SlideShare una empresa de Scribd logo
El sector terciario en
España
El turismo
 España es, junto a Francia y Estados Unidos,
una de las principales potencias turísticas
mundiales por la llegada de turistas y por los
ingresos
Los factores favorables del turismo
 La cercanía a la clientela europea
Los factores favorables del turismo
 Las excelentes condiciones naturales
Los factores favorables del turismo
 La riqueza cultural, artística, folclórica y
gastronómica
Los factores favorables del turismo
 La amplia oferta de infraestructuras
Los factores favorables del turismo
 La seguridad y estabilidad política en relación
con otros países competidores próximos
Las modalidades turísticas
 El tipo de turismo principal es el de sol y playa,
centrado en el litoral mediterráneo peninsular y
en las islas Baleares y Canarias
Las modalidades turísticas
 El turismo de montaña en las estaciones de
esquí
Las modalidades turísticas
 El turismo ecológico en los espacios
naturales
Las modalidades turísticas
 El turismo rural
Las modalidades turísticas
 El turismo cultural en las ciudades con
patrimonio histórico y Madrid
Las modalidades turísticas
 El turismo de negocios
Origen de los turistas
 La demanda extranjera es, sobre todo, europea
(en especial alemana, británica y francesa), de
sol y playa y se concentra en el verano.
Origen de los turistas
 La demanda nacional procede principalmente
de Madrid, Cataluña y Andalucía; solicita
también otras modalidades turísticas, y se
reparte mejor a lo largo del año
Repercusiones del turismo
 Las consecuencias positivas son:
 la generación de ingresos y puestos de trabajo
 el impulso de otras actividades económicas
 el desarrollo de las infraestructuras de transporte
Repercusiones del turismo
 Las consecuencias negativas son:
 la estacionalidad del empleo
 la elevación de los precios
 la saturación de las infraestructuras
 los daños medioambientales (edificación masiva,
contaminación, producción de residuos,
sobreexplotación del agua)
Perspectivas de futuro: Problemas y
soluciones
 Los principales problemas son:
 el control del negocio por turoperadores extranjeros
 el nivel medio-bajo de la mayoría de los turistas
 la concentración de la actividad en verano.
Perspectivas de futuro: Problemas y
soluciones
 Las soluciones a estos problemas:
 Impulsar los turoperadores nacionales
 Fomentar el turismo de calidad
 Idear nuevas modalidades turísticas, no estacionales
 El sector terciario ha crecido de manera
espectacular desde la década de 1960.
 En 2007, ocupaba al 66,2% de la población y
aportaba el 69,2% del producto interior bruto (PIB)
 En esta aportación destacan el comercio, el
turismo y la hostelería, y los servicios a las
empresas
 Causas del crecimiento del sector terciario
 El aumento del nivel de vida, que requiere servicios cada
vez más numerosos y especializados
 La generalización del estado de bienestar, con el
consiguiente incremento de los servicios sociales
 La demanda de servicios por la industria y el turismo
 La implantación del estado de las autonomías y el
ingreso de España en la Unión Europea, que han
ampliado los puestos de trabajo en las administraciones
autonómicas y europea
6.2-El comercio interior y exterior
 El comercio interior predominante en España es el
pequeño comercio tradicional
 Este sufre la creciente competencia de las grandes
superficies comerciales, que en las últimas décadas han
aumentado su cuota de mercado a costa de aquel.
 El comercio exterior se ha incrementado como resultado
de la incorporación a la Unión Europea y de la
globalización económica
 Los intercambios
principales se realizan
con:
 la Unión Europea (más
del 70% del total)
 Estados Unidos,
 China,
 Algunos países de
Oriente Próximo e
Iberoamérica
 Las importaciones más destacadas son bienes de
equipo y productos energéticos
 Las exportaciones, por su parte, se basan en
automóviles, bienes de equipo y alimentos
 La balanza comercial es deficitaria, ya que gastamos
más de lo que ingresamos
6.3-El transporte. Características y
redes
 Las características del sistema de transporte español
son
 El predominio de la carretera en el transporte de
pasajeros y de mercancías
 El trazado radial, con centro en Madrid, de la red
terrestre y aérea
 Los desequilibrios territoriales en la densidad y calidad
de las redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector serviciosTema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector servicioscherepaja
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Dark_Silver
 
Sector terciario en España.
Sector terciario en España.Sector terciario en España.
Sector terciario en España.
Fueradeclase Vdp
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciariassmerino
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Manolo Ibáñez
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
socialestolosa
 
Sector terciario, características y comercio
Sector terciario, características y comercioSector terciario, características y comercio
Sector terciario, características y comerciopilarbueno10
 
Ud 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciarioUd 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciario
Carlos Arrese
 
sector terciario
sector terciariosector terciario
sector terciarioesther14
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciariaspaula1993
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Samuel Perrino Martínez
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciariogloria_14
 
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La EconomiaT 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La EconomiaMario Vicedo pellin
 
Trabajo De Geografia Tania
Trabajo De Geografia TaniaTrabajo De Geografia Tania
Trabajo De Geografia Taniaiesgoyahistoria
 
Tema 6 & 7 Y Sector Terciario Dao
Tema 6 & 7 Y Sector Terciario DaoTema 6 & 7 Y Sector Terciario Dao
Tema 6 & 7 Y Sector Terciario DaoOsuya
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
francisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector serviciosTema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
 
Sociales sector terciario
Sociales sector terciarioSociales sector terciario
Sociales sector terciario
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Sector terciario en España.
Sector terciario en España.Sector terciario en España.
Sector terciario en España.
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciarias
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
 
Sector terciario, características y comercio
Sector terciario, características y comercioSector terciario, características y comercio
Sector terciario, características y comercio
 
Ud 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciarioUd 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciario
 
sector terciario
sector terciariosector terciario
sector terciario
 
El sector servicios
El sector serviciosEl sector servicios
El sector servicios
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciarias
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La EconomiaT 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
 
El sector servicios
El sector serviciosEl sector servicios
El sector servicios
 
Trabajo De Geografia Tania
Trabajo De Geografia TaniaTrabajo De Geografia Tania
Trabajo De Geografia Tania
 
Tema 6 & 7 Y Sector Terciario Dao
Tema 6 & 7 Y Sector Terciario DaoTema 6 & 7 Y Sector Terciario Dao
Tema 6 & 7 Y Sector Terciario Dao
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
 

Destacado

Tema 8 3-2 transporte naval y aereo
Tema 8 3-2 transporte naval y aereoTema 8 3-2 transporte naval y aereo
Tema 8 3-2 transporte naval y aereo
pacogeohistoria
 
Reconquista mapas
Reconquista mapasReconquista mapas
Reconquista mapas991966
 
La reconquista de españa
La reconquista de españaLa reconquista de españa
La reconquista de españaStanley Garland
 
Tema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carreteraTema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carretera
pacogeohistoria
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciario
Luis Lecina
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
Pepe Giraldez
 
3 los reinos cristianos de la reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la reconquista-buenajjsg23
 
El impacto del sector terciario
El impacto del sector terciarioEl impacto del sector terciario
El impacto del sector terciariogeocontreras
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
pacogeohistoria
 
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientosTema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
pacogeohistoria
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
Luis Lecina
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
lioba78
 
Tema 8 1 el sector terciario
Tema 8 1 el sector terciarioTema 8 1 el sector terciario
Tema 8 1 el sector terciario
pacogeohistoria
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
María Jesús Campos Fernández
 
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
Alfredo García
 
Reconquista española
Reconquista españolaReconquista española
Reconquista española
Patricio Hermosilla Castillo
 
Tema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españaTema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españa
copybird
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
E. La Banda
 

Destacado (20)

Tema 8 3-2 transporte naval y aereo
Tema 8 3-2 transporte naval y aereoTema 8 3-2 transporte naval y aereo
Tema 8 3-2 transporte naval y aereo
 
Reconquista mapas
Reconquista mapasReconquista mapas
Reconquista mapas
 
La reconquista de españa
La reconquista de españaLa reconquista de españa
La reconquista de españa
 
Tema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carreteraTema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carretera
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciario
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
 
3 los reinos cristianos de la reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la reconquista-buena
 
El impacto del sector terciario
El impacto del sector terciarioEl impacto del sector terciario
El impacto del sector terciario
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
 
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientosTema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
Tema 7 (1) la epoca de los descubrimientos
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
 
Tema 8 1 el sector terciario
Tema 8 1 el sector terciarioTema 8 1 el sector terciario
Tema 8 1 el sector terciario
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Reconquista española
Reconquista españolaReconquista española
Reconquista española
 
Tema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españaTema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españa
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
 

Similar a Tema 9 7

Tema 14 el turismo
Tema 14 el turismoTema 14 el turismo
Tema 14 el turismogesusma
 
Tema 6 6 El sector terciario II 2018
Tema 6 6 El sector terciario II 2018Tema 6 6 El sector terciario II 2018
Tema 6 6 El sector terciario II 2018
pacogeohistoria
 
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercioGEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
Sergi Sanchiz Torres
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
ultralex7
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
mmhr
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
Carlos
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españaTema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
ARQUEOJUAN
 
Espacios turisticos
Espacios turisticosEspacios turisticos
Espacios turisticos
Sara Calderón
 
Tema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esoTema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esodudashistoria
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaFranciscoJ62
 
Principales repercusiones del turismo en españa
Principales repercusiones del turismo en españaPrincipales repercusiones del turismo en españa
Principales repercusiones del turismo en españaFlorencia Daris López
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
antoniocm1969
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 15-01-1999.pdf
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 15-01-1999.pdfONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 15-01-1999.pdf
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 15-01-1999.pdf
Jorgem Salasy
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denisedenise92
 

Similar a Tema 9 7 (20)

Tema 14 el turismo
Tema 14 el turismoTema 14 el turismo
Tema 14 el turismo
 
Tema 6 6 El sector terciario II 2018
Tema 6 6 El sector terciario II 2018Tema 6 6 El sector terciario II 2018
Tema 6 6 El sector terciario II 2018
 
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercioGEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
El turismo en españa
El turismo en españaEl turismo en españa
El turismo en españa
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españaTema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Espacios turisticos
Espacios turisticosEspacios turisticos
Espacios turisticos
 
Europa política
Europa políticaEuropa política
Europa política
 
Tema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esoTema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º eso
 
Turismo En EspañA
Turismo En EspañATurismo En EspañA
Turismo En EspañA
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
Principales repercusiones del turismo en españa
Principales repercusiones del turismo en españaPrincipales repercusiones del turismo en españa
Principales repercusiones del turismo en españa
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
 
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 15-01-1999.pdf
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 15-01-1999.pdfONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 15-01-1999.pdf
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 15-01-1999.pdf
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denise
 

Más de pacogeohistoria

Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
pacogeohistoria
 
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad mediaTema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
pacogeohistoria
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
pacogeohistoria
 
Tema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedadTema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedad
pacogeohistoria
 
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudadesTema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
pacogeohistoria
 
Tema 4 (2) Progresos agrarios
Tema 4 (2)  Progresos agrariosTema 4 (2)  Progresos agrarios
Tema 4 (2) Progresos agrarios
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
pacogeohistoria
 
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimasTema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
pacogeohistoria
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
pacogeohistoria
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
pacogeohistoria
 
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedadTema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
pacogeohistoria
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósferaTema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósfera
pacogeohistoria
 
Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima
pacogeohistoria
 
Tema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanicoTema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanico
pacogeohistoria
 
Tema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) OceaniaTema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) Oceania
pacogeohistoria
 
Tema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) AfricaTema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) Africa
pacogeohistoria
 
Tema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) EuropaTema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) Europa
pacogeohistoria
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
pacogeohistoria
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
pacogeohistoria
 

Más de pacogeohistoria (20)

Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
 
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad mediaTema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
 
Tema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedadTema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedad
 
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudadesTema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
 
Tema 4 (2) Progresos agrarios
Tema 4 (2)  Progresos agrariosTema 4 (2)  Progresos agrarios
Tema 4 (2) Progresos agrarios
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
 
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimasTema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
 
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedadTema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 
Tema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósferaTema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósfera
 
Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima
 
Tema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanicoTema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanico
 
Tema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) OceaniaTema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) Oceania
 
Tema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) AfricaTema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) Africa
 
Tema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) EuropaTema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) Europa
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Tema 9 7

  • 1. El sector terciario en España
  • 2. El turismo  España es, junto a Francia y Estados Unidos, una de las principales potencias turísticas mundiales por la llegada de turistas y por los ingresos
  • 3. Los factores favorables del turismo  La cercanía a la clientela europea
  • 4. Los factores favorables del turismo  Las excelentes condiciones naturales
  • 5. Los factores favorables del turismo  La riqueza cultural, artística, folclórica y gastronómica
  • 6. Los factores favorables del turismo  La amplia oferta de infraestructuras
  • 7. Los factores favorables del turismo  La seguridad y estabilidad política en relación con otros países competidores próximos
  • 8.
  • 9. Las modalidades turísticas  El tipo de turismo principal es el de sol y playa, centrado en el litoral mediterráneo peninsular y en las islas Baleares y Canarias
  • 10. Las modalidades turísticas  El turismo de montaña en las estaciones de esquí
  • 11. Las modalidades turísticas  El turismo ecológico en los espacios naturales
  • 13. Las modalidades turísticas  El turismo cultural en las ciudades con patrimonio histórico y Madrid
  • 14. Las modalidades turísticas  El turismo de negocios
  • 15. Origen de los turistas  La demanda extranjera es, sobre todo, europea (en especial alemana, británica y francesa), de sol y playa y se concentra en el verano.
  • 16. Origen de los turistas  La demanda nacional procede principalmente de Madrid, Cataluña y Andalucía; solicita también otras modalidades turísticas, y se reparte mejor a lo largo del año
  • 17. Repercusiones del turismo  Las consecuencias positivas son:  la generación de ingresos y puestos de trabajo  el impulso de otras actividades económicas  el desarrollo de las infraestructuras de transporte
  • 18. Repercusiones del turismo  Las consecuencias negativas son:  la estacionalidad del empleo  la elevación de los precios  la saturación de las infraestructuras  los daños medioambientales (edificación masiva, contaminación, producción de residuos, sobreexplotación del agua)
  • 19. Perspectivas de futuro: Problemas y soluciones  Los principales problemas son:  el control del negocio por turoperadores extranjeros  el nivel medio-bajo de la mayoría de los turistas  la concentración de la actividad en verano.
  • 20. Perspectivas de futuro: Problemas y soluciones  Las soluciones a estos problemas:  Impulsar los turoperadores nacionales  Fomentar el turismo de calidad  Idear nuevas modalidades turísticas, no estacionales
  • 21.
  • 22.
  • 23.  El sector terciario ha crecido de manera espectacular desde la década de 1960.  En 2007, ocupaba al 66,2% de la población y aportaba el 69,2% del producto interior bruto (PIB)
  • 24.  En esta aportación destacan el comercio, el turismo y la hostelería, y los servicios a las empresas
  • 25.  Causas del crecimiento del sector terciario
  • 26.  El aumento del nivel de vida, que requiere servicios cada vez más numerosos y especializados
  • 27.  La generalización del estado de bienestar, con el consiguiente incremento de los servicios sociales
  • 28.  La demanda de servicios por la industria y el turismo
  • 29.  La implantación del estado de las autonomías y el ingreso de España en la Unión Europea, que han ampliado los puestos de trabajo en las administraciones autonómicas y europea
  • 30. 6.2-El comercio interior y exterior  El comercio interior predominante en España es el pequeño comercio tradicional
  • 31.  Este sufre la creciente competencia de las grandes superficies comerciales, que en las últimas décadas han aumentado su cuota de mercado a costa de aquel.
  • 32.  El comercio exterior se ha incrementado como resultado de la incorporación a la Unión Europea y de la globalización económica
  • 33.  Los intercambios principales se realizan con:  la Unión Europea (más del 70% del total)  Estados Unidos,  China,  Algunos países de Oriente Próximo e Iberoamérica
  • 34.  Las importaciones más destacadas son bienes de equipo y productos energéticos
  • 35.  Las exportaciones, por su parte, se basan en automóviles, bienes de equipo y alimentos
  • 36.  La balanza comercial es deficitaria, ya que gastamos más de lo que ingresamos
  • 37.
  • 38. 6.3-El transporte. Características y redes  Las características del sistema de transporte español son
  • 39.  El predominio de la carretera en el transporte de pasajeros y de mercancías
  • 40.  El trazado radial, con centro en Madrid, de la red terrestre y aérea
  • 41.  Los desequilibrios territoriales en la densidad y calidad de las redes