SlideShare una empresa de Scribd logo
GE METRIAO
TEMA 8: S.M.D
LOS ANGULOS
TEMA 8: S.M.D
LOS ANGULOS
YOLANDA RODRÍGUEZ H.
CPI PADRE CLARET PALENCIA
YOLANDA RODRÍGUEZ H.
CPI PADRE CLARET PALENCIA
GEOMETRÍA:
Es la rama de las matemáticas que se ocupa
de las propiedades del espacio.
En su forma más elemental, la geometría se
preocupa de problemas métricos como el cálculo
del área y diámetro de figuras planas y de la
superficie y volumen de cuerpos sólidos. Del
estudio de los ángulos.
Origen de la Geometría:
La palabra Geometría (Geo: Tierra y metría:
medición) significa en griego, "medición de la tierra".
Su origen se remontan a Egipto, año 1700 A.C. Debido
a las frecuentes crecidas del Río Nilo, que obligaban a
los egipcios a hacer mediciones para volver a delimitar
sus tierras usando cuerdas marcadas con nudos, que
utilizaban a modo de escuadra, formando verdaderos
ángulos rectos. Allí nace la GEOMETRÍA.
ORIGEN
FIGURAS CONCAVAS
Y CONVEXAS
CLASIFICACION ELEMENTOS
POLIGONOS
PERIMETRO Y AREAS
TRIANGULOS
CUADRILATEROS
PENTAGONOS, ...
CIRCUNFERENCIA
ANGULOS
CLASIFICACION
CARACTERISTICAS
Ejemplos
CUERPOS
GEOMETRICOS
CLASIFICACION
ELEMENTOS
AREAS Y
VOLUMEN
MEDIDA
El sistema métrico decimal.
Longi
tud
YOLANDA RODRÍGUEZ
HERNÁNDEZ
¿QUÉ ES MEDIR?
• La unidad fundamental de peso en el sistema métrico es
el gramo, palabra derivada del griego gramma que
significa letra del alfabeto.
• La unidad fundamental de peso en el sistema métrico es
el gramo, palabra derivada del griego gramma que
significa letra del alfabeto.
 Los griegos marcaban los objetos de poco pesoLos griegos marcaban los objetos de poco peso
mediante letras del alfabeto que indicaban el pesomediante letras del alfabeto que indicaban el peso
respectivo, los griegos usaban letras para representarrespectivo, los griegos usaban letras para representar
los números.los números.
 Un kilogramo equivale a mil gramosUn kilogramo equivale a mil gramos
http://
www.slideshare.net/mayka18/rea-figuras-planas
TIPOS DE
ÁNGULOS
CLASIFICACIÓN DE ÄNGULOS
1 – Según su medida
Agudo: AÔB< 90º
A
B B
B
B
B
O O
O
O
O
A
A
A
A
Obtuso: AÔB 90ºRecto: AÔB = 90º
<
LLano: AÔB = 180º
Completo: AÔB = 360º
– Según su posición
ecutivos: son ángulos que tienen el mismo vértice y un lado
Adyacentes: son dos ángulos consecutivos cuyos lados
no comunes son líneas opuestas
Opuestos por el vértice: Son aquellos cuyos lados
de uno son las prolongaciones en sentido contrario
de los lados del otro
A B
O
C
AÔB y BÔC son ángulos consecutivo
A
B
O
C
AÔB y DÔC son ángulos opuestos por el vér
A B
O
CD
AÔB y BÔC son ángulos adyacentes
AÔD y BÔC son ángulos opuestos por el vértic
ÁNGULOS: OPERACIONES
BÂC = 30° 45’ 13”
Suma:
30° + 42° = 72°
45’ + 45’ = 90’
13” + 53” = 66”
Reducción:
66” = 1’, 6”
90+1’ = 1°, 31’
72+1 = 73º
EDF = 42° 45’ 53”
Total: BÂF = 73°, 31’, 6”
1 - SUMA DE ÁNGULOS
2 - RESTA DE ÁNGULOS
BÂC = 42° 45’ 13”
Conversión de BÂC
42° 45’ 13”
42° 45’=41°, 105’
105’ 13”=104’, 73’’
BÂC = 41° 104’ 73”
Resta:
41° – 30° = 11°
104’ – 55’ = 49’
73” – 53” = 20”
EDF = 30° 55’ 53”
Resultado:
BÂE = 11°, 49’, 20”
BÂC = 42° 45’ 13”
EDF = 30° 55’ 53”
Escribe el nombre de los ángulos.
¿Cuántos ángulos rectos se ven en la foto?¿y mayores de 45º?
¿Cuantas rectas paralelas? ¿y perpendiculares?
Nombra los distintos polígonos que ves en ella.
¿Cuantos ángulos son opuestos por el vértice?
Cuidado!
Cada unidad es 60 veces mayor que la unidad
inferior.
Estas unidades forman un sistema……
1º = 60´
1´ = 60”
1º = 3600”
Expresa en minutos: 17º 20 ´
17º= 17 · 60 = 1020´
17º 20´ =17 · 60 + 20´=1020´+ 20´= 1040´
Cuántos grados, minutos y segundos son :
32590” 60
5259 4
190
3
10´´
´ 60
903´ º
32590” =
9 º3 ´
10´´
Pasar de compleja a incomplejaPasar de compleja a incompleja
Pasar de incompleja a complejaPasar de incompleja a compleja
UNIDADES DE MEDIDA DE ÁNGULOS
Las unidades de medida de ángulos son el grado (º), el
minuto (´) y el segundo (“)
Estas unidades forman parte del sistema sexagesimal.
1º = 60´
1´ = 60”
1º = 3600”
CONVERSIÓN DE MEDIDAS.
GRADO MINUTO
SEGUND
O
x60 x60
: 60: 60
Expresa en minutos
17º=17 · 60 =1020´
17º 20´=17 · 60 + 20´=1020´+ 20´= 1040´
ántos grados, minutos y segundos son :
32590” 60
5259 4
190
3
10´´
´ 60
903´ º
32590” =
9 º3 ´
10´´
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º
TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios angulos primaria
Ejercicios angulos primariaEjercicios angulos primaria
Ejercicios angulos primaria
Isaac Gómez Figueroa
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasVaro Racing
 
Los angulos 6º
Los angulos 6ºLos angulos 6º
Angulos cuadrilateros
Angulos   cuadrilaterosAngulos   cuadrilateros
Angulos cuadrilateros
María Pizarro
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
Evaluacion 6basico modulo3_matematica
Evaluacion 6basico modulo3_matematicaEvaluacion 6basico modulo3_matematica
Evaluacion 6basico modulo3_matematica25karen
 
Guia angulos 6º
Guia angulos 6ºGuia angulos 6º
Guia angulos 6º
Mauricio Lagos Reyes
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
 
U0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríaU0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríains0mni0
 
Tutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplementoTutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplementovictormeidi
 
ángulos
ángulosángulos
ángulosqqli
 
Guía de ángulos
Guía de ángulosGuía de ángulos
Guía de ángulosrosaoyarzo
 
Tema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaTema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaSocorro Reig
 
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Alan Valenzuela Tapia
 

La actualidad más candente (17)

Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Ejercicios angulos primaria
Ejercicios angulos primariaEjercicios angulos primaria
Ejercicios angulos primaria
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidas
 
Los angulos 6º
Los angulos 6ºLos angulos 6º
Los angulos 6º
 
Angulos cuadrilateros
Angulos   cuadrilaterosAngulos   cuadrilateros
Angulos cuadrilateros
 
Angulo y sus medidas
Angulo y sus medidasAngulo y sus medidas
Angulo y sus medidas
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ANGULOS
 
Evaluacion 6basico modulo3_matematica
Evaluacion 6basico modulo3_matematicaEvaluacion 6basico modulo3_matematica
Evaluacion 6basico modulo3_matematica
 
Guia angulos 6º
Guia angulos 6ºGuia angulos 6º
Guia angulos 6º
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
U0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríaU0 4º medio geometría
U0 4º medio geometría
 
Tutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplementoTutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplemento
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Guía de ángulos
Guía de ángulosGuía de ángulos
Guía de ángulos
 
Tema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaTema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medida
 
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
 

Similar a TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º

geometria.pdf
geometria.pdfgeometria.pdf
geometria.pdf
Yadi Campos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometriajurade
 
Semana 5 enero11-15
Semana 5 enero11-15Semana 5 enero11-15
Semana 5 enero11-15
Lorena Covarrubias
 
Números naturales
Números naturales Números naturales
Números naturales
Pedro Avelio Cano Rozo
 
Matemáticas (II Bimestre)
Matemáticas (II Bimestre)Matemáticas (II Bimestre)
Matemáticas (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Geometria introduccion
Geometria introduccionGeometria introduccion
Geometria introduccionnicolas2100
 
Articulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptxArticulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptx
JoseAngelMartinezLO
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental4amarillo
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
matematicas
matematicas matematicas
matematicas
maripebe95
 
TRIGONOMETRIA.pptx
TRIGONOMETRIA.pptxTRIGONOMETRIA.pptx
TRIGONOMETRIA.pptx
eugeniofenyn
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
Beatriz Hernández
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Cónicas circunferencia elipse-hipérbola-parábola
Cónicas circunferencia elipse-hipérbola-parábolaCónicas circunferencia elipse-hipérbola-parábola
Cónicas circunferencia elipse-hipérbola-parábolaFlavia Daniela Sosa
 
Unmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometriaUnmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometria
Luisentk
 

Similar a TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º (20)

geometria.pdf
geometria.pdfgeometria.pdf
geometria.pdf
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Semana 5 enero11-15
Semana 5 enero11-15Semana 5 enero11-15
Semana 5 enero11-15
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Números naturales
Números naturales Números naturales
Números naturales
 
Matemáticas (II Bimestre)
Matemáticas (II Bimestre)Matemáticas (II Bimestre)
Matemáticas (II Bimestre)
 
Geo borrador
Geo borradorGeo borrador
Geo borrador
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Geometria introduccion
Geometria introduccionGeometria introduccion
Geometria introduccion
 
Articulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptxArticulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptx
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
matematicas
matematicas matematicas
matematicas
 
TRIGONOMETRIA.pptx
TRIGONOMETRIA.pptxTRIGONOMETRIA.pptx
TRIGONOMETRIA.pptx
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Cónicas circunferencia elipse-hipérbola-parábola
Cónicas circunferencia elipse-hipérbola-parábolaCónicas circunferencia elipse-hipérbola-parábola
Cónicas circunferencia elipse-hipérbola-parábola
 
Ley seno y coseno
Ley seno y cosenoLey seno y coseno
Ley seno y coseno
 
Unmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometriaUnmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometria
 

Más de yolandapadreclaret

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
yolandapadreclaret
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
yolandapadreclaret
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
yolandapadreclaret
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
yolandapadreclaret
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
yolandapadreclaret
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
yolandapadreclaret
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
yolandapadreclaret
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
yolandapadreclaret
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
yolandapadreclaret
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
yolandapadreclaret
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
yolandapadreclaret
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
yolandapadreclaret
 

Más de yolandapadreclaret (20)

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

TEMA 9 :GEOMETRÍA EN 6º

  • 1. GE METRIAO TEMA 8: S.M.D LOS ANGULOS TEMA 8: S.M.D LOS ANGULOS YOLANDA RODRÍGUEZ H. CPI PADRE CLARET PALENCIA YOLANDA RODRÍGUEZ H. CPI PADRE CLARET PALENCIA
  • 2. GEOMETRÍA: Es la rama de las matemáticas que se ocupa de las propiedades del espacio. En su forma más elemental, la geometría se preocupa de problemas métricos como el cálculo del área y diámetro de figuras planas y de la superficie y volumen de cuerpos sólidos. Del estudio de los ángulos.
  • 3. Origen de la Geometría: La palabra Geometría (Geo: Tierra y metría: medición) significa en griego, "medición de la tierra". Su origen se remontan a Egipto, año 1700 A.C. Debido a las frecuentes crecidas del Río Nilo, que obligaban a los egipcios a hacer mediciones para volver a delimitar sus tierras usando cuerdas marcadas con nudos, que utilizaban a modo de escuadra, formando verdaderos ángulos rectos. Allí nace la GEOMETRÍA.
  • 4. ORIGEN FIGURAS CONCAVAS Y CONVEXAS CLASIFICACION ELEMENTOS POLIGONOS PERIMETRO Y AREAS TRIANGULOS CUADRILATEROS PENTAGONOS, ... CIRCUNFERENCIA ANGULOS CLASIFICACION CARACTERISTICAS Ejemplos CUERPOS GEOMETRICOS CLASIFICACION ELEMENTOS AREAS Y VOLUMEN MEDIDA
  • 5. El sistema métrico decimal. Longi tud YOLANDA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • La unidad fundamental de peso en el sistema métrico es el gramo, palabra derivada del griego gramma que significa letra del alfabeto. • La unidad fundamental de peso en el sistema métrico es el gramo, palabra derivada del griego gramma que significa letra del alfabeto.  Los griegos marcaban los objetos de poco pesoLos griegos marcaban los objetos de poco peso mediante letras del alfabeto que indicaban el pesomediante letras del alfabeto que indicaban el peso respectivo, los griegos usaban letras para representarrespectivo, los griegos usaban letras para representar los números.los números.  Un kilogramo equivale a mil gramosUn kilogramo equivale a mil gramos
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39. CLASIFICACIÓN DE ÄNGULOS 1 – Según su medida Agudo: AÔB< 90º A B B B B B O O O O O A A A A Obtuso: AÔB 90ºRecto: AÔB = 90º < LLano: AÔB = 180º Completo: AÔB = 360º
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. – Según su posición ecutivos: son ángulos que tienen el mismo vértice y un lado Adyacentes: son dos ángulos consecutivos cuyos lados no comunes son líneas opuestas Opuestos por el vértice: Son aquellos cuyos lados de uno son las prolongaciones en sentido contrario de los lados del otro A B O C AÔB y BÔC son ángulos consecutivo A B O C AÔB y DÔC son ángulos opuestos por el vér A B O CD AÔB y BÔC son ángulos adyacentes AÔD y BÔC son ángulos opuestos por el vértic
  • 49.
  • 50.
  • 51. ÁNGULOS: OPERACIONES BÂC = 30° 45’ 13” Suma: 30° + 42° = 72° 45’ + 45’ = 90’ 13” + 53” = 66” Reducción: 66” = 1’, 6” 90+1’ = 1°, 31’ 72+1 = 73º EDF = 42° 45’ 53” Total: BÂF = 73°, 31’, 6” 1 - SUMA DE ÁNGULOS
  • 52. 2 - RESTA DE ÁNGULOS BÂC = 42° 45’ 13” Conversión de BÂC 42° 45’ 13” 42° 45’=41°, 105’ 105’ 13”=104’, 73’’ BÂC = 41° 104’ 73” Resta: 41° – 30° = 11° 104’ – 55’ = 49’ 73” – 53” = 20” EDF = 30° 55’ 53” Resultado: BÂE = 11°, 49’, 20” BÂC = 42° 45’ 13” EDF = 30° 55’ 53”
  • 53. Escribe el nombre de los ángulos.
  • 54. ¿Cuántos ángulos rectos se ven en la foto?¿y mayores de 45º? ¿Cuantas rectas paralelas? ¿y perpendiculares? Nombra los distintos polígonos que ves en ella. ¿Cuantos ángulos son opuestos por el vértice?
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Cada unidad es 60 veces mayor que la unidad inferior. Estas unidades forman un sistema…… 1º = 60´ 1´ = 60” 1º = 3600”
  • 60.
  • 61.
  • 62. Expresa en minutos: 17º 20 ´ 17º= 17 · 60 = 1020´ 17º 20´ =17 · 60 + 20´=1020´+ 20´= 1040´ Cuántos grados, minutos y segundos son : 32590” 60 5259 4 190 3 10´´ ´ 60 903´ º 32590” = 9 º3 ´ 10´´
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Pasar de compleja a incomplejaPasar de compleja a incompleja Pasar de incompleja a complejaPasar de incompleja a compleja
  • 71.
  • 72. UNIDADES DE MEDIDA DE ÁNGULOS Las unidades de medida de ángulos son el grado (º), el minuto (´) y el segundo (“) Estas unidades forman parte del sistema sexagesimal. 1º = 60´ 1´ = 60” 1º = 3600” CONVERSIÓN DE MEDIDAS. GRADO MINUTO SEGUND O x60 x60 : 60: 60
  • 73. Expresa en minutos 17º=17 · 60 =1020´ 17º 20´=17 · 60 + 20´=1020´+ 20´= 1040´ ántos grados, minutos y segundos son : 32590” 60 5259 4 190 3 10´´ ´ 60 903´ º 32590” = 9 º3 ´ 10´´