SlideShare una empresa de Scribd logo
Esther Sarasán Peinado
5º de Primaria
2013/14
Vocabulario: Palabras homófonas
Palabras homófonas son las que suenan igual y tienen
distinto significado.
Ortografía: El punto
El punto se usa para señalar el final de una oración (punto
y seguido), de un párrafo (punto y aparte) o de un escrito
(punto final).
También se usa el punto detrás de las abreviaturas: Ud.
(usted), Sr. (señor).
Al empezar un escrito y después de punto se escribe letra
mayúscula, que también debe llevar tilde si lo exigen las
normas de acentuación.
Gramática: El sustantivo: Género y número
Los nombres de las personas o animales machos tienen género masculino; los de las
personas o animales hembras tienen género femenino; y a las cosas les atribuimos uno de los
dos géneros.
El género femenino se puede formar de las siguientes maneras:
 Cambiando la terminación -o del masculino por -a: abogado/abogada, vecino/vecina.
 Añadiendo al masculino una de estas terminaciones : -a, -isa, -esa, -ina: doctor/doctora,
sacerdote/sacerdotisa, príncipe/princesa, zar/zarina.
 Cambiando la terminación del masculino: emperador/emperatriz.
 Utilizando palabras distintas para el masculino y el femenino: madre/padre,
caballo/yegua.
El número indica si nos referimos a un solo ser (singular) o a varios seres (plural).
Para formar el número plural:
 Si el singular termina en vocal, se añade una -s: sobre/sobres, abanico/abanicos.
 Si el singular termina en consonante distinta de -s o -x, forma el plural en -es:
dificultad/dificultades.
 Si la consonante es –z, el plural termina en -eces: hoz/hoces.
 Los nombres con acentuación aguda que acaban en -s o -x forman el plural en -es:
autobús/autobuses, arnés/arneses.
 Si acaban en -s o -z y la acentuación es llana o esdrújula, no varían en plural: crisis,
análisis, jueves, tórax, dúplex.
Expresión oral: Hacer un telediario
Los telediarios son programas informativos que se
emiten diariamente y cuentan las noticias más
importantes del día. En un telediario se emplea la
imagen y la palabra.
Expresión oral: Hacer un telediario
Los telediarios son programas informativos que se
emiten diariamente y cuentan las noticias más
importantes del día. En un telediario se emplea la
imagen y la palabra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las palabras y su estructura
Las palabras y su estructuraLas palabras y su estructura
Las palabras y su estructuraPedro Pablo
 
Unitas II
Unitas IIUnitas II
Unitas II
IonAV
 
Unitas v
Unitas vUnitas v
Unitas v
IonAV
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Unitas i
Unitas iUnitas i
Unitas i
IonAV
 
1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN
Pre-Vestibular Sentido
 
Caracteristicas del español
Caracteristicas del español Caracteristicas del español
Caracteristicas del español
HumbertoHdezFajardo
 
Reglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en españolReglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en español
jonatancaballero
 
Unit 2 ¿Quiénes somos?
Unit 2 ¿Quiénes somos?Unit 2 ¿Quiénes somos?
Unit 2 ¿Quiénes somos?
Mirna Deakle
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Yaneth Perea
 
portafolio de ingles
portafolio de inglesportafolio de ingles
portafolio de ingles
chomi23
 
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaikiEkirajawaaWayuu
 
Formación palabras
Formación palabrasFormación palabras
Formación palabrasaeropagita
 
Unitas VI
Unitas VIUnitas VI
Unitas VI
IonAV
 
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blogMorfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
lclcarmen
 
Separación silabica
Separación silabicaSeparación silabica
Separación silabica
BrendaSamanthaRodrig
 
División silábica
División silábicaDivisión silábica
División silábicaRamón
 
Tercera declinación
Tercera declinaciónTercera declinación
Tercera declinación
Yolanda Corrales Pérez
 
Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
maisaguevara
 

La actualidad más candente (20)

Las palabras y su estructura
Las palabras y su estructuraLas palabras y su estructura
Las palabras y su estructura
 
Unitas II
Unitas IIUnitas II
Unitas II
 
Unitas v
Unitas vUnitas v
Unitas v
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Unitas i
Unitas iUnitas i
Unitas i
 
1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN
 
Caracteristicas del español
Caracteristicas del español Caracteristicas del español
Caracteristicas del español
 
Reglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en españolReglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en español
 
Unit 2 ¿Quiénes somos?
Unit 2 ¿Quiénes somos?Unit 2 ¿Quiénes somos?
Unit 2 ¿Quiénes somos?
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
portafolio de ingles
portafolio de inglesportafolio de ingles
portafolio de ingles
 
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
 
Formación palabras
Formación palabrasFormación palabras
Formación palabras
 
Unitas VI
Unitas VIUnitas VI
Unitas VI
 
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blogMorfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
 
Separación silabica
Separación silabicaSeparación silabica
Separación silabica
 
División silábica
División silábicaDivisión silábica
División silábica
 
Tercera declinación
Tercera declinaciónTercera declinación
Tercera declinación
 
Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
 

Similar a Tema 5: Una caja con voz.

Una caja con voz
Una caja con vozUna caja con voz
Una caja con vozsarauno
 
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañarSubir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañarANAACANOO
 
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañarSubir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañarANAACANOO
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
Luismi Torres
 
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoTextos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoMiquelon
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Razonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasarRazonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasar
LuceroRezaRodrguez
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivopatiyas
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
Ivan Ceceño
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoIvan Ceceño
 

Similar a Tema 5: Una caja con voz. (20)

Una caja con voz
Una caja con vozUna caja con voz
Una caja con voz
 
Una caja con voz
Una caja con vozUna caja con voz
Una caja con voz
 
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañarSubir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
 
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañarSubir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
Subir nada mas llegar a casa y enlazar o si no regañar
 
Power tema 5 lengua
Power tema 5 lenguaPower tema 5 lengua
Power tema 5 lengua
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoTextos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
Razonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasarRazonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasar
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5.Víctor
Tema 5.VíctorTema 5.Víctor
Tema 5.Víctor
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Más de hausesp

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
hausesp
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
hausesp
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
hausesp
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
hausesp
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
hausesp
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
hausesp
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.hausesp
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.hausesp
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.hausesp
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.hausesp
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.hausesp
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.hausesp
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.hausesp
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.hausesp
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.hausesp
 

Más de hausesp (20)

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
 

Tema 5: Una caja con voz.

  • 1. Esther Sarasán Peinado 5º de Primaria 2013/14
  • 2. Vocabulario: Palabras homófonas Palabras homófonas son las que suenan igual y tienen distinto significado.
  • 3. Ortografía: El punto El punto se usa para señalar el final de una oración (punto y seguido), de un párrafo (punto y aparte) o de un escrito (punto final). También se usa el punto detrás de las abreviaturas: Ud. (usted), Sr. (señor). Al empezar un escrito y después de punto se escribe letra mayúscula, que también debe llevar tilde si lo exigen las normas de acentuación.
  • 4. Gramática: El sustantivo: Género y número Los nombres de las personas o animales machos tienen género masculino; los de las personas o animales hembras tienen género femenino; y a las cosas les atribuimos uno de los dos géneros. El género femenino se puede formar de las siguientes maneras:  Cambiando la terminación -o del masculino por -a: abogado/abogada, vecino/vecina.  Añadiendo al masculino una de estas terminaciones : -a, -isa, -esa, -ina: doctor/doctora, sacerdote/sacerdotisa, príncipe/princesa, zar/zarina.  Cambiando la terminación del masculino: emperador/emperatriz.  Utilizando palabras distintas para el masculino y el femenino: madre/padre, caballo/yegua. El número indica si nos referimos a un solo ser (singular) o a varios seres (plural). Para formar el número plural:  Si el singular termina en vocal, se añade una -s: sobre/sobres, abanico/abanicos.  Si el singular termina en consonante distinta de -s o -x, forma el plural en -es: dificultad/dificultades.  Si la consonante es –z, el plural termina en -eces: hoz/hoces.  Los nombres con acentuación aguda que acaban en -s o -x forman el plural en -es: autobús/autobuses, arnés/arneses.  Si acaban en -s o -z y la acentuación es llana o esdrújula, no varían en plural: crisis, análisis, jueves, tórax, dúplex.
  • 5. Expresión oral: Hacer un telediario Los telediarios son programas informativos que se emiten diariamente y cuentan las noticias más importantes del día. En un telediario se emplea la imagen y la palabra.
  • 6. Expresión oral: Hacer un telediario Los telediarios son programas informativos que se emiten diariamente y cuentan las noticias más importantes del día. En un telediario se emplea la imagen y la palabra.