SlideShare una empresa de Scribd logo
Esther Sarasán Peinado
5º de Primaria
2013/14
Índice
Resumen.
Vocabulario: Gentilicios.
Ortografía: Uso de la v.
Gramática: Grados del adjetivo.
Expresión escrita: Describir a una persona.
Expresión oral: Describir un paisaje.
Resumen
Había un país, hace muchos, pequeño que tenía casi de
todo. Lo que no tenía rea un himno así que buscaron
a un compositor. Pasó el tiempo y el compositor no
componía nada porque resultó ser un estafador que
engañó al rey así que tuvieron que despedirlo.
Vocabulario: Gentilicios
Los gentilicios son los adjetivos que indican el lugar de nacimiento o de
procedencia de las personas.
Se forman principalmente añadiendo estos sufijos:
 -ano, -ana; Ejemplos: hawaiano/a.
 -eño, -eña; Ejemplos: madrileño/a.
 -ino, -ina; Ejemplos: granadino/a.
 -ense; Ejemplos: castellonense.
 -és, -esa; Ejemplos: irlandés/a.
 -o, -a; Ejemplos: suizo/a.
Cuando los gentilicios van precedidos de un determinante funcionan como
sustantivos. Ejemplos: una gallega, los castellanos.
Otros gentilicios son: donostiarra: Donostia/San Sebastián; onubense: Huelva;
oscense: Huesca; hispalense: Sevilla; ceutí: Ceuta; pacense: Badajoz.
Ortografía: Uso de la v
Hay muchas palabras que se escriben con v , pero solo en algunos casos
existe una norma ortográfica que nos orienta sobre su uso.
Estas son algunas de las normas más útiles. Se escriben con v:
 Los adjetivos que terminan en -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Ejemplos: grave, nueva, atractivo.
 Los números y las estaciones del año. Ejemplos: diecinueve, verano.
 Las palabras que empiezan por adv-. Ejemplo: advertencia.
 Todas las formas del verbo ir en las que aparece ese sonido. Ejemplos:
vamos, vais…, excepto las formas del pasado (iba, íbamos…).
Gramática: Grados del adjetivo
Los adjetivos calificativos acompañan al nombre y expresan sus cualidades. Esas
cualidades pueden expresarse en mayor o menor grado. Por ejemplo: Ese es más
alto que la torre del campanario; Lucas es menos hablador que su hermano; la
antena puede ser tan alta como un árbol; Un rascacielos siempre será muy alto o
altísimo.
Los grados del adjetivo son:
 positivo: expresa una cualidad tal como es, sin intensificarla. Ejemplo: Mi
compañero es generoso.
 comparativo: relaciona comparando las cualidades de personas, animales o
cosas; puede ser de tres tipos:
- de superioridad: más + adjetivo + que. Ejm: más generoso que.
- de igualdad: tan + adjetivo + como. Ejm: tan generoso como.
- de inferioridad: menos + adjetivo + que. Ejm: menos generoso que.
 superlativo: expresa la cualidad en su grado más alto. Se forma de dos maneras:
- muy + adjetivo. Ejm: muy generoso.
- adjetivo con la terminación -ísimo/a. Ejm: generosísimo.
Expresión escrita: Describir a
una persona
Describir es decir cómo es algo o alguien.
Cuando hacemos la descripción física y moral de una persona se
dice que estamos haciendo un retrato.
Para hacer una descripción hay que seguir un orden.
Expresión oral: Describir un paisaje
Cuando describimos un paisaje debemos decir con detalle lo que vemos y
seguir una técnica parecida a la del retrato, es decir, seguir un orden:
1º. Dar una visión general del lugar: es un paisaje marítimo, de campo,
una ciudad…
2º. Localizar los elementos que aparecen; situarlos en el espacio, con
expresiones como arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, al fondo…, y
decir cómo son.
3º. Transmitir los sentimientos o la impresión que dicho paisaje nos
produce: tristeza, alegría, sorpresa…

Más contenido relacionado

Similar a Tema 9: El músico embaucador.

Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
irenitabernal
 
Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
irenitabernal
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
sarauno
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
El músico embaucador
El músico embaucadorEl músico embaucador
El músico embaucador
pilaruno
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Tema 9: El músico embaucador
Tema 9: El músico embaucadorTema 9: El músico embaucador
Tema 9: El músico embaucador
manueldl123
 
Adjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijosAdjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijos
Netali
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
ROSARIO168737
 
Tema 7: la luna se apagó.
Tema 7: la luna se apagó.Tema 7: la luna se apagó.
Tema 7: la luna se apagó.
hausesp
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
AURA MARTINEZ
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
castillosekel
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
romercen
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
Lover_2970
 
El Sustantivo género y número
El Sustantivo género y númeroEl Sustantivo género y número
El Sustantivo género y número
camicore1
 
Modelo plantilla[1]fag
Modelo plantilla[1]fagModelo plantilla[1]fag
Modelo plantilla[1]fag
churifa
 

Similar a Tema 9: El músico embaucador. (20)

Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
 
Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lengua
 
El músico embaucador
El músico embaucadorEl músico embaucador
El músico embaucador
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Tema 9: El músico embaucador
Tema 9: El músico embaucadorTema 9: El músico embaucador
Tema 9: El músico embaucador
 
Adjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijosAdjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijos
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
 
Tema 7: la luna se apagó.
Tema 7: la luna se apagó.Tema 7: la luna se apagó.
Tema 7: la luna se apagó.
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
 
El Sustantivo género y número
El Sustantivo género y númeroEl Sustantivo género y número
El Sustantivo género y número
 
Modelo plantilla[1]fag
Modelo plantilla[1]fagModelo plantilla[1]fag
Modelo plantilla[1]fag
 

Más de hausesp

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
hausesp
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
hausesp
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
hausesp
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
hausesp
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
hausesp
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
hausesp
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
hausesp
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
hausesp
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
hausesp
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
hausesp
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
hausesp
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
hausesp
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
hausesp
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
hausesp
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
hausesp
 

Más de hausesp (20)

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Tema 9: El músico embaucador.

  • 1. Esther Sarasán Peinado 5º de Primaria 2013/14
  • 2. Índice Resumen. Vocabulario: Gentilicios. Ortografía: Uso de la v. Gramática: Grados del adjetivo. Expresión escrita: Describir a una persona. Expresión oral: Describir un paisaje.
  • 3. Resumen Había un país, hace muchos, pequeño que tenía casi de todo. Lo que no tenía rea un himno así que buscaron a un compositor. Pasó el tiempo y el compositor no componía nada porque resultó ser un estafador que engañó al rey así que tuvieron que despedirlo.
  • 4. Vocabulario: Gentilicios Los gentilicios son los adjetivos que indican el lugar de nacimiento o de procedencia de las personas. Se forman principalmente añadiendo estos sufijos:  -ano, -ana; Ejemplos: hawaiano/a.  -eño, -eña; Ejemplos: madrileño/a.  -ino, -ina; Ejemplos: granadino/a.  -ense; Ejemplos: castellonense.  -és, -esa; Ejemplos: irlandés/a.  -o, -a; Ejemplos: suizo/a. Cuando los gentilicios van precedidos de un determinante funcionan como sustantivos. Ejemplos: una gallega, los castellanos. Otros gentilicios son: donostiarra: Donostia/San Sebastián; onubense: Huelva; oscense: Huesca; hispalense: Sevilla; ceutí: Ceuta; pacense: Badajoz.
  • 5. Ortografía: Uso de la v Hay muchas palabras que se escriben con v , pero solo en algunos casos existe una norma ortográfica que nos orienta sobre su uso. Estas son algunas de las normas más útiles. Se escriben con v:  Los adjetivos que terminan en -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. Ejemplos: grave, nueva, atractivo.  Los números y las estaciones del año. Ejemplos: diecinueve, verano.  Las palabras que empiezan por adv-. Ejemplo: advertencia.  Todas las formas del verbo ir en las que aparece ese sonido. Ejemplos: vamos, vais…, excepto las formas del pasado (iba, íbamos…).
  • 6. Gramática: Grados del adjetivo Los adjetivos calificativos acompañan al nombre y expresan sus cualidades. Esas cualidades pueden expresarse en mayor o menor grado. Por ejemplo: Ese es más alto que la torre del campanario; Lucas es menos hablador que su hermano; la antena puede ser tan alta como un árbol; Un rascacielos siempre será muy alto o altísimo. Los grados del adjetivo son:  positivo: expresa una cualidad tal como es, sin intensificarla. Ejemplo: Mi compañero es generoso.  comparativo: relaciona comparando las cualidades de personas, animales o cosas; puede ser de tres tipos: - de superioridad: más + adjetivo + que. Ejm: más generoso que. - de igualdad: tan + adjetivo + como. Ejm: tan generoso como. - de inferioridad: menos + adjetivo + que. Ejm: menos generoso que.  superlativo: expresa la cualidad en su grado más alto. Se forma de dos maneras: - muy + adjetivo. Ejm: muy generoso. - adjetivo con la terminación -ísimo/a. Ejm: generosísimo.
  • 7. Expresión escrita: Describir a una persona Describir es decir cómo es algo o alguien. Cuando hacemos la descripción física y moral de una persona se dice que estamos haciendo un retrato. Para hacer una descripción hay que seguir un orden.
  • 8. Expresión oral: Describir un paisaje Cuando describimos un paisaje debemos decir con detalle lo que vemos y seguir una técnica parecida a la del retrato, es decir, seguir un orden: 1º. Dar una visión general del lugar: es un paisaje marítimo, de campo, una ciudad… 2º. Localizar los elementos que aparecen; situarlos en el espacio, con expresiones como arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, al fondo…, y decir cómo son. 3º. Transmitir los sentimientos o la impresión que dicho paisaje nos produce: tristeza, alegría, sorpresa…