lo cual tuve que hacer algunas estrategias que permitieran que el alumno tuviera el mismo ritmo que sus demás compañeros. Entre esas estrategias fueron: el acercarme a explicarle o simplemente volver al tema para poder reafirmar las posibles dudas de los alumnos. La herramienta de evaluación permitió autoevaluarme y poder identificar las fallas que tuve como guía en mis dos semanas de práctica. Existe tres tipos de evaluación: Evaluación diagnostica: Permite conocer los conocimientos previos de los alumnos, tal evaluación es realizada al inicio del curso o unidad. Evaluación formativa: Es continua y tiene como principal propósito decidir las acciones de enseñanza necesarias para que cada alumno logren los objetivos de aprendizaje deseado. Evaluación sumativa: Esta se realiza después de la acción educativa, su principal tarea es hacer valoraciones sobre el desempeño de los estudiantes en un punto determinado en el tiempo. La evaluación es un proceso continuo que registra información acerca del estado del desarrollo del conocimiento y habilidades de los alumnos, la cual tiene como
  • 16. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 16 finalidad de orientar las decisiones respecto del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se evaluará el desarrollo de ideas matemáticas, las cuales emergen en formas diversas: verbales, gestuales, icónicas, numéricas, gráficas y, por supuesto, a través de las estructuras escolares más tradicionales como son las fórmulas, las figuras geométricas, los diagramas, las tablas. (SEP, 2011, pág. 323). Algunos instrumentos que deberán usarse para la obtención de evidencias son: • Rúbrica o matriz de verificación. • Listas de cotejo o control. Registro anecdótico o anecdotario. • Observación directa. • Producciones escritas y gráficas. • Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución. • Esquemas y mapas conceptuales. • Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas. • Portafolios y carpetas de los trabajos. • Pruebas escritas u orales. (SEP, Plan de estudios 2011. Educacion primaria, 2011) Organización de ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje es un espacio donde los estudiantes pueden interactuar bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales. Todo esto permite generar experiencias de aprendizajes significativos. Por ello trate de realizar actividades de convivencia donde pudiera destacar la participación y el respeto, tal actividad fue la de teatro y la colaboración para los carteles de las distintas estaciones.
  • 17. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 17 Este ambiente debe, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, asi mismo generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya. Las y los estudiantes deben tener la experiencia del trabajo autónomo, el trabajo en grupos colaborativos y la discusión, así como también, la reflexión y la argumentación grupal, con el fin de propiciar un espacio en el cual el respeto a la participación, al trabajo y a la opinión de las y los compañeros, sean fomentados desde y por las y los propios estudiantes, bajo la intervención de la o el docente; dando así la oportunidad a reconocer como válidas otras formas de pensamiento. (SEP, Programa de estudio 2011 guia para el maestro, educacion basica. Primaria., 2011, pág. 305) Desarrollo de habilidades digitales La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de formación de Pensamiento matemático, supone la posibilidad de generar ambientes de aprendizaje que utilicen tecnología para apoyarse en el desarrollo del pensamiento matemático. (SEP, Programa de estudio 2011 guia para el maestro, educacion basica. Primaria., 2011, pág. 319) En mí propuesta presente actividades que incorporaran las tecnologías tales como los videos, la pagina educativa donde presentaba los elementos de una grafica y el juego en relación a la grafica de barras. Cuando el profesor conoce las tecnologías e incorpora frecuentemente en sus actividades, promueve las competencias del campo pensamiento matemático, como el desarrollo de habilidades digitales en el alumno y el profesor.
  • 18. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 18 Nombre de la escuela: Leona Vicario Clave: 25EPR0369H Nombre del profesor (a): Paola Rodríguez Olimón Nombre del director: Olimpia Margarita Ramírez García Fecha: Diciembre 2014 Propósito de la asignatura en Primaria: Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o para responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros. Representen información mediante tablas y gráficas de barras. Estándares: 3.2 Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares. Grupo: 3ero Eje temático: Manejo de la información Tema: análisis y representación de datos. Bloque: II Aprendizajes esperados: Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. Sesión: _2__ de __2_ Contenido: Lectura de información contenida en gráficas de barras. Duración: __60_minutos por sesión Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente. Asignatura de español: Proyecto: Práctica social del lenguaje: Escribir narraciones a partir de refranes. Tipo de texto: Descriptivo. Propósitos de educación primaria: * Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. Producciones para el desarrollo del proyecto : Lectura en voz alta de poemas. Estándar: Procesos de lectura e interpretación de textos. 1.11. Muestra fluidez al leer en voz alta. Ámbito: Literatura
  • 19. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 19 Aprendizajes esperados: Identifica las características generales de un poema. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro:  Memorama  Ruleta  Imagen  Papelitos con nombres de las estaciones y meses del año.  Computadora  Programa: pags. 13-56  Poemas  Tarjetas  Hoja blanca  Carteles  Urna  Papelitos Para cada estudiante:  Cartulina  Cuaderno  Hoja blanca Estrategia didáctica Título de la actividad: Las estaciones del año Indicaciones previas al estudiante: Durante la clase de matemáticas trabajaremos en actividades, clasificaremos la información en graficas de barras.
  • 20. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 20 Actividad para empezar bien el día: Les llevaré a los alumnos un memorama relacionado con las estaciones del año, pediré la participación de los alumnos para que jueguen, les daré el turno para que todos puedan participar, con la actividad ayudará al niño a darse cuenta de las estaciones que tiene el año e ir conociendo mas el tema que se trabajará durante la clase. INICIO: Tiempo estimado: 40min. Como primera actividad, los alumnos deberán identificar las estaciones del año en una ruleta. Un objetivo fundamental de esta actividad sería el hecho de que los niños y niñas tengan una visión de las estaciones, es decir, como una rueda continua en que después de diciembre no se acaba el invierno sino que enero, febrero y marzo también forman parte del invierno, y que después de este viene la primavera, el verano y el otoño, y así sucesivamente. A la vez deberán identificar correctamente las estaciones del año en su correcto orden, al igual que los diferentes meses. Para la realización de la actividad les entregaré a los alumnos las fichas para llenar la ruleta. Esta actividad le será de ayuda al niño para poder autoevaluarse, pues es ahí donde demostrarán sus conocimientos previos acerca de las estaciones del año. Después les presentaré a los alumnos un pequeño video ¿Qué, cómo y para que se evalúa? Evaluaré las destrezas y los conocimientos previos de los alumnos, de acuerdo a las diferentes estaciones del año, mediante la técnica: interrogatorio (crucigrama), por medio de dicho instrumento me podré dar cuenta de las destrezas y conocimientos con lo que los alumnos cuenta, obtendré un panorama general, de que aprendizajes tienen acerca de las estaciones del año. Instrumento de evaluación: diagnostica. Tipo de evaluación: autoevaluación Anexo:2
  • 21. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 21 relacionado con las características de las estaciones del año. Para esto les pediré a los alumnos que de forma ordenada pasemos al aula de medios. Antes de ver el video realizaré unas preguntas las cuales le ayudaran a reflexionar y analizar las estaciones del año, dichas preguntas me ayudarán a diagnosticar el conocimientos de los alumnos es decir relazaré la heteroevaluación. ¿Qué son las estaciones del año? ¿Cuáles son las características de la estación primavera? ¿Cuáles son las características de la estación verano? ¿Cuáles son las características de la estación Otoño? ¿Cuáles son las características de la estación Invierno? https://www.youtube.com/watch?v=LiI0lWmgmEE Al termino socializaremos de manera grupal lo observado del video. DESARROLLO Tiempo estimado: 30min. Sesión 1- De manera individual le pediré a los alumnos que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué estación del año te gusta más? ¿Por qué? ¿Qué estación del año te gusta menos? ¿Por qué? Después de que los alumnos contesten las preguntas en su cuaderno, seguiré con la siguiente actividad la cual consistirá en formar a los alumnos en equipos. Llevaré tarjetas con los nombres de las cuatro estaciones, cuidando que estas queden equitativamente el reparto de los equipos, cada alumno deberá pasar a tomar la tarjeta del escritorio que estará volteada. El máximo de alumnos por equipo será de 4 integrantes, deberán agruparse de acuerdo a los nombres de las estaciones de la tarjeta tomada. Una vez que se hayan formado los equipos, le pediré a los alumnos que hagan un mural, en donde representen la ¿Qué, cómo y para qué se evalúa? Evaluaré el trabajo autónomo, como colaborativo, de los alumnos, con la finalidad de conocer sus actitudes, capacidades y destrezas, que desarrolla al trabajar de estas dos maneras, esto será posible por medio del instrumento de evaluación: bitácora de col, de la técnica : análisis del desempeño. Tipo de evaluación: Formativa. Autoevaluación y coevaluación. Anexo 1
  • 22. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 22 estación, es ahí donde los alumnos podrán compartir sus ideas para diseñar su mural, para esto les proporcionaré material necesario para que puedan realizarlo. Material: recortes e imágenes de las diferentes estaciones, cartulina y plumón. Al término de los carteles les solicitaré a los alumnos que expongan su trabajo y de forma breve identifiquen las características y diferencias dichas estaciones. Durante la actividad los alumnos tendrán la oportunidad de calificar a sus compañeros según su comportamiento y explicación, para esto les estregaré una hoja donde deberán registrar lo que observaron de los equipos. Asignatura: Español Producciones para el desarrollo del proyecto : Lectura en voz alta de poemas. Con la intención de que los alumnos vayan familiarizándose más con el tema de las estaciones, deberán leer en voz alta un poema relacionado con la estación del año, para esto les entregaré los poemas correspondientes. Lo cual deberán agruparse con los equipos que con anterior formaron, una vez que estén organizado los grupos, realizaré un sorteo con la intención de identificar al alumno que deberá leer el poema. Al término identificaremos cuales son las características de los poemas, por medio de un pequeño video, que será presentado en el aula de medio, solicitaré a los alumnos que de manera ordenada vayamos a observarlo. Dicha actividad les será de ayuda a los alumnos para retroalimentar el tema de las estaciones que permitirá potencializar el aprendizaje. Durante el video iré cuestionando a los alumnos con el propósito de rescatar lo más esencial del video. Que me permitirá realizar una heteroevalución de los alumnos. En el seg. 51 ¿Qué entendieron por poema? 1:05min. ¿A quiénes pueden ser escritos los poemas? 1:25 min. ¿Cuáles son las partes del poema? 2:18min. ¿Qué entendieron por mensaje metafórico? 2:35min. ¿Cuántos versos tiene el poema visto? 2:51min. ¿Cuántas estrofas? 3:07min. acaba el video. https://www.youtube.com/watch?v=qmY2ExFo5ZQ
  • 23. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 23 El video habla de las partes de un poema, de una manera atractiva y corta para los alumnos. Al término socializaremos las características de los poemas que ayudaran a hacer una retroalimentación de lo observado. Sesión 2- 40min. Para iniciar la actividad les entregaré a los alumnos unas tarjetas en blanco que serán del tamaño de media hoja. Les solicitaré a los alumnos que en la tarjeta que les daré, dibujen o escriban la estación del año de su preferencia. Una vez que hayan dibujado o escrito en la tarjeta la estación, pasaré a escribir de manera horizontal los nombres de las estaciones; primavera, verano, otoño e invierno. Después de que los alumnos pasen a pegar su tarjeta en la columna correspondiente, observarán que se está formando una columna de manera vertical y deberán responder algunas preguntas; ¿Qué estación del año fue la preferida por tus compañeros? ¿Qué estación prefieren menos? Ahora les presentaré una página, por lo tanto le diré a los alumnos que de manera ordenada pasemos al aula de medios, dicha página proporciona información de lo que debe llevar una gráfica. http://www.juegoseducativosvindel.com/graficos.php Al término analizaremos los elementos que debe llevar una gráfica de barras. Después de haber observado la página, les pediré a los alumnos que de manera individual, busquen la forma de representar gráficamente los resultados de la encuesta, deberán tomar la información que se recabe, se tendrá que realizar en una hoja blanca, les solicitaré a los alumnos que la coloreen, al término deberán pasar los alumnos para que puedan explicar su trabajo, para esto les pediré, que estén al pendiente de los trabajos de sus compañeros, pues deberán evaluar, las gráficas que realicen y según su criterio deberán levantar unos carteles que yo misma llevaré, como; MUY BIEN Y SIGUE MEJORANDO, así mismo los alumnos aprenderán a coevaluarse. Brindar retroalimentación Para que no haya dudas sobre la manera en cómo realizar la
  • 24. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 24 El análisis de datos, la lectura e interpretación de los problemas, así como la expresión oral y escrita de los resultados obtenidos, son procesos que se benefician de las posibilidades didácticas que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. (pág. 319) Herramientas como la hoja de cálculo, los graficadores, las bases de datos, el presentador de diapositivas y las redes sociales, permiten a las personas analizar y procesar información grafica de barras, pondré un ejemplo en el pizarrón, pero en este caso solo les daré los datos, con la intención de que los alumnos participen de forma grupal para resolverla, lo cual le pediré la participación de manera voluntaria a los alumnos para que pasen a trazar la gráfica. Esto ayudará a los niños en ir analizando y reflexionando los elementos de una grafica. CIERRE Tiempo estimado: 20 min. De una urna, los alumnos deberán sacar unos papelitos, entre ellos estarán 5 personas que deberán realizar una actividad de escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos, de acuerdo a la estación que más le haya sido del agrado al grupo, para esto, les pediré a los alumnos que ayuden a sus compañeros que les haya tocado participar, con la intención de que todos los alumnos estén animados. Deberán representármelo como puedan y quieran. Para finalizar la clase iremos al aula de medios a jugar con una actividad que está relacionado sobre las gráficas, lo cual pediré la participación de manera voluntaria. Esto ayudará a reafirmar todo lo que hemos estado viendo en las clases. http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=5 &pos=7 Adecuaciones: si se les llega a complicar la escenificación, les proporcionaré al equipo un guion que podrán utilizar para llevar a cabo la actividad. ¿Qué, cómo y para qué se evalúa? Evaluaré el comportamiento del grupo, la cooperación, creatividad y disciplina, esto será posible por la observación, pero de igual forma evaluaré si los conocimientos que adquirieron los alumnos hayan sido lo suficiente, esto será posible por medio de la técnica: de observación Instrumento: diario de clase. Anexo:3 Tipo de evaluación: sumativa. . Heteroevaluación Logros obtenidos: Observaciones
  • 25. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 25 de diversos tipos de fuentes. (pág. 319) El profesor debe considerar las modalidades de trabajo y las sugerencias previstas para este campo formativo, de forma semejante a las recomendaciones señaladas en el campo de formación Lenguaje y Comunicación. (pág. 319). Adecuaciones curriculares: Adecuaré las actividades de acuerdo a las características y comportamiento de los alumnos. Anticipación de dificultades: Como anticipación de dificultades llevaré mi computadora con la intención de proyector los juegos y videos, en caso de que no fuera posible el acceso al aula de medios. Anticipación de actividades: Con anticipación le pediré permiso a la maestra de grupo, para poder llevarme a los alumnos al aula de medio los video y jugar los juegos digitales. Adecuaciones curriculares: Para la alumna que aun no ha desarrollado la habilidad de leer y escribir, traté de llevar actividades que facilitaran la tarea de la alumna. Esto con la finalidad que todos mis alumnos pudieran adquirir los aprendizajes deseado. Me dedique a prestarle la atención específica que ayudara en su formación. ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADODEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR Paola Rodríguez Olimón Víctor Manuel Sandoval Ceja Olimpia Margarita Ramírez García Helga Donaxí Torróntegui Ávila
  • 26. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 26 Seguimiento y evaluación De acuerdo a la propuesta aplicada en la escuela primaria Leona Vicario, con los alumnos de tercer grado B, me percate de varios aspectos de los cuales debo mejorar:  Organización de los tiempos en las actividades  El tiempo para la aplicación de la evaluación  Tener variedad de instrumentos para evaluar  Mayor atención a los alumnos que más lo requieren  Utilizar con frecuencia los espacios de la escuela  Actividades más motivadoras  Promover mas la participación en los alumnos  Realizar estrategias que mejoren la conducta Indicadores Nunca A veces Casi siempre Siempre Generé ambientes de aprendizaje en las distintas asignaturas. Realicé estrategias que permitieran el aprendizaje de todos los alumnos. Emplee la confianza necesaria para propiciar un buen ambiente de aprendizaje. Promoví actividades donde los alumnos pudieran participar. Fomenté la construcción de conocimiento. Fomenté el desarrollo de habilidades y actitudes a través de la participación activa de los alumnos. Organicé detalladamente los tiempos de cada actividad. Apliqué con tiempo los instrumentos de evaluación. Les brinde la atención necesaria a los alumnos que más lo requerían.
  • 27. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 27 Utilicé las tecnologías Planifiqué de acuerdo a las características de todos los alumnos. Las actividades realizadas fueron de motivación para los alumnos Incorporé estrategias para mantener la conducta. La propuesta aplicada a los alumnos, me fue un poco difícil pues los tiempos no me fueron suficientes para hacer las actividades como tal, de igual forma me era difícil aplicar las evaluación, por tal motivo considero que necesito organizarme con mayor detenimiento en los tiempos empleados para cada actividad. De esta forma tendré el suficiente tiempo para ayudar a los alumnos que lo necesiten y requiera. Otras de mis recomendaciones seria proponer estrategias que ayuden a crear un ambiente favorable pues en ocasiones el comportamiento y actitud de los alumnos no son los correctos para que los aprendizajes sean significativos. Tales actividades ayudaran a los alumnos a motivarlos y llevar a cabo los valores que se necesitan en un aula de clases.
  • 28. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 28 Conclusión Sin duda en el trascurso de mi formación como docente he adquirido y desarrollado competencias que quizás jamás pensé desarrollarlas, debo aclarar que no ha sido fácil poder enriquecerme de esos saberes, pues ser docente va mas allá de guiar al alumno. Deberá brindar el cariño y apoyo, demostrar que cada uno de los integrantes del salón son únicos y valiosos, donde el papel del docente será enseñar que no hay barreras para lograr lo que se proponen. El trabajo de la planificación propuesta innovadora, ha resultado importante y relevante en mi formación como docente pues en él, pude observar esas debilidades que tenía como docente, tales como: organización del tiempo, emplear un ambiente favorecedor para los alumnos, creación de instrumentos de evaluación, etc. Pero no solo me ayudo a detectar esas debilidades pues además adquirí un sinfín de habilidades que me auxiliaran en mi practica, pues proponer una propuesta innovadora se requiere de varios aspectos que en lo personal no había considerado en mis anteriores practicas, acciones que pueden cambiar y mejorar el ambiente en el aula. Una buena organización de tiempo hace la diferencia en el trabajo, asimismo utilizar las tecnologías dentro de una planeación puede hacer de la clase innovadora para los alumnos. Con la ayuda del profesor pude detectar esos errores que tenia en mi planificación y de esta manera nos brindo los materiales y estrategias que me ayudaron a enriquecer la propuesta.
  • 29. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 29 Un maestro debe proponer estrategias de innovación donde propicie un cambio favorable para cada uno de los alumnos, para ello se necesita de mucha dedicación, actitud y esfuerzo.
  • 30. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 30
  • 31. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 31 ¿Qué estacion del año te gusta?
  • 32. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 32
  • 33. Propuesta innovadora: Desafíos Matemáticos. Transversal Paola RodríguezOlimón Página 33