SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: SEGURIDAD SOCIAL
“BUROCRACIA” EN LOS TRAMITES
ADMINISTRATIVOS ANTE EL INSTITUTO VENEZOLANO
DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS)
Participantes Nº Cédula
José A. Gazzotti C. 17.312.692
Exposición Nº 5
Sección: “E”
Facilitadora: Oneida Marcano
Caracas, 09 de Abril de 2014
INTRODUCCION
El IVSS, concebido como un requisito de seguros obligatorios legalmente, el
cual tiene contribuciones de los asalariados, los empresarios y organismos
públicos, está organizado de esta forma: el sistema recibe cotizaciones al mes y
con ese dinero, salda las pensiones y jubilaciones de los asegurados, usando para
eso un fondo común al cual va todo el dinero recaudado y luego se utiliza en base
las obligaciones contraídas año a año.
El Subsistema de Salud tiene por objeto garantizar a los afiliados el
financiamiento y la seguridad de la prestación de los servicios de salud. Los
beneficios que otorgará el subsistema y sus condiciones serán determinados en la
ley especial.
El Subsistema de Salud es único y lo conforman dos (2) regímenes de carácter
contributivo: el Solidario, de afiliación obligatoria, y el Complementario, de
afiliación voluntaria.
En este sentido se puede decir que el IVSS es el subsistema de Fondo
Solidario de Salud, con el objeto de garantizar a los afiliados la prestación de la
atención médica integral y su financiamiento; y cancelar las indemnizaciones
diarias que correspondan de conformidad con lo establecido en la Ley Especial del
Subsistema. El Fondo Solidario de Salud será administrado por el Ministerio de
Salud y Desarrollo Social de conformidad con la Ley Especial de Subsistema y el
Fondo Especial a la Atención de Enfermedades de Alto Costo, Riesgo y Largo
Plazo.
CONSIDERACIONES CONCEPTUALES
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS)
El 9 de octubre de 1944, se iniciaron las labores del Seguro Social, con la
puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de
enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes, según lo
establecido en el Reglamento General de la ley del Seguro Social Obligatorio, del
19 de febrero de 1944. En 1946 se reformula esta Ley, dando origen a la creación
del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con responsabilidad
jurídica y patrimonio propio. Con la intención de adaptar el Instituto a los cambios
que se verificaban en esa época, el 5 de octubre de 1951 se deroga la Ley que
creaba el Instituto Central de los Seguros Sociales y se sustituye por el estatuto
Orgánico del Seguro Social Obligatorio. Posteriormente, en 1966 se promulga la
nueva Ley del Seguro Social totalmente reformada el año siguiente es cuando
comienza a ser aplicada efectivamente esta Ley, que fundan los seguros de
Enfermedades, Maternidad, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
en el seguro de asistencia médica; se amplían los beneficios además de
asistencia médica integral, se establece las prestaciones a largo plazo (pensiones)
por conceptos de invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes,
asignaciones por nupcias y funerarias.
Se establece dos regímenes, el parcial que se refiere solo a prestaciones a
largo plazo y el general que además de prestaciones a largo plazo, incluye
asistencia médica y crea el Fondo de Pensiones y el Seguro Facultativo.
En 1989 se pone en funcionamiento el Seguro de Paro Forzoso, mediante
el cual se amplía la cobertura, en lo que respecta a Prestaciones en Dinero, a los
trabajadores y familiares; modificándose posteriormente para ampliar la cobertura
e incrementar el porcentaje del beneficio y la cotización.
En la actualidad el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.),
se encuentra en un proceso de adecuación de su estructura y sistemas a fines de
atender las necesidades por la población trabajadora.
Misión del IVSS
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública,
cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos los
beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia,
enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía
o pérdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el
servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula.
Visión del IVSS
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, bajo la inspiración de la
justicia social y de la equidad para toda la población, avanza hacia la
conformación de la nueva estructura de la sociedad, garantizando el cumplimiento
de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los habitantes del país.
El compromiso social y el sentido de identificación con la labor que se realiza,
debe ser la premisa fundamental en todos los servicios prestados.
Objetivos
 Aplicar el Régimen de los Seguros Sociales en el ámbito nacional.
 Brindar protección a los trabajadores y obreros, ante las contingencias de
vejez, invalidez, sobreviviente y pérdida de empleo, así mismo prestar
ayuda económica en los casos de incapacidad temporal, nupcias y
funerarias.
 Conformar y regular los procesos inherentes al Servicio de Registro e
Información del Sistema de Seguridad Social Integral.
 Prestar asistencia médica curativa y preventiva a todos los venezolanos.
 Desarrollar los mecanismos necesarios que garanticen la prestación de los
servicios médicos en estructuras cónsonas y adecuada dotación de
recursos.
 Establecer los Procesos de Liquidación y Recaudación de los Recursos
Financieros del Sistema de Seguridad Social Integral y su distribución a los
respectivos subsistemas.
Organigrama del IVSS
Localización Oficinas Administrativas IVSS: Estado Distrito Capital
Ubicación
Sede principal del IVSS
Esq. Altagracia, Edf. Ibarra, Sede Ppal. del IVSS, Detrás del Banco de Venezuela
(0212)801.1085/1088/1143/1090/1059
Sede de administrativa Distrito Capital
Parque Central, Edf. Caroata Nivel Bolívar, Dtto. Capital.
(0212) 5774636/ 5771384/ 5783085 Fax: 5771891
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, brinda protección de la seguridad
social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez,
sobrevivencia, enfermedad, invalidez, muertes, retiro y cesantía o paro forzoso de
manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, cumpliendo
la Ley de Seguro Social que es quien lo regula.
En la actualidad este organismo, juega un papel fundamental en la aplicación de
la ley de seguridad social, debido a que este cumple la función de su ente de
recaudación, hasta tanto no sea creada la tesorería de la seguridad social. Por
consiguiente el estar en fiel cumplimiento ante este organismo de la legalidad y las
normativas ante este organismo va más allá de solo cumplir con la ley.
El IVSS ha pasado por varias reformas, siendo la más significativa en el año
1992, cuando fue promulgada la Ley de Reestructuración del Instituto venezolano
de los Seguros Sociales (IVSS), en virtud de la necesidad de reorganizarlo, debido
entre otras importantes razones “al deterioro de su organización traducida en una
disminución de la calidad de los servicios y consiguiente insatisfacción de sus
beneficiarios” (Fernández Salas, 1997b:56). Antes de esta fecha se llegó a
plantear la extinción de este organismo, sin embargo esta no fue llevada a
cabo y es cuando se decide su reestructuración.
Entre los avances más significativo de la reforma es llevar a este
instituto, a tener más relevancia en el ámbito de la seguridad social, siendo
logrado por la sistematización de procesos entre los que podemos
mencionar la creación del Sistema de Autoliquidación TIUNA.
ENCUENTRO CON LOS FUNCIONARIOS DEL CENTRO
A través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos, se
procedió a realizar una entrevista cara a cara con el personal calificado para
comprender más sobre los procesos administrativos por parte de las empresas
ante el IVSS. La persona encuestada es la Licenciada Maribel Cartaya, la cual
funge como Coordinadora de aprendizaje, facilitó la información los procesos de
trámites administrativos, se realizaron 4 preguntas de las cuales se obtuvo lo
siguiente:
¿Cuáles son los principales trámites administrativos que se
realizan ante esta dirección por parte de las empresas?
Los principales trámites que se deben realizar por parte de las
empresas ante este organismo (que no se deban realizar a través del
Sistema de Autoliquidación TIUNA), son el registro de empresa,
actualización de datos, revisión de saldos.
¿Qué Tiempo se puede tomar estos trámites?
En teoría deben ser tramites de un tiempo máximo de 15 días pero
motivado a diferentes circunstancias estos se toman mucho más tiempo.
¿A qué se debe este incremento en el tiempo de los procesos?
Esencialmente se debe a dos aspectos, el primero en que aún son
procesos de manera manual y la otra a la gran cantidad de volumen de
trabajo lo que no permite tener una buena organización, teniendo como
consecuencia en algunos casos el extravió de expedientes.
¿Que puede causar el retardo de dichos trámites ante el IVSS?
El retardo en estos pueden generar dos grandes inconvenientes ,uno para el
empleado que a la hora de necesitar algún trámite puede ser cuesta arriba ya que
la información no se encuentra actualizada y la otra para la empresa ya que puede
generar multas y sanciones por incumplimiento.
METODOLOGIA UTILIZADA
En cuanto a la investigación se puede decir que se realizó de forma descriptiva,
ya que explica las características del organismo al que acudimos, para así de esta
manera poder llegar a la fase del diagnóstico situacional, que es el que determina
la problemática de dicho instituto; en este sentido se orienta la investigación a los
propósitos de una investigación de campo, con lo cual se podrá determinar los
procesos ante este organismo se cumplen de manera óptima y si estos podrán ser
mejorados en pro de brindar un servicio oportuno para cada uno de los usuarios.
La investigación es de campo ya que se recolectaron los datos directamente de
la realidad y lugar en donde ocurren los hechos, se interactuo con los agentes que
intervienen directamente en el proceso, pero no se manipulo ni se manejo variable
alguna para llegar a nuestro fin dentro de la investigación.
CONSIDERACIONES FINALES
Para concluir se puede decir, que la seguridad social es el estado de bienestar
al que está sometido el ser humano y por el cual se siente protegido, en varios
aspectos, como lo son; educativos, económicos, sociales, culturales, individuales y
colectivos, por lo tanto resulta de gran importancia destacar que la seguridad
social tiene por objeto garantizar al individuo las condiciones básicas adecuadas
para su protección.
Es importante mencionar los subsistemas que integran al sistema de seguridad
social actualmente en Venezuela, los cuales son los siguientes; subsistema
Prestacional de salud, subsistema Prestacional de previsión social, subsistema de
recreación, subsistemas de pensiones y subsistema Prestacional de vivienda y
hábitat.
Cabe destacar que uno de los principales factores por los cuales se decidió
realizar este análisis situacional en referencia al Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales, como ente que funge como tesorería de la seguridad social asì
como el organismo encargado de brindar protección de la Seguridad Social a
todos los beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia,
enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía
o pérdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el
servicio prestado.
Se sugiere que esta institución se organice y tome en cuenta los procesos de
trámites administrativos necesarios para garantizar una repuesta de manera
oportuna y que permita de igual manera que las empresas cumplan con las
legalidades exigidas. Brindar un servicio de calidad que le permita a las personas
realmente poseer una seguridad de estar amparado dentro del marco
constitucional.
REFERENCIAS
Cartaya, M. Coordinadora de Aprendizaje. Instituto Nacional de Capacitación y
Educación Socialista. (10/2013)
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Disponible en: www.ivss.gov.ve/
Consultada el 01 de mayo de 2014
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Gaceta Oficial N° 37.600 de fecha
30 de diciembre de 2002. Disponible en:
http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/ley_org_sis_seg_soc.pdf. Consultada el 01
de mayo de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Glosario ss
Glosario ssGlosario ss
Glosario ss
psicologicas
 
Responsabilidad Legal del Financiamiento del Programa de Recreación Laboral
Responsabilidad Legal del Financiamiento del Programa de Recreación LaboralResponsabilidad Legal del Financiamiento del Programa de Recreación Laboral
Responsabilidad Legal del Financiamiento del Programa de Recreación Laboral
Nereyda Josefina Pérez García
 
Resolución N° 1511-12
Resolución N° 1511-12   Resolución N° 1511-12
Resolución N° 1511-12
Vanesavl
 
Tripticos ivss y ie (oneida justo)
Tripticos ivss y ie (oneida justo)Tripticos ivss y ie (oneida justo)
Tripticos ivss y ie (oneida justo)
Neirin Justo
 
Organigrama Ediwson Apostol
Organigrama   Ediwson ApostolOrganigrama   Ediwson Apostol
Organigrama Ediwson Apostol
Ediwson Apostol
 
Sistema general de r. p.
Sistema general de r. p.Sistema general de r. p.
Sistema general de r. p.Doris Lopera
 
Snpspp scrt-y-subsidios-para-imprimir
Snpspp scrt-y-subsidios-para-imprimirSnpspp scrt-y-subsidios-para-imprimir
Snpspp scrt-y-subsidios-para-imprimir
Kiara Verde
 
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)FERNANDO IBARRARAN STORM
 
Afiliacion aus
Afiliacion ausAfiliacion aus
Afiliacion aus
Alexander Rios Rios
 
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)FERNANDO IBARRARAN STORM
 
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICASISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
DECRETO DEL NUMERO UNICO EMERGENCIAS SAMU JALISCO
DECRETO DEL NUMERO UNICO EMERGENCIAS SAMU JALISCODECRETO DEL NUMERO UNICO EMERGENCIAS SAMU JALISCO
DECRETO DEL NUMERO UNICO EMERGENCIAS SAMU JALISCOFERNANDO IBARRARAN STORM
 
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
CarlosCarcamo15
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
yelithcia
 

La actualidad más candente (20)

Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Glosario ss
Glosario ssGlosario ss
Glosario ss
 
Responsabilidad Legal del Financiamiento del Programa de Recreación Laboral
Responsabilidad Legal del Financiamiento del Programa de Recreación LaboralResponsabilidad Legal del Financiamiento del Programa de Recreación Laboral
Responsabilidad Legal del Financiamiento del Programa de Recreación Laboral
 
Resolución N° 1511-12
Resolución N° 1511-12   Resolución N° 1511-12
Resolución N° 1511-12
 
Tripticos ivss y ie (oneida justo)
Tripticos ivss y ie (oneida justo)Tripticos ivss y ie (oneida justo)
Tripticos ivss y ie (oneida justo)
 
Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
 
Organigrama Ediwson Apostol
Organigrama   Ediwson ApostolOrganigrama   Ediwson Apostol
Organigrama Ediwson Apostol
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Sistema general de r. p.
Sistema general de r. p.Sistema general de r. p.
Sistema general de r. p.
 
Snpspp scrt-y-subsidios-para-imprimir
Snpspp scrt-y-subsidios-para-imprimirSnpspp scrt-y-subsidios-para-imprimir
Snpspp scrt-y-subsidios-para-imprimir
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
 
Afiliacion aus
Afiliacion ausAfiliacion aus
Afiliacion aus
 
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
 
Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014
 
SAMU DE JALISCO 2
SAMU DE JALISCO 2SAMU DE JALISCO 2
SAMU DE JALISCO 2
 
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICASISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
 
DECRETO DEL NUMERO UNICO EMERGENCIAS SAMU JALISCO
DECRETO DEL NUMERO UNICO EMERGENCIAS SAMU JALISCODECRETO DEL NUMERO UNICO EMERGENCIAS SAMU JALISCO
DECRETO DEL NUMERO UNICO EMERGENCIAS SAMU JALISCO
 
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
 

Destacado

Presentación seguridad social exposicion
Presentación seguridad social exposicionPresentación seguridad social exposicion
Presentación seguridad social exposicionJose Gazzotti
 
Gerencia en la Educacion Venezolana
Gerencia en la Educacion VenezolanaGerencia en la Educacion Venezolana
Gerencia en la Educacion Venezolanajarismely
 
Presentación descentralizacion
Presentación descentralizacionPresentación descentralizacion
Presentación descentralizacionuftpre19483502
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
cardol02
 
Modelos y Metodos Gerenciales
Modelos y Metodos GerencialesModelos y Metodos Gerenciales
Modelos y Metodos Gerenciales
heirsabertmc
 
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUDSITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
Edson Humerez Diaz
 
Kaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuoKaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuo
WendyG2015
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Virtualización Distancia Empresas
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
modelosadministrativos
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesedgardo montalvo
 
Esp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlinEsp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlinJose Gazzotti
 
Las Reformas Estructurales de la República Dominicana y Incidencia
Las Reformas Estructurales de la República Dominicana y IncidenciaLas Reformas Estructurales de la República Dominicana y Incidencia
Las Reformas Estructurales de la República Dominicana y Incidencia
Ledy Cabrera
 
2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales
Yaritza Ferreira
 
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuelaImpacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuelaMilagros Del Valle Castro Becerra
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
milarod03
 
Modelos gerenciales presentacion
Modelos gerenciales  presentacionModelos gerenciales  presentacion
Modelos gerenciales presentaciondiazhoyos
 
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUDTEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Luis Alejandro Guerrero Ramos
 
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeMaría Fernanda Carrillo Treviño
 

Destacado (20)

Presentación seguridad social exposicion
Presentación seguridad social exposicionPresentación seguridad social exposicion
Presentación seguridad social exposicion
 
Gerencia en la Educacion Venezolana
Gerencia en la Educacion VenezolanaGerencia en la Educacion Venezolana
Gerencia en la Educacion Venezolana
 
Presentación descentralizacion
Presentación descentralizacionPresentación descentralizacion
Presentación descentralizacion
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Exposarg
ExposargExposarg
Exposarg
 
Modelos y Metodos Gerenciales
Modelos y Metodos GerencialesModelos y Metodos Gerenciales
Modelos y Metodos Gerenciales
 
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUDSITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
 
Kaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuoKaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuo
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
Esp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlinEsp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlin
 
Las Reformas Estructurales de la República Dominicana y Incidencia
Las Reformas Estructurales de la República Dominicana y IncidenciaLas Reformas Estructurales de la República Dominicana y Incidencia
Las Reformas Estructurales de la República Dominicana y Incidencia
 
2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales
 
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuelaImpacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
 
Modelos gerenciales presentacion
Modelos gerenciales  presentacionModelos gerenciales  presentacion
Modelos gerenciales presentacion
 
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUDTEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
 
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
 

Similar a Trabajo situacional seguro social

Iivs laminas d 2013-2
Iivs laminas d 2013-2Iivs laminas d 2013-2
Iivs laminas d 2013-2
Gabriel Veramende
 
Páginas que componen el gobierno en línea
Páginas que componen el gobierno en líneaPáginas que componen el gobierno en línea
Páginas que componen el gobierno en línea
cuberoyuliana24
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1omigcar
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1omigcar
 
Manual de usuario ivss
Manual de usuario ivssManual de usuario ivss
Manual de usuario ivss
jafetcastellanos001
 
Practica writer-1
Practica writer-1Practica writer-1
Practica writer-1
willypi
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1omigcar
 
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialGuia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
El Nido de la Seguridad Social
 
LEY DEL SEGURO SO
LEY DEL SEGURO SOLEY DEL SEGURO SO
LEY DEL SEGURO SO
Rosales Victoria
 
Sistema tiuna luis
Sistema tiuna luisSistema tiuna luis
Sistema tiuna luis
Luis Enrique Gutierrez
 
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivoBeneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Freddy Jose Bracamonte
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
Gerimar Leal
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONALOFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
DeliaCoariQuispe
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiomigcar
 

Similar a Trabajo situacional seguro social (20)

Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
 
Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
 
Iivs laminas d 2013-2
Iivs laminas d 2013-2Iivs laminas d 2013-2
Iivs laminas d 2013-2
 
Páginas que componen el gobierno en línea
Páginas que componen el gobierno en líneaPáginas que componen el gobierno en línea
Páginas que componen el gobierno en línea
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 
Manual de usuario ivss
Manual de usuario ivssManual de usuario ivss
Manual de usuario ivss
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Practica writer-1
Practica writer-1Practica writer-1
Practica writer-1
 
Mba propusta de trabajo sobre el proceso de rediseño institucional del inst...
Mba  propusta de trabajo sobre el proceso de rediseño institucional del inst...Mba  propusta de trabajo sobre el proceso de rediseño institucional del inst...
Mba propusta de trabajo sobre el proceso de rediseño institucional del inst...
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialGuia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
 
LEY DEL SEGURO SO
LEY DEL SEGURO SOLEY DEL SEGURO SO
LEY DEL SEGURO SO
 
Sistema tiuna luis
Sistema tiuna luisSistema tiuna luis
Sistema tiuna luis
 
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivoBeneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONALOFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Trabajo situacional seguro social

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: SEGURIDAD SOCIAL “BUROCRACIA” EN LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS ANTE EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS) Participantes Nº Cédula José A. Gazzotti C. 17.312.692 Exposición Nº 5 Sección: “E” Facilitadora: Oneida Marcano Caracas, 09 de Abril de 2014
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION El IVSS, concebido como un requisito de seguros obligatorios legalmente, el cual tiene contribuciones de los asalariados, los empresarios y organismos públicos, está organizado de esta forma: el sistema recibe cotizaciones al mes y con ese dinero, salda las pensiones y jubilaciones de los asegurados, usando para eso un fondo común al cual va todo el dinero recaudado y luego se utiliza en base las obligaciones contraídas año a año. El Subsistema de Salud tiene por objeto garantizar a los afiliados el financiamiento y la seguridad de la prestación de los servicios de salud. Los beneficios que otorgará el subsistema y sus condiciones serán determinados en la ley especial. El Subsistema de Salud es único y lo conforman dos (2) regímenes de carácter contributivo: el Solidario, de afiliación obligatoria, y el Complementario, de afiliación voluntaria. En este sentido se puede decir que el IVSS es el subsistema de Fondo Solidario de Salud, con el objeto de garantizar a los afiliados la prestación de la atención médica integral y su financiamiento; y cancelar las indemnizaciones diarias que correspondan de conformidad con lo establecido en la Ley Especial del Subsistema. El Fondo Solidario de Salud será administrado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de conformidad con la Ley Especial de Subsistema y el Fondo Especial a la Atención de Enfermedades de Alto Costo, Riesgo y Largo Plazo.
  • 4. CONSIDERACIONES CONCEPTUALES INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS) El 9 de octubre de 1944, se iniciaron las labores del Seguro Social, con la puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes, según lo establecido en el Reglamento General de la ley del Seguro Social Obligatorio, del 19 de febrero de 1944. En 1946 se reformula esta Ley, dando origen a la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con responsabilidad jurídica y patrimonio propio. Con la intención de adaptar el Instituto a los cambios que se verificaban en esa época, el 5 de octubre de 1951 se deroga la Ley que creaba el Instituto Central de los Seguros Sociales y se sustituye por el estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio. Posteriormente, en 1966 se promulga la nueva Ley del Seguro Social totalmente reformada el año siguiente es cuando comienza a ser aplicada efectivamente esta Ley, que fundan los seguros de Enfermedades, Maternidad, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en el seguro de asistencia médica; se amplían los beneficios además de asistencia médica integral, se establece las prestaciones a largo plazo (pensiones) por conceptos de invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes, asignaciones por nupcias y funerarias. Se establece dos regímenes, el parcial que se refiere solo a prestaciones a largo plazo y el general que además de prestaciones a largo plazo, incluye asistencia médica y crea el Fondo de Pensiones y el Seguro Facultativo. En 1989 se pone en funcionamiento el Seguro de Paro Forzoso, mediante el cual se amplía la cobertura, en lo que respecta a Prestaciones en Dinero, a los trabajadores y familiares; modificándose posteriormente para ampliar la cobertura e incrementar el porcentaje del beneficio y la cotización.
  • 5. En la actualidad el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.), se encuentra en un proceso de adecuación de su estructura y sistemas a fines de atender las necesidades por la población trabajadora. Misión del IVSS El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos los beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía o pérdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula. Visión del IVSS El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad para toda la población, avanza hacia la conformación de la nueva estructura de la sociedad, garantizando el cumplimiento de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los habitantes del país. El compromiso social y el sentido de identificación con la labor que se realiza, debe ser la premisa fundamental en todos los servicios prestados. Objetivos  Aplicar el Régimen de los Seguros Sociales en el ámbito nacional.  Brindar protección a los trabajadores y obreros, ante las contingencias de vejez, invalidez, sobreviviente y pérdida de empleo, así mismo prestar ayuda económica en los casos de incapacidad temporal, nupcias y funerarias.
  • 6.  Conformar y regular los procesos inherentes al Servicio de Registro e Información del Sistema de Seguridad Social Integral.  Prestar asistencia médica curativa y preventiva a todos los venezolanos.  Desarrollar los mecanismos necesarios que garanticen la prestación de los servicios médicos en estructuras cónsonas y adecuada dotación de recursos.  Establecer los Procesos de Liquidación y Recaudación de los Recursos Financieros del Sistema de Seguridad Social Integral y su distribución a los respectivos subsistemas. Organigrama del IVSS Localización Oficinas Administrativas IVSS: Estado Distrito Capital
  • 7. Ubicación Sede principal del IVSS Esq. Altagracia, Edf. Ibarra, Sede Ppal. del IVSS, Detrás del Banco de Venezuela (0212)801.1085/1088/1143/1090/1059 Sede de administrativa Distrito Capital Parque Central, Edf. Caroata Nivel Bolívar, Dtto. Capital. (0212) 5774636/ 5771384/ 5783085 Fax: 5771891 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, brinda protección de la seguridad social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, invalidez, muertes, retiro y cesantía o paro forzoso de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, cumpliendo la Ley de Seguro Social que es quien lo regula. En la actualidad este organismo, juega un papel fundamental en la aplicación de la ley de seguridad social, debido a que este cumple la función de su ente de recaudación, hasta tanto no sea creada la tesorería de la seguridad social. Por consiguiente el estar en fiel cumplimiento ante este organismo de la legalidad y las normativas ante este organismo va más allá de solo cumplir con la ley. El IVSS ha pasado por varias reformas, siendo la más significativa en el año 1992, cuando fue promulgada la Ley de Reestructuración del Instituto venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), en virtud de la necesidad de reorganizarlo, debido entre otras importantes razones “al deterioro de su organización traducida en una disminución de la calidad de los servicios y consiguiente insatisfacción de sus beneficiarios” (Fernández Salas, 1997b:56). Antes de esta fecha se llegó a
  • 8. plantear la extinción de este organismo, sin embargo esta no fue llevada a cabo y es cuando se decide su reestructuración. Entre los avances más significativo de la reforma es llevar a este instituto, a tener más relevancia en el ámbito de la seguridad social, siendo logrado por la sistematización de procesos entre los que podemos mencionar la creación del Sistema de Autoliquidación TIUNA. ENCUENTRO CON LOS FUNCIONARIOS DEL CENTRO A través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos, se procedió a realizar una entrevista cara a cara con el personal calificado para comprender más sobre los procesos administrativos por parte de las empresas ante el IVSS. La persona encuestada es la Licenciada Maribel Cartaya, la cual funge como Coordinadora de aprendizaje, facilitó la información los procesos de trámites administrativos, se realizaron 4 preguntas de las cuales se obtuvo lo siguiente: ¿Cuáles son los principales trámites administrativos que se realizan ante esta dirección por parte de las empresas? Los principales trámites que se deben realizar por parte de las empresas ante este organismo (que no se deban realizar a través del Sistema de Autoliquidación TIUNA), son el registro de empresa, actualización de datos, revisión de saldos. ¿Qué Tiempo se puede tomar estos trámites? En teoría deben ser tramites de un tiempo máximo de 15 días pero motivado a diferentes circunstancias estos se toman mucho más tiempo. ¿A qué se debe este incremento en el tiempo de los procesos? Esencialmente se debe a dos aspectos, el primero en que aún son procesos de manera manual y la otra a la gran cantidad de volumen de
  • 9. trabajo lo que no permite tener una buena organización, teniendo como consecuencia en algunos casos el extravió de expedientes. ¿Que puede causar el retardo de dichos trámites ante el IVSS? El retardo en estos pueden generar dos grandes inconvenientes ,uno para el empleado que a la hora de necesitar algún trámite puede ser cuesta arriba ya que la información no se encuentra actualizada y la otra para la empresa ya que puede generar multas y sanciones por incumplimiento. METODOLOGIA UTILIZADA En cuanto a la investigación se puede decir que se realizó de forma descriptiva, ya que explica las características del organismo al que acudimos, para así de esta manera poder llegar a la fase del diagnóstico situacional, que es el que determina la problemática de dicho instituto; en este sentido se orienta la investigación a los propósitos de una investigación de campo, con lo cual se podrá determinar los procesos ante este organismo se cumplen de manera óptima y si estos podrán ser mejorados en pro de brindar un servicio oportuno para cada uno de los usuarios. La investigación es de campo ya que se recolectaron los datos directamente de la realidad y lugar en donde ocurren los hechos, se interactuo con los agentes que intervienen directamente en el proceso, pero no se manipulo ni se manejo variable alguna para llegar a nuestro fin dentro de la investigación.
  • 10. CONSIDERACIONES FINALES Para concluir se puede decir, que la seguridad social es el estado de bienestar al que está sometido el ser humano y por el cual se siente protegido, en varios aspectos, como lo son; educativos, económicos, sociales, culturales, individuales y colectivos, por lo tanto resulta de gran importancia destacar que la seguridad social tiene por objeto garantizar al individuo las condiciones básicas adecuadas para su protección. Es importante mencionar los subsistemas que integran al sistema de seguridad social actualmente en Venezuela, los cuales son los siguientes; subsistema Prestacional de salud, subsistema Prestacional de previsión social, subsistema de recreación, subsistemas de pensiones y subsistema Prestacional de vivienda y hábitat. Cabe destacar que uno de los principales factores por los cuales se decidió realizar este análisis situacional en referencia al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, como ente que funge como tesorería de la seguridad social asì como el organismo encargado de brindar protección de la Seguridad Social a todos los beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía o pérdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado.
  • 11. Se sugiere que esta institución se organice y tome en cuenta los procesos de trámites administrativos necesarios para garantizar una repuesta de manera oportuna y que permita de igual manera que las empresas cumplan con las legalidades exigidas. Brindar un servicio de calidad que le permita a las personas realmente poseer una seguridad de estar amparado dentro del marco constitucional. REFERENCIAS Cartaya, M. Coordinadora de Aprendizaje. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista. (10/2013) Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Disponible en: www.ivss.gov.ve/ Consultada el 01 de mayo de 2014 Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Gaceta Oficial N° 37.600 de fecha 30 de diciembre de 2002. Disponible en: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/ley_org_sis_seg_soc.pdf. Consultada el 01 de mayo de 2014