SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6 ELECTRICIDAD
ACTIVIDAD
Título: mar 5-9:14 AM (Página 1 de 46)
PARA QUÉ VALE LA ELECTRICIDAD
E MECÁNICA
E TÉRMICA
E LUMINOSA
E ACÚSTICA
MOVIMIENTO
CALOR/FRIO
LUZ
SONIDO
E MECÁNICA
E TÉRMICA
E LUMINOSA
E ACÚSTICA
Título: mar 5-12:07 PM (Página 2 de 46)
Título: mar 5-12:10 PM (Página 3 de 46)
A-CERRADO
B-ABIERTO
A-ABIERTO
B-CERRADO
A-CERRADO
B-CERRADO
A-ABIERTO
B-ABIERTO
MOTOR
LAMP1
LAMP2
Título: mar 5-12:18 PM (Página 4 de 46)
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
LA MATERIA
La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a lo largo de un
conductor
Título: mar 6-8:50 AM (Página 5 de 46)
Título: mar 6-9:05 AM (Página 6 de 46)
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
INTENSIDAD
LA CANTIDAD DE ELECTRONES (O CARGA )
QUE ATRAVIESA UN CONDUCTOR EN LA
UNIDAD DE TIEMPO (SEG)
La intensidad se mide en AMPERIOS, SU SÍMBOLO ES LA I.
(A)
Por ejemplo por el cable circula una intensidad de 5A
Título: mar 6-9:06 AM (Página 7 de 46)
Título: mar 6-9:14 AM (Página 8 de 46)
Título: mar 7-12:42 PM (Página 9 de 46)
LEY DE OHM
Título: mar 7-12:42 PM (Página 10 de 46)
Título: mar 7-1:12 PM (Página 11 de 46)
Título: mar 7-1:22 PM (Página 12 de 46)
Título: mar 7-1:23 PM (Página 13 de 46)
VOLTAJE INTENSIDAD REISTENCIA
15
15
15
Título: mar 10-1:01 PM (Página 14 de 46)
1.-Calcula la Intensidad de corriente en el siguiente circuito
2.-Calcula el Voltaje en el siguiente circuito. (¿Cuánto mide la
pila?
3.-Calcula la Resistencia de la bombilla
R=30
R=10
I=2A
I=0.1A
Título: mar 10-1:09 PM (Página 15 de 46)
Título: mar 10-1:19 PM (Página 16 de 46)
EL CIRCUITO ELÉCTRICO
Título: mar 11-12:57 PM (Página 17 de 46)
Título: mar 11-1:04 PM (Página 18 de 46)
Título: mar 11-12:35 PM (Página 19 de 46)
Título: mar 11-12:35 PM (Página 20 de 46)
Título: mar 11-12:52 PM (Página 21 de 46)
Calcula la caida de tensión en cada uno de los elementos de los
circuitos que figuran a continuación
100
240
RESOLUCIÓN:
1º Tengo que calcular la resistencia equivalente. En un circuito
como este, como está conectada una a continuación de la otra
(primero la bombilla y después el zumbador) Puedo imaginar que "
es como si en vez de subir primero una cuesta y después otra,
subiera las dos del "tirón". POR LO TANTO PODRÍA SUMAR
Título: mar 20-8:43 AM (Página 22 de 46)
CONEXIóN EN SERIE
EN EL EJERCICIO QUE HEMOS RESUELTO ANTES SE LE LLAMA
CONEXIÓN DE RECEPTORES EN SERIE. EN ESTE CASO LOS
RECEPTORES SE CONECTAN UNO A CONTINUACIÓN DEL OTRO.
POR LO TANTO EL FINAL DE UN ELEMENTO IRÁ CONECTADO AL
INICIO DEL SIGUIENTE.
EN UN CIRCUITO EN SERIE SE CUMPLEN LAS SIGUIENTES
CONDICIONES.
Rt=R1+R2
It=I1=I2
Vt=V1+V2
· Primero Calcular el Circuito equivalente: en el voy a sacar Rt y el
valor de la Intensidad total, aplicando la Ley de Ohm:
RT
=R1
+R2
+...
IT
=VT
/RT
· Cuando ya tenga el valor de It, tengo que aplicar el mismo
resultado a I1
e I2
, es decir: I T
=I1
=I2
. Ahora puedo calcular los
valores de V1 y V2 ya que de cada una de las Resistencias, tengo la
I y la R
V1
=I1
xR 1
V2
=I2
xR2
· Por último debo comprobar que la suma de la "energía" consumida
en cada resitencia es la total proporcionada por el generador (pila)
VT
=V1
+V2
Título: mar 20-8:43 AM (Página 23 de 46)
Calcula la caida de tensión en cada uno de los elementos de los
circuitos que figuran a continuación
Título: mar 20-9:59 AM (Página 24 de 46)
Calcula la caida de tensión en cada uno de los elementos de los
circuitos que figuran a continuación
15
Título: mar 21-1:15 PM (Página 25 de 46)
Título: mar 21-1:16 PM (Página 26 de 46)
Calcula el valor de la Resistencia que tengo que
colocar para que por la lámpara no circulen más de
0.025 A
100
Primero calculo la Rt para que la It sea 0.025A.
RT =V T /IT =9v/0.025A=360
Como Rt=R 1
+R 2
---> 360=R 1
+100 ---> R 1
=360-100=260
Título: mar 25-12:54 PM (Página 27 de 46)
Calcula el valor de la Resistencia que tengo que
colocar para que por la lámpara no circulen más de
0.045 A
100
0.045A
Título: mar 26-12:17 PM (Página 28 de 46)
Calcula el valor de la Resistencia que tengo que
colocar para que por la lámpara no circulen más de
0.25 A
100
Primero calculo la Rt para que la It sea 0.25A.
RT =V T /IT
Como Rt=R 1
+R 2
---> 36=R 1
+100 ---> R 1
=36-100=-64
¿Qué opinas del resultado obtenido?
Título: mar 25-12:47 PM (Página 29 de 46)
En el circuito de la figura,:
· Dibuja el esquema eléctrico del mismo
· Calcula la caída de tensión (V) en cada elemento.
· Calcula que Resistencia debería colocar para reducir la Intensidad
de corriente tres veces
239
4
20
9V
M
M
Primero tengo que calcular el C. Equivalente:
R T
=R 1
+R 2
+R 3
=239+4+20=263
Aplicando la Ley de Ohm:
I t
=V T
/R T
=9v/263 =0,034220532A
ZUMBADOR: I1
=0,034A ;R 1
=239 V1
=I1
xR 1
=0.034Ax239 =8,178707148V
BOMBILLA: I2
=0,034A ;R 2
=4 V2
=I2
xR2=0.034Ax4 = 0,136882128V
MOTOR: I3
=0,034A ;R 3
=20 V3
=I3
xR 3
=0.034Ax20 =0,68441064V
V T
=V1
+V2
+V3
= 9V
Título: mar 27-9:34 AM (Página 30 de 46)
Dibuja el esquema del circuito de la figura, y calcula la resistencia de la
bombilla y del motor.
DATOS:
· IT =0,162A
· V BOMBILLA =1,32V
Título: mar 27-9:49 AM (Página 31 de 46)
Dibuja el esquema del circuito de la figura, y calcula :
· Circuito equivalente, R T , IT
· Caída de Tensión en cada Resistencia
DATOS: R1 = 15 R2 = 30 R3 = 60
R1
R2
R3
Título: mar 28-1:02 PM (Página 32 de 46)
circuitos en paralelo
Título: abr 1-12:40 PM (Página 33 de 46)
CIRCUITOS EN PARALELO
· R1 =100
· R2 =240
Primero calcularemos el circuito equivalente:
En el circuito de la figura
calcula V, I y R (1, 2 y Total)
Título: abr 1-12:40 PM (Página 34 de 46)
Calcula V, I y R (total y de cada resistencia)
Título: abr 1-1:17 PM (Página 35 de 46)
Título: abr 3-8:45 AM (Página 36 de 46)
Calcula V, I y R (total y de cada resistencia)
Circuito de Fran 2º C
Circuito de Luis 2º C
Título: abr 3-9:09 AM (Página 37 de 46)
Circuito de Luis 2º C
Circuito de Fran 2º C
Título: abr 4-8:55 AM (Página 38 de 46)
Circuito de Raquel, 2ºB
Calcula V, I y R (total y de cada resistencia)
Circuito de Fernan, 2ºB
Título: abr 4-12:53 PM (Página 39 de 46)
Título: abr 9-12:37 PM (Página 40 de 46)
Calcula V, I y R (total y de cada resistencia)
Circuito de Felipe 2º A
Circuito de Amalio 2º A
Título: abr 7-1:06 PM (Página 41 de 46)
ejercicios para semana santa
Dibuja el esquema eléctrico y calcula todas las magnitudes eléctricas del
circuito y el circuito equivalente.
R 1
=2K R 3
=3KR 2
=4K
R 2
=1K
R 1
=2K
1
2
Título: abr 10-8:42 AM (Página 42 de 46)
Calcula el valor de R para que no se funda la bombilla, si esta no soporta
una intensidad de corriente superior a 0.036 A. y la resistencia de la
bombilla es de 125 ohmios
3
Título: abr 10-8:51 AM (Página 43 de 46)
Diseña un circuito para los siguientes casos:
· Par la construcción de un faro de costa. Tendrá que contar
con un motor para que gire la lámpara al conectar un
interruptor. y Para subir a la parte superior del faro, por las
escaleras interiores tiene que tener iluminación interior
compuesto por dos bombillas (ten cuidado que estén
colocadas de tal manera que si se fundiera una de ellas, la
otra siguiera funcionando) esto accionado por un interruptor
también.
· Quiero controlar un motor para un ascensor. Los ascensores
suben y bajan. Un motor eléctrico puede girar en dos
sentidos simplemente cambiando los polos de la pila en las
conexiones del motor. (Explicado en clase) debes inventar un
interruptor que cambie esa polaridad). Ten en cuenta que
tiene que haber un interruptor para parar el movimiento.
4
Título: abr 10-8:53 AM (Página 44 de 46)
Calcula todas las magnitudes eléctricas del circuito y el circuito equivalente
5
Título: abr 10-8:42 AM (Página 45 de 46)
Título: abr 10-9:09 AM (Página 46 de 46)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparacion downlight
Comparacion downlightComparacion downlight
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unadtrabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
fachaparroa_13
 
Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
jeffersonmarcos5
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
Tensor
 
Clase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitosClase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitos
Tensor
 
Guía Teoremas de Circuitos
Guía Teoremas de CircuitosGuía Teoremas de Circuitos
Guía Teoremas de Circuitos
Abril Bello
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Corriente
CorrienteCorriente
Corriente
Jlut96
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Simplificacion de bloques tarea 3 ariday
Simplificacion de bloques tarea 3 aridaySimplificacion de bloques tarea 3 ariday
Simplificacion de bloques tarea 3 ariday
Ari Diaz
 
Práctica de laboratorio de física III num 5
Práctica  de laboratorio de física III num 5Práctica  de laboratorio de física III num 5
Práctica de laboratorio de física III num 5
Junior Caxi Maquera
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Maille Altuve
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Thomas Turkington
 
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y ParaleloActividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
profetec10
 
Circuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paraleloCircuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paralelo
sf21
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
Anderson Nathalogia
 
Simplificacion de bloques
Simplificacion de bloquesSimplificacion de bloques
Simplificacion de bloques
sara Valdez
 
Ejercicios circuitos simples
Ejercicios circuitos simplesEjercicios circuitos simples
Ejercicios circuitos simples
JuAn Da ToRo
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Comparacion downlight
Comparacion downlightComparacion downlight
Comparacion downlight
 
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unadtrabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
 
Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Clase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitosClase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitos
 
Guía Teoremas de Circuitos
Guía Teoremas de CircuitosGuía Teoremas de Circuitos
Guía Teoremas de Circuitos
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Corriente
CorrienteCorriente
Corriente
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Simplificacion de bloques tarea 3 ariday
Simplificacion de bloques tarea 3 aridaySimplificacion de bloques tarea 3 ariday
Simplificacion de bloques tarea 3 ariday
 
Práctica de laboratorio de física III num 5
Práctica  de laboratorio de física III num 5Práctica  de laboratorio de física III num 5
Práctica de laboratorio de física III num 5
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
 
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y ParaleloActividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
 
Circuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paraleloCircuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paralelo
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
 
Simplificacion de bloques
Simplificacion de bloquesSimplificacion de bloques
Simplificacion de bloques
 
Ejercicios circuitos simples
Ejercicios circuitos simplesEjercicios circuitos simples
Ejercicios circuitos simples
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 

Similar a Tema 6 electricidad 10 04

Circuito electrico mixto
Circuito electrico mixtoCircuito electrico mixto
Circuito electrico mixto
jhuliana05
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
CarlosGonzalez546626
 
Átomo y Ley de Ohm .pptx
Átomo y Ley de Ohm .pptxÁtomo y Ley de Ohm .pptx
Átomo y Ley de Ohm .pptx
ssuserc86c32
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
Zaidy Garzon
 
Circuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdfCircuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdf
Nombre Apellidos
 
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
 FUENTE CONTINUA REGULADA CON  UN PUENTE  MONOFÁSICO SEMICONTROLADO  A TIRIST... FUENTE CONTINUA REGULADA CON  UN PUENTE  MONOFÁSICO SEMICONTROLADO  A TIRIST...
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
Edgar Zorrilla
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
Pedro Eche
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
PRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptxPRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptx
NahomyAlexandraSilva
 
Principio del dínamo de motor devanado MElectricas
Principio del dínamo de motor devanado MElectricasPrincipio del dínamo de motor devanado MElectricas
Principio del dínamo de motor devanado MElectricas
gabrielmelo135179
 
Ejemplos de retardos al paso de la señal
Ejemplos de retardos al paso de la señalEjemplos de retardos al paso de la señal
Ejemplos de retardos al paso de la señal
Ross Jovel
 
Que es la electricidad
Que es la electricidadQue es la electricidad
Que es la electricidad
Ricardo Mishevitch
 
Revista electronica industrial
Revista electronica industrialRevista electronica industrial
Revista electronica industrial
AngelBarreto2019
 
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
JuanpabloPerlazaRamo
 
Resistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paraleloResistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paralelo
galileoano
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 

Similar a Tema 6 electricidad 10 04 (20)

Circuito electrico mixto
Circuito electrico mixtoCircuito electrico mixto
Circuito electrico mixto
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
 
Átomo y Ley de Ohm .pptx
Átomo y Ley de Ohm .pptxÁtomo y Ley de Ohm .pptx
Átomo y Ley de Ohm .pptx
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
 
Circuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdfCircuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdf
 
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
 FUENTE CONTINUA REGULADA CON  UN PUENTE  MONOFÁSICO SEMICONTROLADO  A TIRIST... FUENTE CONTINUA REGULADA CON  UN PUENTE  MONOFÁSICO SEMICONTROLADO  A TIRIST...
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
PRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptxPRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptx
 
Principio del dínamo de motor devanado MElectricas
Principio del dínamo de motor devanado MElectricasPrincipio del dínamo de motor devanado MElectricas
Principio del dínamo de motor devanado MElectricas
 
Ejemplos de retardos al paso de la señal
Ejemplos de retardos al paso de la señalEjemplos de retardos al paso de la señal
Ejemplos de retardos al paso de la señal
 
Que es la electricidad
Que es la electricidadQue es la electricidad
Que es la electricidad
 
Revista electronica industrial
Revista electronica industrialRevista electronica industrial
Revista electronica industrial
 
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
 
Resistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paraleloResistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paralelo
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
Circuitos serie
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 

Más de Javier Tecnología

Documentos del proyecto
Documentos del proyectoDocumentos del proyecto
Documentos del proyecto
Javier Tecnología
 
Hoja de cálculo i
Hoja de cálculo iHoja de cálculo i
Hoja de cálculo i
Javier Tecnología
 
Writer el entorno
Writer el entornoWriter el entorno
Writer el entorno
Javier Tecnología
 
The emotiona lecologistsrules
The emotiona lecologistsrulesThe emotiona lecologistsrules
The emotiona lecologistsrules
Javier Tecnología
 
The sensitive ecologist`s rules
The sensitive ecologist`s rulesThe sensitive ecologist`s rules
The sensitive ecologist`s rules
Javier Tecnología
 
Presentacion final comenius
Presentacion final comeniusPresentacion final comenius
Presentacion final comenius
Javier Tecnología
 
Presentacion final DIGITAL EDUCATION
Presentacion final DIGITAL EDUCATIONPresentacion final DIGITAL EDUCATION
Presentacion final DIGITAL EDUCATION
Javier Tecnología
 
INICIANDO CON GIMP
INICIANDO CON GIMPINICIANDO CON GIMP
INICIANDO CON GIMP
Javier Tecnología
 
Presentacion crear unblog
Presentacion crear unblogPresentacion crear unblog
Presentacion crear unblog
Javier Tecnología
 

Más de Javier Tecnología (9)

Documentos del proyecto
Documentos del proyectoDocumentos del proyecto
Documentos del proyecto
 
Hoja de cálculo i
Hoja de cálculo iHoja de cálculo i
Hoja de cálculo i
 
Writer el entorno
Writer el entornoWriter el entorno
Writer el entorno
 
The emotiona lecologistsrules
The emotiona lecologistsrulesThe emotiona lecologistsrules
The emotiona lecologistsrules
 
The sensitive ecologist`s rules
The sensitive ecologist`s rulesThe sensitive ecologist`s rules
The sensitive ecologist`s rules
 
Presentacion final comenius
Presentacion final comeniusPresentacion final comenius
Presentacion final comenius
 
Presentacion final DIGITAL EDUCATION
Presentacion final DIGITAL EDUCATIONPresentacion final DIGITAL EDUCATION
Presentacion final DIGITAL EDUCATION
 
INICIANDO CON GIMP
INICIANDO CON GIMPINICIANDO CON GIMP
INICIANDO CON GIMP
 
Presentacion crear unblog
Presentacion crear unblogPresentacion crear unblog
Presentacion crear unblog
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Tema 6 electricidad 10 04

  • 1. TEMA 6 ELECTRICIDAD ACTIVIDAD Título: mar 5-9:14 AM (Página 1 de 46)
  • 2. PARA QUÉ VALE LA ELECTRICIDAD E MECÁNICA E TÉRMICA E LUMINOSA E ACÚSTICA MOVIMIENTO CALOR/FRIO LUZ SONIDO E MECÁNICA E TÉRMICA E LUMINOSA E ACÚSTICA Título: mar 5-12:07 PM (Página 2 de 46)
  • 3. Título: mar 5-12:10 PM (Página 3 de 46)
  • 5. LA CORRIENTE ELÉCTRICA LA MATERIA La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a lo largo de un conductor Título: mar 6-8:50 AM (Página 5 de 46)
  • 6. Título: mar 6-9:05 AM (Página 6 de 46)
  • 7. MAGNITUDES ELÉCTRICAS INTENSIDAD LA CANTIDAD DE ELECTRONES (O CARGA ) QUE ATRAVIESA UN CONDUCTOR EN LA UNIDAD DE TIEMPO (SEG) La intensidad se mide en AMPERIOS, SU SÍMBOLO ES LA I. (A) Por ejemplo por el cable circula una intensidad de 5A Título: mar 6-9:06 AM (Página 7 de 46)
  • 8. Título: mar 6-9:14 AM (Página 8 de 46)
  • 9. Título: mar 7-12:42 PM (Página 9 de 46)
  • 10. LEY DE OHM Título: mar 7-12:42 PM (Página 10 de 46)
  • 11. Título: mar 7-1:12 PM (Página 11 de 46)
  • 12. Título: mar 7-1:22 PM (Página 12 de 46)
  • 13. Título: mar 7-1:23 PM (Página 13 de 46)
  • 14. VOLTAJE INTENSIDAD REISTENCIA 15 15 15 Título: mar 10-1:01 PM (Página 14 de 46)
  • 15. 1.-Calcula la Intensidad de corriente en el siguiente circuito 2.-Calcula el Voltaje en el siguiente circuito. (¿Cuánto mide la pila? 3.-Calcula la Resistencia de la bombilla R=30 R=10 I=2A I=0.1A Título: mar 10-1:09 PM (Página 15 de 46)
  • 16. Título: mar 10-1:19 PM (Página 16 de 46)
  • 17. EL CIRCUITO ELÉCTRICO Título: mar 11-12:57 PM (Página 17 de 46)
  • 18. Título: mar 11-1:04 PM (Página 18 de 46)
  • 19. Título: mar 11-12:35 PM (Página 19 de 46)
  • 20. Título: mar 11-12:35 PM (Página 20 de 46)
  • 21. Título: mar 11-12:52 PM (Página 21 de 46)
  • 22. Calcula la caida de tensión en cada uno de los elementos de los circuitos que figuran a continuación 100 240 RESOLUCIÓN: 1º Tengo que calcular la resistencia equivalente. En un circuito como este, como está conectada una a continuación de la otra (primero la bombilla y después el zumbador) Puedo imaginar que " es como si en vez de subir primero una cuesta y después otra, subiera las dos del "tirón". POR LO TANTO PODRÍA SUMAR Título: mar 20-8:43 AM (Página 22 de 46)
  • 23. CONEXIóN EN SERIE EN EL EJERCICIO QUE HEMOS RESUELTO ANTES SE LE LLAMA CONEXIÓN DE RECEPTORES EN SERIE. EN ESTE CASO LOS RECEPTORES SE CONECTAN UNO A CONTINUACIÓN DEL OTRO. POR LO TANTO EL FINAL DE UN ELEMENTO IRÁ CONECTADO AL INICIO DEL SIGUIENTE. EN UN CIRCUITO EN SERIE SE CUMPLEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES. Rt=R1+R2 It=I1=I2 Vt=V1+V2 · Primero Calcular el Circuito equivalente: en el voy a sacar Rt y el valor de la Intensidad total, aplicando la Ley de Ohm: RT =R1 +R2 +... IT =VT /RT · Cuando ya tenga el valor de It, tengo que aplicar el mismo resultado a I1 e I2 , es decir: I T =I1 =I2 . Ahora puedo calcular los valores de V1 y V2 ya que de cada una de las Resistencias, tengo la I y la R V1 =I1 xR 1 V2 =I2 xR2 · Por último debo comprobar que la suma de la "energía" consumida en cada resitencia es la total proporcionada por el generador (pila) VT =V1 +V2 Título: mar 20-8:43 AM (Página 23 de 46)
  • 24. Calcula la caida de tensión en cada uno de los elementos de los circuitos que figuran a continuación Título: mar 20-9:59 AM (Página 24 de 46)
  • 25. Calcula la caida de tensión en cada uno de los elementos de los circuitos que figuran a continuación 15 Título: mar 21-1:15 PM (Página 25 de 46)
  • 26. Título: mar 21-1:16 PM (Página 26 de 46)
  • 27. Calcula el valor de la Resistencia que tengo que colocar para que por la lámpara no circulen más de 0.025 A 100 Primero calculo la Rt para que la It sea 0.025A. RT =V T /IT =9v/0.025A=360 Como Rt=R 1 +R 2 ---> 360=R 1 +100 ---> R 1 =360-100=260 Título: mar 25-12:54 PM (Página 27 de 46)
  • 28. Calcula el valor de la Resistencia que tengo que colocar para que por la lámpara no circulen más de 0.045 A 100 0.045A Título: mar 26-12:17 PM (Página 28 de 46)
  • 29. Calcula el valor de la Resistencia que tengo que colocar para que por la lámpara no circulen más de 0.25 A 100 Primero calculo la Rt para que la It sea 0.25A. RT =V T /IT Como Rt=R 1 +R 2 ---> 36=R 1 +100 ---> R 1 =36-100=-64 ¿Qué opinas del resultado obtenido? Título: mar 25-12:47 PM (Página 29 de 46)
  • 30. En el circuito de la figura,: · Dibuja el esquema eléctrico del mismo · Calcula la caída de tensión (V) en cada elemento. · Calcula que Resistencia debería colocar para reducir la Intensidad de corriente tres veces 239 4 20 9V M M Primero tengo que calcular el C. Equivalente: R T =R 1 +R 2 +R 3 =239+4+20=263 Aplicando la Ley de Ohm: I t =V T /R T =9v/263 =0,034220532A ZUMBADOR: I1 =0,034A ;R 1 =239 V1 =I1 xR 1 =0.034Ax239 =8,178707148V BOMBILLA: I2 =0,034A ;R 2 =4 V2 =I2 xR2=0.034Ax4 = 0,136882128V MOTOR: I3 =0,034A ;R 3 =20 V3 =I3 xR 3 =0.034Ax20 =0,68441064V V T =V1 +V2 +V3 = 9V Título: mar 27-9:34 AM (Página 30 de 46)
  • 31. Dibuja el esquema del circuito de la figura, y calcula la resistencia de la bombilla y del motor. DATOS: · IT =0,162A · V BOMBILLA =1,32V Título: mar 27-9:49 AM (Página 31 de 46)
  • 32. Dibuja el esquema del circuito de la figura, y calcula : · Circuito equivalente, R T , IT · Caída de Tensión en cada Resistencia DATOS: R1 = 15 R2 = 30 R3 = 60 R1 R2 R3 Título: mar 28-1:02 PM (Página 32 de 46)
  • 33. circuitos en paralelo Título: abr 1-12:40 PM (Página 33 de 46)
  • 34. CIRCUITOS EN PARALELO · R1 =100 · R2 =240 Primero calcularemos el circuito equivalente: En el circuito de la figura calcula V, I y R (1, 2 y Total) Título: abr 1-12:40 PM (Página 34 de 46)
  • 35. Calcula V, I y R (total y de cada resistencia) Título: abr 1-1:17 PM (Página 35 de 46)
  • 36. Título: abr 3-8:45 AM (Página 36 de 46)
  • 37. Calcula V, I y R (total y de cada resistencia) Circuito de Fran 2º C Circuito de Luis 2º C Título: abr 3-9:09 AM (Página 37 de 46)
  • 38. Circuito de Luis 2º C Circuito de Fran 2º C Título: abr 4-8:55 AM (Página 38 de 46)
  • 39. Circuito de Raquel, 2ºB Calcula V, I y R (total y de cada resistencia) Circuito de Fernan, 2ºB Título: abr 4-12:53 PM (Página 39 de 46)
  • 40. Título: abr 9-12:37 PM (Página 40 de 46)
  • 41. Calcula V, I y R (total y de cada resistencia) Circuito de Felipe 2º A Circuito de Amalio 2º A Título: abr 7-1:06 PM (Página 41 de 46)
  • 42. ejercicios para semana santa Dibuja el esquema eléctrico y calcula todas las magnitudes eléctricas del circuito y el circuito equivalente. R 1 =2K R 3 =3KR 2 =4K R 2 =1K R 1 =2K 1 2 Título: abr 10-8:42 AM (Página 42 de 46)
  • 43. Calcula el valor de R para que no se funda la bombilla, si esta no soporta una intensidad de corriente superior a 0.036 A. y la resistencia de la bombilla es de 125 ohmios 3 Título: abr 10-8:51 AM (Página 43 de 46)
  • 44. Diseña un circuito para los siguientes casos: · Par la construcción de un faro de costa. Tendrá que contar con un motor para que gire la lámpara al conectar un interruptor. y Para subir a la parte superior del faro, por las escaleras interiores tiene que tener iluminación interior compuesto por dos bombillas (ten cuidado que estén colocadas de tal manera que si se fundiera una de ellas, la otra siguiera funcionando) esto accionado por un interruptor también. · Quiero controlar un motor para un ascensor. Los ascensores suben y bajan. Un motor eléctrico puede girar en dos sentidos simplemente cambiando los polos de la pila en las conexiones del motor. (Explicado en clase) debes inventar un interruptor que cambie esa polaridad). Ten en cuenta que tiene que haber un interruptor para parar el movimiento. 4 Título: abr 10-8:53 AM (Página 44 de 46)
  • 45. Calcula todas las magnitudes eléctricas del circuito y el circuito equivalente 5 Título: abr 10-8:42 AM (Página 45 de 46)
  • 46. Título: abr 10-9:09 AM (Página 46 de 46)