SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
ECOSISTEMAS
1º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
COÍN
MÁLAGA
LA ECOLOGÍA Y LOS ECOSISTEMAS
•UN ECOSISTEMA ES EL CONJUNTO DE RELACIONES QUE SE
ESTABLECEN ENTRE LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN UN
DETERMINADO LUGAR, Y LA RELACIÓN DE ESTOS CON EL MEDIO
INERTE QUE LOS RODEA.
POR TANTO, UN ECOSISTEMA TIENE 2 COMPONENTES:
1. BIOTOPO: ES LA PARTE NO VIVA DE UN ECOSISTEMA.
2. BIOCENOSIS O COMUNIDAD: SON LOS SERES VIVOS QUE
PUEBLAN UN ECOSISTEMA.
LA CIENCIA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS SE
DENOMINA ECOLOGÍA.
CLASIFICACION PECES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ECOSISTEMAS
•LA PRESENCIA DE UNAS ESPECIES U OTRAS EN LOS ECOSISTEMAS SE DEBE A LA
INFLUENCIA DE DETERMINADOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCIÓN Y
ABUNDANCIA DE SUS POBLACIONES. EXISTEN 2 TIPOS DE FACTORES:
1. FACTORES ABIÓTICOS: NO DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LOS SERES VIVOS.
INCLUYE:
1.1. TEMPERATURA: INFLUYE EN LA DISTRIBUCIÓN DE ANIMALES Y PLANTAS. UNA
TEMPERATURA POR DEBAJO DE 0ºC IMPLICA RIESGO DE CONGELACIÓN, Y POR ENCIMA
DE 50ºC LAS PROTEÍNAS QUE FORMAN LOS SERES VIVOS PIERDEN SUS PROPIEDADES.
1.2. LUZ: ES LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LOS ORGANISMOS VEGETALES, SEÑALA LA
ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN Y CONTROLA LOS CICLOS DE ACTIVIDAD Y SUEÑO DE
ANIMALES DIURNOS Y NOCTURNOS.
1.3. HUMEDAD: SIN LA HUMEDAD ADECUADA NO HAY VIDA. CUANDO LA HUMEDAD DEL
AIRE ES BAJA LOS ORGANISMOS LUCHAN CONTRA LA DESHIDRATACIÓN, REDUCIENDO
SUS HOJAS EN PLANTAS O SALIENDO SÓLO DE NOCHE EN ANIMALES.
1.4. SALINIDAD: MUY IMPORTANTE EN MEDIOS ACUÁTICOS. MARCA LA DISTRIBUCIÓN
DE ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES EN FUNCIÓN DE SUS LÍMITES DE TOLERANCIA A
LA CONCENTRACIÓN DE SALES.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ECOSISTEMAS
2. FACTORES BIÓTICOS: DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LOS SERES VIVOS. EXISTEN 2
SUBTIPOS:
2A. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS: SE DAN ENTRE ORGANISMOS DE LA MISMA
ESPECIE.
•FAMILIA: ES UNA ASOCIACIÓN ENTRE PADRES Y DESCENDIENTES, EN LA QUE LOS
INDIVIDUOS AYUDAN PARA CONSEGUIR EL ALIMENTO Y DEFENDERSE DE LOS
PREDADORES.
•SOCIEDAD: ASOCIACIÓN GREGARIA DONDE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO TIENEN UN
PAPEL DEFINIDO EN LA AYUDA EN LA REPRODUCCIÓN, PROTECCIÓN O EN LA
ALIMENTACIÓN DEL GRUPO. SON EJEMPLOS DE SOCIEDADES LAS COLMENAS O LAS
MANADAS.
•TERRITORIALIDAD: EVITA QUE VARIOS INTEGRANTES DE LA MISMA ESPECIE OCUPEN
UN MISMO TERRITORIO. SIRVE PARA IMPEDIR EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS.
SOCIEDADES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ECOSISTEMAS
2B. RELACIONES INTERESPECÍFICAS: SE DAN ENTRE ORGANISMOS DE DISTINTA
ESPECIE.
•MUTUALISMO: DOS ESPECIES SE BENEFICIAN LA UNA DE LA OTRA. POR EJEMPLO: EL
PEZ PAYASO SE PROTEGE ENTRE LOS TENTÁCULOS DE LA ANÉMONA, Y ESTA SE
ALIMENTA DE LOS RESTOS DE COMIDA DEL PEZ.
•COMENSALISMO: UNA ESPECIE SE BENEFICIA DE OTRA, QUE NO SALE NI BENEFICIADA
NI PERJUDICADA. POR EJEMPLO: UN BUITRE SE ALIMENTA DE LOS RESTOS DE LA CAZA
DE UN LEÓN.
•COMPETENCIA: DOS ESPECIES SE PERJUDICAN MUTUAMENTE, AL COMPETIR POR EL
MISMO RECURSO. POR EJEMPLO UNA HIENA Y UN GUEPARDO COMPITEN POR LA MISMA
PRESA.
• DEPREDACIÓN: UNA ESPECIE SE ALIMENTA DE OTRA PROVOCANDO SU MUERTE. POR
EJEMPLO: EL LINCE CAZA UN CONEJO.
• PARASITISMO: UNA ESPECIE SE BENEFICIA DE OTRA QUE SALE PERJUDICADA, PERO
SIN CAUSARLE LA MUERTE. POR EJEMPLO: UNA GARRAPATA TOMA LA SANGRE DE UN
PERRO.
CLASIFICACION DE REPTILES
MUTUALISMO
NIVELES TRÓFICOS
•LA MATERIA Y LA ENERGÍA FLUYEN DESDE SU ORIGEN EN PLANTAS Y
ALGAS, PASANDO POR LOS ANIMALES HERBÍVOROS HASTA LLEGAR A LOS
CARNÍVOROS. LA DESCOMPOSICIÓN DE TODOS LOS ORGANISMOS
ANTERIORES CIERRA EL CICLO DE MATERIA Y ENERGÍA.
ESTABLECEREMOS 3 NIVELES TRÓFICOS:
1. PRODUCTORES: ORGANISMOS AUTÓTROFOS QUE CONVIERTEN LA
MATERIA INORGÁNICA EN ORGÁNICA GRACIAS A LA ENERGÍA DEL SOL.
INCLUYE A PLANTAS Y ALGAS.
2. CONSUMIDORES: ORGANISMOS HETERÓTROFOS QUE SE ALIMENTAN DE
LA MATERIA ORGÁNICA QUE FABRICAN LOS PRODUCTORES. LOS
CONSUMIDORES PRIMARIOS SON LOS HERBÍVOROS Y LOS
CONSUMIDORES SECUNDARIOS Y TERCIARIOS SON LOS CARNÍVOROS.
3. DESCOMPONEDORES: ORGANISMOS HETERÓTROFOS QUE SE ALIMENTAN
DE RESTOS DE OTROS SERES VIVOS. TRANSFORMAN LA MATERIA
ORGÁNICA EN INORGÁNICA, QUE UTILIZAN NUEVAMENTE LOS
PRODUCTORES.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS
•LAS CADENAS TRÓFICAS SON LA REPRESENTACIÓN DE LAS RELACIONES
ALIMENTARIAS ENTRE DISTINTAS ESPECIES EN UN ECOSISTEMA. POR
EJEMPLO EN UNA LAGUNA: EL ALGA ES COMIDA POR UN CARACOL
ACUÁTICO, Y ESTE POR UNA CARPA Y LA CARPA ES CAPTURADA POR UNA
GARZA.
EN LOS ECOSISTEMAS TODAS LAS CADENAS TRÓFICAS ESTÁN
INTERCONECTADAS FORMANDO UNA RED TRÓFICA. DE ESTA FORMA UNA
ESPECIE PUEDE SERVIR DE ALIMENTO A VARIAS ESPECIES A LAVEZ, AL
IGUAL QUE UNA ESPECIE SE PUEDE ALIMENTAR DE VARIAS ESPECIES DE
SERES VIVOS.
RED TRÓFICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
Lidia Trejo
 
Funciones de los seres vivos por javier ruiz
Funciones de los seres vivos por javier ruizFunciones de los seres vivos por javier ruiz
Funciones de los seres vivos por javier ruiz
Pepa Pepa
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Cinty Fuchs
 
Ecologia impares
Ecologia imparesEcologia impares
Ecologia impares
Darwin Calero
 
Ecosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficasEcosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficas
FeerSanchezReyes
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
El Ecosistema[1]
El  Ecosistema[1]El  Ecosistema[1]
El Ecosistema[1]
franyange
 
Nuevo presentación de microsoft power point (6)
Nuevo presentación de microsoft power point (6)Nuevo presentación de microsoft power point (6)
Nuevo presentación de microsoft power point (6)
ANAACANOO
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
tirzo67
 
Términos
TérminosTérminos
Términos
TérminosTérminos
los ecosistemas
los ecosistemaslos ecosistemas
los ecosistemas
cebollaypapa
 
Propiedades emergentes de los ecosistemas y bioacumulacion
Propiedades emergentes de los ecosistemas  y bioacumulacionPropiedades emergentes de los ecosistemas  y bioacumulacion
Propiedades emergentes de los ecosistemas y bioacumulacion
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Pablo Alonso
 
Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas
Los Ecosistemas - Relaciones TróficasLos Ecosistemas - Relaciones Tróficas
Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas
Enrique Molina Garmendia High School
 
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticosInteracciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Karina Martínez
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
tramastroficas
 
los ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficaslos ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficas
alba2000
 
Ago Y Cami Naturales
Ago Y Cami NaturalesAgo Y Cami Naturales
Ago Y Cami Naturales
agoycami
 
Cadenas
CadenasCadenas

La actualidad más candente (20)

Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Funciones de los seres vivos por javier ruiz
Funciones de los seres vivos por javier ruizFunciones de los seres vivos por javier ruiz
Funciones de los seres vivos por javier ruiz
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecologia impares
Ecologia imparesEcologia impares
Ecologia impares
 
Ecosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficasEcosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficas
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
El Ecosistema[1]
El  Ecosistema[1]El  Ecosistema[1]
El Ecosistema[1]
 
Nuevo presentación de microsoft power point (6)
Nuevo presentación de microsoft power point (6)Nuevo presentación de microsoft power point (6)
Nuevo presentación de microsoft power point (6)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Términos
TérminosTérminos
Términos
 
Términos
TérminosTérminos
Términos
 
los ecosistemas
los ecosistemaslos ecosistemas
los ecosistemas
 
Propiedades emergentes de los ecosistemas y bioacumulacion
Propiedades emergentes de los ecosistemas  y bioacumulacionPropiedades emergentes de los ecosistemas  y bioacumulacion
Propiedades emergentes de los ecosistemas y bioacumulacion
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas
Los Ecosistemas - Relaciones TróficasLos Ecosistemas - Relaciones Tróficas
Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas
 
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticosInteracciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticos
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
los ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficaslos ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficas
 
Ago Y Cami Naturales
Ago Y Cami NaturalesAgo Y Cami Naturales
Ago Y Cami Naturales
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 

Similar a Tema 8 los ecosistemas

Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
salowil
 
Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
salowil
 
Biancu Y Belu
Biancu Y BeluBiancu Y Belu
Biancu Y Belu
guest211da98
 
Biancu Y Belu
Biancu Y BeluBiancu Y Belu
Biancu Y Belu
guest211da98
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
lymendozas
 
Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria
OMAR TALLACAGUA
 
Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
salowil
 
El Ecosistema[1]
El  Ecosistema[1]El  Ecosistema[1]
El Ecosistema[1]
franyange
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
Joan Paredes Vizcarra
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
antho72
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
Nel Clemente
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
carvimiguezalonso4
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
Rony Turcios
 
Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1
Richard Mujica
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
GustavoMaluenda
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
Ecología
EcologíaEcología

Similar a Tema 8 los ecosistemas (20)

Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
 
Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
 
Biancu Y Belu
Biancu Y BeluBiancu Y Belu
Biancu Y Belu
 
Biancu Y Belu
Biancu Y BeluBiancu Y Belu
Biancu Y Belu
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
 
Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria
 
Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
 
El Ecosistema[1]
El  Ecosistema[1]El  Ecosistema[1]
El Ecosistema[1]
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
 
Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Tema 8 los ecosistemas

  • 2. LA ECOLOGÍA Y LOS ECOSISTEMAS •UN ECOSISTEMA ES EL CONJUNTO DE RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN UN DETERMINADO LUGAR, Y LA RELACIÓN DE ESTOS CON EL MEDIO INERTE QUE LOS RODEA. POR TANTO, UN ECOSISTEMA TIENE 2 COMPONENTES: 1. BIOTOPO: ES LA PARTE NO VIVA DE UN ECOSISTEMA. 2. BIOCENOSIS O COMUNIDAD: SON LOS SERES VIVOS QUE PUEBLAN UN ECOSISTEMA. LA CIENCIA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS SE DENOMINA ECOLOGÍA.
  • 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ECOSISTEMAS •LA PRESENCIA DE UNAS ESPECIES U OTRAS EN LOS ECOSISTEMAS SE DEBE A LA INFLUENCIA DE DETERMINADOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE SUS POBLACIONES. EXISTEN 2 TIPOS DE FACTORES: 1. FACTORES ABIÓTICOS: NO DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LOS SERES VIVOS. INCLUYE: 1.1. TEMPERATURA: INFLUYE EN LA DISTRIBUCIÓN DE ANIMALES Y PLANTAS. UNA TEMPERATURA POR DEBAJO DE 0ºC IMPLICA RIESGO DE CONGELACIÓN, Y POR ENCIMA DE 50ºC LAS PROTEÍNAS QUE FORMAN LOS SERES VIVOS PIERDEN SUS PROPIEDADES. 1.2. LUZ: ES LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LOS ORGANISMOS VEGETALES, SEÑALA LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN Y CONTROLA LOS CICLOS DE ACTIVIDAD Y SUEÑO DE ANIMALES DIURNOS Y NOCTURNOS. 1.3. HUMEDAD: SIN LA HUMEDAD ADECUADA NO HAY VIDA. CUANDO LA HUMEDAD DEL AIRE ES BAJA LOS ORGANISMOS LUCHAN CONTRA LA DESHIDRATACIÓN, REDUCIENDO SUS HOJAS EN PLANTAS O SALIENDO SÓLO DE NOCHE EN ANIMALES. 1.4. SALINIDAD: MUY IMPORTANTE EN MEDIOS ACUÁTICOS. MARCA LA DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES EN FUNCIÓN DE SUS LÍMITES DE TOLERANCIA A LA CONCENTRACIÓN DE SALES.
  • 5. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ECOSISTEMAS 2. FACTORES BIÓTICOS: DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LOS SERES VIVOS. EXISTEN 2 SUBTIPOS: 2A. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS: SE DAN ENTRE ORGANISMOS DE LA MISMA ESPECIE. •FAMILIA: ES UNA ASOCIACIÓN ENTRE PADRES Y DESCENDIENTES, EN LA QUE LOS INDIVIDUOS AYUDAN PARA CONSEGUIR EL ALIMENTO Y DEFENDERSE DE LOS PREDADORES. •SOCIEDAD: ASOCIACIÓN GREGARIA DONDE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO TIENEN UN PAPEL DEFINIDO EN LA AYUDA EN LA REPRODUCCIÓN, PROTECCIÓN O EN LA ALIMENTACIÓN DEL GRUPO. SON EJEMPLOS DE SOCIEDADES LAS COLMENAS O LAS MANADAS. •TERRITORIALIDAD: EVITA QUE VARIOS INTEGRANTES DE LA MISMA ESPECIE OCUPEN UN MISMO TERRITORIO. SIRVE PARA IMPEDIR EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS.
  • 7. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ECOSISTEMAS 2B. RELACIONES INTERESPECÍFICAS: SE DAN ENTRE ORGANISMOS DE DISTINTA ESPECIE. •MUTUALISMO: DOS ESPECIES SE BENEFICIAN LA UNA DE LA OTRA. POR EJEMPLO: EL PEZ PAYASO SE PROTEGE ENTRE LOS TENTÁCULOS DE LA ANÉMONA, Y ESTA SE ALIMENTA DE LOS RESTOS DE COMIDA DEL PEZ. •COMENSALISMO: UNA ESPECIE SE BENEFICIA DE OTRA, QUE NO SALE NI BENEFICIADA NI PERJUDICADA. POR EJEMPLO: UN BUITRE SE ALIMENTA DE LOS RESTOS DE LA CAZA DE UN LEÓN. •COMPETENCIA: DOS ESPECIES SE PERJUDICAN MUTUAMENTE, AL COMPETIR POR EL MISMO RECURSO. POR EJEMPLO UNA HIENA Y UN GUEPARDO COMPITEN POR LA MISMA PRESA. • DEPREDACIÓN: UNA ESPECIE SE ALIMENTA DE OTRA PROVOCANDO SU MUERTE. POR EJEMPLO: EL LINCE CAZA UN CONEJO. • PARASITISMO: UNA ESPECIE SE BENEFICIA DE OTRA QUE SALE PERJUDICADA, PERO SIN CAUSARLE LA MUERTE. POR EJEMPLO: UNA GARRAPATA TOMA LA SANGRE DE UN PERRO.
  • 10. NIVELES TRÓFICOS •LA MATERIA Y LA ENERGÍA FLUYEN DESDE SU ORIGEN EN PLANTAS Y ALGAS, PASANDO POR LOS ANIMALES HERBÍVOROS HASTA LLEGAR A LOS CARNÍVOROS. LA DESCOMPOSICIÓN DE TODOS LOS ORGANISMOS ANTERIORES CIERRA EL CICLO DE MATERIA Y ENERGÍA. ESTABLECEREMOS 3 NIVELES TRÓFICOS: 1. PRODUCTORES: ORGANISMOS AUTÓTROFOS QUE CONVIERTEN LA MATERIA INORGÁNICA EN ORGÁNICA GRACIAS A LA ENERGÍA DEL SOL. INCLUYE A PLANTAS Y ALGAS. 2. CONSUMIDORES: ORGANISMOS HETERÓTROFOS QUE SE ALIMENTAN DE LA MATERIA ORGÁNICA QUE FABRICAN LOS PRODUCTORES. LOS CONSUMIDORES PRIMARIOS SON LOS HERBÍVOROS Y LOS CONSUMIDORES SECUNDARIOS Y TERCIARIOS SON LOS CARNÍVOROS. 3. DESCOMPONEDORES: ORGANISMOS HETERÓTROFOS QUE SE ALIMENTAN DE RESTOS DE OTROS SERES VIVOS. TRANSFORMAN LA MATERIA ORGÁNICA EN INORGÁNICA, QUE UTILIZAN NUEVAMENTE LOS PRODUCTORES.
  • 11.
  • 12. CADENAS Y REDES TRÓFICAS •LAS CADENAS TRÓFICAS SON LA REPRESENTACIÓN DE LAS RELACIONES ALIMENTARIAS ENTRE DISTINTAS ESPECIES EN UN ECOSISTEMA. POR EJEMPLO EN UNA LAGUNA: EL ALGA ES COMIDA POR UN CARACOL ACUÁTICO, Y ESTE POR UNA CARPA Y LA CARPA ES CAPTURADA POR UNA GARZA. EN LOS ECOSISTEMAS TODAS LAS CADENAS TRÓFICAS ESTÁN INTERCONECTADAS FORMANDO UNA RED TRÓFICA. DE ESTA FORMA UNA ESPECIE PUEDE SERVIR DE ALIMENTO A VARIAS ESPECIES A LAVEZ, AL IGUAL QUE UNA ESPECIE SE PUEDE ALIMENTAR DE VARIAS ESPECIES DE SERES VIVOS.