SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIONES Y
FUNCIONES DE
LAS PLANTAS 1º
ESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
COÍN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN
PLANTAS
•LAS PLANTAS SON AUTÓTROFAS, ES DECIR, FABRICAN LA
MATERIA ORGÁNICA QUE NECESITAN A TRAVÉS DE LA
FOTOSÍNTESIS.
LA FOTOSÍNTESIS TRANSFORMA LA SAVIA BRUTA EN SAVIA
ELABORADA, FORMADA POR SUSTANCIAS ORGÁNICAS QUE
LA PLANTA PRECISA PARA LLEVAR A CABO LAS FUNCIONES
VITALES. DURANTE LA FOTOSÍNTESIS LA PLANTA TOMA CO2
(DIÓXIDO DE CARBONO) Y DESPRENDE OXÍGENO (O2).
ADEMÁS, DE SAVIA BRUTA (AGUA Y SALES MINERALES) Y
CO2, TAMBIÉN ES NECESARIA LA ENERGÍA DE LA LUZ SOLAR,
QUE CONSIGUE CAPTAR GRACIAS A LA CLOROFILA
PRESENTE EN SUS CLOROPLASTOS.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN PLANTAS
LAS PLANTAS TAMBIÉN RESPIRAN. LA RESPIRACIÓN ES UN
PROCESO DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE OXÍGENO Y DE
LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS QUE SE HAN ORIGINADO DURANTE LA
FOTOSÍNTESIS. EN LA RESPIRACIÓN SE LIBERA DIÓXIDO DE
CARBONO (CO2) Y AGUA.
LA FOTOSÍNTESIS SE LLEVA A CABO SÓLO DURANTE EL DÍA,
MIENTRAS QUE EL PROCESO DE RESPIRACIÓN SE REALIZA
DURANTE EL DÍA Y DURANTE LA NOCHE.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
LAS PLANTAS NO SE PUEDEN DESPLAZAR, PERO GENERAN
RESPUESTAS A DETERMINADOS ESTÍMULOS COMO LA LUZ, LA
GRAVEDAD O EL AGUA. LAS RESPUESTAS SON MOVIMIENTOS O
CRECIMIENTOS DE ALGUNA PARTE DE LA PLANTA.
LOS TROPISMOS SON MOVIMIENTOS LENTOS Y PERMANENTES DE
HOJAS, RAÍCES O TALLOS . SI EL MOVIMIENTO SE DIRIGE HACIA EL
ESTÍMULO, EL TROPISMO ES POSITIVO, SI EL MOVIMIENTO SE ALEJA
DEL ESTÍMULO ES NEGATIVO. LOS TALLOS SUELEN TENER
FOTOTROPISMO POSITIVO, YA QUE CRECEN HACIA LA FUENTE DE
LUZ. LAS RAÍCES TIENEN GRAVITROPISMO POSITIVO, PORQUE
CRECEN HACIA EL CENTRO DE LA TIERRA; E HIDROTROPISMO
POSITIVO YA QUE CRECEN BUSCANDO ZONAS MÁS HÚMEDAS.
L
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
LAS NASTIAS TAMBIÉN SON MOVIMIENTOS, PERO REVERSIBLES Y
RÁPIDOS EN LOS QUE NO INFLUYE LA DIRECCIÓN DEL ESTÍMULO.
POR EJEMPLO, LA FOTONASTIA DE LAS FLORES IMPLICA SU
APERTURA EN PRESENCIA DE LUZ, SIN QUE INFLUYA DE QUÉ
DIRECCIÓN PROVENGA EL HAZ DE LUZ.
LA SISMONASTIA ES LA RESPUESTA RÁPIDA A UN MOVIMIENTO
BRUSCO, QUE POR EJEMPLO PROVOCA EL CIERRE DE LAS HOJAS
DE LA VENUS ATRAPAMOSCAS ANTE LA LLEGADA DE UN INSECTO.
LA TIGMONASTIA ES LA RESPUESTA RÁPIDA FRENTE AL CONTACTO,
COMO OCURRE CON EL CRECIMIENTO RÁPIDO DE LOS ZARCILLOS
DE ALGUNAS TREPADORAS AL CONTACTO CON OTRA PLANTA.
L
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS PUEDE SER:
A) REPRODUCCIÓN ASEXUAL: CONSISTE EN LA
PRODUCCIÓN DE NUEVAS PLANTAS A PARTIR DE UNA
SOLA. LAS FORMAS MÁS COMUNES SON:
A1. REPRODUCCIÓN POR ESPORAS: LAS ESPORAS SON
UNAS CÉLULAS ESPECIALES QUE CUANDO CAEN AL SUELO,
SI LAS CONDICIONES SON ADECUADAS, PUEDEN ORIGINAR
NUEVAS PLANTAS IGUALES A LA PLANTA MADRE.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
A2. REPRODUCCIÓN VEGETATIVA: MEDIANTE DIVERSOS TIPOS DE
TALLOS, QUE PUEDEN GENERAR UN NUEVO INDIVIDUO IGUAL A LA
PLANTA MADRE.
• RIZOMAS: TALLOS HORIZONTALES SUBTERRÁNEOS QUE PERMITEN
EL BROTE DE NUEVAS PLANTAS, A PARTIR DE PORCIONES DE
ELLOS. EJEMPLO: JENGIBRE, LIRIOS…
• ESTOLONES: TALLOS RASTREROS QUE PUEDEN ECHAR RAÍCES Y
ORIGINAR NUEVAS PLANTAS. EJEMPLO: FRESAS, CINTAS…
• TUBÉRCULOS: TALLOS SUBTERRÁNEOS ENGROSADOS QUE
PUEDEN ORIGINAR NUEVAS PLANTAS. EJEMPLO: PATATA, CHUFA..
• BULBOS: TALLOS SUBTERRÁNEOS PROVISTOS DE HOJAS
CARGADAS DE SUSTANCIAS DE RESERVA. EJEMPLO: CEBOLLA,
TULIPÁN…
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
• ESQUEJES: FRAGMENTOS DE TALLOS AÉREOS QUE PUEDEN
ORIGINAR UNA PLANTA NUEVA. EJEMPLO: GERANIO, ROMERO…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Alejandra Machado
 
Master bio humis
Master bio humisMaster bio humis
Master bio humis
veronica0407
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Lorenia Gutierrez M
 
Ciclo del azufre keyla
Ciclo del azufre keylaCiclo del azufre keyla
Ciclo del azufre keyla
chinipia
 
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRE
davicordero
 
Ciclo Del Azufre
Ciclo Del AzufreCiclo Del Azufre
Ciclo Del Azufre
Ipsen Montaño Micolta
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
undac
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
Maria Paz Alarcon Ramirez
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Yvonne Villarino
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
AngelesSilvaR
 
Ecología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufreEcología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufre
Pprodeck RycOo
 
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
Eve Lyn
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
José Daniel Rojas Alba
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
ahmedhidd
 
Ciclo del Azufre
Ciclo del AzufreCiclo del Azufre
Ciclo del Azufre
Alexitap Vargas
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
elainemaestre04
 
Chamae Fertilizante Ecologico Biomimetismo Biodinámica Biodisponibilidad
Chamae Fertilizante Ecologico Biomimetismo Biodinámica BiodisponibilidadChamae Fertilizante Ecologico Biomimetismo Biodinámica Biodisponibilidad
Chamae Fertilizante Ecologico Biomimetismo Biodinámica Biodisponibilidad
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Chamae 10 razones para ahorrar nitrogeno
Chamae 10 razones para ahorrar nitrogenoChamae 10 razones para ahorrar nitrogeno
Chamae 10 razones para ahorrar nitrogeno
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
Erika Antonio
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
UCA
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Master bio humis
Master bio humisMaster bio humis
Master bio humis
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo del azufre keyla
Ciclo del azufre keylaCiclo del azufre keyla
Ciclo del azufre keyla
 
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRE
 
Ciclo Del Azufre
Ciclo Del AzufreCiclo Del Azufre
Ciclo Del Azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ecología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufreEcología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufre
 
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 
Ciclo del Azufre
Ciclo del AzufreCiclo del Azufre
Ciclo del Azufre
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Chamae Fertilizante Ecologico Biomimetismo Biodinámica Biodisponibilidad
Chamae Fertilizante Ecologico Biomimetismo Biodinámica BiodisponibilidadChamae Fertilizante Ecologico Biomimetismo Biodinámica Biodisponibilidad
Chamae Fertilizante Ecologico Biomimetismo Biodinámica Biodisponibilidad
 
Chamae 10 razones para ahorrar nitrogeno
Chamae 10 razones para ahorrar nitrogenoChamae 10 razones para ahorrar nitrogeno
Chamae 10 razones para ahorrar nitrogeno
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
 

Similar a Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas

Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
Fabricio Namuncura
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
cimltrajd
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
Sergio Enriquez
 
Expo 4 la luz
Expo 4   la luzExpo 4   la luz
Expo 4 la luz
Ayda Ramirez Montalvo
 
Sistema planta
Sistema plantaSistema planta
FOTOSÍNTESIS.docx
FOTOSÍNTESIS.docxFOTOSÍNTESIS.docx
FOTOSÍNTESIS.docx
FiamaPalombarini
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
Influencia del sol y la luna
Influencia del sol y la lunaInfluencia del sol y la luna
Influencia del sol y la luna
Rosa Suarez
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
MennHerrMendoza
 
Nutricion en los vegetales
Nutricion en los vegetalesNutricion en los vegetales
Nutricion en los vegetales
Shirley Rimaicuna Pinedo
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
Reciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientesReciclaje y ciclos de nutrientes
Las plantas
Las plantasLas plantas
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Lamedia verde
 
La fisiologia de los vegetales
La fisiologia de los vegetales La fisiologia de los vegetales
La fisiologia de los vegetales
Zara Sofia Quiñones Zambrano
 
Proceso de la FOTOSÍNTESIS (PASO A PASO)
Proceso de la FOTOSÍNTESIS (PASO A PASO)Proceso de la FOTOSÍNTESIS (PASO A PASO)
Proceso de la FOTOSÍNTESIS (PASO A PASO)
David Rolando Velarde Grefa
 

Similar a Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas (20)

Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
 
Expo 4 la luz
Expo 4   la luzExpo 4   la luz
Expo 4 la luz
 
Sistema planta
Sistema plantaSistema planta
Sistema planta
 
FOTOSÍNTESIS.docx
FOTOSÍNTESIS.docxFOTOSÍNTESIS.docx
FOTOSÍNTESIS.docx
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
Influencia del sol y la luna
Influencia del sol y la lunaInfluencia del sol y la luna
Influencia del sol y la luna
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Nutricion en los vegetales
Nutricion en los vegetalesNutricion en los vegetales
Nutricion en los vegetales
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Reciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientesReciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientes
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
 
La fisiologia de los vegetales
La fisiologia de los vegetales La fisiologia de los vegetales
La fisiologia de los vegetales
 
Proceso de la FOTOSÍNTESIS (PASO A PASO)
Proceso de la FOTOSÍNTESIS (PASO A PASO)Proceso de la FOTOSÍNTESIS (PASO A PASO)
Proceso de la FOTOSÍNTESIS (PASO A PASO)
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas

  • 1. ADAPTACIONES Y FUNCIONES DE LAS PLANTAS 1º ESO SERGIO SALOBREÑA LUCENA COÍN
  • 2. LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN PLANTAS •LAS PLANTAS SON AUTÓTROFAS, ES DECIR, FABRICAN LA MATERIA ORGÁNICA QUE NECESITAN A TRAVÉS DE LA FOTOSÍNTESIS. LA FOTOSÍNTESIS TRANSFORMA LA SAVIA BRUTA EN SAVIA ELABORADA, FORMADA POR SUSTANCIAS ORGÁNICAS QUE LA PLANTA PRECISA PARA LLEVAR A CABO LAS FUNCIONES VITALES. DURANTE LA FOTOSÍNTESIS LA PLANTA TOMA CO2 (DIÓXIDO DE CARBONO) Y DESPRENDE OXÍGENO (O2). ADEMÁS, DE SAVIA BRUTA (AGUA Y SALES MINERALES) Y CO2, TAMBIÉN ES NECESARIA LA ENERGÍA DE LA LUZ SOLAR, QUE CONSIGUE CAPTAR GRACIAS A LA CLOROFILA PRESENTE EN SUS CLOROPLASTOS.
  • 3. LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN PLANTAS LAS PLANTAS TAMBIÉN RESPIRAN. LA RESPIRACIÓN ES UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE OXÍGENO Y DE LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS QUE SE HAN ORIGINADO DURANTE LA FOTOSÍNTESIS. EN LA RESPIRACIÓN SE LIBERA DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y AGUA. LA FOTOSÍNTESIS SE LLEVA A CABO SÓLO DURANTE EL DÍA, MIENTRAS QUE EL PROCESO DE RESPIRACIÓN SE REALIZA DURANTE EL DÍA Y DURANTE LA NOCHE.
  • 4. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS LAS PLANTAS NO SE PUEDEN DESPLAZAR, PERO GENERAN RESPUESTAS A DETERMINADOS ESTÍMULOS COMO LA LUZ, LA GRAVEDAD O EL AGUA. LAS RESPUESTAS SON MOVIMIENTOS O CRECIMIENTOS DE ALGUNA PARTE DE LA PLANTA. LOS TROPISMOS SON MOVIMIENTOS LENTOS Y PERMANENTES DE HOJAS, RAÍCES O TALLOS . SI EL MOVIMIENTO SE DIRIGE HACIA EL ESTÍMULO, EL TROPISMO ES POSITIVO, SI EL MOVIMIENTO SE ALEJA DEL ESTÍMULO ES NEGATIVO. LOS TALLOS SUELEN TENER FOTOTROPISMO POSITIVO, YA QUE CRECEN HACIA LA FUENTE DE LUZ. LAS RAÍCES TIENEN GRAVITROPISMO POSITIVO, PORQUE CRECEN HACIA EL CENTRO DE LA TIERRA; E HIDROTROPISMO POSITIVO YA QUE CRECEN BUSCANDO ZONAS MÁS HÚMEDAS.
  • 5. L
  • 6. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS LAS NASTIAS TAMBIÉN SON MOVIMIENTOS, PERO REVERSIBLES Y RÁPIDOS EN LOS QUE NO INFLUYE LA DIRECCIÓN DEL ESTÍMULO. POR EJEMPLO, LA FOTONASTIA DE LAS FLORES IMPLICA SU APERTURA EN PRESENCIA DE LUZ, SIN QUE INFLUYA DE QUÉ DIRECCIÓN PROVENGA EL HAZ DE LUZ. LA SISMONASTIA ES LA RESPUESTA RÁPIDA A UN MOVIMIENTO BRUSCO, QUE POR EJEMPLO PROVOCA EL CIERRE DE LAS HOJAS DE LA VENUS ATRAPAMOSCAS ANTE LA LLEGADA DE UN INSECTO. LA TIGMONASTIA ES LA RESPUESTA RÁPIDA FRENTE AL CONTACTO, COMO OCURRE CON EL CRECIMIENTO RÁPIDO DE LOS ZARCILLOS DE ALGUNAS TREPADORAS AL CONTACTO CON OTRA PLANTA.
  • 7. L
  • 8. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS PUEDE SER: A) REPRODUCCIÓN ASEXUAL: CONSISTE EN LA PRODUCCIÓN DE NUEVAS PLANTAS A PARTIR DE UNA SOLA. LAS FORMAS MÁS COMUNES SON: A1. REPRODUCCIÓN POR ESPORAS: LAS ESPORAS SON UNAS CÉLULAS ESPECIALES QUE CUANDO CAEN AL SUELO, SI LAS CONDICIONES SON ADECUADAS, PUEDEN ORIGINAR NUEVAS PLANTAS IGUALES A LA PLANTA MADRE.
  • 9. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS A2. REPRODUCCIÓN VEGETATIVA: MEDIANTE DIVERSOS TIPOS DE TALLOS, QUE PUEDEN GENERAR UN NUEVO INDIVIDUO IGUAL A LA PLANTA MADRE. • RIZOMAS: TALLOS HORIZONTALES SUBTERRÁNEOS QUE PERMITEN EL BROTE DE NUEVAS PLANTAS, A PARTIR DE PORCIONES DE ELLOS. EJEMPLO: JENGIBRE, LIRIOS… • ESTOLONES: TALLOS RASTREROS QUE PUEDEN ECHAR RAÍCES Y ORIGINAR NUEVAS PLANTAS. EJEMPLO: FRESAS, CINTAS… • TUBÉRCULOS: TALLOS SUBTERRÁNEOS ENGROSADOS QUE PUEDEN ORIGINAR NUEVAS PLANTAS. EJEMPLO: PATATA, CHUFA.. • BULBOS: TALLOS SUBTERRÁNEOS PROVISTOS DE HOJAS CARGADAS DE SUSTANCIAS DE RESERVA. EJEMPLO: CEBOLLA, TULIPÁN…
  • 10. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS • ESQUEJES: FRAGMENTOS DE TALLOS AÉREOS QUE PUEDEN ORIGINAR UNA PLANTA NUEVA. EJEMPLO: GERANIO, ROMERO…