SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS
INSTITUTO VENEZOLANO DE SEGUROS SOCIALES
Participantes Nº Cédula
Omar Rodríguez 18.715.184
Sección: “E”
Facilitadora: Oneida Marcano
Caracas, Abril 2014.
Contenido
Introducción ........................................................................................................................ 3
Misión.................................................................................................................................. 4
Visión................................................................................................................................... 4
Objetivos del IVSS.............................................................................................................. 4
Historia del IVSS................................................................................................................... 5
Aportes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales..................................................... 6
Conclusión ........................................................................................................................... 9
Referencias Online............................................................................................................. 10
Introducción
El Instituto Venezolano de Seguros Sociales constituye un elemento
imprescindible para la sociedad moderna como un sistema de protección
pública de cualquier situación de necesidad y para todos los ciudadanos. La
Seguridad Social trata de proteger su existencia, su salario y su capacidad
productiva y la tranquilidad de su familia.
La finalidad del Instituto Venezolano de Seguros Sociales es garantizar el
derecho humano a la salud, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios para el bienestar individual y colectivo de la sociedad venezolana.
3
Misión
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública,
cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos los
beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia,
enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y
cesantía o pérdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia
en el servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula.
Visión
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, bajo la inspiración de la
justicia social y de la equidad para toda la población, avanza hacia la
conformación de la nueva estructura de la sociedad, garantizando el
cumplimiento de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los
habitantes del país. El compromiso social y el sentido de identificación con la
labor que se realiza, debe ser la premisa fundamental en todos los servicios
prestados.
Objetivos del IVSS
Aplicar el Régimen de los Seguros Sociales en el ámbito nacional.
Brindar protección a los trabajadores y obreros, ante las contingencias de
vejez, invalidez, sobreviviente y pérdida de empleo, así mismo prestar ayuda
económica en los casos de incapacidad temporal, nupcias y funerarias.
Conformar y regular los procesos inherentes al Servicio de Registro e
Información del Sistema de Seguridad Social Integral.
Prestar asistencia médica curativa y preventiva a todos los venezolanos.
Desarrollar los mecanismos necesarios que garanticen la prestación de los
servicios médicos en estructuras cónsonas y adecuada dotación de recursos.
4
Establecer los Procesos de Liquidación y Recaudación de los Recursos
Financieros del Sistema de Seguridad Social Integral y su distribución a los
respectivos subsistemas.
Historia del IVSS
El 9 de octubre de 1944, se iniciaron las labores del Seguro Social, con la
puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de
enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes, según lo
establecido en el Reglamento General de la ley del Seguro Social Obligatorio,
del 19 de febrero de 1944. En 1946 se reformula esta Ley, dando origen a la
creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con
responsabilidad jurídica y patrimonio propio. Con la intención de adaptar el
Instituto a los cambios que se verificaban en esa época, el 5 de octubre de
1951 se deroga la Ley que creaba el Instituto Central de los Seguros Sociales
y se sustituye por el estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio.
Posteriormente, en 1966 se promulga la nueva Ley del Seguro Social
totalmente reformada el año siguiente es cuando comienza a ser aplicada
efectivamente esta Ley, que fundan los seguros de Enfermedades,
Maternidad, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en el
seguro de asistencia médica; se amplían los beneficios además de asistencia
médica integral, se establece las prestaciones a largo plazo (pensiones) por
conceptos de invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes,
asignaciones por nupcias y funerarias.
Se establece dos regímenes, el parcial que se refiere solo a prestaciones a
largo plazo y el general que además de prestaciones a largo plazo, incluye
asistencia médica y crea el Fondo de Pensiones y el Seguro Facultativo.
En 1989 se pone en funcionamiento el Seguro de Paro Forzoso, mediante el
5
cual se amplía la cobertura, en lo que respecta a Prestaciones en Dinero, a los
Trabajadores y familiares; modificándose posteriormente para ampliar la
cobertura e incrementar el porcentaje del beneficio y la cotización.
En la actualidad el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.), se
encuentra en un proceso de adecuación de su estructura y sistemas a fines de
atender las necesidades por la población trabajadora.
Aportes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Pensión por Incapacidad: Son prestaciones dinerarias otorgadas en virtud
de una enfermedad profesional o accidente de trabajo la cual disminuye al
asegurado su capacidad para trabajar entre un 25% y hasta un 66,66%,
originándose el derecho a la obtención de una pensión por incapacidad.
Pensión por Invalidez: Son prestaciones dinerarias otorgadas al asegurado
por la pérdida de más de dos tercio (2/3) de su capacidad para trabajar a causa
de una enfermedad o accidente, en forma presumible permanente o de larga
duración.
Pensión por Sobreviviente: Son prestaciones dinerarias que se causan por
el fallecimiento de una beneficiaria o un beneficiario de pensión de invalidez o
vejez en todo caso y por el fallecimiento de una asegurada o un asegurado
siempre que tenga acreditadas no menos de setecientas cincuenta (750)
cotizaciones semanales; o bien cumpla con los requisitos para tener derecho
a una pensión de invalidez al momento de fallecer; o bien haya fallecido a
causa de un accidente del trabajo o enfermedad profesional; o por un
accidente común, siempre que la trabajadora o el trabajador para el día del
accidente esté sujeto a la obligación del Seguro Social.
6
Pensión por Vejez: Son prestaciones dinerarias otorgadas una vez que la
asegurada o el asegurado ha cumplido 55 años si es mujer y 60 años si es
varón y posee un mínimo de 750 semanas cotizadas.
Indemnizaciones Diarias: Son prestaciones dinerarias otorgadas en ocasión
de una incapacidad temporal para el trabajo como consecuencia de: Un
accidente común o laboral, De la maternidad De una enfermedad profesional
o común.
Salud: El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales a través de la Dirección
General de Salud contribuye a garantizar el Derecho a la Salud de la
ciudadanía, como parte de la Seguridad Social, a través de la prestación de
Programas y Servicios de Atención Integral a la Salud, reconocidos por su
eficiencia, eficacia y efectividad, tales como:
Servicios Institucionales:
 Bioanalisis: Laboratorio Clínico
 Odontología
 Medicamentos de Alto Costo del IVSS
 Radiología e Imagenología
 Nefrología, diálisis y trasplante renal
 Trabajo Social
 Rehabilitación y Salud en el Trabajo.
Servicios no Institucionales
 Educación Especial
 Clínicas suscritas
Formación en Salud
Docencia e Investigación en el IVSS
7
Colegio Universitario Rehabilitación May Hamilton
Concurso correspondiente a los Planes de Formación del IVSS.
Formación Continua.
Beneficios Socio Económicos
 Prótesis.
 Sillas de Rueda.
 Material médico quirúrgico, entre otros.
Información y Promoción en Salud
Estadísticas Médico Asistenciales.
Promocionando la Salud.
8
Conclusión
La seguridad social en Venezuela está, hasta ahora, básicamente se
encuentra en manos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS.
El IVSS, constituido como un sistema de seguros obligatorios que recibe
aportes de los trabajadores, los patronos y el sector público, fue ampliando su
cobertura y expandiéndose durante un largo período en que funcionó
razonablemente bien. Se organiza de la siguiente manera: el sistema recibe
cotizaciones mensuales y, con ellas, paga las pensiones y jubilaciones de los
beneficiarios, utilizando para eso el sistema de financiamiento sobre la marcha
o de "reparto", lo que significa que todo el dinero llega a un fondo común y
luego es gastado según las obligaciones contraídas año a año.
9
Referencias Online
 http://www.ivss.gov.ve
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
unersgrupo5
 
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en VenezuelaSeguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Alberto J. Belloso B.
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
Hildamarh
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
Rosanna Silva Fernandez
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
WuilmerSequera
 
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
IECSAM Edgar Mariño
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Wilbel López
 
Triptico ivss
Triptico ivssTriptico ivss
Triptico ivss
omigcar
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
LuzhyCarrasco
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
controldelagestionpublica
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
juanjesusacosta1
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
Johana Navarro
 
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control FiscalExposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
controldelagestionpublica
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
Wladimir David Vasquez Cuadros
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
Maria Jose Briceño
 
Sistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De PlanificacionSistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De Planificacion
Nohely García
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
Información Virtual
 
Grupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto públicoGrupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto público
Crisleidy Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
 
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en VenezuelaSeguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Triptico ivss
Triptico ivssTriptico ivss
Triptico ivss
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
 
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control FiscalExposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 
Sistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De PlanificacionSistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De Planificacion
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
 
Grupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto públicoGrupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto público
 

Similar a Tema 5 instituto venezolano de los seguros sociales

Ivss
IvssIvss
Ivss
omigcar
 
Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
Gabriel Veramende
 
Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
Gabriel Veramende
 
Dossier
DossierDossier
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
cardol02
 
Practica writer-1
Practica writer-1Practica writer-1
Practica writer-1
willypi
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
carlosenrique205
 
Iivs laminas d 2013-2
Iivs laminas d 2013-2Iivs laminas d 2013-2
Iivs laminas d 2013-2
Gabriel Veramende
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad social
chumber23
 
Trabajo situacional seguro social
Trabajo situacional seguro socialTrabajo situacional seguro social
Trabajo situacional seguro social
Jose Gazzotti
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Manual de usuario ivss
Manual de usuario ivssManual de usuario ivss
Manual de usuario ivss
jafetcastellanos001
 
Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
Yesenia Fiorella
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
omigcar
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
Ley de-seguridad-social-original
Ley de-seguridad-social-originalLey de-seguridad-social-original
Ley de-seguridad-social-original
andreiitaramon
 
Sistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombiaSistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombia
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
omigcar
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
omigcar
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
omigcar
 

Similar a Tema 5 instituto venezolano de los seguros sociales (20)

Ivss
IvssIvss
Ivss
 
Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
 
Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Practica writer-1
Practica writer-1Practica writer-1
Practica writer-1
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
Iivs laminas d 2013-2
Iivs laminas d 2013-2Iivs laminas d 2013-2
Iivs laminas d 2013-2
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad social
 
Trabajo situacional seguro social
Trabajo situacional seguro socialTrabajo situacional seguro social
Trabajo situacional seguro social
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
Manual de usuario ivss
Manual de usuario ivssManual de usuario ivss
Manual de usuario ivss
 
Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
Ley de-seguridad-social-original
Ley de-seguridad-social-originalLey de-seguridad-social-original
Ley de-seguridad-social-original
 
Sistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombiaSistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombia
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 

Más de omigcar

Dossier finanzas
Dossier finanzasDossier finanzas
Dossier finanzas
omigcar
 
Evaluacion de la expo
Evaluacion de la expoEvaluacion de la expo
Evaluacion de la expoomigcar
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
omigcar
 
Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014
omigcar
 
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simuladorTaller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador
omigcar
 
Talle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluación
omigcar
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
omigcar
 
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributariaSocialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
omigcar
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
omigcar
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
omigcar
 
Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2
omigcar
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
omigcar
 
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoLey orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
omigcar
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
omigcar
 
Actividad de inicio
Actividad de inicioActividad de inicio
Actividad de inicio
omigcar
 
Actividas de cierrre 7
Actividas de cierrre 7Actividas de cierrre 7
Actividas de cierrre 7
omigcar
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
omigcar
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
omigcar
 
Autto
AuttoAutto
Autto
omigcar
 
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
Planificación del trabajo a realizar en el período académicoPlanificación del trabajo a realizar en el período académico
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
omigcar
 

Más de omigcar (20)

Dossier finanzas
Dossier finanzasDossier finanzas
Dossier finanzas
 
Evaluacion de la expo
Evaluacion de la expoEvaluacion de la expo
Evaluacion de la expo
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014
 
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simuladorTaller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador
 
Talle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluación
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributariaSocialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoLey orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
 
Actividad de inicio
Actividad de inicioActividad de inicio
Actividad de inicio
 
Actividas de cierrre 7
Actividas de cierrre 7Actividas de cierrre 7
Actividas de cierrre 7
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
 
Autto
AuttoAutto
Autto
 
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
Planificación del trabajo a realizar en el período académicoPlanificación del trabajo a realizar en el período académico
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
 

Tema 5 instituto venezolano de los seguros sociales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS INSTITUTO VENEZOLANO DE SEGUROS SOCIALES Participantes Nº Cédula Omar Rodríguez 18.715.184 Sección: “E” Facilitadora: Oneida Marcano Caracas, Abril 2014.
  • 2. Contenido Introducción ........................................................................................................................ 3 Misión.................................................................................................................................. 4 Visión................................................................................................................................... 4 Objetivos del IVSS.............................................................................................................. 4 Historia del IVSS................................................................................................................... 5 Aportes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales..................................................... 6 Conclusión ........................................................................................................................... 9 Referencias Online............................................................................................................. 10
  • 3. Introducción El Instituto Venezolano de Seguros Sociales constituye un elemento imprescindible para la sociedad moderna como un sistema de protección pública de cualquier situación de necesidad y para todos los ciudadanos. La Seguridad Social trata de proteger su existencia, su salario y su capacidad productiva y la tranquilidad de su familia. La finalidad del Instituto Venezolano de Seguros Sociales es garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo de la sociedad venezolana. 3
  • 4. Misión El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos los beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía o pérdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula. Visión El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad para toda la población, avanza hacia la conformación de la nueva estructura de la sociedad, garantizando el cumplimiento de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los habitantes del país. El compromiso social y el sentido de identificación con la labor que se realiza, debe ser la premisa fundamental en todos los servicios prestados. Objetivos del IVSS Aplicar el Régimen de los Seguros Sociales en el ámbito nacional. Brindar protección a los trabajadores y obreros, ante las contingencias de vejez, invalidez, sobreviviente y pérdida de empleo, así mismo prestar ayuda económica en los casos de incapacidad temporal, nupcias y funerarias. Conformar y regular los procesos inherentes al Servicio de Registro e Información del Sistema de Seguridad Social Integral. Prestar asistencia médica curativa y preventiva a todos los venezolanos. Desarrollar los mecanismos necesarios que garanticen la prestación de los servicios médicos en estructuras cónsonas y adecuada dotación de recursos. 4
  • 5. Establecer los Procesos de Liquidación y Recaudación de los Recursos Financieros del Sistema de Seguridad Social Integral y su distribución a los respectivos subsistemas. Historia del IVSS El 9 de octubre de 1944, se iniciaron las labores del Seguro Social, con la puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes, según lo establecido en el Reglamento General de la ley del Seguro Social Obligatorio, del 19 de febrero de 1944. En 1946 se reformula esta Ley, dando origen a la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con responsabilidad jurídica y patrimonio propio. Con la intención de adaptar el Instituto a los cambios que se verificaban en esa época, el 5 de octubre de 1951 se deroga la Ley que creaba el Instituto Central de los Seguros Sociales y se sustituye por el estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio. Posteriormente, en 1966 se promulga la nueva Ley del Seguro Social totalmente reformada el año siguiente es cuando comienza a ser aplicada efectivamente esta Ley, que fundan los seguros de Enfermedades, Maternidad, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en el seguro de asistencia médica; se amplían los beneficios además de asistencia médica integral, se establece las prestaciones a largo plazo (pensiones) por conceptos de invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes, asignaciones por nupcias y funerarias. Se establece dos regímenes, el parcial que se refiere solo a prestaciones a largo plazo y el general que además de prestaciones a largo plazo, incluye asistencia médica y crea el Fondo de Pensiones y el Seguro Facultativo. En 1989 se pone en funcionamiento el Seguro de Paro Forzoso, mediante el 5
  • 6. cual se amplía la cobertura, en lo que respecta a Prestaciones en Dinero, a los Trabajadores y familiares; modificándose posteriormente para ampliar la cobertura e incrementar el porcentaje del beneficio y la cotización. En la actualidad el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.), se encuentra en un proceso de adecuación de su estructura y sistemas a fines de atender las necesidades por la población trabajadora. Aportes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Pensión por Incapacidad: Son prestaciones dinerarias otorgadas en virtud de una enfermedad profesional o accidente de trabajo la cual disminuye al asegurado su capacidad para trabajar entre un 25% y hasta un 66,66%, originándose el derecho a la obtención de una pensión por incapacidad. Pensión por Invalidez: Son prestaciones dinerarias otorgadas al asegurado por la pérdida de más de dos tercio (2/3) de su capacidad para trabajar a causa de una enfermedad o accidente, en forma presumible permanente o de larga duración. Pensión por Sobreviviente: Son prestaciones dinerarias que se causan por el fallecimiento de una beneficiaria o un beneficiario de pensión de invalidez o vejez en todo caso y por el fallecimiento de una asegurada o un asegurado siempre que tenga acreditadas no menos de setecientas cincuenta (750) cotizaciones semanales; o bien cumpla con los requisitos para tener derecho a una pensión de invalidez al momento de fallecer; o bien haya fallecido a causa de un accidente del trabajo o enfermedad profesional; o por un accidente común, siempre que la trabajadora o el trabajador para el día del accidente esté sujeto a la obligación del Seguro Social. 6
  • 7. Pensión por Vejez: Son prestaciones dinerarias otorgadas una vez que la asegurada o el asegurado ha cumplido 55 años si es mujer y 60 años si es varón y posee un mínimo de 750 semanas cotizadas. Indemnizaciones Diarias: Son prestaciones dinerarias otorgadas en ocasión de una incapacidad temporal para el trabajo como consecuencia de: Un accidente común o laboral, De la maternidad De una enfermedad profesional o común. Salud: El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales a través de la Dirección General de Salud contribuye a garantizar el Derecho a la Salud de la ciudadanía, como parte de la Seguridad Social, a través de la prestación de Programas y Servicios de Atención Integral a la Salud, reconocidos por su eficiencia, eficacia y efectividad, tales como: Servicios Institucionales:  Bioanalisis: Laboratorio Clínico  Odontología  Medicamentos de Alto Costo del IVSS  Radiología e Imagenología  Nefrología, diálisis y trasplante renal  Trabajo Social  Rehabilitación y Salud en el Trabajo. Servicios no Institucionales  Educación Especial  Clínicas suscritas Formación en Salud Docencia e Investigación en el IVSS 7
  • 8. Colegio Universitario Rehabilitación May Hamilton Concurso correspondiente a los Planes de Formación del IVSS. Formación Continua. Beneficios Socio Económicos  Prótesis.  Sillas de Rueda.  Material médico quirúrgico, entre otros. Información y Promoción en Salud Estadísticas Médico Asistenciales. Promocionando la Salud. 8
  • 9. Conclusión La seguridad social en Venezuela está, hasta ahora, básicamente se encuentra en manos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS. El IVSS, constituido como un sistema de seguros obligatorios que recibe aportes de los trabajadores, los patronos y el sector público, fue ampliando su cobertura y expandiéndose durante un largo período en que funcionó razonablemente bien. Se organiza de la siguiente manera: el sistema recibe cotizaciones mensuales y, con ellas, paga las pensiones y jubilaciones de los beneficiarios, utilizando para eso el sistema de financiamiento sobre la marcha o de "reparto", lo que significa que todo el dinero llega a un fondo común y luego es gastado según las obligaciones contraídas año a año. 9