SlideShare una empresa de Scribd logo
Banca
Matemática para la
Gestión
Matemática para la Gestión
Indicador de logro 3:
Desarrolla situaciones problemáticas de
contexto real de funciones lineales y
cuadráticas vinculados al quehacer de la
administración y los negocios.
Matemática para la Gestión
Subindicador N° 2:
Grafica el modelo de la función cuadrática
usando los elementos vértice, puntos de corte
con los ejes en el plano cartesiano a partir de
situaiones de la vida real y los negocios.
Tema: Función Cuadrática
• Definición
• Propiedades
• Resolución de casos
Matemática para la Gestión
Desafío: Cercando un jardín
x: El ancho del jardín
y: El largo del jardín
Total de alambre: 240 → 2x + y = 240 → y = 240 – 2x
Área: xy
• Un estudiante de la institución tiene 240 m de alambre
para cercar su jardín rectangular, sabiendo que solo
debe colocar sobre tres lados, ya que el cuarto lado
limita con su casa (ver figura), ¿Cuáles son las
dimensiones del jardín si se desea tener el área
máxima?
Área: xy
Área: x(240 – 2x)
Área: 240𝑥 − 2𝑥2
28/05/2022
Matemática para la Gestión
Función Cuadrática
28/05/2022
Matemática para la Gestión
Definición de Función Cuadrática
La función lineal tiene la forma
También se puede representar así
Donde: : coeficiente del término cuadrático
: coeficiente del término lineal
Gráficamente, la función
cuadrática se representa con
una parábola:
: término independiente
28/05/2022
Matemática para la Gestión
La orientación o concavidad de la parábola que
representa a la función cuadrática depende del
valor de “a”:
⮚Si a>0 la parábola es cóncava hacia arriba
(cóncava); su vértice (x;y) es un mínimo.
⮚Si a<0 la parábola es cóncava hacia abajo
(convexa); su vértice (x;y) es un máximo.
(x;y)
(x;y)
Elementos de la Parábola
𝑓 𝑥 = −5𝑥2
+ 3 − 2𝑥
𝑓 𝑥 = −5𝑥 + 6 + 𝑥2
28/05/2022
Matemática para la Gestión
Dada la función cuadrática:
El vértice (x;y) está dado por:
Interpretación:
⮚Si a<0 la parábola es cóncava hacia
abajo (convexa); su vértice (x;y) es un
máximo.
⮚Si a>0 la parábola es cóncava hacia
arriba (cóncava); su vértice (x;y) es un
mínimo.
Vértice de la Parábola
−
𝑏
2𝑎
;
4𝑎𝑐 − 𝑏2
4𝑎
−
𝑏
2𝑎
;
4𝑎𝑐 − 𝑏2
4𝑎
28/05/2022
Matemática para la Gestión
Punto de intersección “X” → 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0
28/05/2022
Graficar la función cuadrática f(x)= x2 - 2x – 3
Matemática para la Gestión
Ejemplo 1
Paso 01:
a = 1 → Positivo → Parábola hacia arriba → mínimo
b = -2
c = -3
Paso 02: −
𝑏
2𝑎
;
4𝑎𝑐 − 𝑏2
4𝑎
−
−2
2(1)
;
4(1)(−3) − (−2)2
4(1)
1 ; −4
Paso 03: 𝑥2 − 2𝑥 − 3 = 0 𝑥 =
−𝑏 ± 𝑏2 − 4𝑎𝑐
2𝑎
𝑥 =
−(−2) ± (−2)2−4(1)(−3)
2(1)
=
2 ± 16
2
𝑥 =
2 ± 16
2
=
2 ± 4
2
2 + 4
2
=
6
2
= 3
2 − 4
2
=
−2
2
= −1
Punto de intersección con “X” (3 ; 0) y (-1; 0)
Paso 04:
𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥 − 3
Punto de intersección con “Y” (0 ; -3)
Intersección con el eje “X” → y = 0
Intersección con el eje “Y” → x = 0
11
28/05/2022
Matemática para la Gestión
Analizamos la
orientación de la
parábola
Hallamos la
ecuación del Eje de
Simetría
Hallamos el
vértice la
parábola
La gráfica sería
Con esta fórmula o
ecuación hallamos el
valor de “x” en el vértice.
Reemplazando el valor de
“x” en la función se halla el
valor de “y” en el vértice.
Ejemplo 1
28/05/2022
Matemática para la Gestión
Aplicaciones de
las Funciones
Cuadráticas
28/05/2022
Matemática para la Gestión 28/05/2022
Costo total = Costo fijo + Costo variable
Recuerda, en una empresa se cumple:
Ingreso = (Precio)( Cantidad)
Utilidad = Ingreso – Costo total
Hay dos ecuaciones con las que se puede calcular el punto de
equilibrio de una empresa:
Ingreso = Costo total
Utilidad = 0
Punto de Equilibrio (P.E) = (Cantidad , Ingresos)
Determine el vértice de la función costo total e interprételo.
El costo total en soles de una empresa que produce y vende “x” sillones giratorios está
dado por la función:
Aplicación 1
a = 1
b = -40
c = 2500
Vértice = −
𝑏
2𝑎
;
4𝑎𝑐−𝑏2
4𝑎
𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = −
−40
2(1)
;
4(1)(2500) − (−40)2
4(1)
𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = 20 ; 2100
28/05/2022
Matemática para la Gestión 28/05/2022
Determine el vértice de la función ingreso e interprételo.
El ingreso en soles de una empresa que vende “x” lavadoras está dado por la función:
Aplicación 2
Vértice = −
𝑏
2𝑎
;
4𝑎𝑐−𝑏2
4𝑎
𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = −
160
2(−2)
;
4(−2)(0) − (160)2
4(−2)
𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = 40 ; 3200
28/05/2022
Cercando un jardín
Matemática para la Gestión
Resolución del desafío
x: El ancho del jardín
y: El largo del jardín
Total de alambre: 240 → 2x + y = 240 → y = 240 – 2x
Área: xy
• Un estudiante de la institución tiene 240 m de alambre
para cercar su jardín rectangular, sabiendo que solo
debe colocar sobre tres lados, ya que el cuarto lado
limita con su casa (ver figura), ¿Cuáles son las
dimensiones del jardín si se desea tener el área
máxima?
Área: xy
Área: x(240 – 2x)
Área: 240𝑥 − 2𝑥2
18
A(x) = 240𝑥 − 2𝑥2
Vértice = −
𝑏
2𝑎
;
4𝑎𝑐−𝑏2
4𝑎
𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = −
240
2(−2)
;
4(−2)(0) − (240)2
4(−2)
𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = 60 ; 7200
Área Máxima
Ancho del jardín es 60 m
x: El ancho del jardín
y: El largo del jardín
Total de alambre: 240 → 2x + y = 240
→ 2(60) + y = 240
→ 120 + y = 240
→ y = 120
28/05/2022
Matemática para la Gestión
Jardín
x x
240 – 2x
Área = x(240 – 2x)
a = - 2
b = 240
c = 0
Reemplazamos en la fórmula:
Reemplazamos el valor de “x” en la función:
Función:
Resolución del desafío
28/05/2022
Matemática para la Gestión
Área
Lado
Vértice
Gráfico de la función:
Resolución del desafío
28/05/2022
Matemática para la Gestión
Actividad: Demostrando lo aprendido
1. Los estudiantes en forma individual resuelven los casos por espacio de 15
minutos.
2. El docente debe formar equipos de trabajo, brindarles un tiempo aproximado de
20 minutos para que los estudiantes compartan la resolución de los casos.
3. Un integrante de cada equipo debe exponer la resolución de los casos.
4. El docente debe retroalimentar la resolución de los casos.
5. El docente compartir al final la resolución de todos los casos en un PPT.
.
Demostrando lo aprendido
Matemática para la Gestión
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 =
4𝑎𝑐 − 𝑏2
4𝑎
28/05/2022
Matemática para la Gestión
5. Una empresa ha determinado que por vender “x” automóviles mensuales
sus funciones de costo total y de ingreso en ($) respectivamente son:
Formule la función de utilidad y graficar:
a) ¿Cuántos artículos debería vender esta empresa para obtener la máxima
utilidad?
b) ¿Cuánto es esa máxima utilidad?
28/05/2022
Matemática para la Gestión
¿Qué hemos aprendido y
para qué nos servirá lo
aprendido hoy?
Fuentes consultadas
Matemática para la Gestión
1. Álvarez, T. M., Rodríguez, R. H., & Zeledón, A. C. (2013). La vida es una función: unidad didáctica sobre funciones
lineales y cuadráticas. Universidad y Ciencia, 7(11).
2. Boirivant, J. A. (2009). La programación lineal aplicación de la pequeñas y medianas empresas. Reflexiones, 88(1), 4.
3. Calderón Zambrano, R. L., Panamá Criollo, G. W., & Morales Figueroa, C. G. (2019). Secuencias didácticas con
GeoGebra: aprendizaje de las funciones lineales y cuadráticas. Universidad Nacional de Educación.
4. Frank, R. G. (2010). La optimización de la empresa agraria con programación lineal. Fac. de Agronomía.
5. Gaytan Ramirez, D. E. (2019). Ecuaciones e inecuaciones.
Recuerda
El contenido de esta PPT te servirá como
insumo para trabajar tus PPTs por sesión (en
los cuales podrás complementar con
información, ejemplos, etc.).

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 9

PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.pptPRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
APIRELAGONZALEZ
 
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonadoFuncion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
khrismal
 
Mate 1 bgu_modulo_1
Mate 1 bgu_modulo_1Mate 1 bgu_modulo_1
Mate 1 bgu_modulo_1
UTN
 
Guia practica de matematica
Guia practica de matematicaGuia practica de matematica
Guia practica de matematica
Universidad César Vallejo Lima
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
Guia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeemGuia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeem
Juan Ccama Huaynillo
 
FUNCIONES CUADRATICAS
FUNCIONES CUADRATICASFUNCIONES CUADRATICAS
FUNCIONES CUADRATICAS
FranklinGirnSeminari
 
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdfMODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
PaoloMendez5
 
Aplicación guiada
Aplicación guiadaAplicación guiada
Aplicación guiada
Haidy Yulissa Mena Córdoba
 
Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicasRahgid
 
Semana9 m2-del 1 al 5 febrero 2021
Semana9 m2-del 1 al 5 febrero 2021Semana9 m2-del 1 al 5 febrero 2021
Semana9 m2-del 1 al 5 febrero 2021
LorenaCovarrubias12
 
Trabajo semestral de matemáticas =)
Trabajo semestral de matemáticas =)Trabajo semestral de matemáticas =)
Trabajo semestral de matemáticas =)Ettiiel
 
Álgebra, Factores.
Álgebra, Factores.Álgebra, Factores.
Álgebra, Factores.
Maria Esther Caiceros
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
Edgar Patricio Garrochamba
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Mymathe Dmh
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasLuis Ramires
 
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO IIMatemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Hacer Educación
 
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptxclase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
RAULBEJARBELLIDO
 

Similar a TEMA 9 (20)

PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.pptPRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
 
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonadoFuncion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
 
Mate 1 bgu_modulo_1
Mate 1 bgu_modulo_1Mate 1 bgu_modulo_1
Mate 1 bgu_modulo_1
 
Guia practica de matematica
Guia practica de matematicaGuia practica de matematica
Guia practica de matematica
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
Guia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeemGuia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeem
 
FUNCIONES CUADRATICAS
FUNCIONES CUADRATICASFUNCIONES CUADRATICAS
FUNCIONES CUADRATICAS
 
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdfMODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
 
Aplicación guiada
Aplicación guiadaAplicación guiada
Aplicación guiada
 
Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicas
 
202306164535.ppt
202306164535.ppt202306164535.ppt
202306164535.ppt
 
Semana9 m2-del 1 al 5 febrero 2021
Semana9 m2-del 1 al 5 febrero 2021Semana9 m2-del 1 al 5 febrero 2021
Semana9 m2-del 1 al 5 febrero 2021
 
Trabajo semestral de matemáticas =)
Trabajo semestral de matemáticas =)Trabajo semestral de matemáticas =)
Trabajo semestral de matemáticas =)
 
Álgebra, Factores.
Álgebra, Factores.Álgebra, Factores.
Álgebra, Factores.
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticas
 
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO IIMatemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
 
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptxclase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
 

Más de ike_jmb

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
leyes-de-exponentes. teoría y práctica..
leyes-de-exponentes. teoría y práctica..leyes-de-exponentes. teoría y práctica..
leyes-de-exponentes. teoría y práctica..
ike_jmb
 
Leyes de exponentes. Teoría y Ejercicios
Leyes de exponentes. Teoría y EjerciciosLeyes de exponentes. Teoría y Ejercicios
Leyes de exponentes. Teoría y Ejercicios
ike_jmb
 
Ecuaciones trigonométricas - Teoría y Práctica
Ecuaciones trigonométricas - Teoría y PrácticaEcuaciones trigonométricas - Teoría y Práctica
Ecuaciones trigonométricas - Teoría y Práctica
ike_jmb
 
Collpa_División Algebraica de Polinomios
Collpa_División Algebraica de PolinomiosCollpa_División Algebraica de Polinomios
Collpa_División Algebraica de Polinomios
ike_jmb
 
Tabla Distribución Normal
Tabla Distribución NormalTabla Distribución Normal
Tabla Distribución Normal
ike_jmb
 
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORESLA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
ike_jmb
 

Más de ike_jmb (7)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
leyes-de-exponentes. teoría y práctica..
leyes-de-exponentes. teoría y práctica..leyes-de-exponentes. teoría y práctica..
leyes-de-exponentes. teoría y práctica..
 
Leyes de exponentes. Teoría y Ejercicios
Leyes de exponentes. Teoría y EjerciciosLeyes de exponentes. Teoría y Ejercicios
Leyes de exponentes. Teoría y Ejercicios
 
Ecuaciones trigonométricas - Teoría y Práctica
Ecuaciones trigonométricas - Teoría y PrácticaEcuaciones trigonométricas - Teoría y Práctica
Ecuaciones trigonométricas - Teoría y Práctica
 
Collpa_División Algebraica de Polinomios
Collpa_División Algebraica de PolinomiosCollpa_División Algebraica de Polinomios
Collpa_División Algebraica de Polinomios
 
Tabla Distribución Normal
Tabla Distribución NormalTabla Distribución Normal
Tabla Distribución Normal
 
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORESLA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

TEMA 9

  • 2. Matemática para la Gestión Indicador de logro 3: Desarrolla situaciones problemáticas de contexto real de funciones lineales y cuadráticas vinculados al quehacer de la administración y los negocios.
  • 3. Matemática para la Gestión Subindicador N° 2: Grafica el modelo de la función cuadrática usando los elementos vértice, puntos de corte con los ejes en el plano cartesiano a partir de situaiones de la vida real y los negocios. Tema: Función Cuadrática • Definición • Propiedades • Resolución de casos
  • 4. Matemática para la Gestión Desafío: Cercando un jardín x: El ancho del jardín y: El largo del jardín Total de alambre: 240 → 2x + y = 240 → y = 240 – 2x Área: xy • Un estudiante de la institución tiene 240 m de alambre para cercar su jardín rectangular, sabiendo que solo debe colocar sobre tres lados, ya que el cuarto lado limita con su casa (ver figura), ¿Cuáles son las dimensiones del jardín si se desea tener el área máxima? Área: xy Área: x(240 – 2x) Área: 240𝑥 − 2𝑥2
  • 5. 28/05/2022 Matemática para la Gestión Función Cuadrática
  • 6. 28/05/2022 Matemática para la Gestión Definición de Función Cuadrática La función lineal tiene la forma También se puede representar así Donde: : coeficiente del término cuadrático : coeficiente del término lineal Gráficamente, la función cuadrática se representa con una parábola: : término independiente
  • 7. 28/05/2022 Matemática para la Gestión La orientación o concavidad de la parábola que representa a la función cuadrática depende del valor de “a”: ⮚Si a>0 la parábola es cóncava hacia arriba (cóncava); su vértice (x;y) es un mínimo. ⮚Si a<0 la parábola es cóncava hacia abajo (convexa); su vértice (x;y) es un máximo. (x;y) (x;y) Elementos de la Parábola 𝑓 𝑥 = −5𝑥2 + 3 − 2𝑥 𝑓 𝑥 = −5𝑥 + 6 + 𝑥2
  • 8. 28/05/2022 Matemática para la Gestión Dada la función cuadrática: El vértice (x;y) está dado por: Interpretación: ⮚Si a<0 la parábola es cóncava hacia abajo (convexa); su vértice (x;y) es un máximo. ⮚Si a>0 la parábola es cóncava hacia arriba (cóncava); su vértice (x;y) es un mínimo. Vértice de la Parábola − 𝑏 2𝑎 ; 4𝑎𝑐 − 𝑏2 4𝑎 − 𝑏 2𝑎 ; 4𝑎𝑐 − 𝑏2 4𝑎
  • 9. 28/05/2022 Matemática para la Gestión Punto de intersección “X” → 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0
  • 10. 28/05/2022 Graficar la función cuadrática f(x)= x2 - 2x – 3 Matemática para la Gestión Ejemplo 1 Paso 01: a = 1 → Positivo → Parábola hacia arriba → mínimo b = -2 c = -3 Paso 02: − 𝑏 2𝑎 ; 4𝑎𝑐 − 𝑏2 4𝑎 − −2 2(1) ; 4(1)(−3) − (−2)2 4(1) 1 ; −4 Paso 03: 𝑥2 − 2𝑥 − 3 = 0 𝑥 = −𝑏 ± 𝑏2 − 4𝑎𝑐 2𝑎 𝑥 = −(−2) ± (−2)2−4(1)(−3) 2(1) = 2 ± 16 2 𝑥 = 2 ± 16 2 = 2 ± 4 2 2 + 4 2 = 6 2 = 3 2 − 4 2 = −2 2 = −1 Punto de intersección con “X” (3 ; 0) y (-1; 0) Paso 04: 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥 − 3 Punto de intersección con “Y” (0 ; -3) Intersección con el eje “X” → y = 0 Intersección con el eje “Y” → x = 0
  • 11. 11
  • 12. 28/05/2022 Matemática para la Gestión Analizamos la orientación de la parábola Hallamos la ecuación del Eje de Simetría Hallamos el vértice la parábola La gráfica sería Con esta fórmula o ecuación hallamos el valor de “x” en el vértice. Reemplazando el valor de “x” en la función se halla el valor de “y” en el vértice. Ejemplo 1
  • 13. 28/05/2022 Matemática para la Gestión Aplicaciones de las Funciones Cuadráticas
  • 14. 28/05/2022 Matemática para la Gestión 28/05/2022 Costo total = Costo fijo + Costo variable Recuerda, en una empresa se cumple: Ingreso = (Precio)( Cantidad) Utilidad = Ingreso – Costo total Hay dos ecuaciones con las que se puede calcular el punto de equilibrio de una empresa: Ingreso = Costo total Utilidad = 0 Punto de Equilibrio (P.E) = (Cantidad , Ingresos)
  • 15. Determine el vértice de la función costo total e interprételo. El costo total en soles de una empresa que produce y vende “x” sillones giratorios está dado por la función: Aplicación 1 a = 1 b = -40 c = 2500 Vértice = − 𝑏 2𝑎 ; 4𝑎𝑐−𝑏2 4𝑎 𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = − −40 2(1) ; 4(1)(2500) − (−40)2 4(1) 𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = 20 ; 2100
  • 16. 28/05/2022 Matemática para la Gestión 28/05/2022 Determine el vértice de la función ingreso e interprételo. El ingreso en soles de una empresa que vende “x” lavadoras está dado por la función: Aplicación 2 Vértice = − 𝑏 2𝑎 ; 4𝑎𝑐−𝑏2 4𝑎 𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = − 160 2(−2) ; 4(−2)(0) − (160)2 4(−2) 𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = 40 ; 3200
  • 17. 28/05/2022 Cercando un jardín Matemática para la Gestión Resolución del desafío x: El ancho del jardín y: El largo del jardín Total de alambre: 240 → 2x + y = 240 → y = 240 – 2x Área: xy • Un estudiante de la institución tiene 240 m de alambre para cercar su jardín rectangular, sabiendo que solo debe colocar sobre tres lados, ya que el cuarto lado limita con su casa (ver figura), ¿Cuáles son las dimensiones del jardín si se desea tener el área máxima? Área: xy Área: x(240 – 2x) Área: 240𝑥 − 2𝑥2
  • 18. 18 A(x) = 240𝑥 − 2𝑥2 Vértice = − 𝑏 2𝑎 ; 4𝑎𝑐−𝑏2 4𝑎 𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = − 240 2(−2) ; 4(−2)(0) − (240)2 4(−2) 𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 = 60 ; 7200 Área Máxima Ancho del jardín es 60 m x: El ancho del jardín y: El largo del jardín Total de alambre: 240 → 2x + y = 240 → 2(60) + y = 240 → 120 + y = 240 → y = 120
  • 19. 28/05/2022 Matemática para la Gestión Jardín x x 240 – 2x Área = x(240 – 2x) a = - 2 b = 240 c = 0 Reemplazamos en la fórmula: Reemplazamos el valor de “x” en la función: Función: Resolución del desafío
  • 20. 28/05/2022 Matemática para la Gestión Área Lado Vértice Gráfico de la función: Resolución del desafío
  • 21. 28/05/2022 Matemática para la Gestión Actividad: Demostrando lo aprendido 1. Los estudiantes en forma individual resuelven los casos por espacio de 15 minutos. 2. El docente debe formar equipos de trabajo, brindarles un tiempo aproximado de 20 minutos para que los estudiantes compartan la resolución de los casos. 3. Un integrante de cada equipo debe exponer la resolución de los casos. 4. El docente debe retroalimentar la resolución de los casos. 5. El docente compartir al final la resolución de todos los casos en un PPT.
  • 22. . Demostrando lo aprendido Matemática para la Gestión 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 4𝑎𝑐 − 𝑏2 4𝑎
  • 23. 28/05/2022 Matemática para la Gestión 5. Una empresa ha determinado que por vender “x” automóviles mensuales sus funciones de costo total y de ingreso en ($) respectivamente son: Formule la función de utilidad y graficar: a) ¿Cuántos artículos debería vender esta empresa para obtener la máxima utilidad? b) ¿Cuánto es esa máxima utilidad?
  • 24. 28/05/2022 Matemática para la Gestión ¿Qué hemos aprendido y para qué nos servirá lo aprendido hoy?
  • 25. Fuentes consultadas Matemática para la Gestión 1. Álvarez, T. M., Rodríguez, R. H., & Zeledón, A. C. (2013). La vida es una función: unidad didáctica sobre funciones lineales y cuadráticas. Universidad y Ciencia, 7(11). 2. Boirivant, J. A. (2009). La programación lineal aplicación de la pequeñas y medianas empresas. Reflexiones, 88(1), 4. 3. Calderón Zambrano, R. L., Panamá Criollo, G. W., & Morales Figueroa, C. G. (2019). Secuencias didácticas con GeoGebra: aprendizaje de las funciones lineales y cuadráticas. Universidad Nacional de Educación. 4. Frank, R. G. (2010). La optimización de la empresa agraria con programación lineal. Fac. de Agronomía. 5. Gaytan Ramirez, D. E. (2019). Ecuaciones e inecuaciones.
  • 26. Recuerda El contenido de esta PPT te servirá como insumo para trabajar tus PPTs por sesión (en los cuales podrás complementar con información, ejemplos, etc.).