SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3: LAS PLANTAS                 5º Primaria




                         UNIDAD 3:

                        LAS PLANTAS


                  5º PRIMARIA
        Colegio Sta. Mª de la Expectación
              MM. BENEDICTINAS
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS      5º Primaria



   INTRODUCCIÓN
   En nuestro planeta
   viven más de
   300.000 tipos
   distintos de plantas.
   Pueden ser:
   terrestres o
   acuáticas, grandes o
   pequeñas, vivir
   siglos o meses…

   Pero todas las
   plantas tienen unas
   características
   comunes.
5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS                     5º Primaria



      CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS PLANTAS

      Son verdes debido a la clorofila
      No pueden desplazarse.


      Son autótrofas. Fotosíntesis.



    Tienen raíz, tallo, hojas y generalmente
 flores.                                         4
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria


  P
  A
  R
  T
  E
  S

  DE
  LA

  P
  L
  A
  N
  T
  A
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS                                5º Primaria



             PLANTAS CON FLOR O FANERÓGAMAS
      Se reproducen a partir de semillas.
      Tienen flores vistosas como el rosal o pequeñas y
      difíciles de ver como el pino.
      Tienen raíz, tallo y hojas, y algunas frutos como el
      manzano, que protegen sus semillas.

      Se dividen en:
      Gimnospermas: Flores sencillas.
      No producen frutos que protejan
      sus semillas. Abeto.
      Angiospermas: Flores vistosas. Producen frutos que
      protegen sus semillas. Ciruelo o jazmín.
5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS                             5º Primaria



             PLANTAS SIN FLOR O CRIPTÓGAMAS

      Se reproducen a partir de esporas y no tienen
      semillas.

      Se dividen en:
      Helechos: Raíz, tallo y hojas diferenciados. Conductos
      para transportar el agua y el alimento a través de la
      planta. Tienen las esporas en el revés de las hojas en
      unos saquitos llamados soros.
      Musgos: Raíz, tallo y hojas minúsculos y poco
      diferenciados No tienen conductos para transportar
      las sustancias. Las esporas están en unos saquitos
      llamados cápsulas.
Unidad 3: LAS PLANTAS                                5º Primaria



                        Esporas de helecho

 Soros de helecho                            Cápsulas de musgo
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria



  5º

  R
  E
  S
  P
  I
  R
  A
  C
  I
  Ó
  N
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS                        5º Primaria




     6º Transpiración:
     Las plantas liberan a la atmósfera, en forma
     de vapor, parte del agua que absorben por la
     raíz, a través de los orificios o estomas que
     hay en sus hojas.
     En un ambiente húmedo, los estomas se
     dilatan y se abren, para facilitar la
     evaporación del exceso de agua.
     En un ambiente seco, los estomas se
     contraen para hacerse más pequeños y, así,
     perder menos agua.
5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
PLANTAS PARÁSITAS:
• Obtienen su alimento de otras plantas.
  – Obtienen savia bruta de otras plantas, y hacen
    la fotosíntesis. Muérdago.
  – Obtienen la savia elaborada de otras plantas y
    no son fotosintéticas. Orobanque, cuscuta.
               (NO ESTUDIAR)
PLANTAS CARNÍVORAS:
• Hacen la fotosíntesis, y obtienen compuestos
  nitrogenados capturando insectos.
  Atrapamoscas, Dionaea, Nepenthes.

            (NO ESTUDIAR)
PLANTAS SIMBIÓTICAS:
• se asocian con otros organismos y ambos
  salen beneficiados.
  – Micorrizas: Asociación con los hongos del suelo.
    Éstos les proporcionan sales minerales.
  – Asociación de leguminosas con bacterias fijadoras
    de nitrógeno (Rhizobium)
             (NO ESTUDIAR)
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS                                  5º Primaria


 LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS, y al igual
 que ocurre en la reproducción animal, consiste en la unión de
 una célula sexual femenina con una célula sexual masculina.
 Así se forma una semilla que dará lugar a una nueva planta.
 La reproducción sexual de las plantas tiene lugar en las flores.
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Polinización
• Estrategias para atraer a los vectores polinizadores:
• Las flores ofrecen alimento:
   –   Colores brillantes y olores agradables (abejas)
   –   Tubos nectaríferos (polillas y mariposas)
   –   Colores vivos, rojos o anaranjados (aves)
   –   Olor a fruta podrida (murciélagos)

                     (NO ESTUDIAR)
Polinización
• Las flores ofrecen reclamo sexual: Las flores imitan la
  forma de un insecto hembra.
• Las flores ofrecen lugares de cría: Los insectos hacen la
  puesta de sus huevos en las flores y, a la vez, las
  fecundan.
                  (NO ESTUDIAR)
Dispersión de semillas
• Una vez producida la fecundación, se forma un fruto que contiene la
  semilla. Hay muchos tipos de frutos, carnosos o no. Las semillas
  deben separarse del vegetal y colonizar otros medios para evitar la
  competencia; la dispersión puede ser:
• Anemócora: frutos o semillas con pelos (vilano) o alas (sámara),
  que son arrastrados por el viento.
• Zoócora: las semillas son transportadas por animales, en su interior
  (se comen los frutos carnosos y transportan las semillas en su
  intestino), o en el exterior (semillas pegajosas o con ganchos, que
  se adhieren al pelaje o a las patas)
• Otras: hidrócora (coco), antropócora, etc.

                   (NO ESTUDIAR)
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS
 Unidad 3: LAS PLANTAS
                               5º Primaria
                                5º Primaria


            Reproducción asexual
   • Técnicas artificiales:
       – Acodo
       – Injerto
       – Esqueje
Reproducción asexual
   (NO ESTUDIAR)
          • Apomixis: Reproducción
            asexual por medio de
            semillas sin meiosis ni
            fecundación.
          • Los individuos son
            genéticamente idénticos
            a la madre.
          • Al producirse la
            dispersión de las semillas
            no compiten con ella.
Unidad 3: LAS PLANTAS             5º Primaria




                        RESUMEN
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS   5º Primaria
Unidad 3: LAS PLANTAS                5º Primaria




             ¡Suerte con el último tema!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemosLas partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemos
SUHAIL MOLINA NAVARRO
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
Luz Marina Mendoza Ramos
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PLANTAS MEDICINALES - NORMA MONTES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PLANTAS MEDICINALES - NORMA MONTESACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PLANTAS MEDICINALES - NORMA MONTES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PLANTAS MEDICINALES - NORMA MONTES
NORMA MONTES ALFARO
 
Normas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimirNormas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimir
Editorial MD
 
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTASUTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
Yuno Nara
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
Clasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdfClasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdf
Ignacio Taberna Villarrubia
 
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docxProblemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
michel carlos Capillo Dominguez
 
8 lineas triple renglon.pdf
8 lineas triple renglon.pdf8 lineas triple renglon.pdf
8 lineas triple renglon.pdf
PatriciaLezama3
 
Clasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidadClasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidad
Jesús Insuasti
 
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdfReino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
ClaudiaPatriciaCanti1
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
Asunción Gil
 
Plantas y animales 4
Plantas y animales 4Plantas y animales 4
Plantas y animales 4
Gloria Vega Ceja
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariacecilia zalazar
 
ClasificacióN De Las Plantas Por Su Utilidad3ºE
ClasificacióN De Las Plantas Por Su Utilidad3ºEClasificacióN De Las Plantas Por Su Utilidad3ºE
ClasificacióN De Las Plantas Por Su Utilidad3ºEsantaana
 
Las plantas, guia
Las plantas, guiaLas plantas, guia
Las plantas, guiaadixtovar
 
Ficha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animalesFicha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animales
Katy Quispe
 
Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Las partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemosLas partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemos
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
 
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
TEMA 5 "LAS PLANTAS"TEMA 5 "LAS PLANTAS"
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PLANTAS MEDICINALES - NORMA MONTES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PLANTAS MEDICINALES - NORMA MONTESACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PLANTAS MEDICINALES - NORMA MONTES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PLANTAS MEDICINALES - NORMA MONTES
 
Normas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimirNormas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimir
 
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTASUTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Clasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdfClasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdf
 
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docxProblemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
 
8 lineas triple renglon.pdf
8 lineas triple renglon.pdf8 lineas triple renglon.pdf
8 lineas triple renglon.pdf
 
Clasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidadClasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidad
 
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdfReino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
 
Las plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de PrimariaLas plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de Primaria
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Plantas y animales 4
Plantas y animales 4Plantas y animales 4
Plantas y animales 4
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
 
ClasificacióN De Las Plantas Por Su Utilidad3ºE
ClasificacióN De Las Plantas Por Su Utilidad3ºEClasificacióN De Las Plantas Por Su Utilidad3ºE
ClasificacióN De Las Plantas Por Su Utilidad3ºE
 
Las plantas, guia
Las plantas, guiaLas plantas, guia
Las plantas, guia
 
Ficha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animalesFicha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animales
 
Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.
 

Similar a Cono tema 3 las plantas

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
AnaMenorChacn
 
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdfPLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
NattGutirrez1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
miclasedequinto
 
Unidad 1. Las plantas
Unidad 1. Las plantasUnidad 1. Las plantas
Unidad 1. Las plantas
victortgclase
 
Unidad 1. Las plantas
Unidad 1. Las plantasUnidad 1. Las plantas
Unidad 1. Las plantas
miclasedequinto
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
hugo903898
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Rubén Fuentes
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantasisabiogeo
 
Botánica general clases unidad 3
Botánica general clases   unidad 3Botánica general clases   unidad 3
Botánica general clases unidad 3
José Lincoln Cedeño Guerra
 
Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Resumenes power point de Paula. Las plantas.Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Olgam38
 
El mundo de las plantas
El mundo de las plantas El mundo de las plantas
El mundo de las plantas
estefanymuoz9
 
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODOREPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
VIRTUALPLAYBOX
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasFco Javier Recio
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
joseluiscamachoporra2
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
AnaQuiros11
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
frqmu
 

Similar a Cono tema 3 las plantas (20)

Tema 3 Las plantas
Tema 3 Las plantasTema 3 Las plantas
Tema 3 Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdfPLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1. Las plantas
Unidad 1. Las plantasUnidad 1. Las plantas
Unidad 1. Las plantas
 
Unidad 1. Las plantas
Unidad 1. Las plantasUnidad 1. Las plantas
Unidad 1. Las plantas
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
Botánica general clases unidad 3
Botánica general clases   unidad 3Botánica general clases   unidad 3
Botánica general clases unidad 3
 
Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Resumenes power point de Paula. Las plantas.Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Resumenes power point de Paula. Las plantas.
 
El mundo de las plantas
El mundo de las plantas El mundo de las plantas
El mundo de las plantas
 
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODOREPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Más de Maricarmentorrecillaabad (11)

Tema 12 edad media
Tema 12 edad mediaTema 12 edad media
Tema 12 edad media
 
Oracion por-las-madres
Oracion por-las-madresOracion por-las-madres
Oracion por-las-madres
 
Tema 11 prehistoria y edad antigua
Tema 11 prehistoria y edad antiguaTema 11 prehistoria y edad antigua
Tema 11 prehistoria y edad antigua
 
Tema7 mate
Tema7 mateTema7 mate
Tema7 mate
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivoDiptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
 
Cono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materiaCono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materia
 
Salud corporal y alimentación
Salud corporal y alimentaciónSalud corporal y alimentación
Salud corporal y alimentación
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Cono tema 2 LOS ANIMALES
Cono tema 2 LOS ANIMALESCono tema 2 LOS ANIMALES
Cono tema 2 LOS ANIMALES
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cono tema 3 las plantas

  • 1. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria UNIDAD 3: LAS PLANTAS 5º PRIMARIA Colegio Sta. Mª de la Expectación MM. BENEDICTINAS
  • 2. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 3. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria INTRODUCCIÓN En nuestro planeta viven más de 300.000 tipos distintos de plantas. Pueden ser: terrestres o acuáticas, grandes o pequeñas, vivir siglos o meses… Pero todas las plantas tienen unas características comunes.
  • 4. 5º Primaria Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS PLANTAS Son verdes debido a la clorofila No pueden desplazarse. Son autótrofas. Fotosíntesis. Tienen raíz, tallo, hojas y generalmente flores. 4
  • 5. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria P A R T E S DE LA P L A N T A
  • 6. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 7. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 8. 5º Primaria Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria PLANTAS CON FLOR O FANERÓGAMAS Se reproducen a partir de semillas. Tienen flores vistosas como el rosal o pequeñas y difíciles de ver como el pino. Tienen raíz, tallo y hojas, y algunas frutos como el manzano, que protegen sus semillas. Se dividen en: Gimnospermas: Flores sencillas. No producen frutos que protejan sus semillas. Abeto. Angiospermas: Flores vistosas. Producen frutos que protegen sus semillas. Ciruelo o jazmín.
  • 9. 5º Primaria Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria PLANTAS SIN FLOR O CRIPTÓGAMAS Se reproducen a partir de esporas y no tienen semillas. Se dividen en: Helechos: Raíz, tallo y hojas diferenciados. Conductos para transportar el agua y el alimento a través de la planta. Tienen las esporas en el revés de las hojas en unos saquitos llamados soros. Musgos: Raíz, tallo y hojas minúsculos y poco diferenciados No tienen conductos para transportar las sustancias. Las esporas están en unos saquitos llamados cápsulas.
  • 10. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria Esporas de helecho Soros de helecho Cápsulas de musgo
  • 11. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 12. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 13. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 14. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria 5º R E S P I R A C I Ó N
  • 15. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 16. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria 6º Transpiración: Las plantas liberan a la atmósfera, en forma de vapor, parte del agua que absorben por la raíz, a través de los orificios o estomas que hay en sus hojas. En un ambiente húmedo, los estomas se dilatan y se abren, para facilitar la evaporación del exceso de agua. En un ambiente seco, los estomas se contraen para hacerse más pequeños y, así, perder menos agua.
  • 18. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 19. PLANTAS PARÁSITAS: • Obtienen su alimento de otras plantas. – Obtienen savia bruta de otras plantas, y hacen la fotosíntesis. Muérdago. – Obtienen la savia elaborada de otras plantas y no son fotosintéticas. Orobanque, cuscuta. (NO ESTUDIAR)
  • 20. PLANTAS CARNÍVORAS: • Hacen la fotosíntesis, y obtienen compuestos nitrogenados capturando insectos. Atrapamoscas, Dionaea, Nepenthes. (NO ESTUDIAR)
  • 21. PLANTAS SIMBIÓTICAS: • se asocian con otros organismos y ambos salen beneficiados. – Micorrizas: Asociación con los hongos del suelo. Éstos les proporcionan sales minerales. – Asociación de leguminosas con bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium) (NO ESTUDIAR)
  • 22. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 23. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 24. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS, y al igual que ocurre en la reproducción animal, consiste en la unión de una célula sexual femenina con una célula sexual masculina. Así se forma una semilla que dará lugar a una nueva planta. La reproducción sexual de las plantas tiene lugar en las flores.
  • 25. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 26. Polinización • Estrategias para atraer a los vectores polinizadores: • Las flores ofrecen alimento: – Colores brillantes y olores agradables (abejas) – Tubos nectaríferos (polillas y mariposas) – Colores vivos, rojos o anaranjados (aves) – Olor a fruta podrida (murciélagos) (NO ESTUDIAR)
  • 27. Polinización • Las flores ofrecen reclamo sexual: Las flores imitan la forma de un insecto hembra. • Las flores ofrecen lugares de cría: Los insectos hacen la puesta de sus huevos en las flores y, a la vez, las fecundan. (NO ESTUDIAR)
  • 28. Dispersión de semillas • Una vez producida la fecundación, se forma un fruto que contiene la semilla. Hay muchos tipos de frutos, carnosos o no. Las semillas deben separarse del vegetal y colonizar otros medios para evitar la competencia; la dispersión puede ser: • Anemócora: frutos o semillas con pelos (vilano) o alas (sámara), que son arrastrados por el viento. • Zoócora: las semillas son transportadas por animales, en su interior (se comen los frutos carnosos y transportan las semillas en su intestino), o en el exterior (semillas pegajosas o con ganchos, que se adhieren al pelaje o a las patas) • Otras: hidrócora (coco), antropócora, etc. (NO ESTUDIAR)
  • 29. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 30. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 31. Unidad 3: LAS PLANTAS Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria 5º Primaria Reproducción asexual • Técnicas artificiales: – Acodo – Injerto – Esqueje
  • 32. Reproducción asexual (NO ESTUDIAR) • Apomixis: Reproducción asexual por medio de semillas sin meiosis ni fecundación. • Los individuos son genéticamente idénticos a la madre. • Al producirse la dispersión de las semillas no compiten con ella.
  • 33. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria RESUMEN
  • 34. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 35. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 36. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 37. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria
  • 38. Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria ¡Suerte con el último tema!