SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA PRERRENACIMIENTO
TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO
El siglo XV: Prerrenacimiento Periodo de transición Mezcla de elementos medievales y modernos Conlleva a una conciencia de crisis, inseguridad y pesimismo
El siglo XV: Prerrenacimiento Historia y sociedad Cultura Guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la nobleza y revueltas de los campesinos. Tensiones entre las diferentes culturas que conviven en la Península (musulmanes, judíos y cristianos). Crecimiento de las ciudades y conocimiento de nuevas culturas. El Humanismo. La creación de nuevas universidades. El prestigio de las lenguas vulgares. Las cortes palaciegas. La invención de la imprenta.
Lírica. Tradición y renovación literaria Se mezclan temas, formas y géneros medievales y humanistas . Los modelos literarios son los escritores italianos: Dante (Divina Comedia) y Petrarca (de lírica amorosa). Poesía culta: poetas cortesanos (cancioneros), es difícil y con un tono conceptista, temas variados (amorosos, satíricos y morales). Autores: Juan de Mena y Jorge Manrique.
Jorge Manrique: Las Coplas a la muerte de su padre Compuso la obra cuando murió su padre, don Rodrigo: es una elegía que expresa el dolor. Tema: reflexión sobre la muerte, meditación sobre la fugacidad de la vida. Estructura: se divide en tres bloques: ,[object Object]
Evocación emotiva y nostálgica del pasado (14 -24).
Aparece la figura del padre: menciona sus virtudes y hazañas (25 – 39).Estilo: estrofa manriqueña o de pie quebrado (8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c). Naturalidad en el lenguaje.
El Romancero Romanceros viejos (proceden de los cantares de gesta, son romances anónimos del s. XV) Romanceros nuevos o artísticos (a imitación de los anteriores pero de autores conocidos)
Romancero  Características: - composición lírico-                                     narrativa                                 - versos octosílabos                                  - rima asonante los pares Estilo: - combinación de diálogo y                  narración Clasificación: - épicos                             - históricos o noticieros                             - líricos o novelescos
Prosa  Novela idealista: Sentimental (Cárcel de                                   amor)                                   De caballerías (Amadís de Gaula) Prosa didáctica:  Libro de Buen Amor
Teatro Es el género que menos se desarrolla en esta época. Temática religiosa. Surge un teatro para ser leído, a imitación de la comedia humanística italiana, a la que pertenece la obra de La Celestina.
La Celestina Autor y edición Género literario Argumento Personajes Temas Intención Estilo
Autor y edición Autor: Fernando de Rojas. Versos acrósticos y carta del autor a su amigo, en el prólogo de la 2ª edición. Edición: dos versiones de la obra: 1499 en Burgos: “Comedia de Calixto y Melibea”, compuesta por 16 actos. 1502 en Sevilla, Salamanca y Toledo:  “tragicomedia de Calisto y Melibea”, contiene cinco actos más. Versión definitiva: La Celestina, a partir de 1507 (1519).
Género literario   Teatro para ser leído que comparte: Rasgos del teatro (los diálogos) Rasgos de la novela: el tono sentimental y psicológico, y los frecuentes cambios de escenarios
Argumento Calisto se enamora perdidamente de Melibea y utiliza los servicios de la alcahueta Celestina para intentar conquistarla…
Personajes  Arquetipos (la alcahueta, el enamorado, la dama que lo rechaza…). Realistas y evolucionan en la obra. Se presenta una humanidad regida por las pasiones (el amor, el dinero o el poder).  Se describen mediante parejas,  por medio de las relaciones.  Dos mundos distintos. Resalta el individualismo y el egoísmo de los personajes.
Temas Amor: como una pasión incontrolable y avasalladora que ciega a los enamorados, los arrastra al desorden moral y los aboca irremisiblemente a una muerte trágica.  El amor engendra el caos, la perdición y la muerte. Fortuna: es una fuerza incontrolable, caprichosa y ciega  que de forma arbitraria reparte dones y desdichas. Codicia: pasión incontrolable que ofusca el entendimiento hasta provocar la muerte. Tiempo: conciencia de la fugacidad del tiempo. Alusiones a las horas. Muerte:  no se concibe como el paso a un mundo ultra terreno, ni tiene un semblante macabro. Magia: cumple una función claramente dramática
Intención  Reflejar dos concepciones del mundo y de la vida: la medieval y la renacentista Moralizante. Muestra los efectos destructivos de las pasiones. “…compuesta en representación de los locos enamorados… y en aviso de las alcahuetas e malos e lisonjeros sirvientes…”  Crítica al “amor cortés” a través de la figura de Calisto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Rosa Malrás
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
Ruth Romero
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvSara1704
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVIIlovicent
 
Origen de la literatura española
Origen de la literatura españolaOrigen de la literatura española
Origen de la literatura española
Un Tal Juan Vqz
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xvgabrielagh72
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Javier Vila
 
Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xvvillada080
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónMercedes Flores Martín
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
La prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barrocoLa prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barrocoSilvia Docampo
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
Eva Vi
 
La literatura del siglo XV (I)
La literatura del siglo XV (I)La literatura del siglo XV (I)
La literatura del siglo XV (I)
veliko
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosipergal
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv
María Rama
 
Prosa barroca
Prosa barrocaProsa barroca
Prosa barrocamrouzaut
 
Album de cromos literarios
Album  de cromos literariosAlbum  de cromos literarios
Album de cromos literarios
Alicia López Palomera
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 

La actualidad más candente (20)

La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
Literatura barroca española
Literatura barroca españolaLiteratura barroca española
Literatura barroca española
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xv
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVII
 
Origen de la literatura española
Origen de la literatura españolaOrigen de la literatura española
Origen de la literatura española
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
 
Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xv
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
La prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barrocoLa prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barroco
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
 
La literatura del siglo XV (I)
La literatura del siglo XV (I)La literatura del siglo XV (I)
La literatura del siglo XV (I)
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Prosa barroca
Prosa barrocaProsa barroca
Prosa barroca
 
Album de cromos literarios
Album  de cromos literariosAlbum  de cromos literarios
Album de cromos literarios
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 

Destacado

Avellaneda 400anys
Avellaneda 400anysAvellaneda 400anys
Avellaneda 400anys
castorre
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiemunoz32
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
Evaluating business plans
Evaluating business plansEvaluating business plans
Evaluating business planscyberindy
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaemunoz32
 
Success factors of profects
Success factors of profectsSuccess factors of profects
Success factors of profectscyberindy
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedoemunoz32
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasuenoemunoz32
 
Literatura castella
Literatura castellaLiteratura castella
Literatura castellaemunoz32
 
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
Gustavo Ramirez
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagasemunoz32
 
Robuste Prognosen
Robuste PrognosenRobuste Prognosen
Robuste Prognosencyberindy
 
Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012cyberindy
 
Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)
emunoz32
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueñoemunoz32
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaemunoz32
 
Leyendas De BéCquer
Leyendas De BéCquerLeyendas De BéCquer
Leyendas De BéCqueremunoz32
 

Destacado (20)

Avellaneda 400anys
Avellaneda 400anysAvellaneda 400anys
Avellaneda 400anys
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviii
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Evaluating business plans
Evaluating business plansEvaluating business plans
Evaluating business plans
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Success factors of profects
Success factors of profectsSuccess factors of profects
Success factors of profects
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasueno
 
Literatura castella
Literatura castellaLiteratura castella
Literatura castella
 
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
 
Robuste Prognosen
Robuste PrognosenRobuste Prognosen
Robuste Prognosen
 
Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012
 
Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Leyendas De BéCquer
Leyendas De BéCquerLeyendas De BéCquer
Leyendas De BéCquer
 

Similar a Literatura

Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
BeatrizAM
 
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Mario Rojas
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
juanacua
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
Yolanda Ramon
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTAprofemartinbozo
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Silvia Docampo
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Noelia Escalas
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
jcgarlop
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 
Siglo xv
Siglo xvSiglo xv
Siglo xv
sburgoslorenzo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
angelafcr
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
mariolagbm
 

Similar a Literatura (20)

Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
 
Siglo xv
Siglo xvSiglo xv
Siglo xv
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Literatura

  • 3. El siglo XV: Prerrenacimiento Periodo de transición Mezcla de elementos medievales y modernos Conlleva a una conciencia de crisis, inseguridad y pesimismo
  • 4. El siglo XV: Prerrenacimiento Historia y sociedad Cultura Guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la nobleza y revueltas de los campesinos. Tensiones entre las diferentes culturas que conviven en la Península (musulmanes, judíos y cristianos). Crecimiento de las ciudades y conocimiento de nuevas culturas. El Humanismo. La creación de nuevas universidades. El prestigio de las lenguas vulgares. Las cortes palaciegas. La invención de la imprenta.
  • 5. Lírica. Tradición y renovación literaria Se mezclan temas, formas y géneros medievales y humanistas . Los modelos literarios son los escritores italianos: Dante (Divina Comedia) y Petrarca (de lírica amorosa). Poesía culta: poetas cortesanos (cancioneros), es difícil y con un tono conceptista, temas variados (amorosos, satíricos y morales). Autores: Juan de Mena y Jorge Manrique.
  • 6.
  • 7. Evocación emotiva y nostálgica del pasado (14 -24).
  • 8. Aparece la figura del padre: menciona sus virtudes y hazañas (25 – 39).Estilo: estrofa manriqueña o de pie quebrado (8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c). Naturalidad en el lenguaje.
  • 9. El Romancero Romanceros viejos (proceden de los cantares de gesta, son romances anónimos del s. XV) Romanceros nuevos o artísticos (a imitación de los anteriores pero de autores conocidos)
  • 10. Romancero Características: - composición lírico- narrativa - versos octosílabos - rima asonante los pares Estilo: - combinación de diálogo y narración Clasificación: - épicos - históricos o noticieros - líricos o novelescos
  • 11. Prosa Novela idealista: Sentimental (Cárcel de amor) De caballerías (Amadís de Gaula) Prosa didáctica: Libro de Buen Amor
  • 12. Teatro Es el género que menos se desarrolla en esta época. Temática religiosa. Surge un teatro para ser leído, a imitación de la comedia humanística italiana, a la que pertenece la obra de La Celestina.
  • 13. La Celestina Autor y edición Género literario Argumento Personajes Temas Intención Estilo
  • 14. Autor y edición Autor: Fernando de Rojas. Versos acrósticos y carta del autor a su amigo, en el prólogo de la 2ª edición. Edición: dos versiones de la obra: 1499 en Burgos: “Comedia de Calixto y Melibea”, compuesta por 16 actos. 1502 en Sevilla, Salamanca y Toledo: “tragicomedia de Calisto y Melibea”, contiene cinco actos más. Versión definitiva: La Celestina, a partir de 1507 (1519).
  • 15. Género literario Teatro para ser leído que comparte: Rasgos del teatro (los diálogos) Rasgos de la novela: el tono sentimental y psicológico, y los frecuentes cambios de escenarios
  • 16. Argumento Calisto se enamora perdidamente de Melibea y utiliza los servicios de la alcahueta Celestina para intentar conquistarla…
  • 17. Personajes Arquetipos (la alcahueta, el enamorado, la dama que lo rechaza…). Realistas y evolucionan en la obra. Se presenta una humanidad regida por las pasiones (el amor, el dinero o el poder). Se describen mediante parejas, por medio de las relaciones. Dos mundos distintos. Resalta el individualismo y el egoísmo de los personajes.
  • 18. Temas Amor: como una pasión incontrolable y avasalladora que ciega a los enamorados, los arrastra al desorden moral y los aboca irremisiblemente a una muerte trágica. El amor engendra el caos, la perdición y la muerte. Fortuna: es una fuerza incontrolable, caprichosa y ciega que de forma arbitraria reparte dones y desdichas. Codicia: pasión incontrolable que ofusca el entendimiento hasta provocar la muerte. Tiempo: conciencia de la fugacidad del tiempo. Alusiones a las horas. Muerte: no se concibe como el paso a un mundo ultra terreno, ni tiene un semblante macabro. Magia: cumple una función claramente dramática
  • 19. Intención Reflejar dos concepciones del mundo y de la vida: la medieval y la renacentista Moralizante. Muestra los efectos destructivos de las pasiones. “…compuesta en representación de los locos enamorados… y en aviso de las alcahuetas e malos e lisonjeros sirvientes…” Crítica al “amor cortés” a través de la figura de Calisto.
  • 20. Estilo Riqueza expresiva con dos registros que dan verosimilitud a la obra. Registro culto: hipérbaton, sintaxis latinizante, cultismos, metáforas, frases subordinadas… Registro vulgar: frase corta, diminutivos, frases hechas, refranes, abundantes exclamaciones… Uso inteligente del monólogo y del aparte.