SlideShare una empresa de Scribd logo
La actividad económica
1 ¿Qué es la actividad económica?
1.  Proceso mediante el cual
obtenemos bienes y
servicios que cubren
nuestras necesidades
•  Abarca tres fases:
•  Producción,
•  Distribución
•  Consumo.
1 Producción: son los bienes y
servicios que genera la actividad
económica.
2 Distribución: Esta producción hay
que acercarla a los consumidores en
establecimientos para su
comercialización.
3 Consumo: Las personas
adquieren estos productos para
satisfacer sus necesidades.
Los sectores económicos
•  Las actividades
económicas se agrupan en:
•  Sector primario:
Agricultura, ganadería,
pesca y explotación
forestal
•  Sector secundario:
industria, construcción,
minería y explotación de
fuentes de energía
•  Sector terciario: prestan
servicios a la sociedad:
comercio, transporte,
sanidad, educación
•  Cuanto más avanzada es
una sociedad , más peso
tiene el sector terciario.
TRES GRANDES PROBLEMAS
ECONÓMICOS
Economía sumergida
1.  Actividades económicas no
declaradas oficialmente.
2.  Son ilegales en todos los
países en desarrollo.
3.  Provoca explotación
laboral:
4.1. Personas hacinadas en
locales insanos.
4.2. Interminables jornadas
laborales.
4.3. Trabajan sin protección
social.
Muchos gobiernos hacen la
vista gorda.
La discriminación de la mujer
Han de hacer frente a
numerosos obstáculos:
1.  Compaginar la vida
laboral con el cuidado
del hogar y los hijos.
2.  Sufren discriminación
( salarios inferiores, se
les niegan préstamos,
dificultad para acceder a
puestos de dirección)
3. 2/3 de los trabajadores
empleados en
economía sumergida
son mujeres.
La explotación infantil
•  Según UNICEF se considera
explotación infantil al empleo
de un menor de 12 años o de
14 si….
•  Su jornada laboral le impide ir
a la escuela.
•  El trabajo que desempeña
amenaza su salud.
•  El trabajo les provoca estrés o
sienten que pierden dignidad
(prostitución)
•  Son reclutados a la fuerza o
esclavizados.
•  Hay 200 millones de niños en
el mundo que sufren
explotación laboral.
3. ¿ Quiénes intervienen en la
actividad económica?
•  Las personas:
-Participan en la
producción, aportan a
las empresas su
trabajo y al estado el
capital.
-Consumen los bienes y
servicios que se
producen impulsando
la actividad
económica.
3. ¿ Quiénes intervienen en la
actividad económica?
•  Las empresas:
-Producen bienes y servicios con el fin de obtener beneficios.
Necesitan el trabajo de las personas, a cambio pagan un salario, y
compran productos y servicios a otras empresas( maquinaria).
-Según la propiedad pueden ser:
Públicas: propiedad del Estado o Administraciones( Ayto, C.A)
Privadas: pertenecen a personas o entidades particulares.
-Según su tamaño: Número de empleados o nivel de facturación
En la U.E.: microempresa: menos de 10 trabajadores o 2 millones de E
Empresa pequeña: 10-50 trabajadores o entre 2-10 millones E por
año
Empresa mediana: hasta 250 trabajadores o factura de 50 millones
Euros año
Por encima de estas cifras se consideran grandes empresas.
-Individuales ( pertenecen a una persona) o Sociedades ( varios
propietarios) que se constituyen en sociedades ( S.A. Sociedad
Anónima o S.L. Sociedad Limitada)
No entra en el control
3. ¿ Quiénes intervienen en la
actividad económica?
•  El Estado
-Elabora normas que regulan la
economía.
-Incentiva( anima) al sector
privado dando subvenciones.
-Crea empresas en sectores
como (defensa)
-Presta servicios públicos
( educación, sanidad etc,)
-Genera empleo : funcionarios
( profesores, médicos, jueces,
policías)
-Recauda impuestos.
3.1 Los impuestos
•  Un impuesto es un pago que los
individuos y las empresas deben hacer
a un organismo público( Estado,
Ayuntamiento, Comunidades
Autónomas) .
•  Se dividen en:
•  -Directos: IRPF a mayores ingresos
más impuestos se deben pagar.
•  -Indirectos: se pagan al adquirir bienes
y servicios, todos pagan lo mismo:
IVA.
•  Algunos bienes tienen un impuesto
especial ( hidrocarburos, tabaco,
alcohol)
•  -Los impuestos que recauda un
Estado son básicos para la economía
de un país y el bienestar de los
ciudadanos, pues crean empresas,
proporcionan servicios sociales,
realizan infraestructuras), pero sobre
todo trata de redistribuir la riqueza( los
ricos pagan más y los pobres reciben
más ayudas )
No entra en el control
4. Los factores productivos
•  Para producir bienes y servicios necesitamos…
•  4.1 Recursos naturales: algunos de ellos son
renovables, no se agotan( agua, aire): Otros sí (petróleo,
gas), para ello las empresas deben gestionarlos para
que no desaparezcan.
•  4.2 El Capital:Recursos no naturales para producir
bienes. Tres tipos
•  4.2.1 Capital físico: edificios máquinas, herramientas,
ordenadores, transportes,etc,.
•  4.2.2 Capital humano: formación y cualificación de los
trabajadores a mejor nivel , mayores beneficios.
•  4.2.3 Capital financiero: dinero necesario para formar
una empresa, propiedad de los socios o de préstamos y
subvenciones que éstos reciben.
La Tecnología•  4.3 La Tecnología: conjunto de
técnicas usadas para crear
bienes.
TIPOS
•  4.3.1 Producción manual: el ser
humano proporciona la fuerza de
trabajo y el manejo de las
herramientas.
•  4.3.2 Producción mecanizada: la
maquina proporciona la fuerza y el
trabajador las maneja.
•  4.3.3. Producción robotizada: la
máquina proporciona la fuerza y
controla las herramientas y el
trabajador la programa
•  La Tecnología es fundamental en el
crecimiento económico, pues:
•  Permite aumentar la producción.
•  Ahorrar costes y mano de obra.
------------------------------------------------------
Aunque la tecnología(I+D+i)
Investigación , desarrollo e innovación
es muy costosa.
•  Por otro lado, ofrece problemas como
la desaparición de puestos de trabajo
o la exclusión de países pobres por el
desarrollo de las máquinas
•  4.4 El conocimiento y
“saber hacer”
•  Para ser competitivo, un
país debe tener un
sistema educativo y
centros de investigación
de calidad.
----------------------------------
•  4.5 El Trabajo: necesario
para producir bienes y
servicios.
•  La productividad de un
trabajador se mide por la
cantidad de bienes y
servicios que produce en
un día
No entra en el control
5. La Población y el trabajo
•  Población activa: 16 años
o más . Puede estar
ocupada o parada.
•  Población inactiva: el
resto de la población:
estudiantes, jubilados,
etc,.
•  El INE elabora la
Encuesta de Población
Activa (EPA) todos los
trimestres , Hoy en
España más de 5
millones de parados
5.1 La organización del mercado
laboral
•  Trabajos no remunerados: Cuidado
del hogar o los abuelos a los nietos
•  Trabajos remunerados:
•  -La mayoría trabajamos por cuenta
ajena( asalariados) una empresa o el
Estado nos paga un salario.
•  -Cooperativas:los trabajadores toman
decisiones y se reparten los beneficios
democráticamente.
•  -Trabajadores por cuenta propia o
autónomos.
•  Las condiciones laborales se negocian
y formalizan en un contrato: duración,
puesto, categoría, variaciones y
sueldo. En España, la ley obliga a : 40
horas de trabajo semanal, más de 16
años y salario mínimo)
•  Tipos de contrato: Indefinido,
formativo, en prácticas, obra y
servicio, relevo, interinidad, a tiempo
parcial, eventual,)
5.2 La negociación laboral:
patronales y sindicatos
•  Los intereses de los trabajadores
y los empresarios difieren. Para
ello surgen las negociaciones
•  Negociación Colectiva: acuerdos
para regular las condiciones de
trabajo que quedan recogidos en
convenios
•  Los empresarios están
representados por federaciones
empresariales ( patronal)CEOE
•  Los trabajadores están
representados por los sindicatos
•  En las Empresas pequeñas por
los delegados de personal
•  En las grandes empresas por un
comité de empresa. UGT/ CC.OO. VS CEOE
Negociación colectiva
El problema
del paro
1.  Desempleo cíclico o coyuntural, aumenta
con la crisis, disminuye con el desarrollo.
2.  Desempleo estacional: varía según las
actividades económica a lo largo del año:
hostelería y agricultura.
3.  Desempleo estructural: Mala
organización económica, poca formación
del trabajador y escasa inversión.
4.  Desempleo tecnológico: despedidos por
automatizar las empresas.
Es un grave problema para el país por:
-Disminuye el consumo.
-Disminuyen la recaudación de impuestos y
aumentan los gastos del Estado.
-Aumenta la economía sumergida.
-Cambios en la actitud de la persona: los
jóvenes postergan su emancipación,
emigran o se reduce la natalidad.
No entra en el control
6. La organización de la actividad
económica: los sistemas económicos
•  Sistema económico: modo
de producir bienes y
servicios en una sociedad y
la manera en que se
distribuyen los beneficios
entre sus habitantes.
•  Tres tipos.
1.  El sistema de subsistencia:
(en sociedades poco
desarrolladas)
-Las familias producen aquello
que necesitan: cultivan la
tierra, construyen viviendas,
confeccionan sus ropas,
-Lo que les sobra lo venden en el
mercado local.
El sistema de planificación central
o comunista
1.  No reconoce propiedad
privada.
2.  El Estado controla la
economía y es dueño de
todas las empresas, decide
qué producir y en qué
cantidad, fija los precios de
los productos y decide entre
quiénes se van a repartir los
beneficios.
3.  Estuvo muy extendido hace
décadas, hoy solo en Cuba,
Corea del Norte y China.
El sistema capitalista o de libre
mercado
1.  La propiedad privada de
los medios de
producción: la tierra,
máquinas, empresas.
2.  Búsqueda de beneficios
como motor económico.
3.  La ley de la oferta y la
demanda( página 94 del
libro) regula la
producción: “El precio
de un producto se
incrementa si es escaso
y disminuye si abunda”.
4.  Libre competencia
Casos en los que no se cumplen
estas características
•  Monopolios: cuando una
empresa controla la
producción y venta de un
producto, fijando el precio y
la cantidad del mismo en los
mercados.
( Servicio Postal hasta 2012)
•  Oligopolios: Control de
varias empresas de la
producción, distribución y
precios de algún
producto( Intel y AMD)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso economico
El proceso economicoEl proceso economico
El proceso economico
Juan Manuel López Ayala
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivos
Emilio Soriano
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
Nohemi Castillo
 
Economia tarea
Economia tareaEconomia tarea
Economia tarea
Emilio Soriano
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
copybird
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
smerino
 
Cuaternario
CuaternarioCuaternario
Cuaternario
alezte
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
Francisco Aguilar
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
Omar H
 
Impuestos en la colonia
Impuestos en la coloniaImpuestos en la colonia
Impuestos en la colonia
Manuel Bedoya D
 
diapositivas Geografía económica.pptx
diapositivas Geografía económica.pptxdiapositivas Geografía económica.pptx
diapositivas Geografía económica.pptx
Francy Alexy Becerra Pineda
 
Taller macroeconomia
Taller macroeconomiaTaller macroeconomia
Taller macroeconomia
paulap100
 
Geografia economica
Geografia economicaGeografia economica
Geografia economica
DaniRo35
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
KAtiRojChu
 
Hoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeoHoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeo
Ledis laura Quintana
 
Presentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasPresentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicas
Mavaresmarian
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
María José Velázquez
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Yoana Merlini
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
dkrodriguez
 

La actualidad más candente (20)

El proceso economico
El proceso economicoEl proceso economico
El proceso economico
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivos
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Economia tarea
Economia tareaEconomia tarea
Economia tarea
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Cuaternario
CuaternarioCuaternario
Cuaternario
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
 
Impuestos en la colonia
Impuestos en la coloniaImpuestos en la colonia
Impuestos en la colonia
 
diapositivas Geografía económica.pptx
diapositivas Geografía económica.pptxdiapositivas Geografía económica.pptx
diapositivas Geografía económica.pptx
 
Taller macroeconomia
Taller macroeconomiaTaller macroeconomia
Taller macroeconomia
 
Geografia economica
Geografia economicaGeografia economica
Geografia economica
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Hoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeoHoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeo
 
Presentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasPresentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicas
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
 

Destacado

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Katy Murillo
 
Medición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad EconómicaMedición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad Económica
MariieLa Rosey
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
German Vivas
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
Kaan Bane
 
Medición de la actividad económica
Medición de la actividad económicaMedición de la actividad económica
Medición de la actividad económica
Videoconferencias UTPL
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
Elizabeth Oña
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
HugoAlcocer
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
rorri72
 
taller de la Pagina 44
taller de la Pagina 44taller de la Pagina 44
taller de la Pagina 44
yeilermanuel
 
Trabajo ciencias politicas numero 4
Trabajo ciencias politicas numero 4Trabajo ciencias politicas numero 4
Trabajo ciencias politicas numero 4
susanamontoyasj
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
HugoAlcocer
 
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
Videoconferencias UTPL
 
Actividad 5 ciencias politicas
Actividad 5 ciencias politicasActividad 5 ciencias politicas
Actividad 5 ciencias politicas
stigofr
 
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
ale_sifuentes
 
20 arte islámico
20 arte islámico20 arte islámico
20 arte islámicoÁngel Yela
 
19 arte mozárabe
19 arte mozárabe19 arte mozárabe
19 arte mozárabe
Ángel Yela
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
profeshispanica
 
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)Ángel Yela
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
Negrevernis Negrevernis
 

Destacado (20)

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Medición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad EconómicaMedición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad Económica
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
 
Medición de la actividad económica
Medición de la actividad económicaMedición de la actividad económica
Medición de la actividad económica
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
 
taller de la Pagina 44
taller de la Pagina 44taller de la Pagina 44
taller de la Pagina 44
 
Trabajo ciencias politicas numero 4
Trabajo ciencias politicas numero 4Trabajo ciencias politicas numero 4
Trabajo ciencias politicas numero 4
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
 
Actividad 5 ciencias politicas
Actividad 5 ciencias politicasActividad 5 ciencias politicas
Actividad 5 ciencias politicas
 
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
 
20 arte islámico
20 arte islámico20 arte islámico
20 arte islámico
 
12 arte romano
12 arte romano12 arte romano
12 arte romano
 
19 arte mozárabe
19 arte mozárabe19 arte mozárabe
19 arte mozárabe
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
 

Similar a Unidad 5 La actividad económica

Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
francisco gonzalez
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
Luis Lecina
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Vasallo1
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
jmartinezveron
 
Tema 5. la economía
Tema 5. la economíaTema 5. la economía
Tema 5. la economía
Pablo Díaz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
saradocente
 
Tema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundialTema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundial
Maria Jose Fernandez
 
Unidad 6 2021
Unidad 6 2021Unidad 6 2021
Unidad 6 2021
saradocente
 
La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
smerino
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Resumen econ
Resumen econResumen econ
Resumen econ
Kata Nuñez
 
Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María Ruth
MariaRuth99
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
MUZUNKU
 
Resumen tema 1 contabilidad
Resumen tema 1 contabilidadResumen tema 1 contabilidad
Resumen tema 1 contabilidad
Álvaro Borraz Aranda
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
José Milán
 
La economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 newLa economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 new
Elizabeth Torres
 
La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15
Elizabeth Torres
 
4033_Ponce_Elizabeth_tp9.ppt
4033_Ponce_Elizabeth_tp9.ppt4033_Ponce_Elizabeth_tp9.ppt
4033_Ponce_Elizabeth_tp9.ppt
Elizabeth Ponce
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Alberto Fernández Puig
 

Similar a Unidad 5 La actividad económica (20)

Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Tema 5. la economía
Tema 5. la economíaTema 5. la economía
Tema 5. la economía
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundialTema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundial
 
Unidad 6 2021
Unidad 6 2021Unidad 6 2021
Unidad 6 2021
 
La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Resumen econ
Resumen econResumen econ
Resumen econ
 
Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María Ruth
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Resumen tema 1 contabilidad
Resumen tema 1 contabilidadResumen tema 1 contabilidad
Resumen tema 1 contabilidad
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 newLa economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 new
 
La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15
 
4033_Ponce_Elizabeth_tp9.ppt
4033_Ponce_Elizabeth_tp9.ppt4033_Ponce_Elizabeth_tp9.ppt
4033_Ponce_Elizabeth_tp9.ppt
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
francisco gonzalez
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
francisco gonzalez
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
francisco gonzalez
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Unidad 5 La actividad económica

  • 2. 1 ¿Qué es la actividad económica? 1.  Proceso mediante el cual obtenemos bienes y servicios que cubren nuestras necesidades •  Abarca tres fases: •  Producción, •  Distribución •  Consumo. 1 Producción: son los bienes y servicios que genera la actividad económica. 2 Distribución: Esta producción hay que acercarla a los consumidores en establecimientos para su comercialización. 3 Consumo: Las personas adquieren estos productos para satisfacer sus necesidades.
  • 3. Los sectores económicos •  Las actividades económicas se agrupan en: •  Sector primario: Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal •  Sector secundario: industria, construcción, minería y explotación de fuentes de energía •  Sector terciario: prestan servicios a la sociedad: comercio, transporte, sanidad, educación •  Cuanto más avanzada es una sociedad , más peso tiene el sector terciario.
  • 5. Economía sumergida 1.  Actividades económicas no declaradas oficialmente. 2.  Son ilegales en todos los países en desarrollo. 3.  Provoca explotación laboral: 4.1. Personas hacinadas en locales insanos. 4.2. Interminables jornadas laborales. 4.3. Trabajan sin protección social. Muchos gobiernos hacen la vista gorda.
  • 6. La discriminación de la mujer Han de hacer frente a numerosos obstáculos: 1.  Compaginar la vida laboral con el cuidado del hogar y los hijos. 2.  Sufren discriminación ( salarios inferiores, se les niegan préstamos, dificultad para acceder a puestos de dirección) 3. 2/3 de los trabajadores empleados en economía sumergida son mujeres.
  • 7. La explotación infantil •  Según UNICEF se considera explotación infantil al empleo de un menor de 12 años o de 14 si…. •  Su jornada laboral le impide ir a la escuela. •  El trabajo que desempeña amenaza su salud. •  El trabajo les provoca estrés o sienten que pierden dignidad (prostitución) •  Son reclutados a la fuerza o esclavizados. •  Hay 200 millones de niños en el mundo que sufren explotación laboral.
  • 8. 3. ¿ Quiénes intervienen en la actividad económica? •  Las personas: -Participan en la producción, aportan a las empresas su trabajo y al estado el capital. -Consumen los bienes y servicios que se producen impulsando la actividad económica.
  • 9. 3. ¿ Quiénes intervienen en la actividad económica? •  Las empresas: -Producen bienes y servicios con el fin de obtener beneficios. Necesitan el trabajo de las personas, a cambio pagan un salario, y compran productos y servicios a otras empresas( maquinaria). -Según la propiedad pueden ser: Públicas: propiedad del Estado o Administraciones( Ayto, C.A) Privadas: pertenecen a personas o entidades particulares. -Según su tamaño: Número de empleados o nivel de facturación En la U.E.: microempresa: menos de 10 trabajadores o 2 millones de E Empresa pequeña: 10-50 trabajadores o entre 2-10 millones E por año Empresa mediana: hasta 250 trabajadores o factura de 50 millones Euros año Por encima de estas cifras se consideran grandes empresas. -Individuales ( pertenecen a una persona) o Sociedades ( varios propietarios) que se constituyen en sociedades ( S.A. Sociedad Anónima o S.L. Sociedad Limitada)
  • 10. No entra en el control
  • 11. 3. ¿ Quiénes intervienen en la actividad económica? •  El Estado -Elabora normas que regulan la economía. -Incentiva( anima) al sector privado dando subvenciones. -Crea empresas en sectores como (defensa) -Presta servicios públicos ( educación, sanidad etc,) -Genera empleo : funcionarios ( profesores, médicos, jueces, policías) -Recauda impuestos.
  • 12. 3.1 Los impuestos •  Un impuesto es un pago que los individuos y las empresas deben hacer a un organismo público( Estado, Ayuntamiento, Comunidades Autónomas) . •  Se dividen en: •  -Directos: IRPF a mayores ingresos más impuestos se deben pagar. •  -Indirectos: se pagan al adquirir bienes y servicios, todos pagan lo mismo: IVA. •  Algunos bienes tienen un impuesto especial ( hidrocarburos, tabaco, alcohol) •  -Los impuestos que recauda un Estado son básicos para la economía de un país y el bienestar de los ciudadanos, pues crean empresas, proporcionan servicios sociales, realizan infraestructuras), pero sobre todo trata de redistribuir la riqueza( los ricos pagan más y los pobres reciben más ayudas ) No entra en el control
  • 13. 4. Los factores productivos •  Para producir bienes y servicios necesitamos… •  4.1 Recursos naturales: algunos de ellos son renovables, no se agotan( agua, aire): Otros sí (petróleo, gas), para ello las empresas deben gestionarlos para que no desaparezcan. •  4.2 El Capital:Recursos no naturales para producir bienes. Tres tipos •  4.2.1 Capital físico: edificios máquinas, herramientas, ordenadores, transportes,etc,. •  4.2.2 Capital humano: formación y cualificación de los trabajadores a mejor nivel , mayores beneficios. •  4.2.3 Capital financiero: dinero necesario para formar una empresa, propiedad de los socios o de préstamos y subvenciones que éstos reciben.
  • 14. La Tecnología•  4.3 La Tecnología: conjunto de técnicas usadas para crear bienes. TIPOS •  4.3.1 Producción manual: el ser humano proporciona la fuerza de trabajo y el manejo de las herramientas. •  4.3.2 Producción mecanizada: la maquina proporciona la fuerza y el trabajador las maneja. •  4.3.3. Producción robotizada: la máquina proporciona la fuerza y controla las herramientas y el trabajador la programa •  La Tecnología es fundamental en el crecimiento económico, pues: •  Permite aumentar la producción. •  Ahorrar costes y mano de obra. ------------------------------------------------------ Aunque la tecnología(I+D+i) Investigación , desarrollo e innovación es muy costosa. •  Por otro lado, ofrece problemas como la desaparición de puestos de trabajo o la exclusión de países pobres por el desarrollo de las máquinas
  • 15. •  4.4 El conocimiento y “saber hacer” •  Para ser competitivo, un país debe tener un sistema educativo y centros de investigación de calidad. ---------------------------------- •  4.5 El Trabajo: necesario para producir bienes y servicios. •  La productividad de un trabajador se mide por la cantidad de bienes y servicios que produce en un día No entra en el control
  • 16. 5. La Población y el trabajo •  Población activa: 16 años o más . Puede estar ocupada o parada. •  Población inactiva: el resto de la población: estudiantes, jubilados, etc,. •  El INE elabora la Encuesta de Población Activa (EPA) todos los trimestres , Hoy en España más de 5 millones de parados
  • 17. 5.1 La organización del mercado laboral •  Trabajos no remunerados: Cuidado del hogar o los abuelos a los nietos •  Trabajos remunerados: •  -La mayoría trabajamos por cuenta ajena( asalariados) una empresa o el Estado nos paga un salario. •  -Cooperativas:los trabajadores toman decisiones y se reparten los beneficios democráticamente. •  -Trabajadores por cuenta propia o autónomos. •  Las condiciones laborales se negocian y formalizan en un contrato: duración, puesto, categoría, variaciones y sueldo. En España, la ley obliga a : 40 horas de trabajo semanal, más de 16 años y salario mínimo) •  Tipos de contrato: Indefinido, formativo, en prácticas, obra y servicio, relevo, interinidad, a tiempo parcial, eventual,)
  • 18. 5.2 La negociación laboral: patronales y sindicatos •  Los intereses de los trabajadores y los empresarios difieren. Para ello surgen las negociaciones •  Negociación Colectiva: acuerdos para regular las condiciones de trabajo que quedan recogidos en convenios •  Los empresarios están representados por federaciones empresariales ( patronal)CEOE •  Los trabajadores están representados por los sindicatos •  En las Empresas pequeñas por los delegados de personal •  En las grandes empresas por un comité de empresa. UGT/ CC.OO. VS CEOE Negociación colectiva
  • 19. El problema del paro 1.  Desempleo cíclico o coyuntural, aumenta con la crisis, disminuye con el desarrollo. 2.  Desempleo estacional: varía según las actividades económica a lo largo del año: hostelería y agricultura. 3.  Desempleo estructural: Mala organización económica, poca formación del trabajador y escasa inversión. 4.  Desempleo tecnológico: despedidos por automatizar las empresas. Es un grave problema para el país por: -Disminuye el consumo. -Disminuyen la recaudación de impuestos y aumentan los gastos del Estado. -Aumenta la economía sumergida. -Cambios en la actitud de la persona: los jóvenes postergan su emancipación, emigran o se reduce la natalidad. No entra en el control
  • 20. 6. La organización de la actividad económica: los sistemas económicos •  Sistema económico: modo de producir bienes y servicios en una sociedad y la manera en que se distribuyen los beneficios entre sus habitantes. •  Tres tipos. 1.  El sistema de subsistencia: (en sociedades poco desarrolladas) -Las familias producen aquello que necesitan: cultivan la tierra, construyen viviendas, confeccionan sus ropas, -Lo que les sobra lo venden en el mercado local.
  • 21. El sistema de planificación central o comunista 1.  No reconoce propiedad privada. 2.  El Estado controla la economía y es dueño de todas las empresas, decide qué producir y en qué cantidad, fija los precios de los productos y decide entre quiénes se van a repartir los beneficios. 3.  Estuvo muy extendido hace décadas, hoy solo en Cuba, Corea del Norte y China.
  • 22. El sistema capitalista o de libre mercado 1.  La propiedad privada de los medios de producción: la tierra, máquinas, empresas. 2.  Búsqueda de beneficios como motor económico. 3.  La ley de la oferta y la demanda( página 94 del libro) regula la producción: “El precio de un producto se incrementa si es escaso y disminuye si abunda”. 4.  Libre competencia
  • 23. Casos en los que no se cumplen estas características •  Monopolios: cuando una empresa controla la producción y venta de un producto, fijando el precio y la cantidad del mismo en los mercados. ( Servicio Postal hasta 2012) •  Oligopolios: Control de varias empresas de la producción, distribución y precios de algún producto( Intel y AMD)