SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERÍAEN SISTEMAS
Curso: Investigación de Operaciones
Catedrático: Ing. Noé Abel Castillo Lemus
MODELO O
METODO DUAL
MODELO DE
TRANSPORTE
DEFINICION DEL PROBLEMA DUAL
 El problema dual se define sistemáticamente a
partir del modelo de PL primal (u original).
 Nuestra definición del problema dual requiere
expresar el problema primal en la forma de
ecuación que se presentó en la sección 3.1
(todas las restricciones son ecuaciones con
lado derecho no negativo, y todas las variables
son no negativas). Este requerimiento es
consistente con el formato de la tabla inicial
simplex.
DEFINICION DEL PROBLEMA DUAL
 Las ideas clave para construir el dual a partir del primal se resumen como
sigue:
 1. Asigne una variable dual por cada restricción primal.
 2. Construya una restricción dual por cada variable primal.
 3. Los coeficientes de restricción (columna) y el coeficiente objetivo de la
variable primal j-ésima definen respectivamente los lados izquierdo y derecho
de la restricción dual j-ésima.
 4. Los coeficientes objetivo duales son iguales a los lados derechos de las
ecuaciones de restricción primales.
 5. Las reglas que aparecen en la tabla 4.1 rigen el sentido de optimización, la
dirección de las desigualdades y los signos de las variables en el dual. Una
forma fácil de recordar el tipo de restricción en el dual (es decir,# o $) es que
si el objetivo dual es de minimización (es decir, apunta hacia abajo), entonces
todas las restricciones serán del tipo $ (es decir, apuntan hacia arriba).
DEFINICION DEL PROBLEMA DUAL
 Los siguientes ejemplos demuestran en la
tabla 4.1 el uso de las reglas; incluso,
muestran que nuestra definición incorpora
automáticamente todas las formas del primal.
Problema Dual Primal. Ejemplo
Problema primal y
original
Maximizar:
 Z=5x1 + 12x2 + 4x3
 x1 + 2x2 + x3 <= 10
 2x1 - x2 + 3x3 = 8
 x1, x2, x3 >=0
Problema primal
Forma de Ecuación
Maximizar:
 Z=5x1 + 12x2 + 4x3 + 0x4
 x1 + 2x2 + x3 + x4 = 10
 2x1 - x2 + 3x3 + 0x4 = 8
 x1, x2, x3 , x4 >=0
Problema Dual Primal. Ejemplo
Problema primal
Forma de Ecuación
Maximizar:
 Z=5x1 + 12x2 + 4x3 + 0x4
Sujeto a:
 x1 + 2x2 + x3 + x4 = 10
 2x1 - x2 + 3x3 + 0x4 = 8
 x1, x2, x3, x4>=0
Variable dual para
restricción primal
Maximizar:
Variable dual y1 Para la
restricción x1 + 2x2 + x3
+ x4 = 10; 10y1
 Variable dual y2 Para
la restricción 2x1 - x2
+ 3x3 + 0x4 = 8: 8y2=
Construcción de una tabla para cada
variable primal
Variable primal Restricción Dual Lado Izquierdo Lado derecho
X1 1 Y1 + 2Y2 5
X2 2 2Y1 – Y2 12
X3 3 Y1 + 3Y2 4
X4 4 Y1 + 0Y2 0
Uso de la reglas de la tabla
 Se minimiza: W = 10y1 + 8y2
 y1 + 2y2 >= 5
 2y1 - y2 >= 12
 y1 + 3y2 >= 4
 y1 >= 0
 y2 = Irrestricta
Modelo de transporte
La red que aparece en la figura 5.1 representa el
problema. Hay m orígenes y n destinos, cada uno
representado por un nodo. Los arcos representan las
rutas que unen los orígenes con los destinos. El arco
(i, j) que une el origen i con el destino j transporta
dos piezas de información: el costo de transporte por
unidad, cij y la cantidad transportada, xij. La
cantidad de la oferta en el origen i es ai y la cantidad
de l demanda en el destino j es bj. El objetivo del
modelo es minimizar el costo de transporte total al
mismo tiempo que se satisfacen las restricciones de
la oferta y la demanda.
Modelo de transporte. Ejemplo
 MG Auto cuenta con tres plantas en Los
Ángeles, Detroit y Nueva Orleáns, y dos
importantes centros de distribución en Denver
y Miami. Las capacidades trimestrales de las
tres plantas son 1000, 1500 y 1200
automóviles, y las demandas de los dos
centros de distribución durante el mismo
periodo son de 2300 y 1400 automóviles. La
distancia en millas entre las plantas y los
centros de distribución aparece en la tabla 5.1.
Modelo de transporte. Ejemplo

Más contenido relacionado

Similar a Tema 7. Metodo Dual y Mod Transporte 10-09-23.pdf

Clase 14 Inecuaciones lineales.ppt
Clase 14 Inecuaciones lineales.pptClase 14 Inecuaciones lineales.ppt
Clase 14 Inecuaciones lineales.pptJOSEEDWARDORTEGAGALE
 
Un acercamiento a los determinantes e inversos de matrices
Un acercamiento a los determinantes e inversos de matricesUn acercamiento a los determinantes e inversos de matrices
Un acercamiento a los determinantes e inversos de matricesJames Smith
 
TeoríA De La Dualidad
TeoríA De La DualidadTeoríA De La Dualidad
TeoríA De La Dualidadguestd06485
 
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.Benjamín Joaquín Martínez
 
Dual y simplex dual
Dual y simplex dualDual y simplex dual
Dual y simplex dualpuracastillo
 
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. CampilloRafael Campillo Rodriguez
 
Dual y método dual simplex
Dual y método dual simplexDual y método dual simplex
Dual y método dual simplexJaime Medrano
 
programacion lineal metodo grafico
programacion lineal metodo graficoprogramacion lineal metodo grafico
programacion lineal metodo graficok4ndo
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesRonald Alexander Medina Pinto
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasWilkerManbel
 
MET. CUANT. 9na. Und. (Modelo de distribucion y red.).pptx
MET. CUANT. 9na. Und. (Modelo de distribucion y red.).pptxMET. CUANT. 9na. Und. (Modelo de distribucion y red.).pptx
MET. CUANT. 9na. Und. (Modelo de distribucion y red.).pptxfranklinhsanchez125
 
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteUnmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteJulio Pari
 
Lec int inecuaciones lineales
Lec int inecuaciones linealesLec int inecuaciones lineales
Lec int inecuaciones lineales1022miguelangel
 
CLASE4_ExponentesNotacionCientificaYLogaritmo.docx
CLASE4_ExponentesNotacionCientificaYLogaritmo.docxCLASE4_ExponentesNotacionCientificaYLogaritmo.docx
CLASE4_ExponentesNotacionCientificaYLogaritmo.docxMiltonMorales40
 

Similar a Tema 7. Metodo Dual y Mod Transporte 10-09-23.pdf (20)

PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdfPL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
 
Despacho economico
Despacho economicoDespacho economico
Despacho economico
 
Clase 14 Inecuaciones lineales.ppt
Clase 14 Inecuaciones lineales.pptClase 14 Inecuaciones lineales.ppt
Clase 14 Inecuaciones lineales.ppt
 
Un acercamiento a los determinantes e inversos de matrices
Un acercamiento a los determinantes e inversos de matricesUn acercamiento a los determinantes e inversos de matrices
Un acercamiento a los determinantes e inversos de matrices
 
TeoríA De La Dualidad
TeoríA De La DualidadTeoríA De La Dualidad
TeoríA De La Dualidad
 
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
 
Dual y simplex dual
Dual y simplex dualDual y simplex dual
Dual y simplex dual
 
Modelo transporte
Modelo transporteModelo transporte
Modelo transporte
 
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
 
Dual y método dual simplex
Dual y método dual simplexDual y método dual simplex
Dual y método dual simplex
 
Método simplex.
Método simplex. Método simplex.
Método simplex.
 
Investigacion Operativa Aspectos Generales
Investigacion Operativa Aspectos GeneralesInvestigacion Operativa Aspectos Generales
Investigacion Operativa Aspectos Generales
 
programacion lineal metodo grafico
programacion lineal metodo graficoprogramacion lineal metodo grafico
programacion lineal metodo grafico
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
 
MET. CUANT. 9na. Und. (Modelo de distribucion y red.).pptx
MET. CUANT. 9na. Und. (Modelo de distribucion y red.).pptxMET. CUANT. 9na. Und. (Modelo de distribucion y red.).pptx
MET. CUANT. 9na. Und. (Modelo de distribucion y red.).pptx
 
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteUnmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
 
Lec int inecuaciones lineales
Lec int inecuaciones linealesLec int inecuaciones lineales
Lec int inecuaciones lineales
 
Presenacion genesis brian_20%
Presenacion genesis brian_20%Presenacion genesis brian_20%
Presenacion genesis brian_20%
 
CLASE4_ExponentesNotacionCientificaYLogaritmo.docx
CLASE4_ExponentesNotacionCientificaYLogaritmo.docxCLASE4_ExponentesNotacionCientificaYLogaritmo.docx
CLASE4_ExponentesNotacionCientificaYLogaritmo.docx
 

Más de Noe Castillo

Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdfTema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdfTema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdfTema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdfTema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdfTema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdfTema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdfTema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdfTema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdfNoe Castillo
 
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfSesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfNoe Castillo
 
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdfTema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdfTema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdfTema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfTema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdfTema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdfTema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdfTema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfTema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdfTema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdfNoe Castillo
 

Más de Noe Castillo (20)

Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdfTema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
 
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdfTema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
 
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdfTema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
 
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdfTema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
 
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdfTema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
 
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdfTema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
 
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdfTema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
 
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdfTema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
 
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfSesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
 
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdfTema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
 
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdfTema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
 
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdfTema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
 
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfTema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
 
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdfTema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
 
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdfTema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
 
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdfTema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
 
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfTema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
 
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdfTema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Tema 7. Metodo Dual y Mod Transporte 10-09-23.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍAEN SISTEMAS Curso: Investigación de Operaciones Catedrático: Ing. Noé Abel Castillo Lemus MODELO O METODO DUAL MODELO DE TRANSPORTE
  • 2. DEFINICION DEL PROBLEMA DUAL  El problema dual se define sistemáticamente a partir del modelo de PL primal (u original).  Nuestra definición del problema dual requiere expresar el problema primal en la forma de ecuación que se presentó en la sección 3.1 (todas las restricciones son ecuaciones con lado derecho no negativo, y todas las variables son no negativas). Este requerimiento es consistente con el formato de la tabla inicial simplex.
  • 3. DEFINICION DEL PROBLEMA DUAL  Las ideas clave para construir el dual a partir del primal se resumen como sigue:  1. Asigne una variable dual por cada restricción primal.  2. Construya una restricción dual por cada variable primal.  3. Los coeficientes de restricción (columna) y el coeficiente objetivo de la variable primal j-ésima definen respectivamente los lados izquierdo y derecho de la restricción dual j-ésima.  4. Los coeficientes objetivo duales son iguales a los lados derechos de las ecuaciones de restricción primales.  5. Las reglas que aparecen en la tabla 4.1 rigen el sentido de optimización, la dirección de las desigualdades y los signos de las variables en el dual. Una forma fácil de recordar el tipo de restricción en el dual (es decir,# o $) es que si el objetivo dual es de minimización (es decir, apunta hacia abajo), entonces todas las restricciones serán del tipo $ (es decir, apuntan hacia arriba).
  • 4. DEFINICION DEL PROBLEMA DUAL  Los siguientes ejemplos demuestran en la tabla 4.1 el uso de las reglas; incluso, muestran que nuestra definición incorpora automáticamente todas las formas del primal.
  • 5. Problema Dual Primal. Ejemplo Problema primal y original Maximizar:  Z=5x1 + 12x2 + 4x3  x1 + 2x2 + x3 <= 10  2x1 - x2 + 3x3 = 8  x1, x2, x3 >=0 Problema primal Forma de Ecuación Maximizar:  Z=5x1 + 12x2 + 4x3 + 0x4  x1 + 2x2 + x3 + x4 = 10  2x1 - x2 + 3x3 + 0x4 = 8  x1, x2, x3 , x4 >=0
  • 6. Problema Dual Primal. Ejemplo Problema primal Forma de Ecuación Maximizar:  Z=5x1 + 12x2 + 4x3 + 0x4 Sujeto a:  x1 + 2x2 + x3 + x4 = 10  2x1 - x2 + 3x3 + 0x4 = 8  x1, x2, x3, x4>=0 Variable dual para restricción primal Maximizar: Variable dual y1 Para la restricción x1 + 2x2 + x3 + x4 = 10; 10y1  Variable dual y2 Para la restricción 2x1 - x2 + 3x3 + 0x4 = 8: 8y2=
  • 7. Construcción de una tabla para cada variable primal Variable primal Restricción Dual Lado Izquierdo Lado derecho X1 1 Y1 + 2Y2 5 X2 2 2Y1 – Y2 12 X3 3 Y1 + 3Y2 4 X4 4 Y1 + 0Y2 0
  • 8. Uso de la reglas de la tabla  Se minimiza: W = 10y1 + 8y2  y1 + 2y2 >= 5  2y1 - y2 >= 12  y1 + 3y2 >= 4  y1 >= 0  y2 = Irrestricta
  • 9. Modelo de transporte La red que aparece en la figura 5.1 representa el problema. Hay m orígenes y n destinos, cada uno representado por un nodo. Los arcos representan las rutas que unen los orígenes con los destinos. El arco (i, j) que une el origen i con el destino j transporta dos piezas de información: el costo de transporte por unidad, cij y la cantidad transportada, xij. La cantidad de la oferta en el origen i es ai y la cantidad de l demanda en el destino j es bj. El objetivo del modelo es minimizar el costo de transporte total al mismo tiempo que se satisfacen las restricciones de la oferta y la demanda.
  • 10. Modelo de transporte. Ejemplo  MG Auto cuenta con tres plantas en Los Ángeles, Detroit y Nueva Orleáns, y dos importantes centros de distribución en Denver y Miami. Las capacidades trimestrales de las tres plantas son 1000, 1500 y 1200 automóviles, y las demandas de los dos centros de distribución durante el mismo periodo son de 2300 y 1400 automóviles. La distancia en millas entre las plantas y los centros de distribución aparece en la tabla 5.1.