SlideShare una empresa de Scribd logo
 
ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH
 
 
TEMA 5 METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS 
 
1 CONDICIONES DEL METAMORFISMO 
El metamorfismo es el proceso de transformación mineralógica y estructural de                     
las rocas en estado sólido en respuesta a condiciones físicas y químicas                       
distintas a las iniciales. 
Factores del metamorfismo​: las variables más importantes son: la             
temperatura, la presión, los fluidos y la composición química de la roca original. 
 
Temperatura​: el rango de temperaturas a las que se produce el                     
metamorfismo va desde el momento en que termina la diagénesis (150 ºC),                       
hasta el momento en que las rocas empiezan a fundir. La temperatura de fusión                           
comienza a 650­750 ºC en rocas graníticas, y a 900­1200 ºC en rocas                         
basálticas. Por lo tanto, el rango de temperaturas en los que se desarrollan los                           
procesos metamórficos depende mucho de la composición de la roca original. 
 
El origen del calor puede ser: 
 
● Procedente de magmas​: la intrusión de un magma provoca un               
aumento de temperatura en la roca encajante (roca que rodea al                     
magma). 
● Procedente del interior de la Tierra: es el calor residual de la                       
formación de laTierra. 
● Procedente de procesos de desintegración radiactiva: menos             
importante que los anteriores. 
 
Presión: tres tipos de presión pueden actuar, solos o combinados, durante el                       
metamorfismo: 
 
● Presión litostática​: es la presión experimentada por una roca debida,                   
principalmente, al peso de las rocas situadas encima. Los cambios en la                       
presión litostática, experimentados por las rocas durante el               
metamorfismo son debidos al enterramiento o a la erosión de las rocas. 
 
Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 1
 
ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH
La corteza oceánica sufre presiones metamórficas considerablemente menores               
que en regiones continentales. En zonas de subducción, la corteza oceánica                     
puede alcanzar profundidades enormes, y como resultado se produce un                   
metamorfismo de muy alta presión. También en la zona de la fosa, debido al                           
choque de placas, la presión es muy alta. 
 
● Presión de fluidos​: los fluidos atrapados en los poros de las rocas                       
durante el metamorfismo ejercen presión en los granos circundantes. 
 
● Presión dirigida: la deformación de las rocas durante el metamorfismo                   
se produce cuando éstas experimentan una presión dirigida, es decir                   
cuando la presión que se ejerce no es igual en todas direcciones. Como                         
resultado, la roca puede llegar a ser plegada y fallada. 
Fluidos: Los fluidos están normalmente formados por agua, dióxido de carbono                     
y sales, y trazas de multitud de elementos químicos disueltos. Son muy                       
importantes en el metamorfismo, ya que son capaces de disolver los minerales.                       
Pueden ser portadores de los elementos químicos que se necesitan en las                       
reacciones metamórficas. En ausencia de fluidos, la velocidad de reacción es                     
muy reducida. 
 
Zonas del metamorfismo​: Según su intensidad, el metamorfismo puede 
dividirse en tres zonas: 
● Epizona: es la zona más externa. La temperatura es menor de 300 ºC.                         
En esta zona las rocas características son las pizarras. 
● Mesozona: zona intermedia. Temperatura entre 300 y 500 ºC. Las rocas                     
típicas son los esquistos y micacitas. 
● Catazona​: la zona más interna. La temperatura es mayor de 500 ºC y la                           
presión muy alta. La roca típica son los gneis. 
 
2 TIPOS DE METAMORFISMO 
 
a) Metamorfismo dinámico 
(Dinamometamorfismo) Se produce cuando la presión dirigida es el agente                     
predominante del metamorfismo. Este tipo de metamorfismo se produce en                   
zonas con intensa deformación, como los planos de falla. En tales casos se                         
puede producir una simple trituración de los granos, una reordenación de                     
minerales, la fusión (la fricción produce tanto calor, que incluso puede llegar a                         
fundir la roca) y la aparición, por recristianización, de nuevos minerales. Típicas                       
de este tipo de metamorfismo son las brechas (formadas al triturarse la roca) y                           
milonitas (el grado de trituración es mayor que en las brechas y las partículas                           
formadas son muy finas) 
 
b) Metamorfismo de contacto 
Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 2
 
ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH
Siempre que se formen magmas que invadan la corteza a cualquier                     
profundidad, se produce un cambio en las condiciones térmicas locales,                   
provocando un aumento de calor en su proximidad. Las aureolas de contacto                       
(zonas de la roca encajante que rodean al cuerpo intrusivo) pueden tener                       
espesores desde varios centímetros a varios kilómetros. La roca típica del                     
metamorfismo de contacto es la corneana. 
 
c) Metasomatismo 
Los cambios que se producen en rocas superficiales a partir de la actividad de 
las aguas termales, se conocen como metasomatismo. En ocasiones se pone 
de manifiesto por la presencia de un mineral llamado turmalina. 
 
d) Metamorfismo regional 
En este caso, el metamorfismo se desarrolla al actuar de forma combinada la                         
presión y la temperatura. La mayor parte del metamorfismo regional es la                       
respuesta a las colisiones continente­continente y entre las placas oceánicas y                     
continentales. Se desarrolla una zona de alta presión y baja temperatura en las                         
proximidades de la fosa oceánica y otra de baja presión y alta temperatura                         
(debido a las intrusiones magmáticas y alto gradiente geotérmico). Son típicos                     
de este tipo de metamorfismo las pizarras, esquistos, gneis, etc. 
 
e) Anatexia 
Se denomina Anatexia al proceso de fusión de las rocas en el interior de la                             
corteza. Los primeros minerales que funden son el cuarzo y el feldespato,                       
mientras que pueden permanecer en estado sólido las micas y otros minerales                       
de elevado punto de fusión. Si el proceso se detiene en esta fase, sin fusión                             
total, la roca se llama migmatita. Si se alcanza condiciones de fusión de toda la                             
roca y luego desciende la temperatura, el magma recristalizará formando un                     
granito llamado granito de Anatexia. 
 
3 LAS ROCAS METAMÓRFICAS 
 
Una roca metamórfica es cualquier tipo de roca que se forma como resultado                         
de los cambios que se producen en rocas preexistentes en respuesta a                       
variaciones de temperatura, presión y la adición o sustracción de componentes                     
químicos. Las rocas preexistentes pueden ser ígneas, sedimentarias o incluso                   
metamórficas. 
 
Composición de la roca: Los tipos más comunes de rocas metamórficas                     
tienen la misma composición química que las rocas que les dieron origen. Si                         
hay diferencias importantes, tienen a afectar sólo a los elementos más móviles                       
(solubles) o volátiles; el agua y el dióxido de carbono, por ejemplo. 
 
Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 3
 
ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH
TEXTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS​: El metamorfismo produce 
compactación y recristianización: 
 
Compactación: los granos se aproximan unos a otros, la roca se vuelve más                         
densa, y la porosidad se reduce. 
 
El crecimiento de los cristales en muchos casos se produce sin cambios                       
químicos; los nuevos cristales crecen a expensas de los minerales ya                     
presentes. Cuando crecen bajo esfuerzos su estructura se adapta, y minerales                     
como las micas crecen perpendicularmente a la dirección de la fuerza que esté                         
actuando en ese momento. Esta orientación de algunos minerales en las rocas                       
produce la esquistosidad o foliación. 
 
El grano mineral de las rocas metamórficas se llama cristaloblasto. 
Las texturas de las rocas metamórficas son muy variadas, pero las dos más                         
frecuentes son: 
1. Granoblástica: cuando todos los granos son equidimensionales. 
2. Lepidoblástica: cuando hay minerales planos (micas) orientados. 
 
ROCAS MÁS FRECUENTES​: 
 
a) Según la facies metamórfica​: anfilobitas, granulitas, eclogitas. 
 
b) Según la textura​: 
1. No foliadas: corneana. 
2. Foliadas: pizarras, filitas, esquistos, gneis. 
 
c) Según la composición mineralógica: 
1. Monomineral: cuarcitas, mármoles, serpentinitas. 
2. Polimineral: ejemplo esquisto micáceo. 
 
d)  Según la naturaleza de la roca original: 
1. Meta­ La roca ha experimentado algo de metamorfismo, pero aún se                     
reconocen las características de la roca original. Ejemplos:               
metaarenisca, metabasalto, etc. 
2. Orto­ Proceden de rocas ígneas Ejemplo: ortogneis. 
3. Para­ Proceden de rocas sedimentarias. Ejemplo: paracaliza. 
 
4 METAMORFISMO EN LA TECTÓNICA DE PLACAS 
 
▪ El metamorfismo regional se produce en las zonas orogénicas. 
▪ El metamorfismo de contacto se produce cuando hay intrusiones                 
magmáticas; éstas se producen principalmente en las dorsales, en las                   
Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 4
 
ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH
zonas de subducción y en las zonas donde hay plumas procedentes del                       
manto. 
▪ En las dorsales es especialmente activo el metasomatismo, al circular                   
fluidos acuosos a alta temperatura. 
▪ El dinamometamorfismo se produce en las zonas donde hay intensa                   
deformación, donde la presión dirigida sea muy importante. En las zonas                     
de subducción (zona de las fosas) se desarrolla este tipo de                     
metamorfismo. 
 
5 YACIMIENTOS METAMÓRFICOS: 
 
▪ Sin aporte de elementos externos. Los procesos metamórficos pueden                 
dar lugar a la formación de yacimientos de interés económico. Pero lo                       
más frecuente es que el metamorfismo actúe en sentido contrario,                   
dispersando los minerales en toda la masa rocosa. Por eso, son pocos                       
los yacimientos minerales ligados a rocas metamórficas. 
▪ Con aporte de elementos externos (metasomatismo). Como             
consecuencia de los aportes no sólo cambia la composición                 
mineralógica, sino que también lo hace la composición química. Algunos                   
de los yacimientos proporcionan minerales y elementos químicos poco                 
comunes. Los depósitos consisten, generalmente, en varias masas               
separadas y de pequeña extensión. Su explotación es problemática, ya                   
que además de su pequeño volumen, su distribución suele ser                   
caprichosa y se termina bruscamente. 
 
Se explota: magnetita, ilmenita, corindón, espinelas, oro, plata y grafito. 
 
Un tipo especial de yacimiento (skarn) se da cuando el aporte de elementos                         
químicos se produce a rocas calizas. La mayoría del skarn se encuentra                       
inmediatamente adyacente a las rocas ígneas intrusivas. Se pueden depositar                   
minerales de hierro, cobre, cinc, wolframio o molibdeno. 
 
OPINIÓN PERSONAL 
El tema de las rocas metamórficas es muy importante para nuestra sociedad,                       
ya que estamos rodeados de muchas rocas y las usamos frecuentemente en                       
las construcciones. En este tema hemos visto los diferentes yacimientos                   
asociados al metamorfismo así como las distintas rocas que se originan tras las                         
mismas. Es uno de los temas más importantes de la geología, de hecho no ha                             
sido difícil trabajarlo, ya que se ha escrito mucho acerca de estas rocas. Los                           
textos son, como casi siempre extraídos de ciertas páginas de internet. 
Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
Sonia Quenardelle
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Alberto Hernandez
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Metamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocasMetamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocas
pepe.moranco
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
roberto.tovar
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
pedrohp19
 
Formas y habito cristalino
Formas y habito cristalinoFormas y habito cristalino
Formas y habito cristalinoAlexander Bravo
 
Rocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaRocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y minería
Lor Enzo Fabian
 
Coastal Processes handout
Coastal Processes handoutCoastal Processes handout
Coastal Processes handout
KayceeJ
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Alberto Hernandez
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 
Ud magmatismo
Ud magmatismoUd magmatismo
Ud magmatismo
martabiogeo
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
saragalanbiogeo
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
pedrohp20
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasJulio Sanchez
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
Eduardo Gómez
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
saragalanbiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Metamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocasMetamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocas
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
 
Formas y habito cristalino
Formas y habito cristalinoFormas y habito cristalino
Formas y habito cristalino
 
Rocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaRocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y minería
 
Coastal Processes handout
Coastal Processes handoutCoastal Processes handout
Coastal Processes handout
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 
Ud magmatismo
Ud magmatismoUd magmatismo
Ud magmatismo
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
 

Destacado

Tema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocasTema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocas
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Arcadio Nseng Ovono
 
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
tema 1: aproximación al conocimiento geológicotema 1: aproximación al conocimiento geológico
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficialesTema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficiales
Arcadio Nseng Ovono
 
Formación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarFormación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarIES Floridablanca
 
Azurita
AzuritaAzurita
Azurita
pepe.moranco
 
Sepiolita
SepiolitaSepiolita
Sepiolita
pepe.moranco
 
Rocas Magamáticas
Rocas MagamáticasRocas Magamáticas
Rocas Magamáticas
Belén Ruiz González
 
Rocks 43
Rocks 43Rocks 43
Rocks 43
pepe.moranco
 
Emplazamientos magmaticos
Emplazamientos magmaticosEmplazamientos magmaticos
Emplazamientos magmaticos
pepe.moranco
 
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentariasSedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
pepe.moranco
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
pepe.moranco
 
La Celula 1 Introduccion
La Celula 1 IntroduccionLa Celula 1 Introduccion
La Celula 1 Introduccionmnmunaiz
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografíaConceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Isaac Buzo
 
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
juanrl
 
Resumen tectónica de placas
Resumen tectónica de placasResumen tectónica de placas
Resumen tectónica de placas
saragalanbiogeo
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
saragalanbiogeo
 
Bloque 9. geología de España
Bloque 9. geología de EspañaBloque 9. geología de España
Bloque 9. geología de España
saragalanbiogeo
 

Destacado (20)

Tema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocasTema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocas
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
 
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
tema 1: aproximación al conocimiento geológicotema 1: aproximación al conocimiento geológico
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
 
Tema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficialesTema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficiales
 
Formación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarFormación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema Solar
 
Azurita
AzuritaAzurita
Azurita
 
Sepiolita
SepiolitaSepiolita
Sepiolita
 
Rocas Magamáticas
Rocas MagamáticasRocas Magamáticas
Rocas Magamáticas
 
Rocks 43
Rocks 43Rocks 43
Rocks 43
 
Emplazamientos magmaticos
Emplazamientos magmaticosEmplazamientos magmaticos
Emplazamientos magmaticos
 
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentariasSedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
La Celula 1 Introduccion
La Celula 1 IntroduccionLa Celula 1 Introduccion
La Celula 1 Introduccion
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografíaConceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
 
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
 
Resumen tectónica de placas
Resumen tectónica de placasResumen tectónica de placas
Resumen tectónica de placas
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
 
Bloque 9. geología de España
Bloque 9. geología de EspañaBloque 9. geología de España
Bloque 9. geología de España
 

Similar a Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas

Tema 6
Tema 6Tema 6
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
einerxd
 
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasPetrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasMax Ferrol
 
Geo consulta
Geo consultaGeo consulta
Geo consulta
Vero Kris
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
Juan Soto
 
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdfrocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
023210196c
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
JUANCA
 
INFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docxINFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docx
TheJoker70
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Rossina Silva
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Minerologia rocas metamórficas..........
Minerologia  rocas metamórficas..........Minerologia  rocas metamórficas..........
Minerologia rocas metamórficas..........
023210196c
 
Ambiente metamórfico
Ambiente metamórficoAmbiente metamórfico
Ambiente metamórfico
cienciaactivazorelle
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
Mai Ruiz
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
Belén Ruiz González
 

Similar a Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
 
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasPetrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
 
Geo consulta
Geo consultaGeo consulta
Geo consulta
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdfrocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
INFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docxINFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docx
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
 
3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA 3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Minerologia rocas metamórficas..........
Minerologia  rocas metamórficas..........Minerologia  rocas metamórficas..........
Minerologia rocas metamórficas..........
 
Ambiente metamórfico
Ambiente metamórficoAmbiente metamórfico
Ambiente metamórfico
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
 

Más de Arcadio Nseng Ovono

tema 3 organizacion y direccion de empresa
tema 3 organizacion y direccion de empresatema 3 organizacion y direccion de empresa
tema 3 organizacion y direccion de empresa
Arcadio Nseng Ovono
 
tema 3 desarrollo de la empresa
tema 3 desarrollo de la empresatema 3 desarrollo de la empresa
tema 3 desarrollo de la empresa
Arcadio Nseng Ovono
 
tema 1 la empresa
tema 1 la empresatema 1 la empresa
tema 1 la empresa
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocasTema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocas
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentariasTema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELESFilosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Arcadio Nseng Ovono
 
Mateáticas II prueba de selectividad junio de 2015
Mateáticas II prueba de selectividad junio de 2015Mateáticas II prueba de selectividad junio de 2015
Mateáticas II prueba de selectividad junio de 2015
Arcadio Nseng Ovono
 

Más de Arcadio Nseng Ovono (9)

tema 3 organizacion y direccion de empresa
tema 3 organizacion y direccion de empresatema 3 organizacion y direccion de empresa
tema 3 organizacion y direccion de empresa
 
tema 3 desarrollo de la empresa
tema 3 desarrollo de la empresatema 3 desarrollo de la empresa
tema 3 desarrollo de la empresa
 
tema 1 la empresa
tema 1 la empresatema 1 la empresa
tema 1 la empresa
 
Tema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocasTema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocas
 
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentariasTema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELESFilosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
 
Mateáticas II prueba de selectividad junio de 2015
Mateáticas II prueba de selectividad junio de 2015Mateáticas II prueba de selectividad junio de 2015
Mateáticas II prueba de selectividad junio de 2015
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas

  • 1.   ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH     TEMA 5 METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS    1 CONDICIONES DEL METAMORFISMO  El metamorfismo es el proceso de transformación mineralógica y estructural de                      las rocas en estado sólido en respuesta a condiciones físicas y químicas                        distintas a las iniciales.  Factores del metamorfismo​: las variables más importantes son: la              temperatura, la presión, los fluidos y la composición química de la roca original.    Temperatura​: el rango de temperaturas a las que se produce el                      metamorfismo va desde el momento en que termina la diagénesis (150 ºC),                        hasta el momento en que las rocas empiezan a fundir. La temperatura de fusión                            comienza a 650­750 ºC en rocas graníticas, y a 900­1200 ºC en rocas                          basálticas. Por lo tanto, el rango de temperaturas en los que se desarrollan los                            procesos metamórficos depende mucho de la composición de la roca original.    El origen del calor puede ser:    ● Procedente de magmas​: la intrusión de un magma provoca un                aumento de temperatura en la roca encajante (roca que rodea al                      magma).  ● Procedente del interior de la Tierra: es el calor residual de la                        formación de laTierra.  ● Procedente de procesos de desintegración radiactiva: menos              importante que los anteriores.    Presión: tres tipos de presión pueden actuar, solos o combinados, durante el                        metamorfismo:    ● Presión litostática​: es la presión experimentada por una roca debida,                    principalmente, al peso de las rocas situadas encima. Los cambios en la                        presión litostática, experimentados por las rocas durante el                metamorfismo son debidos al enterramiento o a la erosión de las rocas.    Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 1
  • 2.   ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH La corteza oceánica sufre presiones metamórficas considerablemente menores                que en regiones continentales. En zonas de subducción, la corteza oceánica                      puede alcanzar profundidades enormes, y como resultado se produce un                    metamorfismo de muy alta presión. También en la zona de la fosa, debido al                            choque de placas, la presión es muy alta.    ● Presión de fluidos​: los fluidos atrapados en los poros de las rocas                        durante el metamorfismo ejercen presión en los granos circundantes.    ● Presión dirigida: la deformación de las rocas durante el metamorfismo                    se produce cuando éstas experimentan una presión dirigida, es decir                    cuando la presión que se ejerce no es igual en todas direcciones. Como                          resultado, la roca puede llegar a ser plegada y fallada.  Fluidos: Los fluidos están normalmente formados por agua, dióxido de carbono                      y sales, y trazas de multitud de elementos químicos disueltos. Son muy                        importantes en el metamorfismo, ya que son capaces de disolver los minerales.                        Pueden ser portadores de los elementos químicos que se necesitan en las                        reacciones metamórficas. En ausencia de fluidos, la velocidad de reacción es                      muy reducida.    Zonas del metamorfismo​: Según su intensidad, el metamorfismo puede  dividirse en tres zonas:  ● Epizona: es la zona más externa. La temperatura es menor de 300 ºC.                          En esta zona las rocas características son las pizarras.  ● Mesozona: zona intermedia. Temperatura entre 300 y 500 ºC. Las rocas                      típicas son los esquistos y micacitas.  ● Catazona​: la zona más interna. La temperatura es mayor de 500 ºC y la                            presión muy alta. La roca típica son los gneis.    2 TIPOS DE METAMORFISMO    a) Metamorfismo dinámico  (Dinamometamorfismo) Se produce cuando la presión dirigida es el agente                      predominante del metamorfismo. Este tipo de metamorfismo se produce en                    zonas con intensa deformación, como los planos de falla. En tales casos se                          puede producir una simple trituración de los granos, una reordenación de                      minerales, la fusión (la fricción produce tanto calor, que incluso puede llegar a                          fundir la roca) y la aparición, por recristianización, de nuevos minerales. Típicas                        de este tipo de metamorfismo son las brechas (formadas al triturarse la roca) y                            milonitas (el grado de trituración es mayor que en las brechas y las partículas                            formadas son muy finas)    b) Metamorfismo de contacto  Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 2
  • 3.   ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH Siempre que se formen magmas que invadan la corteza a cualquier                      profundidad, se produce un cambio en las condiciones térmicas locales,                    provocando un aumento de calor en su proximidad. Las aureolas de contacto                        (zonas de la roca encajante que rodean al cuerpo intrusivo) pueden tener                        espesores desde varios centímetros a varios kilómetros. La roca típica del                      metamorfismo de contacto es la corneana.    c) Metasomatismo  Los cambios que se producen en rocas superficiales a partir de la actividad de  las aguas termales, se conocen como metasomatismo. En ocasiones se pone  de manifiesto por la presencia de un mineral llamado turmalina.    d) Metamorfismo regional  En este caso, el metamorfismo se desarrolla al actuar de forma combinada la                          presión y la temperatura. La mayor parte del metamorfismo regional es la                        respuesta a las colisiones continente­continente y entre las placas oceánicas y                      continentales. Se desarrolla una zona de alta presión y baja temperatura en las                          proximidades de la fosa oceánica y otra de baja presión y alta temperatura                          (debido a las intrusiones magmáticas y alto gradiente geotérmico). Son típicos                      de este tipo de metamorfismo las pizarras, esquistos, gneis, etc.    e) Anatexia  Se denomina Anatexia al proceso de fusión de las rocas en el interior de la                              corteza. Los primeros minerales que funden son el cuarzo y el feldespato,                        mientras que pueden permanecer en estado sólido las micas y otros minerales                        de elevado punto de fusión. Si el proceso se detiene en esta fase, sin fusión                              total, la roca se llama migmatita. Si se alcanza condiciones de fusión de toda la                              roca y luego desciende la temperatura, el magma recristalizará formando un                      granito llamado granito de Anatexia.    3 LAS ROCAS METAMÓRFICAS    Una roca metamórfica es cualquier tipo de roca que se forma como resultado                          de los cambios que se producen en rocas preexistentes en respuesta a                        variaciones de temperatura, presión y la adición o sustracción de componentes                      químicos. Las rocas preexistentes pueden ser ígneas, sedimentarias o incluso                    metamórficas.    Composición de la roca: Los tipos más comunes de rocas metamórficas                      tienen la misma composición química que las rocas que les dieron origen. Si                          hay diferencias importantes, tienen a afectar sólo a los elementos más móviles                        (solubles) o volátiles; el agua y el dióxido de carbono, por ejemplo.    Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 3
  • 4.   ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH TEXTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS​: El metamorfismo produce  compactación y recristianización:    Compactación: los granos se aproximan unos a otros, la roca se vuelve más                          densa, y la porosidad se reduce.    El crecimiento de los cristales en muchos casos se produce sin cambios                        químicos; los nuevos cristales crecen a expensas de los minerales ya                      presentes. Cuando crecen bajo esfuerzos su estructura se adapta, y minerales                      como las micas crecen perpendicularmente a la dirección de la fuerza que esté                          actuando en ese momento. Esta orientación de algunos minerales en las rocas                        produce la esquistosidad o foliación.    El grano mineral de las rocas metamórficas se llama cristaloblasto.  Las texturas de las rocas metamórficas son muy variadas, pero las dos más                          frecuentes son:  1. Granoblástica: cuando todos los granos son equidimensionales.  2. Lepidoblástica: cuando hay minerales planos (micas) orientados.    ROCAS MÁS FRECUENTES​:    a) Según la facies metamórfica​: anfilobitas, granulitas, eclogitas.    b) Según la textura​:  1. No foliadas: corneana.  2. Foliadas: pizarras, filitas, esquistos, gneis.    c) Según la composición mineralógica:  1. Monomineral: cuarcitas, mármoles, serpentinitas.  2. Polimineral: ejemplo esquisto micáceo.    d)  Según la naturaleza de la roca original:  1. Meta­ La roca ha experimentado algo de metamorfismo, pero aún se                      reconocen las características de la roca original. Ejemplos:                metaarenisca, metabasalto, etc.  2. Orto­ Proceden de rocas ígneas Ejemplo: ortogneis.  3. Para­ Proceden de rocas sedimentarias. Ejemplo: paracaliza.    4 METAMORFISMO EN LA TECTÓNICA DE PLACAS    ▪ El metamorfismo regional se produce en las zonas orogénicas.  ▪ El metamorfismo de contacto se produce cuando hay intrusiones                  magmáticas; éstas se producen principalmente en las dorsales, en las                    Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 4
  • 5.   ARCADIO NSENG OVONO[​INES ANEJA LUTHER KING​] 2º “A” BACH zonas de subducción y en las zonas donde hay plumas procedentes del                        manto.  ▪ En las dorsales es especialmente activo el metasomatismo, al circular                    fluidos acuosos a alta temperatura.  ▪ El dinamometamorfismo se produce en las zonas donde hay intensa                    deformación, donde la presión dirigida sea muy importante. En las zonas                      de subducción (zona de las fosas) se desarrolla este tipo de                      metamorfismo.    5 YACIMIENTOS METAMÓRFICOS:    ▪ Sin aporte de elementos externos. Los procesos metamórficos pueden                  dar lugar a la formación de yacimientos de interés económico. Pero lo                        más frecuente es que el metamorfismo actúe en sentido contrario,                    dispersando los minerales en toda la masa rocosa. Por eso, son pocos                        los yacimientos minerales ligados a rocas metamórficas.  ▪ Con aporte de elementos externos (metasomatismo). Como              consecuencia de los aportes no sólo cambia la composición                  mineralógica, sino que también lo hace la composición química. Algunos                    de los yacimientos proporcionan minerales y elementos químicos poco                  comunes. Los depósitos consisten, generalmente, en varias masas                separadas y de pequeña extensión. Su explotación es problemática, ya                    que además de su pequeño volumen, su distribución suele ser                    caprichosa y se termina bruscamente.    Se explota: magnetita, ilmenita, corindón, espinelas, oro, plata y grafito.    Un tipo especial de yacimiento (skarn) se da cuando el aporte de elementos                          químicos se produce a rocas calizas. La mayoría del skarn se encuentra                        inmediatamente adyacente a las rocas ígneas intrusivas. Se pueden depositar                    minerales de hierro, cobre, cinc, wolframio o molibdeno.    OPINIÓN PERSONAL  El tema de las rocas metamórficas es muy importante para nuestra sociedad,                        ya que estamos rodeados de muchas rocas y las usamos frecuentemente en                        las construcciones. En este tema hemos visto los diferentes yacimientos                    asociados al metamorfismo así como las distintas rocas que se originan tras las                          mismas. Es uno de los temas más importantes de la geología, de hecho no ha                              sido difícil trabajarlo, ya que se ha escrito mucho acerca de estas rocas. Los                            textos son, como casi siempre extraídos de ciertas páginas de internet.  Tema 5 metamorfismo y rocas metamórficas [Prof.: Leonardo Malest]Página 5