SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:

Tema 8
Ciencias Naturales 1º ESO

1 – Composición y estructura
1.- ¿Qué es la atmósfera y qué la compone?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2.- Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el gas más abundante en la atmósfera?_____________________________________________
- ¿Cuál es el gas más importante para la respiración?__________________________________________
- ¿Cuál es el gas más importante para la fotosíntesis?__________________________________________
3.- Completa el dibujo :

1
NOMBRE:

Tema 8
Ciencias Naturales 1º ESO

4.-¿Qué es el efecto invernadero?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
- ¿El aumento de qué dos gases favorece el efecto invernadero?
_____________________________________________________________________________________

5.- Une cada unidad de presión atmosférica con su nomenclatura:
Milímetros de mercurio

atm

Atmósferas

mmHG

Pascales

mb

Hectopascales

Pa

Milibares

hPa

6.- Une:
Borrasca

bajas presiones

>760 mmHg

tiempo estable

Anticiclón

altas presiones

<760mmHg

tiempo inestable

7.- Une :
Nubes

Son nubes que se forman a ras de suelo porque las masas de aire muy húmedo se han
enfriado rápidamente sin poder ascender.

Niebla

Se forman cristales de hielo que se unen unos a otros y caen al suelo.

Rocio

Están formadas por gotas de agua y pequeños cristales de hielo.

Escarcha

Dentro de una nube las gotas de agua se unen entre si y caen al suelo.

Lluvia

Las gotas de agua se congelan y forman bolas de hielo que se precipitan al suelo

Nieve

Se produce cuando el vapor de agua del aire se condensa sobre los vegetales u otras
superficies

Granizo

Si la temperatura es menor de 0º el rocío se congela.

8.- ¿ Qué tres factores influyen en el clima de un lugar?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

2
NOMBRE:

Tema 8
Ciencias Naturales 1º ESO

9.- Une cada instrumento con su nombre, lo que mide y en que unidad lo mide:

pluviómetro

presión atmosférica

anemómetro

%

vapor de agua
Cº

barómetro

temperatura

mmHg

termómetro

precipitaciones

Km/h

veleta

velocidad del viento

N, S, E y O

higrómetro

dirección del viento

10.- Marca con una cruz la respuesta correcta:

3

L/m²
NOMBRE:

Tema 8
Ciencias Naturales 1º ESO

11.- ¿Qué es la contaminación atmosférica?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
12.- ¿Qué medidas podemos utilizar para reducir los contaminantes? Escribe alguna del libro y alguna que se te
ocurra a ti.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso sm
mary more
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadGloria Ines Rojas Quevedo
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
Fsanperg
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
miguelandreu1
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
katitamlr
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
Sara Ramírez
 
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y mineralesPasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Fátima Miró
 
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
6.1santillana nucleo y rep celular
6.1santillana nucleo y rep celular6.1santillana nucleo y rep celular
6.1santillana nucleo y rep celularCasimiro Barbado
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 
GuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema RespiratorioGuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema Respiratorioguest9a7c73a7
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
Karlita Arancibia
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
Luz Marina
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 
Tema 3. la atmosfera, un oceano de aire.
Tema 3. la  atmosfera, un oceano de aire.Tema 3. la  atmosfera, un oceano de aire.
Tema 3. la atmosfera, un oceano de aire.
catalina enriquejimenez
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
veronica artigas
 

La actualidad más candente (20)

Examen sociales
Examen socialesExamen sociales
Examen sociales
 
Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso sm
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y mineralesPasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
 
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
6.1santillana nucleo y rep celular
6.1santillana nucleo y rep celular6.1santillana nucleo y rep celular
6.1santillana nucleo y rep celular
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
GuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema RespiratorioGuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema Respiratorio
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 
Tema 3. la atmosfera, un oceano de aire.
Tema 3. la  atmosfera, un oceano de aire.Tema 3. la  atmosfera, un oceano de aire.
Tema 3. la atmosfera, un oceano de aire.
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
 

Destacado

Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
lydia Diaz
 
Clave dicotómica
Clave dicotómicaClave dicotómica
Clave dicotómica
jmanuelamorojo
 
La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadopepe.moranco
 
¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?
Ruben Lijo
 
CN 1º ESO-2ª eval. T3. la atmósfera.
CN 1º ESO-2ª eval. T3. la atmósfera.CN 1º ESO-2ª eval. T3. la atmósfera.
CN 1º ESO-2ª eval. T3. la atmósfera.Toño Guitarras
 
T.6 los seres vivos
T.6 los seres vivosT.6 los seres vivos
T.6 los seres vivos
David Leunda
 
Tema 3 la geosfera
Tema 3 la geosferaTema 3 la geosfera
Tema 3 la geosfera
David Leunda
 
Esquema tema 2 el universo
Esquema tema 2  el universoEsquema tema 2  el universo
Esquema tema 2 el universo
David Leunda
 
Características de los planetas
Características de los planetasCaracterísticas de los planetas
Características de los planetas
David Leunda
 
Tema 1 el método científico
Tema 1  el método científicoTema 1  el método científico
Tema 1 el método científico
David Leunda
 
Tema 2 la tierra en el universo
Tema 2  la tierra en el universoTema 2  la tierra en el universo
Tema 2 la tierra en el universo
David Leunda
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
David Leunda
 
Vocabulario tema animales invertebrados y vertebrados
Vocabulario tema animales invertebrados y vertebradosVocabulario tema animales invertebrados y vertebrados
Vocabulario tema animales invertebrados y vertebrados
David Leunda
 
Esquema tema 1 método científico
Esquema tema 1  método científicoEsquema tema 1  método científico
Esquema tema 1 método científico
David Leunda
 
Esquema tema-4-la-atmósfera
Esquema tema-4-la-atmósferaEsquema tema-4-la-atmósfera
Esquema tema-4-la-atmósfera
David Leunda
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
David Leunda
 
Esquema tema 3 la geosfera
Esquema tema 3  la geosferaEsquema tema 3  la geosfera
Esquema tema 3 la geosfera
David Leunda
 

Destacado (20)

Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Los vegetales
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
 
Clave dicotómica
Clave dicotómicaClave dicotómica
Clave dicotómica
 
Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Los vegetales
 
La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitado
 
¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?
 
CN 1º ESO-2ª eval. T3. la atmósfera.
CN 1º ESO-2ª eval. T3. la atmósfera.CN 1º ESO-2ª eval. T3. la atmósfera.
CN 1º ESO-2ª eval. T3. la atmósfera.
 
T.6 los seres vivos
T.6 los seres vivosT.6 los seres vivos
T.6 los seres vivos
 
Tema 3 la geosfera
Tema 3 la geosferaTema 3 la geosfera
Tema 3 la geosfera
 
Esquema tema 2 el universo
Esquema tema 2  el universoEsquema tema 2  el universo
Esquema tema 2 el universo
 
Características de los planetas
Características de los planetasCaracterísticas de los planetas
Características de los planetas
 
Tema 1 el método científico
Tema 1  el método científicoTema 1  el método científico
Tema 1 el método científico
 
Tema 2 la tierra en el universo
Tema 2  la tierra en el universoTema 2  la tierra en el universo
Tema 2 la tierra en el universo
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
Vocabulario tema animales invertebrados y vertebrados
Vocabulario tema animales invertebrados y vertebradosVocabulario tema animales invertebrados y vertebrados
Vocabulario tema animales invertebrados y vertebrados
 
Esquema tema 1 método científico
Esquema tema 1  método científicoEsquema tema 1  método científico
Esquema tema 1 método científico
 
Esquema tema-4-la-atmósfera
Esquema tema-4-la-atmósferaEsquema tema-4-la-atmósfera
Esquema tema-4-la-atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Esquema tema 3 la geosfera
Esquema tema 3  la geosferaEsquema tema 3  la geosfera
Esquema tema 3 la geosfera
 

Similar a Tema 8 la atmósfera examen

Ficha
FichaFicha
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
LizbethInga3
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Laboratorio 4° #1
Laboratorio 4°   #1Laboratorio 4°   #1
Laboratorio 4° #1silvialiceo
 
Tema 8 el tiempo y el clima
Tema 8 el tiempo y el climaTema 8 el tiempo y el clima
Tema 8 el tiempo y el clima
EmiliaAldonza
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoPili Bonilla
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
MELITACHAVEZ
 

Similar a Tema 8 la atmósfera examen (9)

Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Examen 12
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Examen 12
 
Laboratorio 4° #1
Laboratorio 4°   #1Laboratorio 4°   #1
Laboratorio 4° #1
 
Tema 8 el tiempo y el clima
Tema 8 el tiempo y el climaTema 8 el tiempo y el clima
Tema 8 el tiempo y el clima
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tema 8 la atmósfera examen

  • 1. NOMBRE: Tema 8 Ciencias Naturales 1º ESO 1 – Composición y estructura 1.- ¿Qué es la atmósfera y qué la compone? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2.- Contesta a las siguientes preguntas: - ¿Cuál es el gas más abundante en la atmósfera?_____________________________________________ - ¿Cuál es el gas más importante para la respiración?__________________________________________ - ¿Cuál es el gas más importante para la fotosíntesis?__________________________________________ 3.- Completa el dibujo : 1
  • 2. NOMBRE: Tema 8 Ciencias Naturales 1º ESO 4.-¿Qué es el efecto invernadero? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ - ¿El aumento de qué dos gases favorece el efecto invernadero? _____________________________________________________________________________________ 5.- Une cada unidad de presión atmosférica con su nomenclatura: Milímetros de mercurio atm Atmósferas mmHG Pascales mb Hectopascales Pa Milibares hPa 6.- Une: Borrasca bajas presiones >760 mmHg tiempo estable Anticiclón altas presiones <760mmHg tiempo inestable 7.- Une : Nubes Son nubes que se forman a ras de suelo porque las masas de aire muy húmedo se han enfriado rápidamente sin poder ascender. Niebla Se forman cristales de hielo que se unen unos a otros y caen al suelo. Rocio Están formadas por gotas de agua y pequeños cristales de hielo. Escarcha Dentro de una nube las gotas de agua se unen entre si y caen al suelo. Lluvia Las gotas de agua se congelan y forman bolas de hielo que se precipitan al suelo Nieve Se produce cuando el vapor de agua del aire se condensa sobre los vegetales u otras superficies Granizo Si la temperatura es menor de 0º el rocío se congela. 8.- ¿ Qué tres factores influyen en el clima de un lugar? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ 2
  • 3. NOMBRE: Tema 8 Ciencias Naturales 1º ESO 9.- Une cada instrumento con su nombre, lo que mide y en que unidad lo mide: pluviómetro presión atmosférica anemómetro % vapor de agua Cº barómetro temperatura mmHg termómetro precipitaciones Km/h veleta velocidad del viento N, S, E y O higrómetro dirección del viento 10.- Marca con una cruz la respuesta correcta: 3 L/m²
  • 4. NOMBRE: Tema 8 Ciencias Naturales 1º ESO 11.- ¿Qué es la contaminación atmosférica? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 12.- ¿Qué medidas podemos utilizar para reducir los contaminantes? Escribe alguna del libro y alguna que se te ocurra a ti. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________ 4