SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE GÓTICO
       CARACTERÍSTICAS GENERALES. La
          catedral y los edificios civiles. Las
       catedrales españolas (Burgos, Toledo y
                         León

  http://www.slideshare.net/pmtorre/presentacion-gotico-300691?src=related_normal&rel=2834295 general


http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/Teoria/Html/teoria4.htm vocabulario
Catedral de Burgos                                            Ayuntamiento de Bruselas




http://www.catedralesgoticas.es/go_arquitectura.php
 http://www.slideshare.net/algargos/arquitectura-gtica-caractersticas-generales-y-contexto-histricogeogrfico?
src=related_normal&rel=3199191 carácter generales y ejemplos
Verticalidad y luminosidad
EXPANSIÓN DEL GÓTICO
LAS PRINCIPALES CATEDRALES GÓTICAS DE EUROPA
LA ARQUITECTURA GÓTICA: LA CATEDRAL.




      Exterior de la CATEDRAL DE LAON (FRANCIA) LA CATEDRAL
ES LA SEDE DEL OBISPO, COMO EL MONASTERIO ERA LA SEDE DEL ABAD
EL EXTERIOR DE LA CATEDRAL: VOLUMETRÍA DEL EDIFICIO



                                   En el gótico el sentido
                                 ascensional de las formas
                                Y la intensa luminosidad del
                            interior de los edificios recrean el
                           espacio ideal para acercarse a un
                           Dios más humano; un reflejo de la
                               “jerusalén celestial” de la que
                               habla el apocalipsis de san
                           Juan, con sus “puertas de perlas”,
                              “sus calles de oro puro y vidrio
                                        transparente”.
                                 Los avances en la técnica
                                constructiva del gótico hará
                              posible plasmar en piedra y de
                              forma simbólica tales visiones.
EL INTERIOR DE UNA
  CATEDRAL GÓTICA

está dominado por la luz y
 una sensación de intensa
    “desmaterialización”
arquitectónica, gracias a la
  “desaparición del muro”
       como elemento
        sustentante.
    Este efecto produce
sensaciones de ingravidez
    y transparencia que
    subrayan el carácter
   místico y simbólico del
espacio de la catedral, que
   se convierte así en el
   mismo cielo, no en un
 cauce para comunicarse
         con el cielo.
La arquitectura gótica es
 luz y color, gracias a la
profusión de vidrieras que
  ocupan el espacio del
  “desaparecido” muro.
Esta combinación de luz y
     color es la mejor
representación simbólica
    de la catedral como
   “Jerusalén Celestial”.

   “Me mostró la ciudad
   santa, Jeresulán, que
  descendía del cielo de
parte de Dios, que tenía la
gloria de Dios. Su brillo era
semejante a la piedra más
 preciosa, como la piedra
   de jaspe pulimentado”
  (Apocalipsis, 21, 10-12)
Arco conopial



Arco apuntado u ojival




          Arco lanceolado
                            Arco carpanel
plementos




La bóveda de crucería consta de dos elementos: los arcos que
constituyen su armazón, o esqueleto, y los paños o plementos que
cubren los espacios intermedios entre los arcos.



http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B3veda_de_crucer%C3%ADa
definición de arbotante y plementería en la bóveda de crucería gótica
La Bóveda de crucería concentra las presiones sólo en los cuatro
extremos del tramo. Refuerza sus aristas con nervios.
Bóveda
sexpartita   Bóveda de terceletes
Bóveda estrelladaS
Alzado gótico
Claristorio     bóveda
                sexpartita
 Triforio


Tribuna          baquetones



  Arcadas      Desarrollo
               en altura
              Catedral de Laon
pináculos
             arbotantes
             Contrafuertes
             Pilar baquetonado




                                 Gárgolas

Arbotantes
Arquitectura gótica: la fachada de la
       catedral




    Catedral de Chartres                         Catedral de París
Suele estar flanqueada por dos torres rematadas en chapiteles, o no; en las
                     imágenes dos ejemplos distintos.
Tracería gótica




- TRACERÍA: Dibujos geométricos de piedra, calados, en las ventanas o rosetones
góticos, siglos XIII al XV
Rosetón




        vidrieras                               Tracería calada

- TRACERÍA: Dibujos geométricos de piedra, calados, en las ventanas o rosetones
góticos, siglos XIII al XV
Gótico civil
•   Ayuntamiento
•   Palacio
•   Lonja
•   Atarazana
•   Castillo
Torre de 96 m.
Ayuntamiento de Bruselas, s. XV       Asimetría a los lados

                                  La existencia de una
                                  burguesía poderosa,
                                  agrupada en gremios de
                                  artesanos, que entraron en el
                                  gobierno de las ciudades,
                                  empujaron el levantamiento
                                  entre otros de notables
                                  palacios municipales en las
                                  plazas de las ciudades, que
                                  constituyen los más
                                  destacados en la Europa de
                                  la época


                                   La Grand-Place
CASA DEL REY y casas gremiales
Ayuntamiento de Brujas, s. XIV-XV
Signoría de Siena
                     Palacio de los Dux, Venecia
s. XIV




                    El palacio fue residencia de
                    los dux, sede del gobierno y de
                    la corte de justicia y prisión de
                    la República de Venecia.
La planta baja y el piso principal tiene una galería o pórtico, más arriba, el muro liso,
  con solo grandes ventanas espaciadas en el paramento, presenta una decoración de
 tablero de mármol rosado y blanco. El pórtico de la planta baja se apoya en treinta y
seis columnas con ricos capitales decorados pertenecientes a los siglos XIV y XV. En
las esquinas del palacio varios grupos escultóricos representan de izquierda a derecha
 el Juicio de Salomón, Adán y Eva, y Noé ebrio. La galería superior, abierta posee 71
                   columnas rematadas con óculoscuadrilobulados.
Lonja de Palma de Mallorca
Guillén Sagrera, s. XV
LONJA DE VALENCIA
             O LONJA DE LA SEDA, S. XV

                                                      El arquitecto que
                                                        Inició y dio su
                                                           carácter
                                                    primigenio a la obra
                                                       fue el maestro
                                                       catalán PERE
                                                     COMPTE, que se
                                                     había instalado en
                                                      valencia en 1492
                                                    para colaborar en la
                                                      ampliación de la
                                                           catedral




Dimensiones: 51,47 m x 39,10 m. EL EDIFICIO CONSTA DE LA SALA DE
 CONTRATACIÓN, A LA DERECHA EN LA IMAGEN, Y EL CONSULADO
                    DEL MAR, A LA IZQUIERDA.
Lonja de Valencia o Lonja de la Seda
PERE COMPTE, S. XV
SECCIÓN DE LA LONJA DE VALENCIA




      EL CONSULADO DEL MAR ESTÁ CONSTITUIDO POR TRES PLANTAS
     QUE SE ABREN AL EXTERIOR EN HERMOSOS VENTANALES; LA SALA
  DE CONTRATACIÓN , DE PLANTA DE SALÓN, ESTÁ DIVIDIDA POR 8 PILARES
EXENTOS EN 3 TRAMOS LONGITUDINALES Y 5 TRANSVERSALES. LOS PILARES
   SE ELEVAN HASTA 16 M. Y, EN COLABORACIÓN CON LAS 16 COLUMNAS
 EMBEBIDAS EN LOS MUROS LATERALES, SOSTIENEN LA COMPLEJA BÓVEDA
                             DE CRUCERÍA.
Interior de la Lonja de Valencia

                              Al entrar en la sala, nos
                           vemos sorprendidos por el
                           efecto de amplitud y altura,
                                  potenciado por la
                            separación entre los altos
                           pilares y por la ausencia de
                              obstáculos en el plano
                           horizontal. Esta sensación
                              se ve reforzada por los
                            fustes helicoidales de las
                                 columnas exentas,
                           formadas por molduras que
                                  ascienden en un
                             movimiento envolvente y
                           que dirigen la mirada hacia
                             la bóveda. Las molduras
                             parecen continuar en los
                            nervios que configuran las
                               bóvedas de crucería.
LA CATEDRAL


Era el edificio más
representativo. La catedral se
convirtió en el centro de la
ciudad. En ella no solo se
llevaban a cabo los ritos
religiosos; allí se reunían los
gremios y los gobiernos
municipales. Surgieron
rivalidades entre las ciudades
por construir la catedral más
alta y mas grande.
ARQUITECTURA GÓTICA
       ESPAÑOLA
• CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS:
 – Existencia de cinco reinos a partir del siglo
   XIII: Castilla y León (1217), Navarra,
   Corona de Aragón, Portugal y Granada.
 – Afianzamiento del poder de la nobleza.
 – Crisis del siglo XIV: epidemias, hambre,
   guerras civiles en Castilla...
 – Llegada de la reforma del Císter.
 – Auge constructivo durante el siglo XIII.
 – Aparición del arte mudéjar (población
   islámica que vive en territorios cristianos).
• CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS.
  – ETAPAS:
     • Protogótico: Segunda mitad del siglo XII. Cisterciense
         – Arco apuntado doblado.
         – Bóveda de cañón apuntada, sustituida por la de crucería simple u
            ojival.
         – Escasa decoración.
         – Convivencia con formas románicas.
     • Clásico: siglo XIII. Burgos, León y Toledo
         – Introducción del gótico francés en Castilla.
         – Colocación del coro en el centro de la nave principal .
     • Fase manierista: siglo XIV.
         – Guerras civiles en Castilla que reducen el ritmo constructivo.
         – Momento de esplendor en Levante.
              » Grandes espacios: modelo de naves a la misma altura.
     • Exteriores sencillos.
              » Escasa importancia de los arbotantes.
              » Menor iluminación que en las catedrales castellanas.
              » Horizontalidad.
     • Gótico flamígero: siglos XV y XVI.
         – Etapa de recuperación económica.
         – Gran momento de la arquitectura civil levantina.
         – Creación del estilo hispano-flamenco, también llamado
           isabelino.
         – Gran variedad de arcos: conopial, carpanel, mixtilíneo,...
         – Complejidad de las bóvedas.
         – Abundancia ornamental.
Catedrales españolas del XIII
   • Catedral de Burgos
   • Catedral de Toledo
   • Catedral de León



http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/videos/739.htm
http://www.youtube.com/watch?v=uicMic0zSyE&feature=channel 2
minutos
GÓTICO PLENO, S. XIII


     Catedral de Burgos,
     (1221-1260)
      Maestro Enrique




    Fernando III   Obispo Mauricio
Catedral de Burgos
Triforio abierto a la nave
principal de arcos trebolados
cobijados por arcos
escarzanos, cuyo tímpano está
perforado por cuadrifolios. El
triforio está ciego al exterior
FLECHAS Y
CIMBORRIO
Juan de Colonia
mediados s. XV
GÓTICO FLAMÍGERO
Cimborrio de la Catedral de Burgos Gótico flamígero, s. XV
Bóveda Capilla del Condestable
de Simón de Colonia
finales del XV, principios XVI
Catedral de Toledo, siglo XIII, se inicia en 1222
TOLEDO




NOTRE DAME
PLANTA E INTERIOR
   CATEDRAL DE TOLEDO




Se inició en el 1.222, siguiendo el
modelo de Notre-Dame de París:
tiene 5 naves, 1 transepto que no
sobresale y doble deambulatorio.
Tiene capillas entre los
contrafuertes.
En la cabecera destaca la
alternancia de capillas de
diferentes tamaños.
Es una catedral poco alta y muy       CORO en la nave central
ancha que no buscaba la elevación
interior de Notre-Dame.
Pilares baquetonados
Arcos polilobulados de
influencia islámica en el triforio
CATEDRAL DE LEÓN




En el privilegiado lugar en donde se levantaban unas viejas
termas romanas, posteriormente una iglesia visigótica, y
más posteriormente aun el Palacio del soberano Ordoño II,
se decidió comenzar a construir la Catedral de León; una
obra inspirada en las grandes catedrales francesas (Reims,
Amiens o Chartres)
Catedral de León


Llamada Pulchra
Leonina, es una joya
universal del arte
gótico. Es una
sinfonía de luz y de
piedras componiendo
en su conjunto, a
través de sus
vidrieras, el ejemplar
más delicado y
transparente del
mundo entero
FASE CLÁSICA S.XIII (1255-1302)
                                        Catedral de León

                                       Tiene forma de cruz latina,
                                       con tres naves, transepto
                                       triple, el ábside prolonga
                                       el transepto en 2 tramos
                                       rectos y el deambulatorio tiene
                                       6 capillas radiales de forma
                                       trapezoidal

                                       Mide 91 metros de largo, 40
                                       metros de ancho y su nave
                                       central alcanza los 39 metros
                                       de altura.

                                       Destaca la pureza de su estilo
                                       gótico, su asombrosa armonía
                                       y equilibrio, la belleza
                                       incomparable de sus vidrieras
                                       y la reducida superficie de sus
                                       muros.
http://www.vadehistoria.com/edificios/catedrales2.htm escultura
CATEDRAL DE LEÓN. Maestro Enrique y Juan Pérez




                                      La fachada oeste está
                                    flanqueada por dos torres
                                  cuadradas -la de la campana y
                                    la del reloj- rematada por
                                    pináculos y separadas del
                                          cuerpo principal.
                                   En la parte inferior destaca
                                    una triple portada, de gran
                                            profundidad.
                                      La parte superior está
                                    rematada por un gablete y
                                       tiene un gran rosetón

             http://www.catedraldeleon.org/
Fachada lateral sur
Las bóvedas son de crucería
y los nervios de sus arcos se
convierten en finas columnas
adosadas que llegan hasta el
 suelo, lo que le da aún más
       el efecto de altura
  y verticalidad propio del
             gótico.
                .
 El alzado corresponde a la
triple visión gótica: arcadas,
   triforio y claristorio que
     acogen las vidrieras.
Triforio abierto
al interior y al
exterior


 Lo más
 destacable de
 esta catedral
 es el sistema
 de ventanales
 que preside el
 cuerpo
 interior de
 la iglesia y
 que genera
 gran
 luminosidad
VIDRIERAS         1.800 m.2 de superficie


                                              Tres grandes rosetones, de
                                              ocho metros de diámetro
                                              cada uno. Treinta y un
                                              ventanales altos, de cuatro
                                              huecos y dos lancetas
                                              laterales, excepto los del
                                              presbiterio que se reducen a
                                              tres y a dos. Cada uno mide
                                              doce metros de altura. Sobre
                                              ellos hay ochenta y tres rosas
                                              polilobuladas.     A      ello
                                              tenemos que añadir multitud
                                              de enjutas, triángulos, las
                                              divisiones de los rosetones,
                                              etc.



http://www.catedraldeleon.org/catedral_las_vidrieras.htm
Hay treinta y siete ventanales en
                             la franja del triforio, de tres
                             metros y medio de altos cada uno,
                             con una cifra de ciento treinta y
En las naves laterales hay   seis huecos y cuarenta y ocho
cuarenta y ocho huecos y     lancetas
dieciocho rosas.
http://www.catedraldeleon.org/catedral_las_vidrieras.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erecteion
ErecteionErecteion
Erecteion
dvqpress
 
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
jortizjimenez
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
Fernando Alvarez Fernández
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
lules-elpentagramamusical
 
Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura
Francisco Bermejo
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
Tecnologia Roma
Tecnologia RomaTecnologia Roma
Tecnologia Roma
Salvador Buscema
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
Salvador Buscema
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
Ana Rey
 
portada de las platerias
portada de las plateriasportada de las platerias
portada de las platerias
Fernando Alvarez Fernández
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
Mobiliario románico
Mobiliario románicoMobiliario románico
Mobiliario románico
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Javier Pérez
 
La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
cherepaja
 
Presentación gotico
Presentación goticoPresentación gotico
Presentación gotico
Fernando Alvarez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Erecteion
ErecteionErecteion
Erecteion
 
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
Tecnologia Roma
Tecnologia RomaTecnologia Roma
Tecnologia Roma
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
portada de las platerias
portada de las plateriasportada de las platerias
portada de las platerias
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Mobiliario románico
Mobiliario románicoMobiliario románico
Mobiliario románico
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Presentación gotico
Presentación goticoPresentación gotico
Presentación gotico
 

Destacado

Renacimientocinquecentopinturarafael
RenacimientocinquecentopinturarafaelRenacimientocinquecentopinturarafael
Renacimientocinquecentopinturarafael
mariafabiola74
 
Gotico paris
Gotico parisGotico paris
Gotico paris
hgleonor
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
Fina Martinez
 
Arquitectura gótica
Arquitectura  góticaArquitectura  gótica
Arquitectura gótica
cosasdeclase
 
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTOTEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
Teresa Pérez
 
Arquitectura Herrerina
Arquitectura HerrerinaArquitectura Herrerina
Arquitectura Herrerina
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
guest5757f2
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y gotico
Pedro Urzua
 

Destacado (12)

Renacimientocinquecentopinturarafael
RenacimientocinquecentopinturarafaelRenacimientocinquecentopinturarafael
Renacimientocinquecentopinturarafael
 
Gotico paris
Gotico parisGotico paris
Gotico paris
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
Arquitectura gótica
Arquitectura  góticaArquitectura  gótica
Arquitectura gótica
 
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
 
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTOTEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
 
Arquitectura Herrerina
Arquitectura HerrerinaArquitectura Herrerina
Arquitectura Herrerina
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y gotico
 

Similar a Tema 6 el arte gótico

Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
Bàrbara Lacuesta
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
arquitectura gótica
arquitectura góticaarquitectura gótica
arquitectura gótica
HOME
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
Leonard S Colmenarez G
 
Bachiller Arte Barroco Generalidades
Bachiller Arte  Barroco GeneralidadesBachiller Arte  Barroco Generalidades
Bachiller Arte Barroco Generalidades
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Historia III - Semana 04 Barroco Italiano.pptx
Historia III - Semana 04 Barroco Italiano.pptxHistoria III - Semana 04 Barroco Italiano.pptx
Historia III - Semana 04 Barroco Italiano.pptx
CarmenRosa18059
 
Arquitectura Quattrocento
Arquitectura QuattrocentoArquitectura Quattrocento
Arquitectura Quattrocento
atenearte
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
oscarcorderoacero
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Gotico
Gotico Gotico
Gotico
Néstor Landa
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
katerinestanovich
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
Paky Delgado
 
Catedral Reims. (Francia)
 Catedral Reims. (Francia) Catedral Reims. (Francia)
Catedral Reims. (Francia)
Jose Virche
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
montilla61
 
Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1
PUCE SEDE IBARRA
 

Similar a Tema 6 el arte gótico (20)

Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
arquitectura gótica
arquitectura góticaarquitectura gótica
arquitectura gótica
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
 
Bachiller Arte Barroco Generalidades
Bachiller Arte  Barroco GeneralidadesBachiller Arte  Barroco Generalidades
Bachiller Arte Barroco Generalidades
 
Historia III - Semana 04 Barroco Italiano.pptx
Historia III - Semana 04 Barroco Italiano.pptxHistoria III - Semana 04 Barroco Italiano.pptx
Historia III - Semana 04 Barroco Italiano.pptx
 
Arquitectura Quattrocento
Arquitectura QuattrocentoArquitectura Quattrocento
Arquitectura Quattrocento
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Gotico
Gotico Gotico
Gotico
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 
Catedral Reims. (Francia)
 Catedral Reims. (Francia) Catedral Reims. (Francia)
Catedral Reims. (Francia)
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1
 

Más de ascenm63

T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricas
ascenm63
 
T 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xxT 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xx
ascenm63
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postim
ascenm63
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
ascenm63
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
ascenm63
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europea
ascenm63
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
ascenm63
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
ascenm63
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
ascenm63
 
T. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españaT. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españa
ascenm63
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
ascenm63
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
ascenm63
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticas
ascenm63
 
Tema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizTema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatriz
ascenm63
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
ascenm63
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
ascenm63
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
ascenm63
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
ascenm63
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
ascenm63
 

Más de ascenm63 (20)

T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricas
 
T 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xxT 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xx
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postim
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europea
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
 
T. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españaT. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españa
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticas
 
Tema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizTema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatriz
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
 

Tema 6 el arte gótico

  • 1. EL ARTE GÓTICO CARACTERÍSTICAS GENERALES. La catedral y los edificios civiles. Las catedrales españolas (Burgos, Toledo y León http://www.slideshare.net/pmtorre/presentacion-gotico-300691?src=related_normal&rel=2834295 general http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/Teoria/Html/teoria4.htm vocabulario
  • 2. Catedral de Burgos Ayuntamiento de Bruselas http://www.catedralesgoticas.es/go_arquitectura.php http://www.slideshare.net/algargos/arquitectura-gtica-caractersticas-generales-y-contexto-histricogeogrfico? src=related_normal&rel=3199191 carácter generales y ejemplos
  • 4.
  • 6. LAS PRINCIPALES CATEDRALES GÓTICAS DE EUROPA
  • 7. LA ARQUITECTURA GÓTICA: LA CATEDRAL. Exterior de la CATEDRAL DE LAON (FRANCIA) LA CATEDRAL ES LA SEDE DEL OBISPO, COMO EL MONASTERIO ERA LA SEDE DEL ABAD
  • 8. EL EXTERIOR DE LA CATEDRAL: VOLUMETRÍA DEL EDIFICIO En el gótico el sentido ascensional de las formas Y la intensa luminosidad del interior de los edificios recrean el espacio ideal para acercarse a un Dios más humano; un reflejo de la “jerusalén celestial” de la que habla el apocalipsis de san Juan, con sus “puertas de perlas”, “sus calles de oro puro y vidrio transparente”. Los avances en la técnica constructiva del gótico hará posible plasmar en piedra y de forma simbólica tales visiones.
  • 9.
  • 10. EL INTERIOR DE UNA CATEDRAL GÓTICA está dominado por la luz y una sensación de intensa “desmaterialización” arquitectónica, gracias a la “desaparición del muro” como elemento sustentante. Este efecto produce sensaciones de ingravidez y transparencia que subrayan el carácter místico y simbólico del espacio de la catedral, que se convierte así en el mismo cielo, no en un cauce para comunicarse con el cielo.
  • 11. La arquitectura gótica es luz y color, gracias a la profusión de vidrieras que ocupan el espacio del “desaparecido” muro. Esta combinación de luz y color es la mejor representación simbólica de la catedral como “Jerusalén Celestial”. “Me mostró la ciudad santa, Jeresulán, que descendía del cielo de parte de Dios, que tenía la gloria de Dios. Su brillo era semejante a la piedra más preciosa, como la piedra de jaspe pulimentado” (Apocalipsis, 21, 10-12)
  • 12. Arco conopial Arco apuntado u ojival Arco lanceolado Arco carpanel
  • 13.
  • 14. plementos La bóveda de crucería consta de dos elementos: los arcos que constituyen su armazón, o esqueleto, y los paños o plementos que cubren los espacios intermedios entre los arcos. http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B3veda_de_crucer%C3%ADa definición de arbotante y plementería en la bóveda de crucería gótica
  • 15. La Bóveda de crucería concentra las presiones sólo en los cuatro extremos del tramo. Refuerza sus aristas con nervios.
  • 16. Bóveda sexpartita Bóveda de terceletes
  • 19. Claristorio bóveda sexpartita Triforio Tribuna baquetones Arcadas Desarrollo en altura Catedral de Laon
  • 20. pináculos arbotantes Contrafuertes Pilar baquetonado Gárgolas Arbotantes
  • 21. Arquitectura gótica: la fachada de la catedral Catedral de Chartres Catedral de París Suele estar flanqueada por dos torres rematadas en chapiteles, o no; en las imágenes dos ejemplos distintos.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Tracería gótica - TRACERÍA: Dibujos geométricos de piedra, calados, en las ventanas o rosetones góticos, siglos XIII al XV
  • 25. Rosetón vidrieras Tracería calada - TRACERÍA: Dibujos geométricos de piedra, calados, en las ventanas o rosetones góticos, siglos XIII al XV
  • 26. Gótico civil • Ayuntamiento • Palacio • Lonja • Atarazana • Castillo
  • 27.
  • 28. Torre de 96 m. Ayuntamiento de Bruselas, s. XV Asimetría a los lados La existencia de una burguesía poderosa, agrupada en gremios de artesanos, que entraron en el gobierno de las ciudades, empujaron el levantamiento entre otros de notables palacios municipales en las plazas de las ciudades, que constituyen los más destacados en la Europa de la época La Grand-Place
  • 29. CASA DEL REY y casas gremiales
  • 31.
  • 32. Signoría de Siena Palacio de los Dux, Venecia s. XIV El palacio fue residencia de los dux, sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión de la República de Venecia.
  • 33. La planta baja y el piso principal tiene una galería o pórtico, más arriba, el muro liso, con solo grandes ventanas espaciadas en el paramento, presenta una decoración de tablero de mármol rosado y blanco. El pórtico de la planta baja se apoya en treinta y seis columnas con ricos capitales decorados pertenecientes a los siglos XIV y XV. En las esquinas del palacio varios grupos escultóricos representan de izquierda a derecha el Juicio de Salomón, Adán y Eva, y Noé ebrio. La galería superior, abierta posee 71 columnas rematadas con óculoscuadrilobulados.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Lonja de Palma de Mallorca Guillén Sagrera, s. XV
  • 37. LONJA DE VALENCIA O LONJA DE LA SEDA, S. XV El arquitecto que Inició y dio su carácter primigenio a la obra fue el maestro catalán PERE COMPTE, que se había instalado en valencia en 1492 para colaborar en la ampliación de la catedral Dimensiones: 51,47 m x 39,10 m. EL EDIFICIO CONSTA DE LA SALA DE CONTRATACIÓN, A LA DERECHA EN LA IMAGEN, Y EL CONSULADO DEL MAR, A LA IZQUIERDA.
  • 38. Lonja de Valencia o Lonja de la Seda PERE COMPTE, S. XV
  • 39. SECCIÓN DE LA LONJA DE VALENCIA EL CONSULADO DEL MAR ESTÁ CONSTITUIDO POR TRES PLANTAS QUE SE ABREN AL EXTERIOR EN HERMOSOS VENTANALES; LA SALA DE CONTRATACIÓN , DE PLANTA DE SALÓN, ESTÁ DIVIDIDA POR 8 PILARES EXENTOS EN 3 TRAMOS LONGITUDINALES Y 5 TRANSVERSALES. LOS PILARES SE ELEVAN HASTA 16 M. Y, EN COLABORACIÓN CON LAS 16 COLUMNAS EMBEBIDAS EN LOS MUROS LATERALES, SOSTIENEN LA COMPLEJA BÓVEDA DE CRUCERÍA.
  • 40. Interior de la Lonja de Valencia Al entrar en la sala, nos vemos sorprendidos por el efecto de amplitud y altura, potenciado por la separación entre los altos pilares y por la ausencia de obstáculos en el plano horizontal. Esta sensación se ve reforzada por los fustes helicoidales de las columnas exentas, formadas por molduras que ascienden en un movimiento envolvente y que dirigen la mirada hacia la bóveda. Las molduras parecen continuar en los nervios que configuran las bóvedas de crucería.
  • 41. LA CATEDRAL Era el edificio más representativo. La catedral se convirtió en el centro de la ciudad. En ella no solo se llevaban a cabo los ritos religiosos; allí se reunían los gremios y los gobiernos municipales. Surgieron rivalidades entre las ciudades por construir la catedral más alta y mas grande.
  • 42. ARQUITECTURA GÓTICA ESPAÑOLA • CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS: – Existencia de cinco reinos a partir del siglo XIII: Castilla y León (1217), Navarra, Corona de Aragón, Portugal y Granada. – Afianzamiento del poder de la nobleza. – Crisis del siglo XIV: epidemias, hambre, guerras civiles en Castilla... – Llegada de la reforma del Císter. – Auge constructivo durante el siglo XIII. – Aparición del arte mudéjar (población islámica que vive en territorios cristianos).
  • 43. • CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS. – ETAPAS: • Protogótico: Segunda mitad del siglo XII. Cisterciense – Arco apuntado doblado. – Bóveda de cañón apuntada, sustituida por la de crucería simple u ojival. – Escasa decoración. – Convivencia con formas románicas. • Clásico: siglo XIII. Burgos, León y Toledo – Introducción del gótico francés en Castilla. – Colocación del coro en el centro de la nave principal . • Fase manierista: siglo XIV. – Guerras civiles en Castilla que reducen el ritmo constructivo. – Momento de esplendor en Levante. » Grandes espacios: modelo de naves a la misma altura. • Exteriores sencillos. » Escasa importancia de los arbotantes. » Menor iluminación que en las catedrales castellanas. » Horizontalidad. • Gótico flamígero: siglos XV y XVI. – Etapa de recuperación económica. – Gran momento de la arquitectura civil levantina. – Creación del estilo hispano-flamenco, también llamado isabelino. – Gran variedad de arcos: conopial, carpanel, mixtilíneo,... – Complejidad de las bóvedas. – Abundancia ornamental.
  • 44. Catedrales españolas del XIII • Catedral de Burgos • Catedral de Toledo • Catedral de León http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/videos/739.htm http://www.youtube.com/watch?v=uicMic0zSyE&feature=channel 2 minutos
  • 45. GÓTICO PLENO, S. XIII Catedral de Burgos, (1221-1260) Maestro Enrique Fernando III Obispo Mauricio
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Triforio abierto a la nave principal de arcos trebolados cobijados por arcos escarzanos, cuyo tímpano está perforado por cuadrifolios. El triforio está ciego al exterior
  • 51. FLECHAS Y CIMBORRIO Juan de Colonia mediados s. XV GÓTICO FLAMÍGERO
  • 52. Cimborrio de la Catedral de Burgos Gótico flamígero, s. XV
  • 53. Bóveda Capilla del Condestable de Simón de Colonia finales del XV, principios XVI
  • 54. Catedral de Toledo, siglo XIII, se inicia en 1222
  • 56. PLANTA E INTERIOR CATEDRAL DE TOLEDO Se inició en el 1.222, siguiendo el modelo de Notre-Dame de París: tiene 5 naves, 1 transepto que no sobresale y doble deambulatorio. Tiene capillas entre los contrafuertes. En la cabecera destaca la alternancia de capillas de diferentes tamaños. Es una catedral poco alta y muy CORO en la nave central ancha que no buscaba la elevación interior de Notre-Dame.
  • 58. Arcos polilobulados de influencia islámica en el triforio
  • 59. CATEDRAL DE LEÓN En el privilegiado lugar en donde se levantaban unas viejas termas romanas, posteriormente una iglesia visigótica, y más posteriormente aun el Palacio del soberano Ordoño II, se decidió comenzar a construir la Catedral de León; una obra inspirada en las grandes catedrales francesas (Reims, Amiens o Chartres)
  • 60. Catedral de León Llamada Pulchra Leonina, es una joya universal del arte gótico. Es una sinfonía de luz y de piedras componiendo en su conjunto, a través de sus vidrieras, el ejemplar más delicado y transparente del mundo entero
  • 61. FASE CLÁSICA S.XIII (1255-1302) Catedral de León Tiene forma de cruz latina, con tres naves, transepto triple, el ábside prolonga el transepto en 2 tramos rectos y el deambulatorio tiene 6 capillas radiales de forma trapezoidal Mide 91 metros de largo, 40 metros de ancho y su nave central alcanza los 39 metros de altura. Destaca la pureza de su estilo gótico, su asombrosa armonía y equilibrio, la belleza incomparable de sus vidrieras y la reducida superficie de sus muros. http://www.vadehistoria.com/edificios/catedrales2.htm escultura
  • 62. CATEDRAL DE LEÓN. Maestro Enrique y Juan Pérez La fachada oeste está flanqueada por dos torres cuadradas -la de la campana y la del reloj- rematada por pináculos y separadas del cuerpo principal. En la parte inferior destaca una triple portada, de gran profundidad. La parte superior está rematada por un gablete y tiene un gran rosetón http://www.catedraldeleon.org/
  • 64. Las bóvedas son de crucería y los nervios de sus arcos se convierten en finas columnas adosadas que llegan hasta el suelo, lo que le da aún más el efecto de altura y verticalidad propio del gótico. . El alzado corresponde a la triple visión gótica: arcadas, triforio y claristorio que acogen las vidrieras.
  • 65. Triforio abierto al interior y al exterior Lo más destacable de esta catedral es el sistema de ventanales que preside el cuerpo interior de la iglesia y que genera gran luminosidad
  • 66. VIDRIERAS 1.800 m.2 de superficie Tres grandes rosetones, de ocho metros de diámetro cada uno. Treinta y un ventanales altos, de cuatro huecos y dos lancetas laterales, excepto los del presbiterio que se reducen a tres y a dos. Cada uno mide doce metros de altura. Sobre ellos hay ochenta y tres rosas polilobuladas. A ello tenemos que añadir multitud de enjutas, triángulos, las divisiones de los rosetones, etc. http://www.catedraldeleon.org/catedral_las_vidrieras.htm
  • 67.
  • 68. Hay treinta y siete ventanales en la franja del triforio, de tres metros y medio de altos cada uno, con una cifra de ciento treinta y En las naves laterales hay seis huecos y cuarenta y ocho cuarenta y ocho huecos y lancetas dieciocho rosas.