SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA
Departamento de Matemáticas
Doc. Luis Fernando Waldo Martínez
Funciones Cuadráticas
Se denomina como cuadrática a la función de la forma f (x) = a x ² + b x + c, en
donde a, b y c son números reales y a es un número diferente a cero. Esto es
determinante porque si a vale cero dejaría de ser cuadrática y se convertiría en
función lineal.
La gráfica de una función cuadrática da origen a una curva llamada parábola. Por
ejemplo: Al graficar la función 𝑦 =
1
2
𝑥2
da como resultado:
x -2 -1 0 1 2
y 2 1/2 0 1/2 2
Concavidad de la función: Está relacionada con la orientación que tendrá la
función al ser graficada. De tal manera que si tenemos la función f (x) = a x ² + b
x + c, la concavidad la establece el coeficiente del término cuadrático o sea a; por
lo que si a>o la parábola será contendrá abertura hacia arriba (la función es
cóncava) y si a<0 tendrá la abertura hacia abajo (la función es convexa). Observa
que la gráfica anterior tiene como coeficiente del término cuadrático a
1
2
y como
este valor es mayor que cero su abertura se dio hacia arriba.
Vértice de la función: El vértice de la parábola es el punto donde se unen sus
ramas. En la gráfica anterior el vértice es (0,0)
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA
Departamento de Matemáticas
Doc. Luis Fernando Waldo Martínez
Tienen dos
raíces
Tienen una
raíz
No posee
raíces reales
Raíces de la función: Las raíces o ceros como también se le conocen son
aquellos valores de x para los cuales la expresión vale 0, es decir los valores de x
tales que y = 0. Gráficamente corresponden a las abscisas de los puntos donde la
parábola corta al eje x, como lo podemos ver a continuación:
Una función cuadrática se convierte en una ecuación cuadrática al igualar sus
términos a cero.
Función Cuadrática: f (x) = a x ² + b x + c
Ecuación Cuadrática: a x ² + b x + c = 0
Elementos de una ecuación cuadrática: Una ecuación cuadrática se dice que está
completa cuando posee los siguientes elementos:
a x ² + b x + c = 0
Solución de una ecuación cuadrática: De acuerdo a los elementos que posee la
ecuación, se puede utilizar uno o varios procedimientos para determinar sus raíces.
 Si posee el término cuadrático y el término independiente, se resuelve despejando y
extrayendo la raíz cuadrada. Veamos:
Resolver la ecuación: 2x2 – 18 = 0
Solución: 2x2 = 18 ‘transponiendo término
x2 = 9 ‘dividiendo entre 2
x = 3 ‘extrayendo raíz cuadrada
De esta manera las raíces son 3 y -3
TérminoCuadrático
Términolineal
Términoindependiente
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA
Departamento de Matemáticas
Doc. Luis Fernando Waldo Martínez
Resolver la ecuación: x2 – 121 = 0
Solución: x2 = 121 ‘transponiendo término
x = 11 ‘extrayendo raíz cuadrada
Rta. Las raíces son 11 y -11
 Si posee el término cuadrático y el término lineal, se resuelve por factorización
(factor común). Veamos:
Resolver la ecuación x2 – 5x = 0
Solución: x(x – 5) = 0 ‘factorizando
x = 0 ‘igualando primer factor
x1 = 0 ‘primera raíz
x – 5 = 0 ‘igualando segundo factor
x = 0 + 5 ‘despejando
x2 = 5 ‘segunda raíz
Rta. Las raíces son 0 y 5
Resolver la ecuación 3x2 + 6x = 0
Solución: 3x(x + 2) = 0 ‘factorizando
3x = 0 ‘igualando primer factor
x = 0/3 ‘despejando
x1 = 0 ‘primera raíz
x + 2 = 0 ‘igualando segundo factor
x = 0 – 2 ‘despejando
x2 = -2 ‘segunda raíz
Rta. Las raíces son 0 y -2
 Si la ecuación posee todos sus elementos, se puede resolver por factorización o por
fórmula general. Veamos:
Resolver la ecuación x2 + 8x + 15 = 0
Solución Por factorización:
(x + 3) (x + 5) = 0
x + 3 = 0
x = -3
x + 5 = 0
x = -5
Rta: Las raíces son -3 y -5
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA
Departamento de Matemáticas
Doc. Luis Fernando Waldo Martínez
Solución por fórmula general:
La fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas es 𝒙 =
−𝒃±√𝒃𝟐−𝟒𝒂𝒄
𝟐𝒂
. Por
otro lado recuerda que en la ecuación x2 + 8x + 15 = 0; a = 1, b = 8 y c = 15, de esta
manera remplazando obtenemos:
𝒙 =
−𝟖 ± √(𝟖)𝟐 − 𝟒(𝟏)(𝟏𝟓)
𝟐(𝟏)
𝒙 =
−𝟖 ± √𝟔𝟒 − 𝟔𝟎
𝟐
𝒙 =
−𝟖 ± √𝟒
𝟐
𝒙 =
−𝟖 ± 𝟐
𝟐
𝒙𝟏 =
−𝟖 + 𝟐
𝟐
=
−𝟔
𝟐
= −𝟑
𝒙𝟐 =
−𝟖 − 𝟐
𝟐
=
−𝟏𝟎
𝟐
= −𝟓
Como verás ambos métodos arrojan las mismas respuestas.
Ejemplo 2: Resolver la ecuación 6x2 – 19x – 7 = 0
Solución Por factorización:
(6x)2 – 19(6x) – 7(6) = 0
(6x)2 – 19(6x) – 42 = 0
(6x – 21) (6x + 2) = 0
(2x – 7)(3x + 1) = 0
2x – 7 = 0
2x = 7
x =
𝟕
𝟐
3x + 1 = 0
3x = -1
x = −
𝟏
𝟑
Rta: Las raíces son
𝟕
𝟐
y −
𝟏
𝟑
Solución por fórmula general:
En la ecuación 6x2 – 19x – 7 = 0; a = 6, b = -19 y c = -7, de esta manera remplazando
obtenemos:
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA
Departamento de Matemáticas
Doc. Luis Fernando Waldo Martínez
𝒙 =
−(−𝟏𝟗)± √(−𝟏𝟗)𝟐 − 𝟒(𝟔)(−𝟕)
𝟐(𝟔)
𝒙 =
𝟏𝟗 ± √𝟑𝟔𝟏 + 𝟏𝟔𝟖
𝟏𝟐
𝒙 =
𝟏𝟗 ± √𝟓𝟐𝟗
𝟏𝟐
𝒙 =
𝟏𝟗 ± 𝟐𝟑
𝟏𝟐
𝒙𝟏 =
𝟏𝟗 + 𝟐𝟑
𝟏𝟐
=
𝟒𝟐
𝟏𝟐
=
𝟕
𝟐
𝒙𝟐 =
𝟏𝟗 − 𝟐𝟑
𝟏𝟐
=
−𝟒
𝟏𝟐
= −
𝟏
𝟑
Nuevamente las mismas respuestas.
Discriminante y raíces: Se llama discriminante a la expresión b2 – 4ac. Ésta nos indica
la naturaleza de las raíces que deseamos encontrar. Siendo a, b y c números reales, con
a0, se tiene que:
b2 – 4ac > 0 hay dos raíces reales
b2 – 4ac = 0 hay una sola raíz real
b2 – 4ac < 0 hay dos raíces imaginarias
Por ejemplo en la última ecuación resuelta, 6x2 – 19x – 7 = 0 teníamos los valores a = 6,
b = -19 y c = -7, al verificar la naturaleza de la discriminante obtenemos:
(−𝟏𝟗)𝟐
− 𝟒(𝟔)(−𝟕) = 361 + 168 = 529
Ahora como 529>0 obtuvimos dos respuestas reales:
𝟕
𝟐
y −
𝟏
𝟑
LABORATORIO
1. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software
graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones:
a. y = 3x2
b. y = x2
c. y = 5x2
d. y = 1/2x2
2. Utiliza una calculadora graficadora o una computadora con software graficador y
representa las siguientes funciones. Saca tus conclusiones:
a. y = -2x2 – 1
b. y = -x2
c. y = -4x2
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA
Departamento de Matemáticas
Doc. Luis Fernando Waldo Martínez
3. Apoyándote en una calculadora graficadora o de una computadora con software
graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones:
a. y = 2x2 + 3
b. y = -3x2 + 1
c. y = -6x2 – 1
d. y = -1/4x2 + 2
4. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software
graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones:
a. y = 2x2 + 3x – 2
b. y = -4x2 + 2x + 1
c. y = x2 + 5x - 1
d. y = -x2 + 3x - 4
5. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software
graficador representa las siguientes funciones y determine el vértice de cada una:
a. y = x2 + 4x
b. y = x2 – 2
c. y = -x2 + 2x + 1
d. y = x2 + 4x - 1
ACTIVIDAD
A. Graficar las siguientes funciones y ubicar el vértice en cada gráfica:
1. y = 3x2 – 1
2. y = -2x2 + 3
3. y = x2 - 2x - 3
4. y = x2 - 4x
B. Verifique la naturaleza de las raíces de las siguientes ecuaciones:
1. 3x2 – 6x +3 = 0
2. 6x2 + 7x + 2 = 0
3. 2x2 – 3x + 4 = 0
4. x2 – 2x – 24 = 0
C. Resuelve cada ecuación por raíz cuadrada.
1. 3x2 – 48 = 0
2. 4x2 – 100 = 0
3. 2x2 – 1 = 97
4. x2 + 2 = 11
5. x2 – 625 = 0
D. Resuelve cada ecuación por factorización.
1. x2 - 2x = 0
2. 2x2 + 4x = 0
3. 5x2 + 30x = 0
4. 3x2 = 15x
5. 4x2 = -20x
6. x2 + 5x + 6 = 0
7. x2 - 9x + 20 = 0
8. x2 + 12 = 7x
9. x2 - 2x = 3
10. 10 x2 + 19x + 6 = 0
E. Resuelve cada ecuación por fórmula general.
1. 2 x2 + 5x + 2 = 0
2. x2 + 4x + 3 = 0
3. x2 + 5x - 2 = 0
4. 2 x2 + 5x + 2 = 0
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA
Departamento de Matemáticas
Doc. Luis Fernando Waldo Martínez
3. Apoyándote en una calculadora graficadora o de una computadora con software
graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones:
a. y = 2x2 + 3
b. y = -3x2 + 1
c. y = -6x2 – 1
d. y = -1/4x2 + 2
4. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software
graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones:
a. y = 2x2 + 3x – 2
b. y = -4x2 + 2x + 1
c. y = x2 + 5x - 1
d. y = -x2 + 3x - 4
5. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software
graficador representa las siguientes funciones y determine el vértice de cada una:
a. y = x2 + 4x
b. y = x2 – 2
c. y = -x2 + 2x + 1
d. y = x2 + 4x - 1
ACTIVIDAD
A. Graficar las siguientes funciones y ubicar el vértice en cada gráfica:
1. y = 3x2 – 1
2. y = -2x2 + 3
3. y = x2 - 2x - 3
4. y = x2 - 4x
B. Verifique la naturaleza de las raíces de las siguientes ecuaciones:
1. 3x2 – 6x +3 = 0
2. 6x2 + 7x + 2 = 0
3. 2x2 – 3x + 4 = 0
4. x2 – 2x – 24 = 0
C. Resuelve cada ecuación por raíz cuadrada.
1. 3x2 – 48 = 0
2. 4x2 – 100 = 0
3. 2x2 – 1 = 97
4. x2 + 2 = 11
5. x2 – 625 = 0
D. Resuelve cada ecuación por factorización.
1. 2x2 - 10x = 0
2. 5x2 + 3x = 0
3. 12x2 + 30x = 0
4. 35x2 - 15x = 0
5. 6x2 = -42x
6. x2 = 5x
7. x2 + 11x + 30 = 0
8. x2 - 12 = -x
9. x2 + 5x = 14
10. 5 x2 + 14x + 8 = 0
E. Resuelve cada ecuación por fórmula general.
1. 2 x2 + 5x + 2 = 0
2. x2 + 4x + 3 = 0
3. x2 + 5x - 2 = 0
4. 2 x2 + 5x + 2 = 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Juliana Isola
 
Guía Productos y Cocientes Notables
Guía Productos y Cocientes NotablesGuía Productos y Cocientes Notables
Guía Productos y Cocientes Notablesmatbasuts1
 
FUNCIONES Y LIMITES.pdf
FUNCIONES Y LIMITES.pdfFUNCIONES Y LIMITES.pdf
FUNCIONES Y LIMITES.pdf
SARAESTHERHUARACHIHU
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
Mar Tuxi
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
FES-Acatlan UNAM
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
Patricia Babarovic
 
La Integral Indefinida
La  Integral IndefinidaLa  Integral Indefinida
La Integral IndefinidaERICK CONDE
 
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadráticaTaller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimos
deborah zevallos sibina
 
6.4 inverse matrices t
6.4 inverse matrices t6.4 inverse matrices t
6.4 inverse matrices t
math260
 
Estructuras algebraicas
Estructuras algebraicasEstructuras algebraicas
Estructuras algebraicas
Helber abanto cotrina
 
LIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITOLIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITO
jairito0922
 
Presentación de matrices
Presentación de matricesPresentación de matrices
Presentación de matricesmirle_reyes
 
Propiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros RealesPropiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros Reales
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Graficas Lineales, cuadradas y cubicas
Graficas Lineales, cuadradas y cubicasGraficas Lineales, cuadradas y cubicas
Graficas Lineales, cuadradas y cubicas
CEU Benito Juarez
 
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentesLeyes de los exponentes
Leyes de los exponentes
Araceli Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Guía Productos y Cocientes Notables
Guía Productos y Cocientes NotablesGuía Productos y Cocientes Notables
Guía Productos y Cocientes Notables
 
FUNCIONES Y LIMITES.pdf
FUNCIONES Y LIMITES.pdfFUNCIONES Y LIMITES.pdf
FUNCIONES Y LIMITES.pdf
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
 
La Integral Indefinida
La  Integral IndefinidaLa  Integral Indefinida
La Integral Indefinida
 
2014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 12014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 1
 
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
 
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadráticaTaller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimos
 
6.4 inverse matrices t
6.4 inverse matrices t6.4 inverse matrices t
6.4 inverse matrices t
 
Estructuras algebraicas
Estructuras algebraicasEstructuras algebraicas
Estructuras algebraicas
 
LIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITOLIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITO
 
Presentación de matrices
Presentación de matricesPresentación de matrices
Presentación de matrices
 
01 3 ejercicios radicales
01   3 ejercicios radicales01   3 ejercicios radicales
01 3 ejercicios radicales
 
Propiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros RealesPropiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros Reales
 
Graficas Lineales, cuadradas y cubicas
Graficas Lineales, cuadradas y cubicasGraficas Lineales, cuadradas y cubicas
Graficas Lineales, cuadradas y cubicas
 
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentesLeyes de los exponentes
Leyes de los exponentes
 
Matrices+y+determinantes
Matrices+y+determinantesMatrices+y+determinantes
Matrices+y+determinantes
 

Similar a Funciones cuadráticas

Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasCarmen Batiz
 
Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas Carmen Batiz
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
matematicasec29
 
Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
juan5vasquez
 
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
LorenaCovarrubias12
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
marco antonio granados lopez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2matematicasec29
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2matematicasec29
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2matematicasec29
 
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).pptsesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
felipe chuquimarca
 
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptxSemana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publcbenavide6
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
cbenavide6
 
Herramientas matemáticas
Herramientas matemáticas Herramientas matemáticas
Herramientas matemáticas
Adamo O'Byrne
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
Club Fisicos Matematicos
 
Formulario de matematicas
Formulario de matematicasFormulario de matematicas
Formulario de matematicas
Marcelo Bautista Martinez
 
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevoTeoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
José Bazán Cortez
 

Similar a Funciones cuadráticas (20)

Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
 
Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas Funciones CuadráTicas
Funciones CuadráTicas
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
 
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
 
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).pptsesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
 
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptxSemana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Herramientas matemáticas
Herramientas matemáticas Herramientas matemáticas
Herramientas matemáticas
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Formulario de matematicas
Formulario de matematicasFormulario de matematicas
Formulario de matematicas
 
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevoTeoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Funciones cuadráticas

  • 1. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA Departamento de Matemáticas Doc. Luis Fernando Waldo Martínez Funciones Cuadráticas Se denomina como cuadrática a la función de la forma f (x) = a x ² + b x + c, en donde a, b y c son números reales y a es un número diferente a cero. Esto es determinante porque si a vale cero dejaría de ser cuadrática y se convertiría en función lineal. La gráfica de una función cuadrática da origen a una curva llamada parábola. Por ejemplo: Al graficar la función 𝑦 = 1 2 𝑥2 da como resultado: x -2 -1 0 1 2 y 2 1/2 0 1/2 2 Concavidad de la función: Está relacionada con la orientación que tendrá la función al ser graficada. De tal manera que si tenemos la función f (x) = a x ² + b x + c, la concavidad la establece el coeficiente del término cuadrático o sea a; por lo que si a>o la parábola será contendrá abertura hacia arriba (la función es cóncava) y si a<0 tendrá la abertura hacia abajo (la función es convexa). Observa que la gráfica anterior tiene como coeficiente del término cuadrático a 1 2 y como este valor es mayor que cero su abertura se dio hacia arriba. Vértice de la función: El vértice de la parábola es el punto donde se unen sus ramas. En la gráfica anterior el vértice es (0,0)
  • 2. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA Departamento de Matemáticas Doc. Luis Fernando Waldo Martínez Tienen dos raíces Tienen una raíz No posee raíces reales Raíces de la función: Las raíces o ceros como también se le conocen son aquellos valores de x para los cuales la expresión vale 0, es decir los valores de x tales que y = 0. Gráficamente corresponden a las abscisas de los puntos donde la parábola corta al eje x, como lo podemos ver a continuación: Una función cuadrática se convierte en una ecuación cuadrática al igualar sus términos a cero. Función Cuadrática: f (x) = a x ² + b x + c Ecuación Cuadrática: a x ² + b x + c = 0 Elementos de una ecuación cuadrática: Una ecuación cuadrática se dice que está completa cuando posee los siguientes elementos: a x ² + b x + c = 0 Solución de una ecuación cuadrática: De acuerdo a los elementos que posee la ecuación, se puede utilizar uno o varios procedimientos para determinar sus raíces.  Si posee el término cuadrático y el término independiente, se resuelve despejando y extrayendo la raíz cuadrada. Veamos: Resolver la ecuación: 2x2 – 18 = 0 Solución: 2x2 = 18 ‘transponiendo término x2 = 9 ‘dividiendo entre 2 x = 3 ‘extrayendo raíz cuadrada De esta manera las raíces son 3 y -3 TérminoCuadrático Términolineal Términoindependiente
  • 3. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA Departamento de Matemáticas Doc. Luis Fernando Waldo Martínez Resolver la ecuación: x2 – 121 = 0 Solución: x2 = 121 ‘transponiendo término x = 11 ‘extrayendo raíz cuadrada Rta. Las raíces son 11 y -11  Si posee el término cuadrático y el término lineal, se resuelve por factorización (factor común). Veamos: Resolver la ecuación x2 – 5x = 0 Solución: x(x – 5) = 0 ‘factorizando x = 0 ‘igualando primer factor x1 = 0 ‘primera raíz x – 5 = 0 ‘igualando segundo factor x = 0 + 5 ‘despejando x2 = 5 ‘segunda raíz Rta. Las raíces son 0 y 5 Resolver la ecuación 3x2 + 6x = 0 Solución: 3x(x + 2) = 0 ‘factorizando 3x = 0 ‘igualando primer factor x = 0/3 ‘despejando x1 = 0 ‘primera raíz x + 2 = 0 ‘igualando segundo factor x = 0 – 2 ‘despejando x2 = -2 ‘segunda raíz Rta. Las raíces son 0 y -2  Si la ecuación posee todos sus elementos, se puede resolver por factorización o por fórmula general. Veamos: Resolver la ecuación x2 + 8x + 15 = 0 Solución Por factorización: (x + 3) (x + 5) = 0 x + 3 = 0 x = -3 x + 5 = 0 x = -5 Rta: Las raíces son -3 y -5
  • 4. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA Departamento de Matemáticas Doc. Luis Fernando Waldo Martínez Solución por fórmula general: La fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas es 𝒙 = −𝒃±√𝒃𝟐−𝟒𝒂𝒄 𝟐𝒂 . Por otro lado recuerda que en la ecuación x2 + 8x + 15 = 0; a = 1, b = 8 y c = 15, de esta manera remplazando obtenemos: 𝒙 = −𝟖 ± √(𝟖)𝟐 − 𝟒(𝟏)(𝟏𝟓) 𝟐(𝟏) 𝒙 = −𝟖 ± √𝟔𝟒 − 𝟔𝟎 𝟐 𝒙 = −𝟖 ± √𝟒 𝟐 𝒙 = −𝟖 ± 𝟐 𝟐 𝒙𝟏 = −𝟖 + 𝟐 𝟐 = −𝟔 𝟐 = −𝟑 𝒙𝟐 = −𝟖 − 𝟐 𝟐 = −𝟏𝟎 𝟐 = −𝟓 Como verás ambos métodos arrojan las mismas respuestas. Ejemplo 2: Resolver la ecuación 6x2 – 19x – 7 = 0 Solución Por factorización: (6x)2 – 19(6x) – 7(6) = 0 (6x)2 – 19(6x) – 42 = 0 (6x – 21) (6x + 2) = 0 (2x – 7)(3x + 1) = 0 2x – 7 = 0 2x = 7 x = 𝟕 𝟐 3x + 1 = 0 3x = -1 x = − 𝟏 𝟑 Rta: Las raíces son 𝟕 𝟐 y − 𝟏 𝟑 Solución por fórmula general: En la ecuación 6x2 – 19x – 7 = 0; a = 6, b = -19 y c = -7, de esta manera remplazando obtenemos:
  • 5. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA Departamento de Matemáticas Doc. Luis Fernando Waldo Martínez 𝒙 = −(−𝟏𝟗)± √(−𝟏𝟗)𝟐 − 𝟒(𝟔)(−𝟕) 𝟐(𝟔) 𝒙 = 𝟏𝟗 ± √𝟑𝟔𝟏 + 𝟏𝟔𝟖 𝟏𝟐 𝒙 = 𝟏𝟗 ± √𝟓𝟐𝟗 𝟏𝟐 𝒙 = 𝟏𝟗 ± 𝟐𝟑 𝟏𝟐 𝒙𝟏 = 𝟏𝟗 + 𝟐𝟑 𝟏𝟐 = 𝟒𝟐 𝟏𝟐 = 𝟕 𝟐 𝒙𝟐 = 𝟏𝟗 − 𝟐𝟑 𝟏𝟐 = −𝟒 𝟏𝟐 = − 𝟏 𝟑 Nuevamente las mismas respuestas. Discriminante y raíces: Se llama discriminante a la expresión b2 – 4ac. Ésta nos indica la naturaleza de las raíces que deseamos encontrar. Siendo a, b y c números reales, con a0, se tiene que: b2 – 4ac > 0 hay dos raíces reales b2 – 4ac = 0 hay una sola raíz real b2 – 4ac < 0 hay dos raíces imaginarias Por ejemplo en la última ecuación resuelta, 6x2 – 19x – 7 = 0 teníamos los valores a = 6, b = -19 y c = -7, al verificar la naturaleza de la discriminante obtenemos: (−𝟏𝟗)𝟐 − 𝟒(𝟔)(−𝟕) = 361 + 168 = 529 Ahora como 529>0 obtuvimos dos respuestas reales: 𝟕 𝟐 y − 𝟏 𝟑 LABORATORIO 1. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones: a. y = 3x2 b. y = x2 c. y = 5x2 d. y = 1/2x2 2. Utiliza una calculadora graficadora o una computadora con software graficador y representa las siguientes funciones. Saca tus conclusiones: a. y = -2x2 – 1 b. y = -x2 c. y = -4x2
  • 6. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA Departamento de Matemáticas Doc. Luis Fernando Waldo Martínez 3. Apoyándote en una calculadora graficadora o de una computadora con software graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones: a. y = 2x2 + 3 b. y = -3x2 + 1 c. y = -6x2 – 1 d. y = -1/4x2 + 2 4. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones: a. y = 2x2 + 3x – 2 b. y = -4x2 + 2x + 1 c. y = x2 + 5x - 1 d. y = -x2 + 3x - 4 5. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software graficador representa las siguientes funciones y determine el vértice de cada una: a. y = x2 + 4x b. y = x2 – 2 c. y = -x2 + 2x + 1 d. y = x2 + 4x - 1 ACTIVIDAD A. Graficar las siguientes funciones y ubicar el vértice en cada gráfica: 1. y = 3x2 – 1 2. y = -2x2 + 3 3. y = x2 - 2x - 3 4. y = x2 - 4x B. Verifique la naturaleza de las raíces de las siguientes ecuaciones: 1. 3x2 – 6x +3 = 0 2. 6x2 + 7x + 2 = 0 3. 2x2 – 3x + 4 = 0 4. x2 – 2x – 24 = 0 C. Resuelve cada ecuación por raíz cuadrada. 1. 3x2 – 48 = 0 2. 4x2 – 100 = 0 3. 2x2 – 1 = 97 4. x2 + 2 = 11 5. x2 – 625 = 0 D. Resuelve cada ecuación por factorización. 1. x2 - 2x = 0 2. 2x2 + 4x = 0 3. 5x2 + 30x = 0 4. 3x2 = 15x 5. 4x2 = -20x 6. x2 + 5x + 6 = 0 7. x2 - 9x + 20 = 0 8. x2 + 12 = 7x 9. x2 - 2x = 3 10. 10 x2 + 19x + 6 = 0 E. Resuelve cada ecuación por fórmula general. 1. 2 x2 + 5x + 2 = 0 2. x2 + 4x + 3 = 0 3. x2 + 5x - 2 = 0 4. 2 x2 + 5x + 2 = 0
  • 7. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA Departamento de Matemáticas Doc. Luis Fernando Waldo Martínez 3. Apoyándote en una calculadora graficadora o de una computadora con software graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones: a. y = 2x2 + 3 b. y = -3x2 + 1 c. y = -6x2 – 1 d. y = -1/4x2 + 2 4. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software graficador representa las siguientes funciones y saca las conclusiones: a. y = 2x2 + 3x – 2 b. y = -4x2 + 2x + 1 c. y = x2 + 5x - 1 d. y = -x2 + 3x - 4 5. Con la ayuda de una calculadora graficadora o de una computadora con software graficador representa las siguientes funciones y determine el vértice de cada una: a. y = x2 + 4x b. y = x2 – 2 c. y = -x2 + 2x + 1 d. y = x2 + 4x - 1 ACTIVIDAD A. Graficar las siguientes funciones y ubicar el vértice en cada gráfica: 1. y = 3x2 – 1 2. y = -2x2 + 3 3. y = x2 - 2x - 3 4. y = x2 - 4x B. Verifique la naturaleza de las raíces de las siguientes ecuaciones: 1. 3x2 – 6x +3 = 0 2. 6x2 + 7x + 2 = 0 3. 2x2 – 3x + 4 = 0 4. x2 – 2x – 24 = 0 C. Resuelve cada ecuación por raíz cuadrada. 1. 3x2 – 48 = 0 2. 4x2 – 100 = 0 3. 2x2 – 1 = 97 4. x2 + 2 = 11 5. x2 – 625 = 0 D. Resuelve cada ecuación por factorización. 1. 2x2 - 10x = 0 2. 5x2 + 3x = 0 3. 12x2 + 30x = 0 4. 35x2 - 15x = 0 5. 6x2 = -42x 6. x2 = 5x 7. x2 + 11x + 30 = 0 8. x2 - 12 = -x 9. x2 + 5x = 14 10. 5 x2 + 14x + 8 = 0 E. Resuelve cada ecuación por fórmula general. 1. 2 x2 + 5x + 2 = 0 2. x2 + 4x + 3 = 0 3. x2 + 5x - 2 = 0 4. 2 x2 + 5x + 2 = 0