SlideShare una empresa de Scribd logo
Esther Sarasán Peinado
5º de Primaria
2013/14
Índice
Resumen.
Vocabulario: Los prefijos.
Ortografía: El guión y la raya.
Gramática: Los determinantes (II).
Expresión escrita: El diálogo en el teatro.
Resumen
Una noche de luna llena un padre llevó a su hijo a ver la
luna y el niño creyendo que era una vela de
cumpleaños, sopló y la luna se apagó. Su padre se
quedó sorprendido. Y luego se le ocurrió darle a su
hijo una cerilla encendida para que pudiera encender
la luna y así se fue iluminando poco a poco
Vocabulario: Los prefijos
Los prefijos son partículas que se añaden delante de los lexemas para
formar nuevas palabras. Los prefijos tienen un significado propio.
Hidro- significa “agua”. Ejemplo: hidrofobia: horror al agua.
Sub- significa “debajo de” o “de menor importancia”. Ejemplos:
subrayar: señalar por debajo con una raya; subteniente: empleo por
debajo del teniente.
Trans- significa “al otro lado”. Ejemplo: transportar: llevar de un lugar
a otro.
Extra- significa “fuera de” o “en grado sumo”. Ejemplo: extracorpóreo:
fuera del cuerpo; extraplano: extraordinariamente plano.
Ortografía: El guión y la raya
El guión (-) es un signo ortográfico que se emplea para:
 Dividir una palabra al final del renglón. Nunca se deben separar las
letras de una misma sílaba, ni dejar aislada una letra al principio o al final
del renglón.
 Separar algunas palabras compuestas. Ejemplos: cívico-militar,
teórico-práctico.
La raya (–) es un signo ortográfico más largo que el guion, que se utiliza:
 Para señalar las intervenciones de los personajes de un diálogo.
 Antes y después de una aclaración que se introduce en una oración.
En este caso también se pueden utilizar comas. Por ejemplo: El capitán de
los piratas –que tenía un ojo plateado– gritaba en la cubierta del barco.
Gramática: Los determinantes (II)
Los adjetivos numerales acompañan al nombre para indicar cantidad u orden. Pueden ser de dos
clases:
 Numerales cardinales: expresan cantidad. Ejs.: nueve ventanas, cuatro cubiertos.
 Numerales ordinales: expresan el lugar que ocupa el nombre dentro de una serie ordenada.
Ejs.: segundo barco, octava vuelta.
Los adjetivos indefinidos acompañan al nombre y expresan una cantidad de forma imprecisa, es
decir, no expresan un número con exactitud.
Son adjetivos indefinidos, entre otros: un, una, unos, unas; algún/a, algunos/as; ciertos/as;
varios/as; demasiado/a, demasiados/as; bastante/es; todos/as, etc.
Los determinantes adjetivos posesivos acompañan al nombre e indican posesión o pertenencia.
Además, nos dicen si el poseedor es uno solo (mi camiseta) o varios (nuestra clase).
Los adjetivos posesivos son:
Los adjetivos posesivos que aparecen entre paréntesis pueden ir detrás del nombre. Ejemplos: El
bolígrafo tuyo ha desaparecido. Las acuarelas suyas están encima de la mesa.
Singular Plural
Un solo poseedor mi (mío, mía)
tu (tuyo, tuya)
su (suyo, suya)
mis (míos, mías)
tus (tuyos, tuyas)
sus (suyos, suyas)
Varios poseedores nuestro, nuestra
vuestro, vuestra
su (suyo, suya)
nuestros, nuestras
vuestros, vuestras
sus (suyos, suyas)
Expresión escrita: El diálogo en el
teatro
En un texto de teatro, además del diálogo entre los personajes, hay
acotaciones, que son notas que nos informan de otros detalles; por
ejemplo, qué están haciendo los personajes, qué objetos hay en el
escenario, qué va a ocurrir a continuación… Suelen ir entre
paréntesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Vane Gomescoello
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Gabriel Bibriesca
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Auri Leon
 
Tema 12.descenso por la madriguera
Tema 12.descenso por la madrigueraTema 12.descenso por la madriguera
Tema 12.descenso por la madriguera
leticia4
 
Propiedades de las palabras
Propiedades de las palabrasPropiedades de las palabras
Propiedades de las palabras
stalin sarango
 
La ambigüedad
La ambigüedadLa ambigüedad
La ambigüedad
beatrizarango2113
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimos
Selena Rodriguez
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimos
selenarodriguez17
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
ismarodriysu
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belén
belenpm9
 
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referencialesMarco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Leiry Maza
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
carlos_apuertas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
jorge eduardo zavala stuart
 
Texto académico semántica
Texto académico semánticaTexto académico semántica
Texto académico semántica
JAIME ANDRÉS SAAVEDRA PRIETO
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
lojeda69
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
nuriapdp
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
maestrojuanavila
 
Definición figuras literarias
Definición figuras literariasDefinición figuras literarias
Definición figuras literarias
Carlota González Ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticas
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
Tema 12.descenso por la madriguera
Tema 12.descenso por la madrigueraTema 12.descenso por la madriguera
Tema 12.descenso por la madriguera
 
Propiedades de las palabras
Propiedades de las palabrasPropiedades de las palabras
Propiedades de las palabras
 
La ambigüedad
La ambigüedadLa ambigüedad
La ambigüedad
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimos
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimos
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belén
 
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referencialesMarco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
Marco de referencia & Los adverbios como indicadores referenciales
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Texto académico semántica
Texto académico semánticaTexto académico semántica
Texto académico semántica
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Definición figuras literarias
Definición figuras literariasDefinición figuras literarias
Definición figuras literarias
 

Similar a Tema 7: la luna se apagó.

Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
irenitabernal
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
sarauno
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
sarauno
 
Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
irenitabernal
 
La luna se apago!
La luna se apago!La luna se apago!
La luna se apago!
mariocano2002
 
Power tema 7 ismale
Power tema 7 ismalePower tema 7 ismale
Power tema 7 ismale
maestrojuanavila
 
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundariaClases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Andresmejia153
 
Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!
virolivares2003
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
Lover_2970
 
Powertema8 130405063111-phpapp02
Powertema8 130405063111-phpapp02Powertema8 130405063111-phpapp02
Powertema8 130405063111-phpapp02
nuriapdp
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
irenitabernal
 
Tema 6: La mar de peces
Tema 6:  La mar de pecesTema 6:  La mar de peces
Tema 6: La mar de peces
virolivares2003
 
Tema 9: El músico embaucador.
Tema 9: El músico embaucador.Tema 9: El músico embaucador.
Tema 9: El músico embaucador.
hausesp
 
Lección 7 lengua
Lección 7 lenguaLección 7 lengua
Lección 7 lengua
irenitabernal
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
nivesita
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
Ruth Romero
 
Tema 7 lengua: ¡La luna se apagó!
Tema 7 lengua: ¡La luna se apagó!Tema 7 lengua: ¡La luna se apagó!
Tema 7 lengua: ¡La luna se apagó!
manueldl123
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
nuriapdp
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
laurafsanchez
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua

Similar a Tema 7: la luna se apagó. (20)

Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
 
La luna se apago!
La luna se apago!La luna se apago!
La luna se apago!
 
Power tema 7 ismale
Power tema 7 ismalePower tema 7 ismale
Power tema 7 ismale
 
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundariaClases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
 
Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
 
Powertema8 130405063111-phpapp02
Powertema8 130405063111-phpapp02Powertema8 130405063111-phpapp02
Powertema8 130405063111-phpapp02
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Tema 6: La mar de peces
Tema 6:  La mar de pecesTema 6:  La mar de peces
Tema 6: La mar de peces
 
Tema 9: El músico embaucador.
Tema 9: El músico embaucador.Tema 9: El músico embaucador.
Tema 9: El músico embaucador.
 
Lección 7 lengua
Lección 7 lenguaLección 7 lengua
Lección 7 lengua
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
 
Tema 7 lengua: ¡La luna se apagó!
Tema 7 lengua: ¡La luna se apagó!Tema 7 lengua: ¡La luna se apagó!
Tema 7 lengua: ¡La luna se apagó!
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 

Más de hausesp

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
hausesp
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
hausesp
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
hausesp
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
hausesp
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
hausesp
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
hausesp
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
hausesp
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
hausesp
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
hausesp
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
hausesp
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
hausesp
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
hausesp
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
hausesp
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
hausesp
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
hausesp
 

Más de hausesp (20)

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tema 7: la luna se apagó.

  • 1. Esther Sarasán Peinado 5º de Primaria 2013/14
  • 2. Índice Resumen. Vocabulario: Los prefijos. Ortografía: El guión y la raya. Gramática: Los determinantes (II). Expresión escrita: El diálogo en el teatro.
  • 3. Resumen Una noche de luna llena un padre llevó a su hijo a ver la luna y el niño creyendo que era una vela de cumpleaños, sopló y la luna se apagó. Su padre se quedó sorprendido. Y luego se le ocurrió darle a su hijo una cerilla encendida para que pudiera encender la luna y así se fue iluminando poco a poco
  • 4. Vocabulario: Los prefijos Los prefijos son partículas que se añaden delante de los lexemas para formar nuevas palabras. Los prefijos tienen un significado propio. Hidro- significa “agua”. Ejemplo: hidrofobia: horror al agua. Sub- significa “debajo de” o “de menor importancia”. Ejemplos: subrayar: señalar por debajo con una raya; subteniente: empleo por debajo del teniente. Trans- significa “al otro lado”. Ejemplo: transportar: llevar de un lugar a otro. Extra- significa “fuera de” o “en grado sumo”. Ejemplo: extracorpóreo: fuera del cuerpo; extraplano: extraordinariamente plano.
  • 5. Ortografía: El guión y la raya El guión (-) es un signo ortográfico que se emplea para:  Dividir una palabra al final del renglón. Nunca se deben separar las letras de una misma sílaba, ni dejar aislada una letra al principio o al final del renglón.  Separar algunas palabras compuestas. Ejemplos: cívico-militar, teórico-práctico. La raya (–) es un signo ortográfico más largo que el guion, que se utiliza:  Para señalar las intervenciones de los personajes de un diálogo.  Antes y después de una aclaración que se introduce en una oración. En este caso también se pueden utilizar comas. Por ejemplo: El capitán de los piratas –que tenía un ojo plateado– gritaba en la cubierta del barco.
  • 6. Gramática: Los determinantes (II) Los adjetivos numerales acompañan al nombre para indicar cantidad u orden. Pueden ser de dos clases:  Numerales cardinales: expresan cantidad. Ejs.: nueve ventanas, cuatro cubiertos.  Numerales ordinales: expresan el lugar que ocupa el nombre dentro de una serie ordenada. Ejs.: segundo barco, octava vuelta. Los adjetivos indefinidos acompañan al nombre y expresan una cantidad de forma imprecisa, es decir, no expresan un número con exactitud. Son adjetivos indefinidos, entre otros: un, una, unos, unas; algún/a, algunos/as; ciertos/as; varios/as; demasiado/a, demasiados/as; bastante/es; todos/as, etc. Los determinantes adjetivos posesivos acompañan al nombre e indican posesión o pertenencia. Además, nos dicen si el poseedor es uno solo (mi camiseta) o varios (nuestra clase). Los adjetivos posesivos son: Los adjetivos posesivos que aparecen entre paréntesis pueden ir detrás del nombre. Ejemplos: El bolígrafo tuyo ha desaparecido. Las acuarelas suyas están encima de la mesa. Singular Plural Un solo poseedor mi (mío, mía) tu (tuyo, tuya) su (suyo, suya) mis (míos, mías) tus (tuyos, tuyas) sus (suyos, suyas) Varios poseedores nuestro, nuestra vuestro, vuestra su (suyo, suya) nuestros, nuestras vuestros, vuestras sus (suyos, suyas)
  • 7. Expresión escrita: El diálogo en el teatro En un texto de teatro, además del diálogo entre los personajes, hay acotaciones, que son notas que nos informan de otros detalles; por ejemplo, qué están haciendo los personajes, qué objetos hay en el escenario, qué va a ocurrir a continuación… Suelen ir entre paréntesis.