SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3:
Geometría
ANGULOS
Profesora: Evelyn Standen
Curso: 3º nivel
Liceo Max Planck
objetivo
 PUEDES DIVIDIR EN DOS CLASES ESTE
PPT
EL TRANSPORTADOR
 Se utiliza para medir los ángulos
 La unidad de medida es grados ( ° )
¿Cómo medir un ángulo con el transportador?
¡ MIDIENDO UN ÁNGULO CON
EL TRANSPORTADOR !
1. Colocar el centro
del transportador en
el origen del ángulo
¡ MIDIENDO UN ÁNGULO CON
EL TRANSPORTADOR !
2. Alinear el
transportador en
el lado del ángulo
¡ A MEDIR !
3. El ángulo
<ABC mide 50°
TIPOS DE ÁNGULOS
 Los ángulos se dividen en 5 tipos:
- Ángulo agudo : Mide menos de 90°
- Ángulo recto : Mide 90°
- Ángulo obtuso : Mide mas de 90° y menos de
180°.
- Ángulo extendido: Mide 180°
- Ángulo completo: Mide 360°.
ÁNGULO AGUDO
ÁNGULO RECTO
ÁNGULO OBTUSO
ÁNGULO EXTENDIDO
ÁNGULO COMPLETO
EJERCICIOS
 Identifica que tipo de ángulo es:
a) 10 ° =
b) 91° =
c) 45° =
d) 360° =
e) 180° =
f) 90° =
g) 145° =
Angulo agudo
Angulo extendido
Angulo recto
Angulo obtuso
Angulo obtuso
Angulo agudo
Angulo completo
ANGULOS
COMPLEMENTARIOS
 La suma de dos ángulos, suman 90°
COMPLEMENTO DE UN
ÁNGULO
 Son los grados que le faltan a un ángulo
agudo para completar 90°.
Si α = 30°,
¿Cuál es el complemento de α?
α + β = 90°
30° + β = 90°
β = 60°
ANGULOS
SUPLEMENTARIOS
 La suma de dos ángulos, suman 180°
SUPLEMENTO DE UN ÁNGULO
 Son los grados que le faltan a un ángulo para
completar 180°.
Si ε = 30°,
¿Cuál es el
complemento de ε?
ε + δ= 180°
50° + δ = 180°
δ = 130°
LINEA RECTA
 La línea recta pertenece a la primera
dimensión.
RECTAS PARALELAS
 Son rectas que por más que las extiendas
jamás se tacan entre sí. La distancia entre
las rectas, permanece constante.
RECTAS
PERPENDICULARES
 Son aquellas rectas que se cruzan formando
entre ellas un ángulo de 90°.
EJERCICIOS
 Escribe en tu cuaderno 5 ejemplos de rectas
paralelas:
 Escribe en tu cuaderno 5 ejemplos de rectas
perpendiculares:
¿COMO SABER LA DISTANCIA
ENTRE UN PUNTO Y UNA
RECTA?
P
R
- Los puntos y las rectas
se denominan con letra
mayúscula.
¿COMO SABER LA DISTANCIA
ENTRE UN PUNTO Y UNA
RECTA?
1. Se utiliza una escuadra,
apoyando la base sobra la
línea recta
¿COMO SABER LA DISTANCIA
ENTRE UN PUNTO Y UNA
RECTA?
2. Luego deslizamos la
escuadra hasta que el otro
lado de la escuadra llegue
hasta el punto, donde
trazaremos una línea
perpendicular, la cual
mediremos con la regla.
¡ A MEDIR !
3. Ahora mediremos con la
regla la distancia entre el
punto y la recta.
La distancia entre el punto
y la recta es de 5 cm.
POLIGONOS
Polígonos: Es una figura geométrica formada por
la unión de 3 o más segmentos de una recta.
CLASIFICACION DE
LOS POLIGONOS
Los polígonos se clasifican en tres grupos:
1. Numero de lados
2. Convexo o cóncavo
3. Regular e irregular
1. NUMERO DE LADOS
1. NUMERO DE LADOS
2. CONVEXO Y CONCAVO
Los polígonos convexos son aquellos que sus
diagonales pertenecen a la región interior de este.
Todas las
diagonales de este
polígono se
encuentran en el
interior de este, por
lo tanto es un
polígono convexo.
2. CONVEXO Y CONCAVO
Los polígonos cóncavos son aquellos que algunas
de sus diagonales no pertenecen a la región interior
del polígono.
Varias de las
diagonales de este
polígono se
encuentran en
fuera del interior,
por lo tanto es un
polígono cóncavo.
3. REGULARES E
IRREGULARES
Los polígonos regulares son aquellos que todos
sus lados y ángulos tienen igual medida.
Todos sus lados poseen la
misma medida, para este caso
todos los lados miden 6 cm.
Todos sus ángulos
internos poseen la
misma medida,
para este caso
todos los ángulos
miden 120°.
3. REGULARES E
IRREGULARES
Los polígonos irregulares son aquellos que uno
de sus lados posee una medida distinta o uno de
sus ángulos es distinta alas demás.
Un lado mide 8 cm y
el otro mide 5 cm, por
lo tanto es un
polígono irregular.
TRIÁNGULOS
 Es un polígono de TRES LADOS.
 La suma de los ángulos interiores de TODOS
los triángulos suman 180°.
 La suma de los ángulos exteriores de TODOS
los triángulos suman 360°.
TRIÁNGULO
A
C
B
c
a
b
El polígono de tres lados se
llama así ▲ABC
Los lados del triangulo ▲ABC,
son: a, b y c.
ÁNGULOS INTERIORES
DE UN TRIÁNGULO
 La suma de los ángulos interiores de TODOS los
triángulos suman 180°.
α = 70°
β = 45° γ = 65°
α(alfa) + β(beta) + γ(gama) = 180°
70° + 45° + 65° = 180°
EJERCICIO
 Dibuja en un papel, (con la ayuda de la regla y un
lápiz) un triángulo como lo muestra la figura.
 Con ayuda de la tijera corta el triangulo y las
líneas que dibujaste
EJERCICIOS
 Con los tres trozos verifica que los ángulos
interiores de un triangulo suman 180°.
EJERCICIOS
 Unes todas las puntas del triangulo en un solo
punto, y veras que se forma una línea recta,
formando así un ángulo de 180°
ÁNGULOS EXTERIORES
DE UN TRIÁNGULO
 La suma de los ángulos exteriores de TODOS
los triángulos suman 360°.
δ (delta) + ε (épsilon) + λ (lambda) = 360°
110° + 135° + 115° = 360°
α = 70°
β = 45° γ = 65°
δ = 110°
ε = 135°
λ = 115°
TIPOS DE TRIÁNGULOS
 Triangulo Equilátero: Todos sus lados miden lo
mismo, y todos sus ángulos interiores miden lo
mismo.
 Triangulo Isósceles: Dos de sus lados miden lo
mismo, y dos de sus ángulos interiores miden lo
mismo.
 Triangulo Escaleno: Ningún lado miden lo
mismo, y ninguno de sus ángulos interiores
miden lo mismo.
TRIÁNGULO EQUILATERO
A
B
C
β
α γ
c a
b
Todos los lados
miden igual:
a = b = c
Todos los ángulos
miden igual:
α = β = γ = 60°
TRIÁNGULO ISOSCELES
A
B
C
β
α γ
c a
b
Dos de sus lados
miden igual, el
otro es distinto:
a = c ≠ b
Dos de sus ángulos
miden igual:
α = γ ≠ β
TRIÁNGULO ESCALENO
A
B
C
β
α γ
c a
b
Todos sus lados
miden distinto el
uno del otro:
a ≠ b ≠ c
Todos sus ángulos
miden distinto el uno
del otro:
α ≠ β ≠ γ
EJERCICIOS
 Con la ayuda del transportador dibuja en tu cuaderno
un triangulo equilátero, cuyo lado mide 7 cm.
 Con la ayuda del transportador
dibuja en tu cuaderno un triangulo
isósceles, donde β(beta) = 80°, y
b = 6 cm.
 Con la ayuda del transportador dibuja en tu cuaderno
un triangulo escaleno, que uno de sus lados mida 5
cm, y uno de sus ángulos interiores mida 20°
CONSTRUCCION DE UN
TRIANGULO EQUILATERO
1. Trazamos una línea recta y
dibujas un punto sobre ella.
2. Colocas el transportador sobre el
punto, y buscas en el
transportador el ángulo de 60°.
3. Con el lápiz marcas el ángulo de
60°.
A
A
A
CONSTRUCCION DE UN
TRIANGULO EQUILATERO
4. Con la regla traza una recta
uniendo los dos puntos.
5. El lado del triangulo va a medir 7
cm., con la regla medimos 7 cm
en la primera y segunda recta
dibujada, y marcamos con
puntos a los 7 cm.
A
A
C
B
CONSTRUCCION DE UN
TRIANGULO EQUILATERO
6. Une con una regla los dos puntos
creados.
¡ Y YA HAS CONSTRUIDO UN
TRIANGULO EQUILATERO DE
LADO 7 CM.!
7. Si quieres comprobar, mide con
tu transportador los otros
ángulos, estos deben medir 60°
A
B
C
CONSTRUCCION DE UN
TRIANGULO ISOSCELES
1. Trazamos una línea recta y
dibujas un punto sobre ella.
2. Colocas la regla y mide 6 cm, y lo
marcas con un punto, también
marcamos la mitad que es 3 cm.
3. A partir del punto medio, dibuje
una línea perpendicular con la
escuadra.
A
A
A M
M C
C
CONSTRUCCION DE UN
TRIANGULO ISOSCELES
4. Según la figura del ejercicio el ángulo β(beta)= 80°.
De acuerdo a lo aprendido, el triangulo isósceles posee dos
ángulos iguales y uno distinto. α = γ ≠ β
Y en este caso β es el ángulo distinto.
Para obtener los otros ángulos tenemos que acordarnos que
la suma de los ángulos interiores es 180°.
α + γ + β = 180° / pero, α = γ
α + α + β = 180°
2α + β = 180°
2α + 80° = 180°
2α = 100°
α = 50°
α=50° γ=50°
β=80°
CONSTRUCCION DE UN
TRIANGULO ISOSCELES
5. Ahora que conocemos el ángulo
α (alfa), con el transportador nos
ubicamos en el primer punto que
hicimos y buscamos el ángulo de
50°, y lo marcamos con un punto.
6. Con una regla unimos los puntos
creados y vemos que la recta
creada interseca con la recta de
color naranja, este punto lo
marcamos.
A
A M C
B
M C
CONSTRUCCION DE UN
TRIANGULO ISOSCELES
5. Ahora unimos los puntos.
¡ Y YA HAS CONSTRUIDO UN
TRIANGULO ISOSCELES DE
BASE 6 CM, Y ANGULOS
IGUALES DE 50° ¡
6. Si quieres comprobar, mide
con tu transportador los otros
ángulos.
A
B
C
CONSTRUCCION DE UN
TRIANGULO ESCALENO
1. Trazamos una línea recta y
dibujas un punto sobre ella.
2. Colocas la regla y mide 5 cm, y lo
marcas con un punto.
3. Utiliza el transportador para
medir 20° desde el primer punto,
marca los 20°.
A C
A C
A
CONSTRUCCION DE UN
TRIANGULO ESCALENO
4. Traza un línea recta con los
puntos creados.
5. Traza una línea recta que
intercepte las dos rectas y que
pase por el punto C, y se origina
el punto B.
¡ Y YA HAS CONSTRUIDO UN
TRIANGULO ESCALENO DE
BASE 5 CM, CON UN ANGULO
DE 20° ¡
A
C
A
C
B
PARA FINALIZAR LA CLASE
¿Qué aprendimos hoy?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
JOSE LUIS VALDIVIESO LAITON
 
Uso adecuado del transportador
Uso adecuado del transportadorUso adecuado del transportador
Uso adecuado del transportador
Leydy Montaño
 
Teoria elemental de angulos a1 ccesa007
Teoria elemental  de angulos  a1 ccesa007Teoria elemental  de angulos  a1 ccesa007
Teoria elemental de angulos a1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
ALICIAMALCA
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
soytuloka sandra
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
María Soledispa
 
Lineas rectas
Lineas rectasLineas rectas
Lineas rectasCarmen
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Hugo Lagos
 
Traslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesianoTraslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesiano
ylichmarx
 
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesDiapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesangelacalle
 
Rectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelasRectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelasMarlen Mendoza
 
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de GeometríaConceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de Geometría
Hiram Baez Andino
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. PrimariaLoli Morillo
 
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos GeometricosUnidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
claudia
 
Teselado clases 05
Teselado clases 05Teselado clases 05
Teselado clases 05
revistaapuntes
 
Transformaciones geometricas
Transformaciones geometricas Transformaciones geometricas
Transformaciones geometricas
Emilianomartinez132003
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEstela Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Power point polígonos
Power point polígonosPower point polígonos
Power point polígonos
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
 
Uso adecuado del transportador
Uso adecuado del transportadorUso adecuado del transportador
Uso adecuado del transportador
 
Teoria elemental de angulos a1 ccesa007
Teoria elemental  de angulos  a1 ccesa007Teoria elemental  de angulos  a1 ccesa007
Teoria elemental de angulos a1 ccesa007
 
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Lineas rectas
Lineas rectasLineas rectas
Lineas rectas
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°
 
Traslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesianoTraslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesiano
 
GUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOS
GUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOSGUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOS
GUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOS
 
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesDiapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
 
Rectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelasRectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelas
 
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de GeometríaConceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de Geometría
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. Primaria
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos GeometricosUnidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
 
Teselado clases 05
Teselado clases 05Teselado clases 05
Teselado clases 05
 
Transformaciones geometricas
Transformaciones geometricas Transformaciones geometricas
Transformaciones geometricas
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
 

Destacado

Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulosPepe Pastor
 
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulosPresentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
vickymm81
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida19671966
 
PPT clasificación de ángulos
PPT clasificación de ángulosPPT clasificación de ángulos
PPT clasificación de ángulos
Marisa Poblete
 
Clasificacion de angulos por su apertura copia
Clasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copiaClasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copia
Clasificacion de angulos por su apertura copiaalmaybris
 
Power point ángulos
Power point ángulosPower point ángulos
Power point ángulosYoshyi
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
cpnapenyal
 
Número de diagonales que tiene un polígono convexo
Número de diagonales que tiene un polígono convexoNúmero de diagonales que tiene un polígono convexo
Número de diagonales que tiene un polígono convexo
Logos Academy
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasVaro Racing
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
FlorenciaBazan
 
Clase 17 poligonos
Clase 17  poligonosClase 17  poligonos
Clase 17 poligonos
dianamilena111
 
Clasificacion de los polígonos
Clasificacion de los polígonosClasificacion de los polígonos
Clasificacion de los polígonosEdubecerra
 
Geometría 1ºeso
Geometría 1ºesoGeometría 1ºeso
Geometría 1ºeso
matematicas11tarazona
 
Angulos Clasificacion
Angulos   ClasificacionAngulos   Clasificacion
Angulos Clasificacion
Rubencitoya
 

Destacado (20)

Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
 
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulosPresentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Cuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulosCuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulos
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
 
PPT clasificación de ángulos
PPT clasificación de ángulosPPT clasificación de ángulos
PPT clasificación de ángulos
 
Clasificacion de angulos por su apertura copia
Clasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copiaClasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copia
Clasificacion de angulos por su apertura copia
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Power point ángulos
Power point ángulosPower point ángulos
Power point ángulos
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Número de diagonales que tiene un polígono convexo
Número de diagonales que tiene un polígono convexoNúmero de diagonales que tiene un polígono convexo
Número de diagonales que tiene un polígono convexo
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidas
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Clase 17 poligonos
Clase 17  poligonosClase 17  poligonos
Clase 17 poligonos
 
Clasificacion de los polígonos
Clasificacion de los polígonosClasificacion de los polígonos
Clasificacion de los polígonos
 
Geometría 1ºeso
Geometría 1ºesoGeometría 1ºeso
Geometría 1ºeso
 
Angulos Clasificacion
Angulos   ClasificacionAngulos   Clasificacion
Angulos Clasificacion
 

Similar a ANGULOS

C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
María Pizarro
 
Guia de geometria de grado sexto
Guia  de  geometria  de grado sextoGuia  de  geometria  de grado sexto
Guia de geometria de grado sexto
eder corzo barros
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
mayka18
 
Triangulos teoremas y clasificación
Triangulos teoremas y clasificaciónTriangulos teoremas y clasificación
Triangulos teoremas y clasificación
isabeland8
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
Lina Apastegui Nadal
 
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSicoIntroducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSico
expocollege
 
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
Jose Ojeda
 
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esoApuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esotxutxiurra
 
Unidad geometría triangulo y cuadrilátero.pptx
Unidad geometría triangulo y cuadrilátero.pptxUnidad geometría triangulo y cuadrilátero.pptx
Unidad geometría triangulo y cuadrilátero.pptx
CatalinaGangasMoreno1
 
Tema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaTema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaSocorro Reig
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
juangeoma
 
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 funciones de trigométricas(10mo a 12mo) funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
MiriamSinchiguano1
 
Tema10 figuras planas
Tema10 figuras planasTema10 figuras planas
Tema10 figuras planas
mayka18
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
Carmen
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Alfredo Ponce
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
 

Similar a ANGULOS (20)

C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
 
Guia de geometria de grado sexto
Guia  de  geometria  de grado sextoGuia  de  geometria  de grado sexto
Guia de geometria de grado sexto
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
 
Triangulos teoremas y clasificación
Triangulos teoremas y clasificaciónTriangulos teoremas y clasificación
Triangulos teoremas y clasificación
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
 
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSicoIntroducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSico
 
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
 
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esoApuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
 
Los ángulos pres.
Los ángulos pres.Los ángulos pres.
Los ángulos pres.
 
Unidad geometría triangulo y cuadrilátero.pptx
Unidad geometría triangulo y cuadrilátero.pptxUnidad geometría triangulo y cuadrilátero.pptx
Unidad geometría triangulo y cuadrilátero.pptx
 
Tema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaTema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medida
 
Poliginal
PoliginalPoliginal
Poliginal
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 funciones de trigométricas(10mo a 12mo) funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 
Tema10 figuras planas
Tema10 figuras planasTema10 figuras planas
Tema10 figuras planas
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

ANGULOS

  • 1. Unidad 3: Geometría ANGULOS Profesora: Evelyn Standen Curso: 3º nivel Liceo Max Planck
  • 2. objetivo  PUEDES DIVIDIR EN DOS CLASES ESTE PPT
  • 3. EL TRANSPORTADOR  Se utiliza para medir los ángulos  La unidad de medida es grados ( ° ) ¿Cómo medir un ángulo con el transportador?
  • 4. ¡ MIDIENDO UN ÁNGULO CON EL TRANSPORTADOR ! 1. Colocar el centro del transportador en el origen del ángulo
  • 5. ¡ MIDIENDO UN ÁNGULO CON EL TRANSPORTADOR ! 2. Alinear el transportador en el lado del ángulo
  • 6. ¡ A MEDIR ! 3. El ángulo <ABC mide 50°
  • 7. TIPOS DE ÁNGULOS  Los ángulos se dividen en 5 tipos: - Ángulo agudo : Mide menos de 90° - Ángulo recto : Mide 90° - Ángulo obtuso : Mide mas de 90° y menos de 180°. - Ángulo extendido: Mide 180° - Ángulo completo: Mide 360°.
  • 13. EJERCICIOS  Identifica que tipo de ángulo es: a) 10 ° = b) 91° = c) 45° = d) 360° = e) 180° = f) 90° = g) 145° = Angulo agudo Angulo extendido Angulo recto Angulo obtuso Angulo obtuso Angulo agudo Angulo completo
  • 14. ANGULOS COMPLEMENTARIOS  La suma de dos ángulos, suman 90°
  • 15. COMPLEMENTO DE UN ÁNGULO  Son los grados que le faltan a un ángulo agudo para completar 90°. Si α = 30°, ¿Cuál es el complemento de α? α + β = 90° 30° + β = 90° β = 60°
  • 16. ANGULOS SUPLEMENTARIOS  La suma de dos ángulos, suman 180°
  • 17. SUPLEMENTO DE UN ÁNGULO  Son los grados que le faltan a un ángulo para completar 180°. Si ε = 30°, ¿Cuál es el complemento de ε? ε + δ= 180° 50° + δ = 180° δ = 130°
  • 18. LINEA RECTA  La línea recta pertenece a la primera dimensión.
  • 19. RECTAS PARALELAS  Son rectas que por más que las extiendas jamás se tacan entre sí. La distancia entre las rectas, permanece constante.
  • 20. RECTAS PERPENDICULARES  Son aquellas rectas que se cruzan formando entre ellas un ángulo de 90°.
  • 21. EJERCICIOS  Escribe en tu cuaderno 5 ejemplos de rectas paralelas:  Escribe en tu cuaderno 5 ejemplos de rectas perpendiculares:
  • 22. ¿COMO SABER LA DISTANCIA ENTRE UN PUNTO Y UNA RECTA? P R - Los puntos y las rectas se denominan con letra mayúscula.
  • 23. ¿COMO SABER LA DISTANCIA ENTRE UN PUNTO Y UNA RECTA? 1. Se utiliza una escuadra, apoyando la base sobra la línea recta
  • 24. ¿COMO SABER LA DISTANCIA ENTRE UN PUNTO Y UNA RECTA? 2. Luego deslizamos la escuadra hasta que el otro lado de la escuadra llegue hasta el punto, donde trazaremos una línea perpendicular, la cual mediremos con la regla.
  • 25. ¡ A MEDIR ! 3. Ahora mediremos con la regla la distancia entre el punto y la recta. La distancia entre el punto y la recta es de 5 cm.
  • 26. POLIGONOS Polígonos: Es una figura geométrica formada por la unión de 3 o más segmentos de una recta.
  • 27. CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS Los polígonos se clasifican en tres grupos: 1. Numero de lados 2. Convexo o cóncavo 3. Regular e irregular
  • 28. 1. NUMERO DE LADOS
  • 29. 1. NUMERO DE LADOS
  • 30. 2. CONVEXO Y CONCAVO Los polígonos convexos son aquellos que sus diagonales pertenecen a la región interior de este. Todas las diagonales de este polígono se encuentran en el interior de este, por lo tanto es un polígono convexo.
  • 31. 2. CONVEXO Y CONCAVO Los polígonos cóncavos son aquellos que algunas de sus diagonales no pertenecen a la región interior del polígono. Varias de las diagonales de este polígono se encuentran en fuera del interior, por lo tanto es un polígono cóncavo.
  • 32. 3. REGULARES E IRREGULARES Los polígonos regulares son aquellos que todos sus lados y ángulos tienen igual medida. Todos sus lados poseen la misma medida, para este caso todos los lados miden 6 cm. Todos sus ángulos internos poseen la misma medida, para este caso todos los ángulos miden 120°.
  • 33. 3. REGULARES E IRREGULARES Los polígonos irregulares son aquellos que uno de sus lados posee una medida distinta o uno de sus ángulos es distinta alas demás. Un lado mide 8 cm y el otro mide 5 cm, por lo tanto es un polígono irregular.
  • 34. TRIÁNGULOS  Es un polígono de TRES LADOS.  La suma de los ángulos interiores de TODOS los triángulos suman 180°.  La suma de los ángulos exteriores de TODOS los triángulos suman 360°.
  • 35. TRIÁNGULO A C B c a b El polígono de tres lados se llama así ▲ABC Los lados del triangulo ▲ABC, son: a, b y c.
  • 36. ÁNGULOS INTERIORES DE UN TRIÁNGULO  La suma de los ángulos interiores de TODOS los triángulos suman 180°. α = 70° β = 45° γ = 65° α(alfa) + β(beta) + γ(gama) = 180° 70° + 45° + 65° = 180°
  • 37. EJERCICIO  Dibuja en un papel, (con la ayuda de la regla y un lápiz) un triángulo como lo muestra la figura.  Con ayuda de la tijera corta el triangulo y las líneas que dibujaste
  • 38. EJERCICIOS  Con los tres trozos verifica que los ángulos interiores de un triangulo suman 180°.
  • 39. EJERCICIOS  Unes todas las puntas del triangulo en un solo punto, y veras que se forma una línea recta, formando así un ángulo de 180°
  • 40. ÁNGULOS EXTERIORES DE UN TRIÁNGULO  La suma de los ángulos exteriores de TODOS los triángulos suman 360°. δ (delta) + ε (épsilon) + λ (lambda) = 360° 110° + 135° + 115° = 360° α = 70° β = 45° γ = 65° δ = 110° ε = 135° λ = 115°
  • 41. TIPOS DE TRIÁNGULOS  Triangulo Equilátero: Todos sus lados miden lo mismo, y todos sus ángulos interiores miden lo mismo.  Triangulo Isósceles: Dos de sus lados miden lo mismo, y dos de sus ángulos interiores miden lo mismo.  Triangulo Escaleno: Ningún lado miden lo mismo, y ninguno de sus ángulos interiores miden lo mismo.
  • 42. TRIÁNGULO EQUILATERO A B C β α γ c a b Todos los lados miden igual: a = b = c Todos los ángulos miden igual: α = β = γ = 60°
  • 43. TRIÁNGULO ISOSCELES A B C β α γ c a b Dos de sus lados miden igual, el otro es distinto: a = c ≠ b Dos de sus ángulos miden igual: α = γ ≠ β
  • 44. TRIÁNGULO ESCALENO A B C β α γ c a b Todos sus lados miden distinto el uno del otro: a ≠ b ≠ c Todos sus ángulos miden distinto el uno del otro: α ≠ β ≠ γ
  • 45. EJERCICIOS  Con la ayuda del transportador dibuja en tu cuaderno un triangulo equilátero, cuyo lado mide 7 cm.  Con la ayuda del transportador dibuja en tu cuaderno un triangulo isósceles, donde β(beta) = 80°, y b = 6 cm.  Con la ayuda del transportador dibuja en tu cuaderno un triangulo escaleno, que uno de sus lados mida 5 cm, y uno de sus ángulos interiores mida 20°
  • 46. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO EQUILATERO 1. Trazamos una línea recta y dibujas un punto sobre ella. 2. Colocas el transportador sobre el punto, y buscas en el transportador el ángulo de 60°. 3. Con el lápiz marcas el ángulo de 60°. A A A
  • 47. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO EQUILATERO 4. Con la regla traza una recta uniendo los dos puntos. 5. El lado del triangulo va a medir 7 cm., con la regla medimos 7 cm en la primera y segunda recta dibujada, y marcamos con puntos a los 7 cm. A A C B
  • 48. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO EQUILATERO 6. Une con una regla los dos puntos creados. ¡ Y YA HAS CONSTRUIDO UN TRIANGULO EQUILATERO DE LADO 7 CM.! 7. Si quieres comprobar, mide con tu transportador los otros ángulos, estos deben medir 60° A B C
  • 49. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO ISOSCELES 1. Trazamos una línea recta y dibujas un punto sobre ella. 2. Colocas la regla y mide 6 cm, y lo marcas con un punto, también marcamos la mitad que es 3 cm. 3. A partir del punto medio, dibuje una línea perpendicular con la escuadra. A A A M M C C
  • 50. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO ISOSCELES 4. Según la figura del ejercicio el ángulo β(beta)= 80°. De acuerdo a lo aprendido, el triangulo isósceles posee dos ángulos iguales y uno distinto. α = γ ≠ β Y en este caso β es el ángulo distinto. Para obtener los otros ángulos tenemos que acordarnos que la suma de los ángulos interiores es 180°. α + γ + β = 180° / pero, α = γ α + α + β = 180° 2α + β = 180° 2α + 80° = 180° 2α = 100° α = 50° α=50° γ=50° β=80°
  • 51. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO ISOSCELES 5. Ahora que conocemos el ángulo α (alfa), con el transportador nos ubicamos en el primer punto que hicimos y buscamos el ángulo de 50°, y lo marcamos con un punto. 6. Con una regla unimos los puntos creados y vemos que la recta creada interseca con la recta de color naranja, este punto lo marcamos. A A M C B M C
  • 52. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO ISOSCELES 5. Ahora unimos los puntos. ¡ Y YA HAS CONSTRUIDO UN TRIANGULO ISOSCELES DE BASE 6 CM, Y ANGULOS IGUALES DE 50° ¡ 6. Si quieres comprobar, mide con tu transportador los otros ángulos. A B C
  • 53. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO ESCALENO 1. Trazamos una línea recta y dibujas un punto sobre ella. 2. Colocas la regla y mide 5 cm, y lo marcas con un punto. 3. Utiliza el transportador para medir 20° desde el primer punto, marca los 20°. A C A C A
  • 54. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO ESCALENO 4. Traza un línea recta con los puntos creados. 5. Traza una línea recta que intercepte las dos rectas y que pase por el punto C, y se origina el punto B. ¡ Y YA HAS CONSTRUIDO UN TRIANGULO ESCALENO DE BASE 5 CM, CON UN ANGULO DE 20° ¡ A C A C B
  • 55. PARA FINALIZAR LA CLASE ¿Qué aprendimos hoy?