SlideShare una empresa de Scribd logo
La actividad económica
1 ¿Qué es la actividad económica?
1. Proceso mediante el cual
obtenemos bienes y servicios
que cubren nuestras
necesidades
• Abarca tres fases:
• Producción,
• Distribución
• Consumo.
1 Producción: son los bienes y
servicios que genera la actividad
económica.
2 Distribución: Esta producción hay
que acercarla a los consumidores en
establecimientos para su
comercialización.
3 Consumo: Las personas
adquieren estos productos para
satisfacer sus necesidades.
Los sectores económicos
• Las actividades
económicas se agrupan en:
• Sector primario:
Agricultura, ganadería,
pesca y explotación
forestal
• Sector secundario:
industria, construcción,
minería y explotación de
fuentes de energía
• Sector terciario: prestan
servicios a la sociedad:
comercio, transporte,
sanidad, educación.
• Cuanto más avanzada es
una sociedad , más peso
tiene el sector terciario.
TRES GRANDES PROBLEMAS
ECONÓMICOS
Economía sumergida
1. Actividades económicas no
declaradas oficialmente.
2. Son ilegales en todos los
países en desarrollo.
3. Provoca explotación
laboral:
4.1. Personas hacinadas en
locales insanos.
4.2. Interminables jornadas
laborales.
4.3. Trabajan sin protección
social.
Muchos gobiernos hacen la
vista gorda.
La discriminación de la mujer
Han de hacer frente a
numerosos obstáculos:
1.Compaginar la vida
laboral con el cuidado del
hogar y los hijos.
2.Sufren discriminación
( salarios inferiores, se
les niegan préstamos,
dificultad para acceder a
puestos de dirección)
3. 2/3 de los trabajadores
empleados en economía
sumergida son mujeres.
La explotación infantil
• Según UNICEF se considera
explotación infantil al empleo
de un menor de 12 años o de
14 si….
• Su jornada laboral le impide ir
a la escuela.
• El trabajo que desempeña
amenaza su salud.
• El trabajo les provoca estrés o
sienten que pierden dignidad
(prostitución)
• Son reclutados a la fuerza o
esclavizados.
• Hay 200 millones de niños en
el mundo que sufren
explotación laboral.
3. ¿ Quiénes intervienen en la
actividad económica?
• Las personas:
-Participan en la
producción, aportan a
las empresas su
trabajo y al estado el
capital.
-Consumen los bienes y
servicios que se
producen impulsando
la actividad
económica.
3. ¿ Quiénes intervienen en la
actividad económica?
• Las empresas:
-Producen bienes y servicios con el fin de obtener beneficios.
Necesitan el trabajo de las personas, a cambio pagan un salario, y
compran productos y servicios a otras empresas( maquinaria).
-Según la propiedad pueden ser:
Públicas: propiedad del Estado o Administraciones( Ayto, C.A)
Privadas: pertenecen a personas o entidades particulares.
-Según su tamaño: Número de empleados o nivel de facturación
En la U.E.: microempresa: menos de 10 trabajadores o 2 millones de E
Empresa pequeña: 10-50 trabajadores o entre 2-10 millones E por año
Empresa mediana: hasta 250 trabajadores o factura de 50 millones
Euros año
Por encima de estas cifras se consideran grandes empresas.
-Individuales ( pertenecen a una persona) o Sociedades ( varios
propietarios) que se constituyen en sociedades ( S.A. Sociedad
Anónima o S.L. Sociedad Limitada)
3. ¿ Quiénes intervienen en la
actividad económica?
El Estado
-Elabora normas que regulan la
economía.
-Incentiva( anima) al sector
privado dando subvenciones.
-Crea empresas en sectores
como (defensa)
-Presta servicios públicos
( educación, sanidad etc,)
-Genera empleo : funcionarios
( profesores, médicos, jueces,
policías)
-Recauda impuestos.
3.1 Los impuestos
• Un impuesto es un pago que los
individuos y las empresas deben hacer
a un organismo público( Estado,
Ayuntamiento, Comunidades
Autónomas) .
• Se dividen en:
• -Directos: IRPF a mayores ingresos
más impuestos se deben pagar.
• -Indirectos: se pagan al adquirir bienes
y servicios, todos pagan lo mismo:
IVA.
• Algunos bienes tienen un impuesto
especial ( hidrocarburos, tabaco,
alcohol)
• -Los impuestos que recauda un
Estado son básicos para la economía
de un país y el bienestar de los
ciudadanos, pues crean empresas,
proporcionan servicios sociales,
realizan infraestructuras), pero sobre
todo trata de redistribuir la riqueza( los
ricos pagan más y los pobres reciben
más ayudas )
No entra en el control
4. Los factores productivos
• Para producir bienes y servicios necesitamos…
• 4.1 Recursos naturales: algunos de ellos son
renovables, no se agotan( agua, aire): Otros sí (petróleo,
gas), para ello las empresas deben gestionarlos para
que no desaparezcan.
• 4.2 El Capital:Recursos no naturales para producir
bienes. Tres tipos
• 4.2.1 Capital físico: edificios, máquinas, herramientas,
ordenadores, transportes,etc,.
• 4.2.2 Capital humano: formación y cualificación de los
trabajadores a mejor nivel , mayores beneficios.
• 4.2.3 Capital financiero: dinero necesario para formar
una empresa, propiedad de los socios o de préstamos y
subvenciones que éstos reciben.
La Tecnología• 4.3 La Tecnología: conjunto de
técnicas usadas para crear
bienes.
TIPOS
• 4.3.1 Producción manual: el ser
humano proporciona la fuerza de
trabajo y el manejo de las
herramientas.
• 4.3.2 Producción mecanizada: la
maquina proporciona la fuerza y el
trabajador las maneja.
• 4.3.3. Producción robotizada: la
máquina proporciona la fuerza y
controla las herramientas y el
trabajador la programa
• La Tecnología es fundamental en el
crecimiento económico, pues:
• Permite aumentar la producción.
• Ahorrar costes y mano de obra.
------------------------------------------------------
Aunque la tecnología(I+D+i) Investigación
, desarrollo e innovación es muy
costosa.
• Por otro lado, ofrece problemas como
la desaparición de puestos de trabajo
o la exclusión de países pobres por el
desarrollo de las máquinas
• 4.4 El conocimiento y
“saber hacer”
• Para ser competitivo, un
país debe tener un
sistema educativo y
centros de investigación
de calidad.
----------------------------------
• 4.5 El Trabajo: necesario
para producir bienes y
servicios.
• La productividad de un
trabajador se mide por la
cantidad de bienes y
servicios que produce en
un día
No entra en el control
5. La Población y el trabajo
• Población activa: 16 años
o más . Puede estar
ocupada o parada.
• Población inactiva: el
resto de la población:
estudiantes, jubilados,
etc,.
• El INE elabora la
Encuesta de Población
Activa (EPA) todos los
trimestres , Hoy en
España más de 5
millones de parados
5.1 La organización del mercado
laboral
• Trabajos no remunerados: Cuidado
del hogar o los abuelos a los nietos
• Trabajos remunerados:
• -La mayoría trabajamos por cuenta
ajena( asalariados) una empresa o el
Estado nos paga un salario.
• -Cooperativas:los trabajadores toman
decisiones y se reparten los beneficios
democráticamente.
• -Trabajadores por cuenta propia o
autónomos.
• Las condiciones laborales se negocian
y formalizan en un contrato: duración,
puesto, categoría, variaciones y
sueldo. En España, la ley obliga a : 40
horas de trabajo semanal, más de 16
años y salario mínimo)
• Tipos de contrato: Indefinido,
formativo, en prácticas, obra y
servicio, relevo, interinidad, a tiempo
parcial, eventual,)
5.2. La negociación laboral:
patronales y sindicatos
• Los intereses de los trabajadores y los
empresarios difieren(son distintos).
Para ello surgen las negociaciones
• Negociación Colectiva: acuerdos para
regular las condiciones de trabajo que
quedan recogidos en convenios
• Los empresarios están representados
por federaciones empresariales (la
patronal)CEOE
• Los trabajadores están representados
por los sindicatos
• En las Empresas pequeñas por los
delegados de personal
• En las grandes empresas por un
comité de empresa.
UGT/ CC.OO. VS CEOE
Negociación colectiva
El problema
del paro
1. Desempleo cíclico o coyuntural, aumenta
con la crisis, disminuye con el desarrollo.
2. Desempleo estacional: varía según las
actividades económica a lo largo del año:
hostelería y agricultura.
3. Desempleo estructural: Mala
organización económica, poca formación
del trabajador y escasa inversión.
4. Desempleo tecnológico: despedidos por
automatizar las empresas.
Es un grave problema para el país por:
-Disminuye el consumo.
-Disminuyen la recaudación de impuestos y
aumentan los gastos del Estado.
-Aumenta la economía sumergida.
-Cambios en la actitud de la persona: los
jóvenes postergan su emancipación,
emigran o se reduce la natalidad.
No entra en el control
6. La organización de la actividad
económica: los sistemas económicos
• Sistema económico: modo
de producir bienes y
servicios en una sociedad y
la manera en que se
distribuyen los beneficios
entre sus habitantes.
• Tres tipos.
1. El sistema de subsistencia:
(en sociedades poco
desarrolladas)
-Las familias producen aquello
que necesitan: cultivan la
tierra, construyen viviendas,
confeccionan sus ropas,
-Lo que les sobra lo venden en el
mercado local.
El sistema de planificación central
o comunista
1. No reconoce propiedad
privada.
2. El Estado controla la
economía y es dueño de
todas las empresas, decide
qué producir y en qué
cantidad, fija los precios de
los productos y decide entre
quiénes se van a repartir los
beneficios.
3. Estuvo muy extendido hace
décadas, hoy solo en Cuba,
Corea del Norte y China.
El sistema capitalista o de libre
mercado
1. La propiedad privada de
los medios de
producción: la tierra,
máquinas, empresas.
2. Búsqueda de beneficios
como motor económico.
3. La ley de la oferta y la
demanda( página 94 del
libro) regula la
producción: “El precio
de un producto se
incrementa si es escaso
y disminuye si abunda”.
4. Libre competencia
Casos en los que no se cumplen
estas características
• Monopolios: cuando una
empresa controla la
producción y venta de un
producto, fijando el precio y
la cantidad del mismo en los
mercados.
( Servicio Postal hasta 2012)
• Oligopolios: Control de
varias empresas de la
producción, distribución y
precios de algún
producto( Intel y AMD)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado laboral-expo
Mercado laboral-expoMercado laboral-expo
Mercado laboral-expo
Victor Nombera Zapata
 
factores productivos
factores productivosfactores productivos
factores productivos
franmartimarin
 
Trabajo final de sistemas economicos
Trabajo final de sistemas economicosTrabajo final de sistemas economicos
Trabajo final de sistemas economicos
leolefm
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
Nohemi Castillo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entradaEconomia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entrada
Vladimir Martinez Jimenez
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
socram4
 
Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1
Hermias Montes
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
hallacadecarne
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Edith Hernandez
 
El trabajo
El trabajo El trabajo
Las posibilidades de producción
Las posibilidades de producciónLas posibilidades de producción
Las posibilidades de producción
Eva Baena Jimenez
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Gustavo Gutierrez
 
Exposicion de reclutamiento y seleccion del personal
Exposicion de reclutamiento y  seleccion del personalExposicion de reclutamiento y  seleccion del personal
Exposicion de reclutamiento y seleccion del personal
Viviana Martinez
 
Factores que intervienen en la demanda un producto
Factores que intervienen en la demanda un productoFactores que intervienen en la demanda un producto
Factores que intervienen en la demanda un producto
JamilethAlcivar1
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
maricel
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
smerino
 

La actualidad más candente (20)

Mercado laboral-expo
Mercado laboral-expoMercado laboral-expo
Mercado laboral-expo
 
factores productivos
factores productivosfactores productivos
factores productivos
 
Trabajo final de sistemas economicos
Trabajo final de sistemas economicosTrabajo final de sistemas economicos
Trabajo final de sistemas economicos
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entradaEconomia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entrada
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El trabajo
El trabajo El trabajo
El trabajo
 
Las posibilidades de producción
Las posibilidades de producciónLas posibilidades de producción
Las posibilidades de producción
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Exposicion de reclutamiento y seleccion del personal
Exposicion de reclutamiento y  seleccion del personalExposicion de reclutamiento y  seleccion del personal
Exposicion de reclutamiento y seleccion del personal
 
Factores que intervienen en la demanda un producto
Factores que intervienen en la demanda un productoFactores que intervienen en la demanda un producto
Factores que intervienen en la demanda un producto
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 

Similar a La actividad económica

Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
francisco gonzalez
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
Luis Lecina
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Vasallo1
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
jmartinezveron
 
Tema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundialTema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundial
Maria Jose Fernandez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
saradocente
 
Tema 5. la economía
Tema 5. la economíaTema 5. la economía
Tema 5. la economía
Pablo Díaz
 
Unidad 6 2021
Unidad 6 2021Unidad 6 2021
Unidad 6 2021
saradocente
 
La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
smerino
 
Resumen econ
Resumen econResumen econ
Resumen econ
Kata Nuñez
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
rorri72
 
Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María Ruth
MariaRuth99
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
José Milán
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
MUZUNKU
 
Resumen tema 1 contabilidad
Resumen tema 1 contabilidadResumen tema 1 contabilidad
Resumen tema 1 contabilidad
Álvaro Borraz Aranda
 
Tema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicasTema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicas
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 newLa economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 new
Elizabeth Torres
 

Similar a La actividad económica (20)

Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Tema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundialTema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundial
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tema 5. la economía
Tema 5. la economíaTema 5. la economía
Tema 5. la economía
 
Unidad 6 2021
Unidad 6 2021Unidad 6 2021
Unidad 6 2021
 
La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
 
Resumen econ
Resumen econResumen econ
Resumen econ
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
 
Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María Ruth
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Resumen tema 1 contabilidad
Resumen tema 1 contabilidadResumen tema 1 contabilidad
Resumen tema 1 contabilidad
 
Tema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicasTema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicas
 
La economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 newLa economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 new
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
francisco gonzalez
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
francisco gonzalez
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
francisco gonzalez
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

La actividad económica

  • 2. 1 ¿Qué es la actividad económica? 1. Proceso mediante el cual obtenemos bienes y servicios que cubren nuestras necesidades • Abarca tres fases: • Producción, • Distribución • Consumo. 1 Producción: son los bienes y servicios que genera la actividad económica. 2 Distribución: Esta producción hay que acercarla a los consumidores en establecimientos para su comercialización. 3 Consumo: Las personas adquieren estos productos para satisfacer sus necesidades.
  • 3. Los sectores económicos • Las actividades económicas se agrupan en: • Sector primario: Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal • Sector secundario: industria, construcción, minería y explotación de fuentes de energía • Sector terciario: prestan servicios a la sociedad: comercio, transporte, sanidad, educación. • Cuanto más avanzada es una sociedad , más peso tiene el sector terciario.
  • 5. Economía sumergida 1. Actividades económicas no declaradas oficialmente. 2. Son ilegales en todos los países en desarrollo. 3. Provoca explotación laboral: 4.1. Personas hacinadas en locales insanos. 4.2. Interminables jornadas laborales. 4.3. Trabajan sin protección social. Muchos gobiernos hacen la vista gorda.
  • 6. La discriminación de la mujer Han de hacer frente a numerosos obstáculos: 1.Compaginar la vida laboral con el cuidado del hogar y los hijos. 2.Sufren discriminación ( salarios inferiores, se les niegan préstamos, dificultad para acceder a puestos de dirección) 3. 2/3 de los trabajadores empleados en economía sumergida son mujeres.
  • 7. La explotación infantil • Según UNICEF se considera explotación infantil al empleo de un menor de 12 años o de 14 si…. • Su jornada laboral le impide ir a la escuela. • El trabajo que desempeña amenaza su salud. • El trabajo les provoca estrés o sienten que pierden dignidad (prostitución) • Son reclutados a la fuerza o esclavizados. • Hay 200 millones de niños en el mundo que sufren explotación laboral.
  • 8. 3. ¿ Quiénes intervienen en la actividad económica? • Las personas: -Participan en la producción, aportan a las empresas su trabajo y al estado el capital. -Consumen los bienes y servicios que se producen impulsando la actividad económica.
  • 9. 3. ¿ Quiénes intervienen en la actividad económica? • Las empresas: -Producen bienes y servicios con el fin de obtener beneficios. Necesitan el trabajo de las personas, a cambio pagan un salario, y compran productos y servicios a otras empresas( maquinaria). -Según la propiedad pueden ser: Públicas: propiedad del Estado o Administraciones( Ayto, C.A) Privadas: pertenecen a personas o entidades particulares. -Según su tamaño: Número de empleados o nivel de facturación En la U.E.: microempresa: menos de 10 trabajadores o 2 millones de E Empresa pequeña: 10-50 trabajadores o entre 2-10 millones E por año Empresa mediana: hasta 250 trabajadores o factura de 50 millones Euros año Por encima de estas cifras se consideran grandes empresas. -Individuales ( pertenecen a una persona) o Sociedades ( varios propietarios) que se constituyen en sociedades ( S.A. Sociedad Anónima o S.L. Sociedad Limitada)
  • 10. 3. ¿ Quiénes intervienen en la actividad económica? El Estado -Elabora normas que regulan la economía. -Incentiva( anima) al sector privado dando subvenciones. -Crea empresas en sectores como (defensa) -Presta servicios públicos ( educación, sanidad etc,) -Genera empleo : funcionarios ( profesores, médicos, jueces, policías) -Recauda impuestos.
  • 11. 3.1 Los impuestos • Un impuesto es un pago que los individuos y las empresas deben hacer a un organismo público( Estado, Ayuntamiento, Comunidades Autónomas) . • Se dividen en: • -Directos: IRPF a mayores ingresos más impuestos se deben pagar. • -Indirectos: se pagan al adquirir bienes y servicios, todos pagan lo mismo: IVA. • Algunos bienes tienen un impuesto especial ( hidrocarburos, tabaco, alcohol) • -Los impuestos que recauda un Estado son básicos para la economía de un país y el bienestar de los ciudadanos, pues crean empresas, proporcionan servicios sociales, realizan infraestructuras), pero sobre todo trata de redistribuir la riqueza( los ricos pagan más y los pobres reciben más ayudas ) No entra en el control
  • 12. 4. Los factores productivos • Para producir bienes y servicios necesitamos… • 4.1 Recursos naturales: algunos de ellos son renovables, no se agotan( agua, aire): Otros sí (petróleo, gas), para ello las empresas deben gestionarlos para que no desaparezcan. • 4.2 El Capital:Recursos no naturales para producir bienes. Tres tipos • 4.2.1 Capital físico: edificios, máquinas, herramientas, ordenadores, transportes,etc,. • 4.2.2 Capital humano: formación y cualificación de los trabajadores a mejor nivel , mayores beneficios. • 4.2.3 Capital financiero: dinero necesario para formar una empresa, propiedad de los socios o de préstamos y subvenciones que éstos reciben.
  • 13. La Tecnología• 4.3 La Tecnología: conjunto de técnicas usadas para crear bienes. TIPOS • 4.3.1 Producción manual: el ser humano proporciona la fuerza de trabajo y el manejo de las herramientas. • 4.3.2 Producción mecanizada: la maquina proporciona la fuerza y el trabajador las maneja. • 4.3.3. Producción robotizada: la máquina proporciona la fuerza y controla las herramientas y el trabajador la programa • La Tecnología es fundamental en el crecimiento económico, pues: • Permite aumentar la producción. • Ahorrar costes y mano de obra. ------------------------------------------------------ Aunque la tecnología(I+D+i) Investigación , desarrollo e innovación es muy costosa. • Por otro lado, ofrece problemas como la desaparición de puestos de trabajo o la exclusión de países pobres por el desarrollo de las máquinas
  • 14. • 4.4 El conocimiento y “saber hacer” • Para ser competitivo, un país debe tener un sistema educativo y centros de investigación de calidad. ---------------------------------- • 4.5 El Trabajo: necesario para producir bienes y servicios. • La productividad de un trabajador se mide por la cantidad de bienes y servicios que produce en un día No entra en el control
  • 15. 5. La Población y el trabajo • Población activa: 16 años o más . Puede estar ocupada o parada. • Población inactiva: el resto de la población: estudiantes, jubilados, etc,. • El INE elabora la Encuesta de Población Activa (EPA) todos los trimestres , Hoy en España más de 5 millones de parados
  • 16. 5.1 La organización del mercado laboral • Trabajos no remunerados: Cuidado del hogar o los abuelos a los nietos • Trabajos remunerados: • -La mayoría trabajamos por cuenta ajena( asalariados) una empresa o el Estado nos paga un salario. • -Cooperativas:los trabajadores toman decisiones y se reparten los beneficios democráticamente. • -Trabajadores por cuenta propia o autónomos. • Las condiciones laborales se negocian y formalizan en un contrato: duración, puesto, categoría, variaciones y sueldo. En España, la ley obliga a : 40 horas de trabajo semanal, más de 16 años y salario mínimo) • Tipos de contrato: Indefinido, formativo, en prácticas, obra y servicio, relevo, interinidad, a tiempo parcial, eventual,)
  • 17. 5.2. La negociación laboral: patronales y sindicatos • Los intereses de los trabajadores y los empresarios difieren(son distintos). Para ello surgen las negociaciones • Negociación Colectiva: acuerdos para regular las condiciones de trabajo que quedan recogidos en convenios • Los empresarios están representados por federaciones empresariales (la patronal)CEOE • Los trabajadores están representados por los sindicatos • En las Empresas pequeñas por los delegados de personal • En las grandes empresas por un comité de empresa. UGT/ CC.OO. VS CEOE Negociación colectiva
  • 18. El problema del paro 1. Desempleo cíclico o coyuntural, aumenta con la crisis, disminuye con el desarrollo. 2. Desempleo estacional: varía según las actividades económica a lo largo del año: hostelería y agricultura. 3. Desempleo estructural: Mala organización económica, poca formación del trabajador y escasa inversión. 4. Desempleo tecnológico: despedidos por automatizar las empresas. Es un grave problema para el país por: -Disminuye el consumo. -Disminuyen la recaudación de impuestos y aumentan los gastos del Estado. -Aumenta la economía sumergida. -Cambios en la actitud de la persona: los jóvenes postergan su emancipación, emigran o se reduce la natalidad. No entra en el control
  • 19. 6. La organización de la actividad económica: los sistemas económicos • Sistema económico: modo de producir bienes y servicios en una sociedad y la manera en que se distribuyen los beneficios entre sus habitantes. • Tres tipos. 1. El sistema de subsistencia: (en sociedades poco desarrolladas) -Las familias producen aquello que necesitan: cultivan la tierra, construyen viviendas, confeccionan sus ropas, -Lo que les sobra lo venden en el mercado local.
  • 20. El sistema de planificación central o comunista 1. No reconoce propiedad privada. 2. El Estado controla la economía y es dueño de todas las empresas, decide qué producir y en qué cantidad, fija los precios de los productos y decide entre quiénes se van a repartir los beneficios. 3. Estuvo muy extendido hace décadas, hoy solo en Cuba, Corea del Norte y China.
  • 21. El sistema capitalista o de libre mercado 1. La propiedad privada de los medios de producción: la tierra, máquinas, empresas. 2. Búsqueda de beneficios como motor económico. 3. La ley de la oferta y la demanda( página 94 del libro) regula la producción: “El precio de un producto se incrementa si es escaso y disminuye si abunda”. 4. Libre competencia
  • 22. Casos en los que no se cumplen estas características • Monopolios: cuando una empresa controla la producción y venta de un producto, fijando el precio y la cantidad del mismo en los mercados. ( Servicio Postal hasta 2012) • Oligopolios: Control de varias empresas de la producción, distribución y precios de algún producto( Intel y AMD)