SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
GIROS CEREBRALES.-
DE LA SUPERFICIE
DE LA CORTEZA CEREBRAL Y SEPARADAS POR LAS
CISURAS O SURCOS.
MUCHAS DE ELLAS SON LO SUFICIENTEMENTE
CONSTANTES COMO PARA HABER RECIBIDO
NOMBRES PARTICULARES.
CITOARQUITEC
TURA.-
CITOARQUITECT
URA.- ES LA
MEDICIÓN
MATEMÁTICA, EN
TRES
DIMENSIONES,
DE PARTES DEL
CUERPO
HUMANO COMO
EL CEREBRO,
PARA SU MAYOR
COMPRENSIÓN…
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
DEL ORGANISMO. LAS DIVERSAS PARTES
DEL ORGANISMO REPRESENTADAS EN LA
CIRCUNVOLUCIÓN SE DISPONEN ESCALONADAMENTE, ES
DECIR, DE ARRIBA ABAJO.
DE ESE MODO, LA PORCIÓN SUPERIOR DE LA
CIRCUNVOLUCIÓN CONTROLA LOS MOVIMIENTOS DE LA
EXTREMIDAD INFERIOR OPUESTA, MIENTRAS QUE LA
ZONA INFERIOR DE LA CIRCUNVOLUCIÓN CONTROLA LA
CITOARQUITEC
TURA.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
EL GIRO FUSIFORME Y
EL GIRO LINGUAL POR
LO GENERAL
CONFORMARÍAN LA
RED DE
VISUALIZACIÓN
IMAGINARIA…
EL GIRO HIPOCAMPAL
SERÁ IMPORTANTE
PARA LA MEMORIA Y
EL SISTEMA LÍMBICO.
TAL VEZ EL RESTO
DEL TEMPORAL TB
ESTE AL SERVICIO DE
LA MEMORIA…
GIROS IMPORTANTES.-
CIRCUNVOLUCIONES QUE RECIBEN UN NOMBRE ESPECÍFICO SON LAS
SIGUIENTES:
• GIRO FRONTAL SUPERIOR. SITUADO EN EL LÓBULO FRONTAL DEL
CEREBRO, POR ENCIMA DEL SURCO FRONTAL SUPERIOR, Y SE EXTIENDE
ANTERIORMENTE DESDE EL GIRO PRECENTRAL.1​ SE HAN DESCUBIERTO
FUNCIONES DE MEMORIA DE TRABAJO Y COGNITIVAS SUPERIORES.
• GIRO FRONTAL MEDIO. ES AQUEL QUE SE ENCUENTRA EN EL LÓBULO
FRONTAL ENTRE LAS CISURAS SUPERFRONTAL Y SUBFRONTAL, Y QUE
SE CONTINÚA CON LA CIRCUNVOLUCIÓN DEL LÓBULO ORBITARIO.1​ ES UN
IMPORTANTE CENTRO INTEGRADOR DE DIFERENTES ÁREAS DEL
CEREBRO, ASÍ COMO DE FUNCIONES SUPERIORES DE ATENCIÓN Y
APRENDIZAJE.
• GIRO FRONTAL INFERIOR. ESTÁ LIMITADO POR ARRIBA POR EL SURCO
FRONTAL INFERIOR, POR DETRÁS, POR EL SURCO PRERROLÁNDICO;
HACIA ABAJO, POR EL BORDE INFERIOR DEL HEMISFERIO CEREBRAL Y
LA CISURA DE SILVIO. QUEDA DIVIDIDO POR LAS RAMAS
ANTERIOR Y ASCENDENTE DE LA CISURA DE SILVIO EN TRES
PORCIONES: ORBITARIA, TRIANGULAR Y OPERCULAR.1​ SE HAN
CITOARQUITEC
TURA.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
ESTÁ LIMITADO POR ARRIBA POR
EL SURCO FRONTAL INFERIOR, POR DETRÁS, POR EL SURCO
PRERROLÁNDICO; HACIA ABAJO, POR EL BORDE INFERIOR
DEL QUEDA
DIVIDIDO POR LAS RAMAS ANTERIOR Y ASCENDENTE DE LA
CISURA DE SILVIO EN TRES
PORCIONES: ORBITARIA, TRIANGULAR Y OPERCULAR.1​ SE
HAN IDENTIFICADO FUNCIONES DE INICIO DE RESPUESTA
INHIBITORIA ANTE AMENAZAS Y EL RECONOCIMIENTO VISUAL
O GRÁFICO DE LA PALABRA DURANTE EL PROCESO DE
LECTURA.
SE ENCUENTRA EN LA SUPERFICIE
CITOARQUITEC
TURA.-
CITOARQUITECTURA.-
LOS ESTUDIOS
FORMALES DEL CUERPO
HUMANO EMPIEZAN EN
EL RENACIMIENTO CON
LEONARDO DA VINCI Y
OTROS EXPERTOS; QUE
FINAL MENTE TIENEN EL
ACCESO A “CADAVERES”
(FUENTE: HISTORY CH.)…
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
• GIRO PRECENTRAL O CIRCUNVOLUCIÓN PRERROLÁNDICA.
CONSTITUYE EL ÁREA MOTORA PRINCIPAL DE LA CORTEZA
CEREBRAL. SE ENCUENTRA DELANTE DE LA CISURA DE
ROLANDO, DE LA QUE SIGUE LA MISMA DIRECCIÓN.1
• GIRO TEMPORAL SUPERIOR. ES LA
PRIMERA CIRCUNVOLUCIÓN TEMPORAL (PERTENECIENTE
AL LÓBULO CEREBRAL HOMÓNIMO). CONSTITUYE EL LABIO
INFERIOR DE LA CISURA DE SILVIO Y SE CONTINÚA HACIA
ATRÁS CON EL GIRO SUPRAMARGINAL.1
• GIRO TEMPORAL MEDIO. SEGUNDA CIRCUNVOLUCIÓN
TEMPORAL, COMPRENDIDA ENTRE LOS DOS SURCOS
TEMPORALES Y QUE SE CONTINÚA POR DETRÁS CON
CITOARQUITEC
TURA.-
CITOARQUITECTURA.-
UNO DE LOS GRANDES
LOGROS DE LEONARDO
DA VINCI ES APLICAR
GEOMETRÍA MÉTRICA AL
ESTUDIO DEL CUERPO
HUMANO (FUENTE:
HISTORY CH.)…
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
• GIRO FUSIFORME. SE ENCUENTRA EN LA SUPERFICIE INFERIOR
DEL HEMISFERIO CEREBRAL. INCLUYE A LAS
CIRCUNVOLUCIONES TEMPORO-OCCIPITAL INTERNA Y EXTERNA.1
• TEMPORO-OCCIPITAL INTERNA (CIRCUNVOLUCIÓN
SUBCOLATERAL)TA: (GYRUS OCCIPITOTEMPORALIS MEDIALIS).
ES LA PORCIÓN INTERNA DEL GIRO FUSIFORME, SEPARADA DE
LA PORCIÓN EXTERNA POR EL SURCO TEMPORO-OCCIPITAL
INTERNO O TEMPORO-OCCIPITAL COLATERAL Y DEL GIRO
PARAHIPOCAMPAL POR EL SURCO COLATERAL.1
• TEMPORO-OCCIPITAL EXTERNA (CIRCUNVOLUCIÓN
SUBCOLATERAL) TA: (GYRUS OCCIPITOTEMPORALIS
LATERALIS). PORCIÓN EXTERNA DEL GIRO FUSIFORME,
SITUADA EN LA SUPERFICIE INFERIOR DEL HEMISFERIO
CEREBRAL, SEPARADA DE LA PORCIÓN INTERNA POR
EL SURCO TEMPORO-OCCIPITAL Y QUE SE CONTINÚA
LATERALMENTE CON EL GIRO TEMPORAL INFERIOR.1
CITOARQUITE
CTURA.-
CITOARQUITECTURA.
- CUANDO
HABLAMOS DE ESTA
DISCIPLINA,
PODEMOS
REFERIRNOS A MÁS
DE UN SIGNIFICADO;
DESDE EL ESTUDIO
CON EL
MICROSCOPIO DEL
CUERPO HUMANO,
HASTA EL ESTUDIO
DE LA FORMA EN
QUE SE CONSTITUYE
U ORGANIZAN LAS
CELULAS PARA
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
• CIRCUNVOLUCIONES OCCIPITALES. FORMAN EL LÓBULO
OCCIPITAL DEL CEREBRO. HAY
TRES: SUPERIOR O PRIMERA, MEDIA E INFERIOR.1
• GIRO CINGULADO. CIRCUNVOLUCIÓN ARCUADA
ESTRECHAMENTE RELACIONADA (CERCANA) CON LA
SUPERFICIE DEL CUERPO CALLOSO, DEL QUE ESTÁ
SEPARADA POR EL SURCO CALLOSO.1
• GIRO PARAHIPOCAMPAL. SE ENCUENTRA SOBRE LA
SUPERFICIE INFERIOR DE CADA HEMISFERIO CEREBRAL,
SITUADO ENTRE EL SURCO COLATERAL Y EL SURCO DEL
HIPOCAMPO. SU EXTREMO, EN FORMA DE GANCHO, SE
DENOMINA GIRO UNCINADO.1
• GIRO LINGUAL. PORCIÓN POSTERIOR DE LA CIRCUNVOLUCIÓN
CITOARQUITEC
TURA.-
CITOARQUITEC
TURA.- UNO DE
LOS PRIMEROS
EXPERTOS EN
MARCAR O
DELIMITAR
TODA LA
CORTEZA
CEREBRAL FUE
BRODMANN,
QUIEN
DETERMINÓ LA
EXISTENCIA DE
CITOARQUITEC
TURA.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
SE ENCUENTRA EN LA PARTE
INFERIOR DEL LÓBULO PARIETAL (LÓBULO PARIETAL
INFERIOR) Y DESCRIBE UNA CURVA ALREDEDOR DEL
EXTREMO SUPERIOR DE LA RAMA POSTERIOR DE LA
CISURA DE SILVIO. SE CONTINÚA DETRÁS DE ELLA CON
EL
PORCIÓN POSTERIOR DE
UNA CIRCUNVOLUCIÓN ENTRE LA CISURA
INFRAPARIETAL Y LA RAMA HORIZONTAL DE LA CISURA
CITOARQUITEC
TURA.-
CITOARQUITECTURA.
- LA CORTEZA
CEREBRAL, QUE SE
CREE ES LA MÁS
DESARROLLADA DEL
SER HUMANO, TIENE
MEDIDAS DIVERSAS
QUE VAN DESDE 1
MM. HASTA 5 MM. DE
ESPESOR.
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
NOMBRE DE LAS
PEQUEÑAS CIRCUNVOLUCIONES QUE EN NÚMERO DE CINCO O
SEIS FORMAN EL LÓBULO DE LA O ÍNSULA DE REIL.1
ES, COMO SU NOMBRE INDICA, UNA
LARGA CIRCUNVOLUCIÓN, DE ORIENTACIÓN OCCIPITAL, SITUADA EN LA
SUPERFICIE DE LA
SON, TAMBIÉN COMO SU NOMBRE
INDICA, CIRCUNVOLUCIONES CORTAS DISPUESTAS VENTRALMENTE EN LA
SUPERFICIE DE LA
SE CORRESPONDE CON UNA BANDA ASERRADA
DE POR DEBAJO DEL BORDE MEDIAL
DEL Y EN SU PROFUNDIDAD. ES
UNA ARQUICORTEZA (CORTEZA PRIMORDIAL) QUE SE
CITOARQUITEC
TURA.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
SE ENCUENTRA EN LA CARA
ORBITARIA DEL DEL CEREBRO, ENTRE
LA CISURA OLFATIVA Y EL BORDE MEDIO.1
(CIRCUNVOLUCIÓN OLFATORIA INTERNA DE
RETZIUS, ÁREA SUBCALLOSA).1
(TA: GYRI OLFAC
QUE CUBREN LAS ESTRÍAS OLFATORIAS
MEDIAL Y LATERAL. COMPRENDEN LA
CITOARQUITE
CTURA.-
CITOARQUITECTURA.-
EL CEREBRO ESTA
CONFORMADO DE
SUPUESTAMENTE 6
LÓBULOS: FRONTAL,
PARIETAL,
TEMPORAL,
OCCIPITAL, LA INSULA
Y EL LÍMBICO (PARA
ALGUNOS EL LÍMBICO
SE TRATA DEL GIRO
CINGULADO Y NADA
MÁS)
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
SITUADO EN LA SUPERFICIE
INTERNA DEL CEREBRO, VA DESDE
EL QUIASMA AL PICO DEL CUERPO CALLOSO.
CORRESPONDE A UNA CAPA DE
CON RESPECTO A
LA RODILLA DEL CUERPO CALLOSO.1
O CIRCUNVOLUCIÓN
SUPRACALLOSA.1
RECIBEN ESE NOMBRE LAS
DIVERSAS CIRCUNVOLUCIONES IRREGULARES
SITUADAS POR FUERA DEL EN LA
SUPERFICIE ORBITARIA DEL DEL
CITOARQUITEC
TURA.-
CITOARQUITECTURA.- PARA LLEGAR
A LA CORTEZA CEREBRAL COMO
TAL, A LASQUE CONOCEMOS COMO
NEURONAS; PRIMERO LA SANGRE
DEBE ATRAVESAR LA BARRERA
HEMATO ENCEFÁLICA; DE ESTA
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#######################
SITUADO EN LA SUPERFICIE
INTERNA DEL CEREBRO, VA DESDE
EL QUIASMA AL PICO DEL CUERPO CALLOSO.
CORRESPONDE A UNA CAPA DE SUSTANCIA
GRIS DE LOCALIZACIÓN FRONTAL Y VENTRAL CON
RESPECTO A LA RODILLA DEL CUERPO CALLOSO.1
O CIRCUNVOLUCIÓN
SUPRACALLOSA.1
• GIROS ORBITARIOS. RECIBEN ESE NOMBRE LAS
DIVERSAS CIRCUNVOLUCIONES IRREGULARES
CITOARQUITEC
TURA.-
CITOARQUITECTURA.-
LAS CELULAS DE
ACUERDO A LA
INFORMACIÓN DE LOS
GENES SE AGRUPAN Y
DE ESTA MANERA
FORMAN TEJIDOS MÁS
COMPLEJOS U
ORGANOS DEL
CUERPO HUMANO…
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS 3.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Giros_cerebrales
https://es.wikipedia.org/wiki/Giros_cerebrales
ESTA PÁGINA SE EDITÓ POR ÚLTIMA VEZ EL 21 OCT
2019 A LAS 19:14. EL TEXTO ESTÁ DISPONIBLE BAJO LA
LICENCIA CREATIVE COMMONS ATRIBUCIÓN
COMPARTIR IGUAL 3.0; PUEDEN APLICARSE
CLÁUSULAS ADICIONALES. AL USAR ESTE SITIO,
USTED ACEPTA NUESTROS TÉRMINOS DE USO Y
NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD. WIKIPEDIA® ES
UNA MARCA REGISTRADA DE LA FUNDACIÓN
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
#########################
¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!
¡¡¡¡FINAL DEL TEMA!!!!
K
EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DE LA
CITO ARQUITECTURA EN LA
CORTEZA CEREBRAL.-
.
.
.
. .
.
AL
TO
ANC
HO
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCIONES
CEREBRALES.- AQUÍ
PODEMOS APRECIAR EN LA
FIGURA PEQUEÑA EL ANCHO
Y ALTO DE UN GIRO
CEREBRAL, NO OBSTANTE,
EL LARGO NO SE PUEDE
OBSERVAR
APROPIADAMENTE, PORQUE
ES LONGITUDINAL Y
SINUOSO.
ANC
HO
AL
TO
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CITO
ARQUITECTUR
A.
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.- SU
ESPESOR
VA DE 1 A 5
MM.
SU
ESPESOR
VA DE 1 A 5
MM.
MATERIA
GRIS.
MATERIA
BLANCA.
MATER
IA
BLANC
A.-
AXONE
S
MATER
IA
GRIS.-
SOMAS
.
GIRO
CEREB
RAL
SURCO
CEREB
RAL
GIRO
CEREB
RAL
SURCO
CEREB
RAL
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
CIRCUNVOLUCI
ONES
CEREBRALES.-
TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx
TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx
TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx
TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx
TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx
TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx
TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx
TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx

ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptxANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
MilagrosMontero7
 
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTORTema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
salowil
 
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptxAnatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
KelvinDorianSilesPer
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
ReyemGarcia
 
EL CUELLO
EL CUELLOEL CUELLO
EL CUELLO
Rodgl17
 
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdfCLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
GerardoOmarLopez
 
Anatomia cabeza
Anatomia cabezaAnatomia cabeza
Anatomia cabeza
saulcarvajal1984
 
Anatomía del cerebro y ventrículos.pptx
Anatomía del cerebro y ventrículos.pptxAnatomía del cerebro y ventrículos.pptx
Anatomía del cerebro y ventrículos.pptx
LupitaAlonso14
 
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
ilaris
 
Función y localización anatómica de los pares craneales (wecompress.com)
Función y localización anatómica de los pares craneales (wecompress.com)Función y localización anatómica de los pares craneales (wecompress.com)
Función y localización anatómica de los pares craneales (wecompress.com)
HELENGALVIS1
 
M2 C3.. Músculos power point
M2 C3.. Músculos power pointM2 C3.. Músculos power point
M2 C3.. Músculos power point
Dayaleis Franco
 
Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)
Javier Andrade
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
KarenDaniela46
 
El esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulacionesEl esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulaciones
luisperrez
 
neuro dpm.pptx
neuro dpm.pptxneuro dpm.pptx
neuro dpm.pptx
DiegoPomaMejia2
 
Plexo braquial 1
Plexo braquial 1Plexo braquial 1
Plexo braquial 1
Edgar Carvajal
 
Aparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inalAparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inal
Horacio Correa
 
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptxSimpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
DaniloBolivar1
 
El ojo
El ojoEl ojo
El Ojo 1
El Ojo 1El Ojo 1

Similar a TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx (20)

ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptxANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
 
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTORTema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
 
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptxAnatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
 
EL CUELLO
EL CUELLOEL CUELLO
EL CUELLO
 
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdfCLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
 
Anatomia cabeza
Anatomia cabezaAnatomia cabeza
Anatomia cabeza
 
Anatomía del cerebro y ventrículos.pptx
Anatomía del cerebro y ventrículos.pptxAnatomía del cerebro y ventrículos.pptx
Anatomía del cerebro y ventrículos.pptx
 
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
 
Función y localización anatómica de los pares craneales (wecompress.com)
Función y localización anatómica de los pares craneales (wecompress.com)Función y localización anatómica de los pares craneales (wecompress.com)
Función y localización anatómica de los pares craneales (wecompress.com)
 
M2 C3.. Músculos power point
M2 C3.. Músculos power pointM2 C3.. Músculos power point
M2 C3.. Músculos power point
 
Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
El esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulacionesEl esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulaciones
 
neuro dpm.pptx
neuro dpm.pptxneuro dpm.pptx
neuro dpm.pptx
 
Plexo braquial 1
Plexo braquial 1Plexo braquial 1
Plexo braquial 1
 
Aparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inalAparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inal
 
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptxSimpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
El Ojo 1
El Ojo 1El Ojo 1
El Ojo 1
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

TEMA 815. LOS GIROS CEREBRALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRATAN, QUÉ PARTES LO CONFORMAN. LOS GIROS CEREBRALES. 15.06.22.pptx