SlideShare una empresa de Scribd logo
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tema	
  1:	
  El	
  mundo	
  material	
  	
   Ciencias	
  Naturales	
  2	
  º	
  E.S.O	
  
	
   	
   C.P.C.	
  Compañía	
  de	
  María	
  Logroño	
  
	
  
	
   1	
  
APUNTES DEL TEMA 1: EL MUNDO MATERIAL
1-¿QUÉ ES UNA FUERZA?
1. Lee detenidamente estas, explica su significado e indica en cuáles de ellas se
expresa una acción sobre la materia o una modificación de la misma.
- Ha conseguido lo que tiene a fuerza de trabajo.
- Empujé la puerta con fuerza hasta lograr que se abriera.
- La mula tiraba con fuerza del carro, que avanzaba muy despacio.
- “ Saca de fuerzas flaqueza, Sancho”, respondió don Quijote, “que así haré yo”
Para que exista una fuerza es necesario la presencia de dos cuerpos que
interaccionen. La unidad de medida en el SI es el Newton y mide la intensidad de la
fuerza.
2- REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS
Una misma fuerza puede producir diversos efectos
que dependen además de su intensidad de varios
factores:
Punto de aplicación: El punto donde se aplica la
fuerza.
Dirección: Línea en la que se mueve el objeto.
Sentido: Si la dirección es vertical hacia arriba o
hacia abajo.
3-LEYES DE NEWTON
1º Ley de Newton o principio de inercia:
Todo cuerpo permanecerá en reposo o con MRU si ninguna fuerza hace variar su
estado.
La inercia es la resistencia que opone todo cuerpo a variar su estado de reposo o
movimiento. Ej: pasajero de un autobús.
2º Ley de Newton
Al aplicar una fuerza lo bastante grande sobre un cuerpo, este será capaz de moverse.
Pasará de estar en reposo a estar en movimiento, es decir, habrá sufrido una
aceleración. Si disminuye su velocidad en el tiempo, estaría decelerando (aceleración
negativa).
Fuerza	
  es	
  todo	
  aquello	
  capaz	
  de	
  deformar	
  un	
  cuerpo	
  o	
  modificar	
  su	
  
estado	
  de	
  reposo	
  o	
  movimiento.	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tema	
  1:	
  El	
  mundo	
  material	
  	
   Ciencias	
  Naturales	
  2	
  º	
  E.S.O	
  
	
   	
   C.P.C.	
  Compañía	
  de	
  María	
  Logroño	
  
	
  
	
   2	
  
Esta es la base de la 2º Ley de Newton. La fuerza se mide en Newton (N). Se
establece que 1N= 1kg.1m s!
.
𝐹 = 𝑚. a
4-. EL PESO
Algunas ideas previas:
¿Si viajase a la luna variará mi peso?
La respuesta es que sí. La luna nos atería con menos fuerza, por eso nuestro peso
será menor. Sin embargo, como no habremos “adelgazado” por el camino, nuestra
masa en Kg será exactamente la misma.
Cuándo me colocó en una balanza ¿qué mido exactamente?
Mido la masa en Kg no el peso, por ello la expresión: me voy a “pesar” en una balanza
no es correcta ya que técnicamente, lo que mides es tu masa y no tu peso.
Por lo tanto, concluimos que el peso y masa son dos conceptos distintos.
Así como la masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo medido en Kg, el
peso es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre todo cuerpo situado en ella
por el hecho de tener masa. El peso por ser una fuerza se mide en Newton (N).
Esto tiene dos lecturas posibles:
- Lógicamente, un planeta mayor atraerá con más intensidad los objetos que otro más
pequeño. Por ello, un salto en la Luna durará más que en la Tierra o también por esta
razón, nuestro peso será menor en la Luna que en la Tierra (somos menos atraídos
por ella).
- Al mismo tiempo, cuanto más alejados nos encontremos de la superficie de la Tierra,
menos nos atraerá. Si seguimos alejándonos el peso se anularía y “orbitaríamos”.
Como el peso es una fuerza, su fórmula es similar a la anterior:
𝑃 = 𝑚. g
Fíjate bien que en vez de aceleración, a, en la fórmula aparece una g, que representa
la aceleración de la gravedad.
Los objetos por tener masa son atraídos por la Tierra y caen con una aceleración
constante de 9,8 𝑚 𝑠!
. (g= 9,8 𝑚 𝑠!
).
5-. LA FUERZA:
Sobre un sistema pueden ejercerse varias fuerzas. En función de su sentido y
dirección, tenemos diversas situaciones:
-­‐ Dos o más fuerzas en la misma dirección y sentido.
-­‐ Dos o más fuerzas en la misma dirección y sentidos opuestos.
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tema	
  1:	
  El	
  mundo	
  material	
  	
   Ciencias	
  Naturales	
  2	
  º	
  E.S.O	
  
	
   	
   C.P.C.	
  Compañía	
  de	
  María	
  Logroño	
  
	
  
	
   3	
  
-­‐ Dos o más fuerzas perpendiculares.
En cada caso, se calculará la fuerza resultante (Fr) para determinar si hay o no
desplazamiento.
6-. PRESIÓN
La presión es la fuerza aplicada por unidad de superficie. Se mide en Pascal (Pa). Un
Pascal (Pa) equivale a 1  𝑁 𝑚!
.
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 =   
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
7-. PROBLEMAS
1. ¿Cómo se manifiesta la inercia en los pasajeros de un vehículo que toma una
curva?
2. Indica el motivo por el que es obligatorio llevar siempre el cinturón de seguridad en
los automóviles en movimiento.
3. Calcula la aceleración que sufrirá un cuerpo de 10 Kg si es empujado con una
fuerza de 14 N.
4. ¿Qué peso tendrá un cuerpo de 20 Kg situado en la Tierra?¿y en la Luna?¿dónde
será mayor? Datos (gtierra: 9,8 𝑚 𝑠!
y gluna: 1,3 𝑚 𝑠!
).
5. Calcula la fuerza resultante en las siguientes situaciones:
a) b) c)
6. Diez personas tiran de una cuerda en la misma dirección. Si la fuerza que ejerce
cada persona es de 300N, indica cómo se situar para:
30 N 70N 27 N 55N
12 N
5 N
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tema	
  1:	
  El	
  mundo	
  material	
  	
   Ciencias	
  Naturales	
  2	
  º	
  E.S.O	
  
	
   	
   C.P.C.	
  Compañía	
  de	
  María	
  Logroño	
  
	
  
	
   4	
  
a) Conseguir que la fuerza resultante sea nula.
b) Conseguir que la fuerza resultante sea 1200N.
7. Qué presión ejercerá una persona de 50 Kg sobre una cama elástica si la superficie
sobre la que descansa es de 0,5 m2
.
8. Un ladrillo rectangular pesa 36 N. Las longitudes de sus aristas son de 4 cm, 15 cm,
y 30 cm. Calcula la presión que ejerce sobre el suelo cuando se apoya sobre cada
una de sus caras. Si el suelo es blando, el ladrillo dejará una huella al apoyarse
sobre él. ¿En cuál de los tres casos es más profunda?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Taller n°3 masa y peso grado sexto.
Taller n°3 masa y peso grado sexto.Taller n°3 masa y peso grado sexto.
Taller n°3 masa y peso grado sexto.
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
 
Masa Y Peso
Masa Y PesoMasa Y Peso
Masa Y Peso
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso 1
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
 
Aplicación de Leyes de Newton
Aplicación de Leyes de NewtonAplicación de Leyes de Newton
Aplicación de Leyes de Newton
 
Leyes de-newton
Leyes de-newtonLeyes de-newton
Leyes de-newton
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Peso 2
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
 
FUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACION
 
Las fuerzas y la tercera ley de newton
Las fuerzas y la tercera ley de newtonLas fuerzas y la tercera ley de newton
Las fuerzas y la tercera ley de newton
 
Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1
 
GRAVEDAD
GRAVEDADGRAVEDAD
GRAVEDAD
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 

Destacado

La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012
Elena Martínez
 

Destacado (20)

Bioquímica estructural
Bioquímica estructuralBioquímica estructural
Bioquímica estructural
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
 
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESOProblemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Respiratory
RespiratoryRespiratory
Respiratory
 
Poster científico
Poster científicoPoster científico
Poster científico
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Energia problemas
Energia problemasEnergia problemas
Energia problemas
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Íñigo
ÍñigoÍñigo
Íñigo
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Dame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivirDame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivir
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
 
La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012
 
Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Tema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantasTema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantas
 
Evolución 2014
Evolución 2014Evolución 2014
Evolución 2014
 

Similar a Fuerzas

Leyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de NewtonLeyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de Newton
aquilaadalberti78
 

Similar a Fuerzas (20)

Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Leyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de NewtonLeyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de Newton
 
Leyes de la Dinámica
Leyes de la DinámicaLeyes de la Dinámica
Leyes de la Dinámica
 
Leyes de la Dinamica
Leyes de la DinamicaLeyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica
 
Leyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica Leyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica
 
Leyes de la Dinámica
Leyes de la DinámicaLeyes de la Dinámica
Leyes de la Dinámica
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
 
Fuerza
Fuerza Fuerza
Fuerza
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
 
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturalesContenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
 
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICODINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO
 
Fisicamente revista digital
Fisicamente revista digitalFisicamente revista digital
Fisicamente revista digital
 
Clase 1. fuerza 7mo .ppt
Clase 1. fuerza 7mo .pptClase 1. fuerza 7mo .ppt
Clase 1. fuerza 7mo .ppt
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
 
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdfII UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
 
02 fisicageneral
02 fisicageneral02 fisicageneral
02 fisicageneral
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Fuerza peso
Fuerza pesoFuerza peso
Fuerza peso
 

Más de Elena Martinez Miguel (7)

Matemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidadMatemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidad
 
Unidad 10.7 10.9
Unidad 10.7   10.9Unidad 10.7   10.9
Unidad 10.7 10.9
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
 
El ecosistema 2014
El ecosistema 2014El ecosistema 2014
El ecosistema 2014
 
Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014
 
Evolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosEvolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivos
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Fuerzas

  • 1.                  Tema  1:  El  mundo  material     Ciencias  Naturales  2  º  E.S.O       C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño       1   APUNTES DEL TEMA 1: EL MUNDO MATERIAL 1-¿QUÉ ES UNA FUERZA? 1. Lee detenidamente estas, explica su significado e indica en cuáles de ellas se expresa una acción sobre la materia o una modificación de la misma. - Ha conseguido lo que tiene a fuerza de trabajo. - Empujé la puerta con fuerza hasta lograr que se abriera. - La mula tiraba con fuerza del carro, que avanzaba muy despacio. - “ Saca de fuerzas flaqueza, Sancho”, respondió don Quijote, “que así haré yo” Para que exista una fuerza es necesario la presencia de dos cuerpos que interaccionen. La unidad de medida en el SI es el Newton y mide la intensidad de la fuerza. 2- REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS Una misma fuerza puede producir diversos efectos que dependen además de su intensidad de varios factores: Punto de aplicación: El punto donde se aplica la fuerza. Dirección: Línea en la que se mueve el objeto. Sentido: Si la dirección es vertical hacia arriba o hacia abajo. 3-LEYES DE NEWTON 1º Ley de Newton o principio de inercia: Todo cuerpo permanecerá en reposo o con MRU si ninguna fuerza hace variar su estado. La inercia es la resistencia que opone todo cuerpo a variar su estado de reposo o movimiento. Ej: pasajero de un autobús. 2º Ley de Newton Al aplicar una fuerza lo bastante grande sobre un cuerpo, este será capaz de moverse. Pasará de estar en reposo a estar en movimiento, es decir, habrá sufrido una aceleración. Si disminuye su velocidad en el tiempo, estaría decelerando (aceleración negativa). Fuerza  es  todo  aquello  capaz  de  deformar  un  cuerpo  o  modificar  su   estado  de  reposo  o  movimiento.  
  • 2.                  Tema  1:  El  mundo  material     Ciencias  Naturales  2  º  E.S.O       C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño       2   Esta es la base de la 2º Ley de Newton. La fuerza se mide en Newton (N). Se establece que 1N= 1kg.1m s! . 𝐹 = 𝑚. a 4-. EL PESO Algunas ideas previas: ¿Si viajase a la luna variará mi peso? La respuesta es que sí. La luna nos atería con menos fuerza, por eso nuestro peso será menor. Sin embargo, como no habremos “adelgazado” por el camino, nuestra masa en Kg será exactamente la misma. Cuándo me colocó en una balanza ¿qué mido exactamente? Mido la masa en Kg no el peso, por ello la expresión: me voy a “pesar” en una balanza no es correcta ya que técnicamente, lo que mides es tu masa y no tu peso. Por lo tanto, concluimos que el peso y masa son dos conceptos distintos. Así como la masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo medido en Kg, el peso es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre todo cuerpo situado en ella por el hecho de tener masa. El peso por ser una fuerza se mide en Newton (N). Esto tiene dos lecturas posibles: - Lógicamente, un planeta mayor atraerá con más intensidad los objetos que otro más pequeño. Por ello, un salto en la Luna durará más que en la Tierra o también por esta razón, nuestro peso será menor en la Luna que en la Tierra (somos menos atraídos por ella). - Al mismo tiempo, cuanto más alejados nos encontremos de la superficie de la Tierra, menos nos atraerá. Si seguimos alejándonos el peso se anularía y “orbitaríamos”. Como el peso es una fuerza, su fórmula es similar a la anterior: 𝑃 = 𝑚. g Fíjate bien que en vez de aceleración, a, en la fórmula aparece una g, que representa la aceleración de la gravedad. Los objetos por tener masa son atraídos por la Tierra y caen con una aceleración constante de 9,8 𝑚 𝑠! . (g= 9,8 𝑚 𝑠! ). 5-. LA FUERZA: Sobre un sistema pueden ejercerse varias fuerzas. En función de su sentido y dirección, tenemos diversas situaciones: -­‐ Dos o más fuerzas en la misma dirección y sentido. -­‐ Dos o más fuerzas en la misma dirección y sentidos opuestos.
  • 3.                  Tema  1:  El  mundo  material     Ciencias  Naturales  2  º  E.S.O       C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño       3   -­‐ Dos o más fuerzas perpendiculares. En cada caso, se calculará la fuerza resultante (Fr) para determinar si hay o no desplazamiento. 6-. PRESIÓN La presión es la fuerza aplicada por unidad de superficie. Se mide en Pascal (Pa). Un Pascal (Pa) equivale a 1  𝑁 𝑚! . 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 =   𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 7-. PROBLEMAS 1. ¿Cómo se manifiesta la inercia en los pasajeros de un vehículo que toma una curva? 2. Indica el motivo por el que es obligatorio llevar siempre el cinturón de seguridad en los automóviles en movimiento. 3. Calcula la aceleración que sufrirá un cuerpo de 10 Kg si es empujado con una fuerza de 14 N. 4. ¿Qué peso tendrá un cuerpo de 20 Kg situado en la Tierra?¿y en la Luna?¿dónde será mayor? Datos (gtierra: 9,8 𝑚 𝑠! y gluna: 1,3 𝑚 𝑠! ). 5. Calcula la fuerza resultante en las siguientes situaciones: a) b) c) 6. Diez personas tiran de una cuerda en la misma dirección. Si la fuerza que ejerce cada persona es de 300N, indica cómo se situar para: 30 N 70N 27 N 55N 12 N 5 N
  • 4.                  Tema  1:  El  mundo  material     Ciencias  Naturales  2  º  E.S.O       C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño       4   a) Conseguir que la fuerza resultante sea nula. b) Conseguir que la fuerza resultante sea 1200N. 7. Qué presión ejercerá una persona de 50 Kg sobre una cama elástica si la superficie sobre la que descansa es de 0,5 m2 . 8. Un ladrillo rectangular pesa 36 N. Las longitudes de sus aristas son de 4 cm, 15 cm, y 30 cm. Calcula la presión que ejerce sobre el suelo cuando se apoya sobre cada una de sus caras. Si el suelo es blando, el ladrillo dejará una huella al apoyarse sobre él. ¿En cuál de los tres casos es más profunda?