SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY SENO Y COSENO<br />En los ejercicios 1. a 8. escoger la letra correspondiente a la ÚNICA respuesta correcta: 1. En la figura siguiente, la medida del lado x puede hallarse aplicando:Principio del formularioTeorema de Pitágoras.Ley de los Cosenos.Definición de la función Seno.Ley de los Senos. Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario2. En el triángulo de la figura siguiente, el valor de h es:Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario3. Para hallar el valor del ángulo , de la figura siguiente, debemos aplicar:Principio del formularioLa definición de función Tangente.La Ley de los Cosenos.La definición de función Seno.La definición de función Secante. Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario4. El área de un triángulo equilátero de lado a y ángulo es:Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario5. Dos personas situadas en los puntos A y B respectivamente, disparan sendas flechas hacia el punto C, y dan ambos en el blanco. Las coordenadas del punto B son:Principio del formulario( 10 , 0)Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario6. El área del paralelogramo de la figura es:Principio del formularioad Cos ad Senab Cos ab Sen Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario7. En la figura, la medida del segmento es:Principio del formulario7 3 + 3 Cos 60º3 + 3 Tan 30º3 + 3 Sen 60ºFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario8. La expresión     equivale a:Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioEn los ejercicios 9. a 13., hallar las otras partes del ABC que se desconocen:9. A = 41º,  C = 77º ,  a = 10m10. B = 9cm,  A = 41º ,  B = 120º11. a = 4.2m , b = 7.6m , A = 20º12. a = 16m , C = 20° , B = 118º13. A =60° , b = 10m , c = 10m14. ¿Cuál es la altura de un árbol si el ángulo de elevación a partir de un punto en el plano horizontal que pasa por su pie es de 35º y el ángulo de elevación a partir de otro punto sobre el mismo plano, pero 10 metros más cerca del pie es de 61.5º?15. Un observador ve un globo que está al norte bajo un ángulo de elevación; un segundo observador situado a una distancia de a metros al este del primero, ve el mismo globo con un ángulo de elevación. Calcular la altura h del globo. 16. La altura de un edificio es a ¿cuál es la altura de un asta de bandera sobre la parte alta del edificio si los ángulos de elevación, a partir del suelo, del pie y cima de dicha asta son y respectivamente?18. Los lados iguales de un triángulo isósceles miden cada uno L metros y los ángulos iguales grados. Demostrar que el área del triángulo es .19. Hallar el valor de x y h en función de a, y . 20. Calcular la altura h del triángulo en términos de a, y. 21. Dos boyas están separadas por una distancia de 64.2 m y un bote está a 74.1 m de la más cercana. El ángulo que forman las dos visuales del bote a las boyas es de 27º18'. ¿Qué distancia hay del bote a la boya más alejada?22. Las dos diagonales de un paralelogramo son 10 y 12 cm y forman un ángulo de 49º18'. Hallar las longitudes de los lados.23. Una carretera recta forma un ángulo de 22º con la horizontal. El ángulo de elevación respecto a un aeroplano, desde un punto P, sobre la carretera, es de 57º. En el mismo instante, el ángulo de elevación, desde otro punto sobre la carretera 100 metros más adelante, es de 63º. Hallar aproximadamente la distancia de P al aeroplano.24. Un viejo mapa señala un tesoro enterrado en el punto C, ubicado al N 70º18' O de cierto árbol T. Para evitar una barranca entre T y C, el mapa dice que hay que caminar 315.3 m hacia el N 10º24' O y después 260 m hacia el lugar del tesoro. Si el descubridor del mapa ha estudiado trigonometría, ¿iría a buscar el tesoro? ¿por qué?25. Al instalar una antena sobre un terreno inclinado, como muestra la figura siguiente, los cables que la sostienen forman un ángulo de 40º con el mástil. Hallar las longitudes x y y de los cables, teniendo en cuenta que la antena es vertical.  <br />Principio del formulario<br />
Ley seno y coseno
Ley seno y coseno
Ley seno y coseno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptxProyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
KevinRichardBalbuena1
 
Material de-estudio-vectores-proyeccion
Material de-estudio-vectores-proyeccionMaterial de-estudio-vectores-proyeccion
Material de-estudio-vectores-proyeccion
Victor Tapara
 
Curvas conicas laminas_solu
Curvas conicas laminas_soluCurvas conicas laminas_solu
Curvas conicas laminas_solu
txutxiurra
 
Ejercicios. intersecciones
Ejercicios. interseccionesEjercicios. intersecciones
Ejercicios. intersecciones
Cristina
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
carlosnunezcruz
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
FranyaHernndez
 
Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8
guestda8ec2df
 
transformaciones geométricas
 transformaciones geométricas transformaciones geométricas
transformaciones geométricas
jmerca1
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Concepto de homotecia
Concepto de homoteciaConcepto de homotecia
Concepto de homotecia
Caritomendezs
 
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
Daaviid Öcaampo
 
Vista Auxiliares Sucesivas
Vista Auxiliares SucesivasVista Auxiliares Sucesivas
Vista Auxiliares Sucesivas
universidad nacional de trujillo
 
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
Patricia_05
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
Glenn Ortiz
 
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricasArea y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Yolanda Castillo
 
Triangulo rectangulo notable 4° 2015
Triangulo rectangulo notable 4° 2015Triangulo rectangulo notable 4° 2015
Triangulo rectangulo notable 4° 2015
Victoria Oré Gallegos
 
Isometría
Isometría Isometría
Isometría
karencamilita
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Taller Geometría Analítica
Taller Geometría AnalíticaTaller Geometría Analítica
Taller Geometría Analítica
María Juliana
 
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATOS. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptxProyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
 
Material de-estudio-vectores-proyeccion
Material de-estudio-vectores-proyeccionMaterial de-estudio-vectores-proyeccion
Material de-estudio-vectores-proyeccion
 
Curvas conicas laminas_solu
Curvas conicas laminas_soluCurvas conicas laminas_solu
Curvas conicas laminas_solu
 
Ejercicios. intersecciones
Ejercicios. interseccionesEjercicios. intersecciones
Ejercicios. intersecciones
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8
 
transformaciones geométricas
 transformaciones geométricas transformaciones geométricas
transformaciones geométricas
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
Concepto de homotecia
Concepto de homoteciaConcepto de homotecia
Concepto de homotecia
 
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
 
Vista Auxiliares Sucesivas
Vista Auxiliares SucesivasVista Auxiliares Sucesivas
Vista Auxiliares Sucesivas
 
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricasArea y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
 
Triangulo rectangulo notable 4° 2015
Triangulo rectangulo notable 4° 2015Triangulo rectangulo notable 4° 2015
Triangulo rectangulo notable 4° 2015
 
Isometría
Isometría Isometría
Isometría
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
 
Taller Geometría Analítica
Taller Geometría AnalíticaTaller Geometría Analítica
Taller Geometría Analítica
 
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATOS. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
 

Similar a Ley seno y coseno

02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos
Juan Jose Tello
 
Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017
Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017
Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017
Carlos Yepes
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Taller de seno y coseno
Taller de seno y cosenoTaller de seno y coseno
Taller de seno y coseno
Alvaro Soler
 
Geometrico metrico
Geometrico metricoGeometrico metrico
Geometrico metrico
German Alonso Velez
 
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
Kenny Martinez
 
Dilsa ruales yela
Dilsa ruales yelaDilsa ruales yela
Dilsa ruales yela
Dilsaruales
 
Guia1
Guia1Guia1
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
Dilsaruales
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
Dilsaruales
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Ariel Perez
 
Informe n4 topografía
Informe n4 topografíaInforme n4 topografía
Informe n4 topografía
iyoba1
 
Ejercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosEjercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulos
Rossy Acosta
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guión
Dennis Zepeda
 
Trabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricasTrabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricas
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
gustavo vasquez
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Resol triang 08-09
Resol triang 08-09Resol triang 08-09
Resol triang 08-09
asensiololy
 
Exercise 1 3 word problems
Exercise 1 3 word problemsExercise 1 3 word problems
Exercise 1 3 word problems
Edgar Mata
 
Practico pre u
Practico pre  uPractico pre  u
Practico pre u
Pablo Gandarilla C.
 

Similar a Ley seno y coseno (20)

02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos
 
Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017
Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017
Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Taller de seno y coseno
Taller de seno y cosenoTaller de seno y coseno
Taller de seno y coseno
 
Geometrico metrico
Geometrico metricoGeometrico metrico
Geometrico metrico
 
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
!4775696120726573756d656e204578616d656e204d6174323130
 
Dilsa ruales yela
Dilsa ruales yelaDilsa ruales yela
Dilsa ruales yela
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Informe n4 topografía
Informe n4 topografíaInforme n4 topografía
Informe n4 topografía
 
Ejercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosEjercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulos
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guión
 
Trabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricasTrabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricas
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 
Resol triang 08-09
Resol triang 08-09Resol triang 08-09
Resol triang 08-09
 
Exercise 1 3 word problems
Exercise 1 3 word problemsExercise 1 3 word problems
Exercise 1 3 word problems
 
Practico pre u
Practico pre  uPractico pre  u
Practico pre u
 

Más de ipbaplicadas

Taller física 6
Taller física 6Taller física 6
Taller física 6
ipbaplicadas
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
ipbaplicadas
 
Analisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de físicaAnalisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de física
ipbaplicadas
 
Taller de repaso de fisica
Taller de repaso de fisicaTaller de repaso de fisica
Taller de repaso de fisicaipbaplicadas
 
Preuniversitario
PreuniversitarioPreuniversitario
Preuniversitario
ipbaplicadas
 
Lógica y conjuntos
Lógica y conjuntosLógica y conjuntos
Lógica y conjuntos
ipbaplicadas
 
Combinaciones y probabilidades
Combinaciones y probabilidadesCombinaciones y probabilidades
Combinaciones y probabilidades
ipbaplicadas
 
Identidades y ecuaciones trigonométricas
Identidades y ecuaciones trigonométricasIdentidades y ecuaciones trigonométricas
Identidades y ecuaciones trigonométricas
ipbaplicadas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricasipbaplicadas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricasipbaplicadas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricasipbaplicadas
 
Taller de matemátematicas 1 5
Taller de matemátematicas 1 5Taller de matemátematicas 1 5
Taller de matemátematicas 1 5ipbaplicadas
 

Más de ipbaplicadas (14)

Taller física 6
Taller física 6Taller física 6
Taller física 6
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
 
Analisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de físicaAnalisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de física
 
Taller de repaso de fisica
Taller de repaso de fisicaTaller de repaso de fisica
Taller de repaso de fisica
 
Preuniversitario
PreuniversitarioPreuniversitario
Preuniversitario
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Lógica y conjuntos
Lógica y conjuntosLógica y conjuntos
Lógica y conjuntos
 
Combinaciones y probabilidades
Combinaciones y probabilidadesCombinaciones y probabilidades
Combinaciones y probabilidades
 
Identidades y ecuaciones trigonométricas
Identidades y ecuaciones trigonométricasIdentidades y ecuaciones trigonométricas
Identidades y ecuaciones trigonométricas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Taller de matemátematicas 1 5
Taller de matemátematicas 1 5Taller de matemátematicas 1 5
Taller de matemátematicas 1 5
 

Ley seno y coseno

  • 1. LEY SENO Y COSENO<br />En los ejercicios 1. a 8. escoger la letra correspondiente a la ÚNICA respuesta correcta: 1. En la figura siguiente, la medida del lado x puede hallarse aplicando:Principio del formularioTeorema de Pitágoras.Ley de los Cosenos.Definición de la función Seno.Ley de los Senos. Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario2. En el triángulo de la figura siguiente, el valor de h es:Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario3. Para hallar el valor del ángulo , de la figura siguiente, debemos aplicar:Principio del formularioLa definición de función Tangente.La Ley de los Cosenos.La definición de función Seno.La definición de función Secante. Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario4. El área de un triángulo equilátero de lado a y ángulo es:Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario5. Dos personas situadas en los puntos A y B respectivamente, disparan sendas flechas hacia el punto C, y dan ambos en el blanco. Las coordenadas del punto B son:Principio del formulario( 10 , 0)Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario6. El área del paralelogramo de la figura es:Principio del formularioad Cos ad Senab Cos ab Sen Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario7. En la figura, la medida del segmento es:Principio del formulario7 3 + 3 Cos 60º3 + 3 Tan 30º3 + 3 Sen 60ºFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario8. La expresión equivale a:Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioEn los ejercicios 9. a 13., hallar las otras partes del ABC que se desconocen:9. A = 41º, C = 77º , a = 10m10. B = 9cm, A = 41º , B = 120º11. a = 4.2m , b = 7.6m , A = 20º12. a = 16m , C = 20° , B = 118º13. A =60° , b = 10m , c = 10m14. ¿Cuál es la altura de un árbol si el ángulo de elevación a partir de un punto en el plano horizontal que pasa por su pie es de 35º y el ángulo de elevación a partir de otro punto sobre el mismo plano, pero 10 metros más cerca del pie es de 61.5º?15. Un observador ve un globo que está al norte bajo un ángulo de elevación; un segundo observador situado a una distancia de a metros al este del primero, ve el mismo globo con un ángulo de elevación. Calcular la altura h del globo. 16. La altura de un edificio es a ¿cuál es la altura de un asta de bandera sobre la parte alta del edificio si los ángulos de elevación, a partir del suelo, del pie y cima de dicha asta son y respectivamente?18. Los lados iguales de un triángulo isósceles miden cada uno L metros y los ángulos iguales grados. Demostrar que el área del triángulo es .19. Hallar el valor de x y h en función de a, y . 20. Calcular la altura h del triángulo en términos de a, y. 21. Dos boyas están separadas por una distancia de 64.2 m y un bote está a 74.1 m de la más cercana. El ángulo que forman las dos visuales del bote a las boyas es de 27º18'. ¿Qué distancia hay del bote a la boya más alejada?22. Las dos diagonales de un paralelogramo son 10 y 12 cm y forman un ángulo de 49º18'. Hallar las longitudes de los lados.23. Una carretera recta forma un ángulo de 22º con la horizontal. El ángulo de elevación respecto a un aeroplano, desde un punto P, sobre la carretera, es de 57º. En el mismo instante, el ángulo de elevación, desde otro punto sobre la carretera 100 metros más adelante, es de 63º. Hallar aproximadamente la distancia de P al aeroplano.24. Un viejo mapa señala un tesoro enterrado en el punto C, ubicado al N 70º18' O de cierto árbol T. Para evitar una barranca entre T y C, el mapa dice que hay que caminar 315.3 m hacia el N 10º24' O y después 260 m hacia el lugar del tesoro. Si el descubridor del mapa ha estudiado trigonometría, ¿iría a buscar el tesoro? ¿por qué?25. Al instalar una antena sobre un terreno inclinado, como muestra la figura siguiente, los cables que la sostienen forman un ángulo de 40º con el mástil. Hallar las longitudes x y y de los cables, teniendo en cuenta que la antena es vertical.  <br />Principio del formulario<br />