SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por: Antonio Olmedo
5º E.P.
Curso 2013-2014
 Esquema
 Suma

y resta de números decimales
 Multiplicación con decimales
 División de enteros con cociente decimal
 División de un decimal entre un entero
 Juegos y vídeos
SUMA Y RESTA DE
NÚMEROS
DECIMALES

Relaciones y
propiedades

Relaciones y
propiedades
MULTIPLICACIÓN
CON DECIMALES

OPERACIÓN CON
NÚMEROS
DECIMALES

DIVISIÓN DE
ENTEROS CON
COCIENTE
DECIMAL

Multiplicar por la
unidad seguida de
ceros y por números
terminados en cero

Obtención de
cocientes decimales

Propiedad
fundamental de la
división

Obtención de
cocientes decimales
con dos cifras
DIVISIÓN DE UN
DECIMAL ENTRE
UN ENTERO

Dividir números
decimales entre la
unidad seguida de
ceros

Variaciones del
cociente
 Para

sumar o restar números decimales,
seguimos estos pasos:

1º Colocamos los números en columna,
haciendo coincidir las unidades con las
unidades, las décimas con las décimas, etc.
2º Sumamos o restamos como si fueran
números enteros.
3º Colocamos la coma en el resultado,
separando la parte entera de la parte decimal

D

U,

d

c

3
1

9,
2,
1,

9
3
7

0
5
6

7

4,

0

1

D

U,

d

c

3
1

9,
1,

9
7

0
6

2

8,

1

4

m

m
 Si

los términos de una suma o de una
resta no tienen el mismo número de cifras
decimales, se igualan añadiendo ceros a
las derecha.
3,4
3,400
0,833 2,5 6 7
0,833
 Las

cantidades de dinero en las que
aparecen céntimos se pueden expresar en
euros con números decimales.

2euros 75 cent= 2,75euros
Aplica
Expresa con números decimales: 1 euro 85 cent


Así multiplicamos 7,46 x 12:

Multiplicamos como
si fueran números enteros
1.

D

U,

d

c

7,
X

4
1

2.Separamos en el producto
tantas cifras como tenga el factor decimal

6
2

1
7

4
4

9
6

2

8

9

5

2

D

d

c

7,
x
1
+ 7
8

U,

4
1

6
2

4
4

9
6

2

9,

5

2
 Para

multiplicar un número decimal por 10,
100 ó 1000, se desplaza la coma uno, dos
o tres lugares a su derecha.
3,175x10=31, 75
3,175x100=317,5
3,175x1000=3175

Si no hay cifras suficientes, se añaden ceros.
2,5x100=250
2,5x1000=2500
 Así

se multiplica un decimal por 20,30,…,80,

90.
 6,15x30
 Se multiplica por 3.
 6,15,3=18,45
 El resultado se multiplica por 10.
 18,45x10=184,5
 6,15x30=184,5
 Así

dividimos 15 entre 12:
D U d

1º Repartimos 15 U entre 12.
Tocan a 1 U y sobran 3 U
2º Transformamos las 3 unidades
en décimas.
3U=30d
Ponemos una coma en el cociente
y seguimos dividiendo.
Repartimos 30d entre 12.
Tocan a 2d y sobran 6 d
3º Transformamos las 6 décimas
en centésimas.
6d=60c
Repartimos 60 c entre 12
Tocan a 5 c y no sobra nada

1

5

0

c

3

:12
U

d

c

1

D

U

d

c

1

5

0

3

0

0

6

D

U

d

1

5

0

3

0

0

6

0

0

0

:12
U
1,
c

d

c

2

:12
U

d

c

1,

2

5
 Si

multiplicamos el dividendo por un número,
el cociente queda multiplicado por ese
mismo número.
6 : 4=1,5
x2

x2

12 : 4= 3
 Así

dividimos 37,824 entre 12:

1º Dividimos la parte
entera y ponemos
la coma en el cociente.
D

U

d

c

7,

8

2

4

D

0

1

:12
U
3,

d

c

m

U

d

c

m

3

M

3

2º Bajamos la cifra de las décimas y
Seguimos dividiendo.

7,

8

2

4

0

1

8

0

6

2

0

2

4

0

0

:12
U

d

c

m

3,

1

5

2
 Para

dividir un número decimal entre 10, 100
ó 1000, se desplaza la coma uno, dos o tres
lugares hacia la izquierda.
362:10=36,2
362:100=3,62
362:1000=3,62

 Si

no hay cifras suficientes, escribimos
ceros.
4,9:10=0,49
4,9:100=0,049
 Si

multiplicamos el divisor por un número, el
cociente queda dividido por ese mismo
número.
1,8:2=0,9
x3

x3

1,8: 6=0,3
 Juegos:
 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recur

sosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/dat
os/05_rdi/ud05/unidad05.htm
 Vídeos:
 http://www.youtube.com/watch?v=oulFnY6j

VyE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimalesDivision de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimales
cecilia paz
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
asaeljaom8
 
Fracciones, concepto y clasificación
Fracciones, concepto y clasificaciónFracciones, concepto y clasificación
Fracciones, concepto y clasificaciónGerman Becerra
 
14 tarea identidad sexual
14 tarea identidad sexual14 tarea identidad sexual
14 tarea identidad sexual
Katy_Montano
 
Colores en aymara
Colores en aymaraColores en aymara
Colores en aymara
Silvana Montecinos
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
Fraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundoFraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundo
1052398126
 
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptxADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
GustavoJosPrezPaz1
 
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades..Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
Aliciasanchezpicon30
 
Pares ordenados con decimales
Pares ordenados con decimalesPares ordenados con decimales
Pares ordenados con decimales
Libys Carrasco
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimalesmatijoaquin
 
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operacionesOperaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
julianclaver
 
Multiplicacion de fracciones
Multiplicacion de fraccionesMultiplicacion de fracciones
Multiplicacion de fracciones
Ana Mitzu Rojas Velez
 
Actividades Con El Tangram
Actividades Con El TangramActividades Con El Tangram
Actividades Con El Tangram
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docxMúltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
ISABELARANGO17
 
Guía para estudiantes: Área y perímetro con pentominó
Guía para estudiantes: Área y perímetro con pentominóGuía para estudiantes: Área y perímetro con pentominó
Guía para estudiantes: Área y perímetro con pentominó
Compartir Palabra Maestra
 

La actualidad más candente (20)

Division de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimalesDivision de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimales
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Ppt multiplicacion
Ppt multiplicacionPpt multiplicacion
Ppt multiplicacion
 
Fracciones, concepto y clasificación
Fracciones, concepto y clasificaciónFracciones, concepto y clasificación
Fracciones, concepto y clasificación
 
14 tarea identidad sexual
14 tarea identidad sexual14 tarea identidad sexual
14 tarea identidad sexual
 
Colores en aymara
Colores en aymaraColores en aymara
Colores en aymara
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Fraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundoFraccionarios para primaria grado segundo
Fraccionarios para primaria grado segundo
 
La division pasos
La division pasosLa division pasos
La division pasos
 
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptxADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
 
Numeros de seis cifras
Numeros de seis cifrasNumeros de seis cifras
Numeros de seis cifras
 
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades..Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
 
Pares ordenados con decimales
Pares ordenados con decimalesPares ordenados con decimales
Pares ordenados con decimales
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operacionesOperaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
Multiplicacion de fracciones
Multiplicacion de fraccionesMultiplicacion de fracciones
Multiplicacion de fracciones
 
Actividades Con El Tangram
Actividades Con El TangramActividades Con El Tangram
Actividades Con El Tangram
 
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docxMúltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
 
Guía para estudiantes: Área y perímetro con pentominó
Guía para estudiantes: Área y perímetro con pentominóGuía para estudiantes: Área y perímetro con pentominó
Guía para estudiantes: Área y perímetro con pentominó
 

Similar a Tema 5. Operaciones con números decimales

Tema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesTema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesvirolivares2003
 
Tema 5. mate manuel
Tema 5. mate manuelTema 5. mate manuel
Tema 5. mate manuelmanueldl123
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalescarlosanchezalberca
 
Tema 5. Matemáticas
Tema 5. MatemáticasTema 5. Matemáticas
Tema 5. MatemáticasCarlos-9
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalescarlosanchezalberca
 
Tema 5.operaciones con números decimales.miguel
Tema 5.operaciones con números decimales.miguelTema 5.operaciones con números decimales.miguel
Tema 5.operaciones con números decimales.miguelmiguelcobo2003
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesguillermoescudero97
 
Tema 5: Operaciones con números decimales.
Tema 5: Operaciones con números decimales.Tema 5: Operaciones con números decimales.
Tema 5: Operaciones con números decimales.blancapivil03
 
Tema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticasTema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticashausesp
 
Tema 5 mate claudia
Tema 5 mate claudiaTema 5 mate claudia
Tema 5 mate claudiaClaudiaayuso
 
power point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicaspower point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicas
nataliafernandezayuso
 
Tema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesTema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesalmanrod
 
Operaciones con números decimales
Operaciones con números decimalesOperaciones con números decimales
Operaciones con números decimalesmariocano2002
 
Operaciones con números decimales
Operaciones con números decimalesOperaciones con números decimales
Operaciones con números decimalesmariocano2002
 

Similar a Tema 5. Operaciones con números decimales (20)

Tema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesTema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimales
 
Tema 5: Las fracciones
Tema 5: Las fraccionesTema 5: Las fracciones
Tema 5: Las fracciones
 
Tema 5. mate manuel
Tema 5. mate manuelTema 5. mate manuel
Tema 5. mate manuel
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimales
 
Tema 5.
Tema 5. Tema 5.
Tema 5.
 
Tema 5. Matemáticas
Tema 5. MatemáticasTema 5. Matemáticas
Tema 5. Matemáticas
 
Tema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticasTema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticas
 
Tema 5.
Tema 5. Tema 5.
Tema 5.
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimales
 
Tema 5.operaciones con números decimales.miguel
Tema 5.operaciones con números decimales.miguelTema 5.operaciones con números decimales.miguel
Tema 5.operaciones con números decimales.miguel
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimales
 
Tema 5: Operaciones con números decimales.
Tema 5: Operaciones con números decimales.Tema 5: Operaciones con números decimales.
Tema 5: Operaciones con números decimales.
 
Tema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticasTema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticas
 
Tema 5 Matematicas
Tema 5 Matematicas Tema 5 Matematicas
Tema 5 Matematicas
 
Tema 5 mate claudia
Tema 5 mate claudiaTema 5 mate claudia
Tema 5 mate claudia
 
power point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicaspower point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicas
 
Tema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesTema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimales
 
Operaciones con números decimales
Operaciones con números decimalesOperaciones con números decimales
Operaciones con números decimales
 
Operaciones con números decimales
Operaciones con números decimalesOperaciones con números decimales
Operaciones con números decimales
 
Tema 5 mate
Tema 5 mateTema 5 mate
Tema 5 mate
 

Más de antonioolmedojr

Tema 12. mate. antonio
Tema 12. mate. antonioTema 12. mate. antonio
Tema 12. mate. antonio
antonioolmedojr
 
GrePOP 3D
GrePOP 3DGrePOP 3D
GrePOP 3D
antonioolmedojr
 
Esquema tema 3. La esfinge
Esquema tema 3. La esfingeEsquema tema 3. La esfinge
Esquema tema 3. La esfinge
antonioolmedojr
 
Pedro y la muerte
Pedro y la muertePedro y la muerte
Pedro y la muerte
antonioolmedojr
 
Pedro y la muerte
Pedro y la muertePedro y la muerte
Pedro y la muerte
antonioolmedojr
 
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
Esquema tema 2. Caprichos infantilesEsquema tema 2. Caprichos infantiles
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
antonioolmedojr
 
Tema 1.Letras nutritivas
Tema 1.Letras nutritivasTema 1.Letras nutritivas
Tema 1.Letras nutritivas
antonioolmedojr
 
Esquema tema 1. Letras nutritivas
Esquema tema 1. Letras nutritivasEsquema tema 1. Letras nutritivas
Esquema tema 1. Letras nutritivas
antonioolmedojr
 
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La PrehistoriaTema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoriaantonioolmedojr
 
Esquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negraEsquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negraantonioolmedojr
 
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendente
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendenteEsquema tema 10. Un bostezo sorprendente
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendenteantonioolmedojr
 
Esquema tema 9. El músico embaucador
Esquema tema 9. El músico embaucadorEsquema tema 9. El músico embaucador
Esquema tema 9. El músico embaucadorantonioolmedojr
 
Esquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La MaladetaEsquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La Maladetaantonioolmedojr
 
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!antonioolmedojr
 
Tema 5: La función de relación
Tema 5: La función de relaciónTema 5: La función de relación
Tema 5: La función de relaciónantonioolmedojr
 

Más de antonioolmedojr (20)

Tema 12. mate. antonio
Tema 12. mate. antonioTema 12. mate. antonio
Tema 12. mate. antonio
 
GrePOP 3D
GrePOP 3DGrePOP 3D
GrePOP 3D
 
Esquema tema 3. La esfinge
Esquema tema 3. La esfingeEsquema tema 3. La esfinge
Esquema tema 3. La esfinge
 
Pedro y la muerte
Pedro y la muertePedro y la muerte
Pedro y la muerte
 
Pedro y la muerte
Pedro y la muertePedro y la muerte
Pedro y la muerte
 
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
Esquema tema 2. Caprichos infantilesEsquema tema 2. Caprichos infantiles
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
 
Tema 1.Letras nutritivas
Tema 1.Letras nutritivasTema 1.Letras nutritivas
Tema 1.Letras nutritivas
 
Esquema tema 1. Letras nutritivas
Esquema tema 1. Letras nutritivasEsquema tema 1. Letras nutritivas
Esquema tema 1. Letras nutritivas
 
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La PrehistoriaTema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
 
Rosquillos fritos
Rosquillos fritosRosquillos fritos
Rosquillos fritos
 
Esquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negraEsquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negra
 
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendente
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendenteEsquema tema 10. Un bostezo sorprendente
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendente
 
Esquema tema 9. El músico embaucador
Esquema tema 9. El músico embaucadorEsquema tema 9. El músico embaucador
Esquema tema 9. El músico embaucador
 
Tema 7.
Tema 7. Tema 7.
Tema 7.
 
Esquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La MaladetaEsquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La Maladeta
 
Tema 6. Las fracciones
Tema  6. Las fraccionesTema  6. Las fracciones
Tema 6. Las fracciones
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
 
Tema 5: La función de relación
Tema 5: La función de relaciónTema 5: La función de relación
Tema 5: La función de relación
 
Tema 4.
Tema 4. Tema 4.
Tema 4.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tema 5. Operaciones con números decimales

  • 1. Hecho por: Antonio Olmedo 5º E.P. Curso 2013-2014
  • 2.  Esquema  Suma y resta de números decimales  Multiplicación con decimales  División de enteros con cociente decimal  División de un decimal entre un entero  Juegos y vídeos
  • 3. SUMA Y RESTA DE NÚMEROS DECIMALES Relaciones y propiedades Relaciones y propiedades MULTIPLICACIÓN CON DECIMALES OPERACIÓN CON NÚMEROS DECIMALES DIVISIÓN DE ENTEROS CON COCIENTE DECIMAL Multiplicar por la unidad seguida de ceros y por números terminados en cero Obtención de cocientes decimales Propiedad fundamental de la división Obtención de cocientes decimales con dos cifras DIVISIÓN DE UN DECIMAL ENTRE UN ENTERO Dividir números decimales entre la unidad seguida de ceros Variaciones del cociente
  • 4.  Para sumar o restar números decimales, seguimos estos pasos: 1º Colocamos los números en columna, haciendo coincidir las unidades con las unidades, las décimas con las décimas, etc. 2º Sumamos o restamos como si fueran números enteros. 3º Colocamos la coma en el resultado, separando la parte entera de la parte decimal D U, d c 3 1 9, 2, 1, 9 3 7 0 5 6 7 4, 0 1 D U, d c 3 1 9, 1, 9 7 0 6 2 8, 1 4 m m
  • 5.  Si los términos de una suma o de una resta no tienen el mismo número de cifras decimales, se igualan añadiendo ceros a las derecha. 3,4 3,400 0,833 2,5 6 7 0,833
  • 6.  Las cantidades de dinero en las que aparecen céntimos se pueden expresar en euros con números decimales. 2euros 75 cent= 2,75euros Aplica Expresa con números decimales: 1 euro 85 cent
  • 7.  Así multiplicamos 7,46 x 12: Multiplicamos como si fueran números enteros 1. D U, d c 7, X 4 1 2.Separamos en el producto tantas cifras como tenga el factor decimal 6 2 1 7 4 4 9 6 2 8 9 5 2 D d c 7, x 1 + 7 8 U, 4 1 6 2 4 4 9 6 2 9, 5 2
  • 8.  Para multiplicar un número decimal por 10, 100 ó 1000, se desplaza la coma uno, dos o tres lugares a su derecha. 3,175x10=31, 75 3,175x100=317,5 3,175x1000=3175 Si no hay cifras suficientes, se añaden ceros. 2,5x100=250 2,5x1000=2500
  • 9.  Así se multiplica un decimal por 20,30,…,80, 90.  6,15x30  Se multiplica por 3.  6,15,3=18,45  El resultado se multiplica por 10.  18,45x10=184,5  6,15x30=184,5
  • 10.  Así dividimos 15 entre 12: D U d 1º Repartimos 15 U entre 12. Tocan a 1 U y sobran 3 U 2º Transformamos las 3 unidades en décimas. 3U=30d Ponemos una coma en el cociente y seguimos dividiendo. Repartimos 30d entre 12. Tocan a 2d y sobran 6 d 3º Transformamos las 6 décimas en centésimas. 6d=60c Repartimos 60 c entre 12 Tocan a 5 c y no sobra nada 1 5 0 c 3 :12 U d c 1 D U d c 1 5 0 3 0 0 6 D U d 1 5 0 3 0 0 6 0 0 0 :12 U 1, c d c 2 :12 U d c 1, 2 5
  • 11.  Si multiplicamos el dividendo por un número, el cociente queda multiplicado por ese mismo número. 6 : 4=1,5 x2 x2 12 : 4= 3
  • 12.  Así dividimos 37,824 entre 12: 1º Dividimos la parte entera y ponemos la coma en el cociente. D U d c 7, 8 2 4 D 0 1 :12 U 3, d c m U d c m 3 M 3 2º Bajamos la cifra de las décimas y Seguimos dividiendo. 7, 8 2 4 0 1 8 0 6 2 0 2 4 0 0 :12 U d c m 3, 1 5 2
  • 13.  Para dividir un número decimal entre 10, 100 ó 1000, se desplaza la coma uno, dos o tres lugares hacia la izquierda. 362:10=36,2 362:100=3,62 362:1000=3,62  Si no hay cifras suficientes, escribimos ceros. 4,9:10=0,49 4,9:100=0,049
  • 14.  Si multiplicamos el divisor por un número, el cociente queda dividido por ese mismo número. 1,8:2=0,9 x3 x3 1,8: 6=0,3