SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1
TEMA 9: LA ACTIVIDAD PESQUERA
España ha sido y es una de
las grandes potencias pesqueras
mundiales, generando el 20% de la
producción total de la Unión
Europea. Así lo indican el tamaño
de la flota (tonelaje y potencia), el
volumen de capturas y el valor de
la pesca desembarcada.
Aunque la pesca ha ido
perdiendo importancia como
consecuencia del agotamiento de
los caladeros nacionales, de la
nueva situación internacional del
mar, del ingreso de España en la
UE, etc., todo ello configura un
marco bien diferente al que existía en la época dorada de la pesca en 1970.
España tiene un amplio perímetro costero cuyo litoral
se parte entre mares diferentes. En conjunto, no puede decirse
que presente unas condiciones muy favorables para la fauna
marina y, por extensión, para la pesca. En correspondencia a la
diversidad marina, la naturaleza ofrece una variada fauna
piscícola.
El Océano Atlántico, con las diferencias lógicas entre latitudes tan dispares como el mar Cantábrico
o el archipiélago canario, tiene unas aguas de salinidad moderada, unas temperaturas entre los 10 y los 18 ºC
en agosto y entre los 11ºC y los 15 ºC en enero en las costas peninsulares, corrientes marinas que facilitan la
distribución del plancton y una oscilación del nivel de las aguas de hasta cuatro metros por efecto de las
mareas. Todo ello permite la existencia de una franja costera de varios hectómetros de anchura,
alternativamente sumergida y emergida, que facilita el marisqueo sobre la arena de la playa. Asimismo, el
litoral atlántico presenta en el noroeste peninsular una articulación que alarga el perímetro costero y
favorece la instalación de bateas y cultivos marinos.
El Mediterráneo es un mar de aguas calientes. Contiene menos fitoplancton que el océano, no tiene
mareas que faciliten el vaivén de las aguas sobre la playa y la salinidad se eleva hasta el 38%. La
comunicación con el Atlántico es escasa, por lo que el Mediterráneo es especial y frágil a efectos ecológicos.
Las diferencias marinas y litorales justifican la diversidad de la fauna y su proverbial riqueza, tanto en
especies como en calidad; entre ellas, destaca la sardina, la merluza, el atún, el mero… Las diferencias entre
uno y otro mar explican también la especialización portuaria y el distinto significado de la pesca en cada una
de las regiones costeras. En los últimos años nuestros mares han perdido importancia pesquera debido a la
sobreexplotación; los puertos se han convertido en muelles de descarga de especies capturadas en aguas
lejanas, al tiempo que los litorales aspiran a recibir los beneficios de la transformación industrial de la pesca
y de la distribución comercial.
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2
1. SIGNIFICADO DE LA PESCA EN ESPAÑA.
La pesca en nuestras aguas tiene sus antecedentes en época prehistórica y que alcanzó una
dimensión comercial en época antigua cuando numerosas factorías preparaban conservas y salsas de
pescado (garum) para su exportación a Roma.
En la Edad Media, la pesca continuó teniendo un marcado carácter de subsistencia. En el
Cantábrico, no obstante, los vascos capturaban ballenas y desde el siglo XIII los barcos accedieron a
Terranova, Islandia, Groenlandia, etc., descubriéndose poco después las posibilidades que ofrecía el bacalao
para su consume fresco o curado. Siguiendo la tradición, continuó practicándose durante siglos la pesca de
atunes en almadraba, particularmente en la desembocadura del Guadalquivir.
A partir del siglo XIX la pesca adquirió una dimensión nueva por efecto de la Revolución Industrial
y de la aplicación del vapor a la navegación, lo cual favoreció el comercio y las industrias de transformación
pesquera.
En el siglo XX, los arrastreros impulsados por maquinaria a vapor se introdujeron en la flota
española por Huelva y Cádiz, y se aplicaron desde 1904 a la pesca de bacalao y, unos años más tarde, de
caballa. Su empleo incrementó notablemente las capturas en un momento en que el ferrocarril, ya
completamente extendido por la geografía española, facilitaba el transporte del pescado y acercaba su
consumo al interior. La industria textil y la metalúrgica fabricaron aparejos y artes de pesca a gran escala,
permitiendo a los barcos el alejamiento de la costa y una pesca a gran escala, permitiendo a los barcos el
alejamiento de la costa y una pesca cada vez más eficaz. Tras el paréntesis de la Primera Guerra Mundial, se
emplearon en la pesca nuevos arrastreros que, importados de Gran Bretaña y Francia, se incorporaron a
nuestra flota. Así, a partir de 1925, se inició la moderna pesca de bacalao en Terranova y, desde Asturias, en
Gran Sol. En 1930 faenaban ya 40000 barcos y las capturas rebasaban las 300000 toneladas.
La Guerra Civil paralizó la actividad pesquera en nuestro país y, tras ella, la Segunda Guerra
Mundial. Al finalizar ambas, la fauna piscícola había vuelto a incrementarse. Este hecho, unido a la gradual
incorporación de los motores de combustible líquido, permitió el aumento de las capturas hasta niveles
insospechados, que se mantuvieron durante las décadas siguientes, coincidiendo con el desarrollo de nuevas
técnicas, que permitían la pesca de arrastre en fondos de hasta 6000 metros de profundidad.
Con todo, las transformaciones más espectaculares en la pesca se produjeron, al igual que en la
agricultura, en las década de 1960. En 1961, en el contexto del I Plan de Desarrollo Económico, se promulgó
una ley que aspiraba a modernizar la flota pesquera y a reestructurar la actividad, que tenía un excesivo
componente artesanal y se botaron los dos primeros buques congeladores de la flota española (Lemos y
Andrade), que fueron a faenar a Sudamérica y a Sudáfrica, a más de 6000 millas de sus puertos de origen.
A partir de este momento, subsistió la pesca de bajura, pero el grueso de las capturas empezó a recaer
en una moderna flota congeladora muy bien equipada para la pesca en las aguas del Sahara, Angola,
Mozambique y Atlántico noroccidental. Así, en los años 1970, España alcanza su record de capturas de
pescado.
Pronto comenzaron a plantearse los problemas de una flota sobredimensionada, de unos caladeros
sobreexplotados y otros de difícil o imposible acceso por el nuevo Derecho del Mar que comenzaba a surgir.
En 1976, Estados Unidos declara aguas jurisdiccionales las doscientas millas mar adentro. Las
declaraciones de ampliación de dominio se generalizaron, lo que significó, que en adelante, el 90% de los
recursos pesqueros mundiales quedaban comprendidos en los límites de las zonas privativas de
aprovechamiento. Para España las consecuencias fueron inmediatas y muy perjudiciales, al quedar cortado
el acceso a los caladeros tradicionales, situados en aguas que, hasta entonces, habían gozado de la condición
de internacionales y de libre aprovechamiento pesquero.
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 3
En 1986 España ingresa en la Europa Comunitaria en un momento de muchos problemas. Su
potencial pesquero y su acceso a la pesca europea se veían con recelo por el resto de Europa. Por esto, al
firmar la adhesión se le exigió a España condiciones muy duras, como que su plena incorporación se
realizaría tras 17 años que se cumplieron en el año 2002.
La incorporación de España y Portugal provoca que los países miembros busquen una línea común
de actuación que se concreta, tres años antes de nuestra incorporación, en los Reglamentos de la Europa
Azul (1983).
España participa de la Política Pesquera Común (PPC) que guarda gran afinidad con la PAC y
contienen cuatro puntos básicos:
- Política de conservación de recursos: con este fin se establecen las Tarifas Anuales de Capturas,
base para la asignación de cuotas a los países miembros.
- Política estructural: orientada a la mejora de las estructuras pesqueras, de la industria
transformadora y de los equipamientos portuarios, trata de ajustar la flota a las disponibilidades de
pesca.
- Organización Común de Mercados (OCM): tiene una gran similitud con la agraria y está
encaminada a establecer y garantizar rentas equitativas a los pescadores, y precios razonables a los
consumidores.
- Política de acceso a los caladeros exteriores: se realiza mediante acuerdos de diversa naturaleza
con terceros países para que los buques de los países comunitarios puedan pescar en sus respectivos
caladeros.
Desde su incorporación, España promovió numerosas iniciativas y alcanzó importantes logros,
particularmente subvenciones que permitieron la construcción de un millar de buques nuevos y la
reconversión de más de dos mil, con una inversión cercana a los 1200 millones de euros. Con todo, el
logro más importante fue el acortamiento del período transitorio, que concluyó en el año 1996, lo cual
facilitaba la plena integración en la Europa Azul, el acceso a caladeros europeos antes prohibidos y la
negociación con otros países.
En 2002 se hace una reforma de la PPC introduciendo nuevos planteamientos como lograr el
desarrollo sostenible de la pesca en su dimensión económica, ecológica y social. Esto está relacionado con
un nuevo modelo de gestionar la pesca considerando el
mar como un ecosistema. Supone pasar de entender el
mar como fuente de recursos (el pescado) a hacerlo
como medio generador de bienes (los peces) que tienen
que ser aprovechados sin comprometer su existencia.
Desde entonces también se adoptaron nuevas
medidas comunitarias, como la elaboración de medidas
plurianuales, creación de medidas de financiación,
gestión de las flotas de pesca, las relaciones con países
no comunitarios basadas en la asociación para el
desarrollo de una pesca sostenible y responsable,…
En la actualidad, el sector pesquero español ha podido sobrevivir a décadas de incertidumbres,
conflictos y problemas por lo arraigado de la pesca en las regiones litorales y la importancia social y
económica del recurso. En resumen, los principales cambios y transformaciones que se han producido son:
- La flota ha experimentado una enorme transformación y hoy se halla en la vanguardia de las
tecnologías en lo que se refiere a sistemas de navegación, adelantos náuticos, etc. Algunos buques
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 4
son auténticas factorías; coexiste, no obstante, con una flota tradicional de bajura, cuya actividad
resulta cada vez más difícil por su falta de competitividad y por lo esquilmado de nuestros mares.
- Los lugares de pesca han variado, tanto en naturaleza como en ubicación, pues hoy se pesca en aguas
de aprovechamiento económico pertenecientes a otros países y a distancias considerables de los
puertos de partida, hasta en los océanos Índico y Pacífico.
- El volumen de pesca desembarcada ha decrecido, con relación al de hace 25 años, a consecuencia de
las limitaciones impuestas a la flota, la reducción de la misma y las cláusulas contenidas en los
convenios internacionales.
- El desarrollo de la investigación en el sector ha permitido la explotación de nuevas especies y
pesquerías, la localización de bancos de pesca, nuevos conocimientos de biología marina y la
protección de especies, etc. Uno de los aspectos a destacar es el desarrollo de la acuicultura,
verdadera alternativa de futuro que ya produce una cantidad importante de peces y moluscos.
Las necesidades del sector pesquero actual son:
- Proteger nuestros escasos recursos, evitar el consumo de inmaduros, así como la pesca en zonas
biológicamente sensibles.
- Fomentar el progreso tecnológico para capturar nuevas especies de valor comercial, mantener el
empleo industrial y la cooperación con terceros países.
2. REGIONES PESQUERAS EN ESPAÑA Y PRINCIPALES CALADEROS.
El espacio pesquero español, o Caladero Nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas
náuticas, que delimitan la Zona Económica Exclusiva de pesca (ZEE). Se encuentra organizado en ocho
regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levantina, surmediterránea, suratlántica, balear y canaria. La más
importante por sus capturas es la del noroeste, seguida de las otras regiones atlánticas (la canaria, la
cantábrica y la suratlántica). Sus características son:
- Región del Noreste (Galicia): es la región pesquera más importante de toda España, pues aporta un
tercio de las capturas y casi la mitad del empleo pesquero. Ha seguido una evolución paralela la del
resto de España, con una reducción notable de la pesca desembarcada y numerosos conflictos.
Participa, junto con la flota cantábrica, de la pesca en aguas adyacentes (sardina, merluza), en los
caladeros comunitarios del Atlántico (atún, pez espada) y en aguas muy alejadas (fletán, bacalao,
atún), pues dispone de una excelente flota. También es importante la acuicultura centrada en el
mejillón y otros crustáceos. Crea industrias inducidas como la conservera o la producción de sal.
Destacan dos grandes puertos: La Coruña y El Berbés (Vigo).
- Región Cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco): es la segunda en tonelaje pero la tercera
en valor por detrás de Canarias. Tiene varios puertos importantes, Gijón, Pasajes y Bermeo, y su
nivel técnico es elevado. Las especies principales capturadas son el atún, la sardina, la caballa, la
anchoa y el bacalao.
- Región suratlántica (litoral atlántico andaluz): caracterizada por pescar crustáceos de elevado
coste (gambas, calamares, langostinos) y por la pesca de bajura, poco productiva, que conserva su
carácter artesanal con gran arraigo social. Su flota es de bajo nivel técnico y sus puertos sirven de
base a los pesqueros que faenan en el banco subsahariano. Se pesca en el litoral, en aguas de
Marruecos, de Portugal y en caladeros del Atlántico suroriental. Los dos puertos más importantes
son Ayamonte (Huelva) y Algeciras (Cádiz). En conjunto, ha experimentado una trayectoria
descendente por la disminución de las capturas en un mar sobreexplotado y por la dificultad de
acceso a aguas ajenas.
- Región canaria: tuvo su edad de oro entre las décadas de 1960 y 1980. A partir de entonces, sus
puertos se han convertido en base de operaciones de las flotas del Atlántico suroriental. Se dedica
principalmente a la pesca de altura y gran altura al tener tan cercano el banco sahariano. Sus capturas
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 5
están dedicadas principalmente a la industria con la que se hacen la harina de pescado. Sobresale el
puerto de Las Palmas por ser el tercero de todo el país en importancia.
- Región Balear (Islas Baleares): tiene poca entidad y sufre déficit en pescado por lo que tiene que
importar. Sus especies capturadas son crustáceos de gran valor como son las gambas y langostas.
Destaca el puerto de Palma de Mallorca.
- Región Tramontana (desde la frontera francesa, cercanías del Cabo de Creus, hasta el cabo de
la Nao: Cataluña y la Comunidad Valenciana): Esta región no resulta importante. En ella se
desarrolla la pesca de bajura y litoral, caracterizándose por faenar con especias de cierta calidad y
alto valor en el mercado como son la sardina, bacaladilla y pescadilla, seguida por cantidades no muy
altas de boga, salmonete, caballa, jurel y pulpo. Tiene como puertos principales los de Barcelona,
Tarragona, Castellón y Valencia.
- Región de Levante (desde el Cabo de la Nao hasta Cabo de Gata: Alicante y Murcia): es una
región empobrecida en pesca donde destacan la capturas de especies como la sardina, el jurel, la
caballa, el salmonete, el pulpo o la pescadilla. los puertos de Santa Pola y Alicante.
- Región Surmediterránea (costa mediterránea andaluza, desde el Cabo de Gata en Almería
hasta Estepona en Málaga, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla): Su actividad es
bastante reducida con relación al pasado. Destacan el desembarco de la sardina, el jurel, el pulpo, la
boga, el salmonete o la bacaladilla. Los puertos importantes son los de Almería, Adra y Málaga.
Los caladeros nacionales presentan diferentes problemas ya que no ofrecen abundantes recursos
pesqueros porque la plataforma continental es reducida, el mal estado de los recursos hídricos y la
sobrepesca, debida a la demanda creciente de pescado, ha provocado su agotamiento. En ellos se practica
una pesca litoral o de bajura, cercana a la costa, que utiliza todo tipo de artes. La flota es principalmente
artesanal, en pequeñas embarcaciones (menos de 20 TRB o toneladas de registro bruto). Para solucionarlo
se han establecido normas que regulan las artes de pesca utilizadas, los tipos de redes, las tallas mínimas de
las especies y las normas de repoblación de las mismas.
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 6
Aún así, los caladeros españoles tienen pocas posibilidades, es por esto que se hace necesario buscar
otros. Así se consolida una gran flota de altura y gran altura cuyas operaciones se hacen en aguas libres, en
los límites jurisdiccionales de los países ribereños. Los caladeros internacionales utilizados por los
españoles han sido y son:
- Islandia: la especie que se pesca es el bacalao.
- El banco Atlántico nororiental (Noruega y Svalbard): bacalao, calamar.
- El banco Atlántico noroccidental (Terranova, Groenlandia): bacalao, fletán negro.
- Gran Sol, Atlántico Norte (frente a las costas de Bretaña y sur de Irlanda): merluza, rape.
- Aguas libres del Atlántico, aguas internacionales adyacentes a las costas de
- Portugal, Azores y España: bonito, pez espada.
- Mauritania y Senegal: merluza negra, atún…
- En el Índico: crustáceos, merluza,…
- Caladero argentino, Chile y Malvinas: merluza negra.
En general, la actividad pesquera española se caracteriza por los rasgos siguientes:
- El destino principal de la pesca es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco (77,8% en
2006), aunque han crecido las distintas formas de transformación industrial: congelación, conserva,
salazón y reducción (extracción de aceites o harinas a partir de desechos o pescados en mal estado).
- Las regiones pesqueras más importantes por sus capturas y el valor de la pesca son, en primer
lugar, la gallega, seguida de las otras regiones atlánticas.
- Las especies capturadas son peces en más de un 90%; el resto son moluscos y crustáceos.
Destacan: merluza, anchoa, atún, bonito y sardina.
- La flota pesquera está integrada por una flota artesanal, constituida por numerosas embarcaciones de
pequeño tamaño, que faenan en el Caladero Nacional y utilizan técnicas de pesca tradicionales, y por
una flota de altura y de gran altura, integrada por buques de gran tamaño, que pescan en caladeros
ajenos, en los que permanecen días y semanas o incluso meses, e incorporan el proceso
industrializador en los barcos (pesca eléctrica o por aspiración, limpieza y congelado del pescado a
bordo, etc.).
- La pesca desembarcada creció mucho hasta 1976 por el aumento de la demanda interna, la libertad
de pesca y el crecimiento de la flota pesquera. Desde entonces, desciende por el agotamiento de los
caladeros nacionales, las cuotas pesqueras existentes en los caladeros comunitarios y las restricciones
internacionales a la libertad de pesca.
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 7
- La pertenencia española a la Unión Europea ha supuesto la adopción de la Política Pesquera
Común –PPC–, formalizada en 1983. Sus consecuencias han sido la integración española en las
Organizaciones Comunes de Merca-do (OCM), que fijan el precio de los productos; la liberalización
de los inter-cambios pesqueros con la Comunidad, tras un período transitorio de diez años, y la
adopción de las directrices comunitarias en materia de pesca.
3. LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA ACUICULTURA.
La acuicultura es la cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce. España
reúne condiciones favorables para esta actividad: costas largas y de características diversas que permiten
especies variadas y de calidad. Por eso, se está fomentando como forma de aumentar el abastecimiento de
pescado.
- La acuicultura marina puede ser intensiva o
extensiva. La acuicultura extensiva solo
interfiere en algunas fases de la producción, como
la reproducción o la alimentación como por
ejemplo, la ceba de peces aprovechando
estructuras preexistentes (como las salinas
abandonadas del noroeste gaditano) o la fijación
de colonias de moluscos creando arrecifes
artificiales (como ocurre en Galicia con el
mejillón). La acuicultura intensiva interviene en
todo el proceso vital de la especie. Tiene un futuro
prometedor, pues se ve favorecida por las líneas
de investigación y desarrollo estatales y europeas.
En concreto, la acuicultura marina en la costa
cantábrica se orienta al cultivo del mejillón, centrado en Galicia. En menor medida, se cultivan ostras,
almejas y berberechos, y el pulpo, como producto emergente. En las costas mediterráneas, suratlántica y
canaria, más templadas, se cultivan doradas y lubinas y se experimenta con el atún rojo, el lenguado y el
pulpo.
- La acuicultura continental, de agua dulce, se centra en la trucha arco iris producida en Galicia,
Cataluña y ambas Castillas, y, en menor medida, en la cría de cangrejos, carpas y esturiones en las
marismas del Guadalquivir y en el Coto de Doñana. La producción acuícola padece algunos problemas,
como los elevados costes de instalación y de producción, que reducen la competitividad; las
enfermedades que afectan a los animales, que originan grandes fluctuaciones en la producción, y la
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 8
contaminación de las aguas. Por eso, esta actividad
es impulsada por la Unión Europea y España con
el fin de aumentar la competitividad y la
producción (Plan Estratégico de Acuicultura
Marina Española). Para ello, se conceden fondos
para implantar y mejorar las instalaciones;
promover la investigación de nuevas especies;
garantizar la seguridad, la sanidad y el bienestar de
los animales, y evitar la contaminación.
La acuicultura tiene varias ventajas:
- La creación de puestos de trabajo, tanto
directos, como en empresas complementarias.
Esto se nota especialmente en la región gallega.
- La conservación del medioambiente, como
respuesta a la disminución de los recursos
pesqueros tradicionales.
Parece claro que el desarrollo de la acuicultura
aportará en el futuro una alternativa importante al
dilema entre el crecimiento de la demanda de productos
pesqueros y el agotamiento de los recursos, que
habitualmente se extraían de los caladeros interiores y
exteriores.
4. CRISIS PESQUERA.
La actividad pesquera atraviesa hoy una situación de crisis, motivada por diversos problemas, que la
política pesquera trata de solucionar. Los principales indicadores de la crisis son tres:
- El descenso de la población ocupada en la pesca (0,25% en 2007).
- La disminución de su contribución al PIB, inferior al 1% (0,08% en 2006). No obstante, hay que
tener en cuenta que la pesca ejerce un importante efecto multiplicador sobre otras actividades, como
los astilleros, fábricas de conservas, instrumental, hielo, transportes terrestres, etc.
- El comercio exterior pesquero es muy deficitario. Los motivos son la necesidad de importar
grandes cantidades de pescado para el consumo y el incremento de las compras de productos
preparados y conservas.
4.1. Los problemas de la pesca y la política pesquera.
La pesca española padece graves problemas que se tratan de solucionar mediante una política
pesquera. En ella intervienen tres administraciones:
- La Unión Europea plantea las directrices generales que, para el período 2007-2013, se resumen en
competitividad y sostenibilidad. Para alcanzarlas, concede ayudas a través del FEP (Fondo Europeo
de Pesca).
- El Estado español tiene competencias exclusivas en la flota y en la planificación básica. Por eso
elabora la planificación general pesquera (Ley de Pesca del Estado) y concreta las directrices
europeas (Plan Estratégico Nacional).
- Las comunidades autónomas tienen competencias en sus aguas costeras, denominadas «aguas
interiores» y en el marisqueo y los cultivos marinos.
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 9
4.1.1. El problema de los caladeros.
La pesca se realiza en caladeros, que son lugares apropiados para calar o tirar las redes. Los
problemas para pescar en el caladero nacional y en los caladeros comunitarios e internacionales provocan un
insuficiente abastecimiento de pescado, que exige realizar costosas importaciones.
- El caladero nacional ofrece modestos recursos, pues la plataforma continental es reducida y la
sobreexplotación y la contaminación han mermado los recursos. Frente a este problema, se desarrolla
una política de recuperación integral de los recursos (Plan Integral de Recuperación de los Recursos
del Caladero Nacional).
- Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas, fijadas anualmente, para
asegurar la sostenibilidad de las capturas. Así, solo se puede pescar una cantidad máxima
establecida, que se reparte entre los barcos autorizados mediante licencias de pesca.
- Los caladeros internacionales tienen restricciones de pesca. Estas son el establecimiento de Zonas
Económicas Exclusivas de pesca (ZEE) entre la costa de cada país y las 200 millas náuticas, medidas
iniciadas en 1974 y sancionadas por la ONU en 1982, y la regulación de la pesca en alta mar por
Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), que establecen recomendaciones de pesca, de
obligatorio cumplimiento para sus miembros. Por tanto, la pesca en estas zonas depende de acuerdos
con terceros países o con las ORP que son suscritos por la Unión Europea. Este hecho presenta
ventajas para España, dado el enorme peso internacional de la UE; pero también inconvenientes,
puesto que a veces la Unión antepone cuestiones políticas, como las buenas relaciones con un país o
la estabilidad de una zona, a los intereses pesqueros. Para mejorar la situación en este ámbito, España
promueve, en el seno de la Unión Europea, la continuidad de los acuerdos suscritos y la firma de
otros nuevos que permitan incrementar las posibilidades de pesca, y la defensa de los intereses
comunitarios en las ORP.
4.1.2. Problemas demográficos.
La población ocupada en la pesca es escasa (52600 personas en 2007), se encuentra envejecida y tiene
escasa formación.
Frente a estos problemas, se fomenta la competitividad y la diversificación del sector, se conceden
ayudas a los jóvenes pescadores para comprar su primer barco y se contempla la mejora de la formación
profesional y la creación de nuevas titulaciones.
4.1.3. Problemas económicos.
- La flota pesquera tiene un tamaño excesivo en relación con las posibilidades de pesca, y una
elevada edad media (28 años en 2006). Hasta 1977 creció mucho por el gran aumento de la
demanda de pescado, paralelo a la mejora del nivel adquisitivo; el bajo precio del combustible; el
libre acceso a los caladeros de terceros países, y las facilidades dadas para su renovación y
modernización en la década de 1960, que afectaron principalmente a la flota de altura y de gran
altura. Pero tras el encarecimiento del petróleo (1975) y la implantación de las zonas económicas
exclusivas de pesca (1982), su tamaño resultó ser excesivo en relación con las posibilidades de
pesca. Por esto, tras la entrada en la Comunidad Europea, se inició una reconversión del sector
que incluye dos tipos de medidas:
o La reducción del tamaño de la flota se ha realizado mediante prejubilaciones, desguaces
de barcos; retiradas permanentes o temporales de la pesca, exportación de buques o
dedicación de estos a actividades diferentes de la pesca y el traspaso de barcos a
sociedades pesqueras mixtas en ter-ceros países, que permiten aprovechar los recursos
pesqueros de estos.
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 10
o La renovación y modernización de la flota contó con fondos europeos hasta 2004.
Desde entonces, se han suprimido las ayudas a la construcción de nuevos buques y las
ayudas a la modernización se limitan a los buques menores de 400 GT.
- Existe una escasa diversificación económica de los espacios pesqueros, que siguen siendo muy
dependientes de la pesca. Por eso se promueven en ellos otras actividades, como la pesca
deportiva y recreativa, la explotación turística de las artes de pesca tradicionales o de las
instalaciones de acuicultura y la participación de los pescadores en otras labores, como la
limpieza de fondos marinos o la colaboración con los científicos.
- Es insuficiente el empleo de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías. Para hacer
frente a este problema, se impulsa la creación de infraestructuras informáticas y la adopción de
las tecnologías de la información por las empresas pesqueras. También se favorece el uso de las
nuevas tecnologías en actividades como la detección de bancos de pesca, la identificación previa
de especies para proceder a su captura selectiva o la implantación de nuevos cultivos marinos.
- Es preciso mejorar la transformación y comercialización de los productos pesqueros e
incrementar la participación de los productores en estas actividades, dado que su papel termina
habitualmente con la venta de los productos en la lonja. Allí suelen subastarse y adquirirse por
mayoristas que los distribuyen a los minoristas o a las fábricas de transformación. Para ello, se
fomentan las cooperativas pesqueras y las medidas para impulsar el mercado, como la promoción
de los productos pesqueros y su consumo entre nuevos sectores sociales, como los escolares.
- Es necesario adoptar las nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal
establecidas por la Unión Europea. Estas se concretan en implantar la trazabilidad, con el
correcto etiquetado del pescado; en controlar la contaminación del pescado y erradicar las
enfermedades de la acuicultura, y en garantizar el bienestar animal en las instalaciones de
acuicultura.
- Hay que dar respuesta a las exigencias de calidad de la demanda con medidas como el
establecimiento de marcas de calidad y la normalización de los productos pesqueros.
4.1.4. Problemas sociales.
Muchas zonas pesqueras afectadas por la reconversión del sector tienen problemas de calidad de
vida. Para solucionarlos, se emprenden diversas actuaciones, como la revalorización de la pesca y la
diversificación económica:
- La revalorización de la pesca se consigue mejorando las infraestructuras pesqueras, impulsando
la acuicultura y concediendo ayudas para el mantenimiento de la pesca artesanal en la que
trabajan muchas personas con gran tradición pesquera y escasa formación como para poder
emplearse en otras actividades.
- La diversificación económica, con la creación de infraestructuras que atraigan a otras
inversiones y la reconversión profesional de los pescadores.
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 11
4.1.5. Problemas medioambientales.
La actividad pesquera genera alteraciones
medioambientales:
- La sobreexplotación de los recursos
pesqueros se debe al exceso de capturas y al
uso de artes de pesca indiscriminadas, que
amenazan con la extinción de algunas
especies. Para evitarlo, se repueblan los
caladeros; se prohíbe la pesca de tallas
mínimas; se establecen cuotas de pesca y
paros biológicos en las zonas afectadas; se
restringen o prohíben las artes de pesca más
indiscriminada, y se incrementa la vigilancia,
utilizando nuevas tecnologías, como la
teledetección.
- La contaminación de las aguas se debe a los
vertidos de combustibles de los barcos. Las
actuaciones frente a este problema se centran en evitar los vertidos y en la regeneración de las
zonas degradadas.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
- MUÑOZ-DELGADO Y MÉRIDA, Mª Concepción.: Geografía, Anaya, 2011
- http://ies.juancarlosprimero.ciempozuelos.educa.madrid.org/departamentos/gh/recursos/geografia
/indice/temario/8_sector_primario/6.-LaPesca.pdf
- https://es.slideshare.net/DesireeRoldan/principales-regiones-pesqueras-de-espaa
- https://es.slideshare.net/inakiperera/la-pesca-en-espaa-45527852

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAMayteMena
 
Tema 5 las regiones biogeograficas
Tema 5 las regiones biogeograficasTema 5 las regiones biogeograficas
Tema 5 las regiones biogeograficasMayteMena
 
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...Miguel Romero Jurado
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2mmhr
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑADepartamentoGH
 
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...GHCCSS GHCCSS
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en Españammhr
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve españolDepartamentoGH
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en Españammhr
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve españolmmhr
 
Las grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieveLas grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relievemmhr
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaFranciscoJ62
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑATEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑADepartamentoGH
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesJavier Pérez
 
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...antoniocm1969
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de Españatonicontreras
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMAmmhr
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADmmhr
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
 
Tema 5 las regiones biogeograficas
Tema 5 las regiones biogeograficasTema 5 las regiones biogeograficas
Tema 5 las regiones biogeograficas
 
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
 
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Tema 1 ok
Tema 1 okTema 1 ok
Tema 1 ok
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Las grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieveLas grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieve
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑATEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
 

Similar a Tema 9: La actividad pesquera en España.

Apuntes tema 14 la pesca
Apuntes tema 14 la pescaApuntes tema 14 la pesca
Apuntes tema 14 la pescaMayteMena
 
T 11 actividad pesquera en españa
T 11   actividad pesquera en españaT 11   actividad pesquera en españa
T 11 actividad pesquera en españaMariluz Maldonado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...Miguel Romero Jurado
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en Españammhr
 
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)mmhr
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en Españammhr
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaJosé Miguel Castanys
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...Miguel Romero Jurado
 
Actv. Pesquera
Actv. PesqueraActv. Pesquera
Actv. Pesquerabolixerito
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en Españammhr
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑADepartamentoGH
 
Tema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en EspañaTema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en Españammhr
 
Tema 11: Geografía
Tema 11: GeografíaTema 11: Geografía
Tema 11: GeografíaS P
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCAAna Rey
 
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑADepartamentoGH
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...FranciscoJ62
 

Similar a Tema 9: La actividad pesquera en España. (20)

Apuntes tema 14 la pesca
Apuntes tema 14 la pescaApuntes tema 14 la pesca
Apuntes tema 14 la pesca
 
T 11 actividad pesquera en españa
T 11   actividad pesquera en españaT 11   actividad pesquera en españa
T 11 actividad pesquera en españa
 
La pesca.pptx 2
La pesca.pptx 2La pesca.pptx 2
La pesca.pptx 2
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
Actv. Pesquera
Actv. PesqueraActv. Pesquera
Actv. Pesquera
 
Los recursos marinos.
Los recursos marinos.Los recursos marinos.
Los recursos marinos.
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
 
Tema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en EspañaTema 11. La pesca en España
Tema 11. La pesca en España
 
Tema 11: Geografía
Tema 11: GeografíaTema 11: Geografía
Tema 11: Geografía
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
 
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
 

Más de MayteMena

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdfMayteMena
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdfMayteMena
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdfMayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfMayteMena
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOMayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxMayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVMayteMena
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoMayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVMayteMena
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.MayteMena
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZAMayteMena
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAMayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...MayteMena
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAMayteMena
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.MayteMena
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiMayteMena
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XIMayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.MayteMena
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1MayteMena
 

Más de MayteMena (20)

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 

Último (20)

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 

Tema 9: La actividad pesquera en España.

  • 1. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1 TEMA 9: LA ACTIVIDAD PESQUERA España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales, generando el 20% de la producción total de la Unión Europea. Así lo indican el tamaño de la flota (tonelaje y potencia), el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. Aunque la pesca ha ido perdiendo importancia como consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar, del ingreso de España en la UE, etc., todo ello configura un marco bien diferente al que existía en la época dorada de la pesca en 1970. España tiene un amplio perímetro costero cuyo litoral se parte entre mares diferentes. En conjunto, no puede decirse que presente unas condiciones muy favorables para la fauna marina y, por extensión, para la pesca. En correspondencia a la diversidad marina, la naturaleza ofrece una variada fauna piscícola. El Océano Atlántico, con las diferencias lógicas entre latitudes tan dispares como el mar Cantábrico o el archipiélago canario, tiene unas aguas de salinidad moderada, unas temperaturas entre los 10 y los 18 ºC en agosto y entre los 11ºC y los 15 ºC en enero en las costas peninsulares, corrientes marinas que facilitan la distribución del plancton y una oscilación del nivel de las aguas de hasta cuatro metros por efecto de las mareas. Todo ello permite la existencia de una franja costera de varios hectómetros de anchura, alternativamente sumergida y emergida, que facilita el marisqueo sobre la arena de la playa. Asimismo, el litoral atlántico presenta en el noroeste peninsular una articulación que alarga el perímetro costero y favorece la instalación de bateas y cultivos marinos. El Mediterráneo es un mar de aguas calientes. Contiene menos fitoplancton que el océano, no tiene mareas que faciliten el vaivén de las aguas sobre la playa y la salinidad se eleva hasta el 38%. La comunicación con el Atlántico es escasa, por lo que el Mediterráneo es especial y frágil a efectos ecológicos. Las diferencias marinas y litorales justifican la diversidad de la fauna y su proverbial riqueza, tanto en especies como en calidad; entre ellas, destaca la sardina, la merluza, el atún, el mero… Las diferencias entre uno y otro mar explican también la especialización portuaria y el distinto significado de la pesca en cada una de las regiones costeras. En los últimos años nuestros mares han perdido importancia pesquera debido a la sobreexplotación; los puertos se han convertido en muelles de descarga de especies capturadas en aguas lejanas, al tiempo que los litorales aspiran a recibir los beneficios de la transformación industrial de la pesca y de la distribución comercial.
  • 2. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2 1. SIGNIFICADO DE LA PESCA EN ESPAÑA. La pesca en nuestras aguas tiene sus antecedentes en época prehistórica y que alcanzó una dimensión comercial en época antigua cuando numerosas factorías preparaban conservas y salsas de pescado (garum) para su exportación a Roma. En la Edad Media, la pesca continuó teniendo un marcado carácter de subsistencia. En el Cantábrico, no obstante, los vascos capturaban ballenas y desde el siglo XIII los barcos accedieron a Terranova, Islandia, Groenlandia, etc., descubriéndose poco después las posibilidades que ofrecía el bacalao para su consume fresco o curado. Siguiendo la tradición, continuó practicándose durante siglos la pesca de atunes en almadraba, particularmente en la desembocadura del Guadalquivir. A partir del siglo XIX la pesca adquirió una dimensión nueva por efecto de la Revolución Industrial y de la aplicación del vapor a la navegación, lo cual favoreció el comercio y las industrias de transformación pesquera. En el siglo XX, los arrastreros impulsados por maquinaria a vapor se introdujeron en la flota española por Huelva y Cádiz, y se aplicaron desde 1904 a la pesca de bacalao y, unos años más tarde, de caballa. Su empleo incrementó notablemente las capturas en un momento en que el ferrocarril, ya completamente extendido por la geografía española, facilitaba el transporte del pescado y acercaba su consumo al interior. La industria textil y la metalúrgica fabricaron aparejos y artes de pesca a gran escala, permitiendo a los barcos el alejamiento de la costa y una pesca a gran escala, permitiendo a los barcos el alejamiento de la costa y una pesca cada vez más eficaz. Tras el paréntesis de la Primera Guerra Mundial, se emplearon en la pesca nuevos arrastreros que, importados de Gran Bretaña y Francia, se incorporaron a nuestra flota. Así, a partir de 1925, se inició la moderna pesca de bacalao en Terranova y, desde Asturias, en Gran Sol. En 1930 faenaban ya 40000 barcos y las capturas rebasaban las 300000 toneladas. La Guerra Civil paralizó la actividad pesquera en nuestro país y, tras ella, la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar ambas, la fauna piscícola había vuelto a incrementarse. Este hecho, unido a la gradual incorporación de los motores de combustible líquido, permitió el aumento de las capturas hasta niveles insospechados, que se mantuvieron durante las décadas siguientes, coincidiendo con el desarrollo de nuevas técnicas, que permitían la pesca de arrastre en fondos de hasta 6000 metros de profundidad. Con todo, las transformaciones más espectaculares en la pesca se produjeron, al igual que en la agricultura, en las década de 1960. En 1961, en el contexto del I Plan de Desarrollo Económico, se promulgó una ley que aspiraba a modernizar la flota pesquera y a reestructurar la actividad, que tenía un excesivo componente artesanal y se botaron los dos primeros buques congeladores de la flota española (Lemos y Andrade), que fueron a faenar a Sudamérica y a Sudáfrica, a más de 6000 millas de sus puertos de origen. A partir de este momento, subsistió la pesca de bajura, pero el grueso de las capturas empezó a recaer en una moderna flota congeladora muy bien equipada para la pesca en las aguas del Sahara, Angola, Mozambique y Atlántico noroccidental. Así, en los años 1970, España alcanza su record de capturas de pescado. Pronto comenzaron a plantearse los problemas de una flota sobredimensionada, de unos caladeros sobreexplotados y otros de difícil o imposible acceso por el nuevo Derecho del Mar que comenzaba a surgir. En 1976, Estados Unidos declara aguas jurisdiccionales las doscientas millas mar adentro. Las declaraciones de ampliación de dominio se generalizaron, lo que significó, que en adelante, el 90% de los recursos pesqueros mundiales quedaban comprendidos en los límites de las zonas privativas de aprovechamiento. Para España las consecuencias fueron inmediatas y muy perjudiciales, al quedar cortado el acceso a los caladeros tradicionales, situados en aguas que, hasta entonces, habían gozado de la condición de internacionales y de libre aprovechamiento pesquero.
  • 3. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 3 En 1986 España ingresa en la Europa Comunitaria en un momento de muchos problemas. Su potencial pesquero y su acceso a la pesca europea se veían con recelo por el resto de Europa. Por esto, al firmar la adhesión se le exigió a España condiciones muy duras, como que su plena incorporación se realizaría tras 17 años que se cumplieron en el año 2002. La incorporación de España y Portugal provoca que los países miembros busquen una línea común de actuación que se concreta, tres años antes de nuestra incorporación, en los Reglamentos de la Europa Azul (1983). España participa de la Política Pesquera Común (PPC) que guarda gran afinidad con la PAC y contienen cuatro puntos básicos: - Política de conservación de recursos: con este fin se establecen las Tarifas Anuales de Capturas, base para la asignación de cuotas a los países miembros. - Política estructural: orientada a la mejora de las estructuras pesqueras, de la industria transformadora y de los equipamientos portuarios, trata de ajustar la flota a las disponibilidades de pesca. - Organización Común de Mercados (OCM): tiene una gran similitud con la agraria y está encaminada a establecer y garantizar rentas equitativas a los pescadores, y precios razonables a los consumidores. - Política de acceso a los caladeros exteriores: se realiza mediante acuerdos de diversa naturaleza con terceros países para que los buques de los países comunitarios puedan pescar en sus respectivos caladeros. Desde su incorporación, España promovió numerosas iniciativas y alcanzó importantes logros, particularmente subvenciones que permitieron la construcción de un millar de buques nuevos y la reconversión de más de dos mil, con una inversión cercana a los 1200 millones de euros. Con todo, el logro más importante fue el acortamiento del período transitorio, que concluyó en el año 1996, lo cual facilitaba la plena integración en la Europa Azul, el acceso a caladeros europeos antes prohibidos y la negociación con otros países. En 2002 se hace una reforma de la PPC introduciendo nuevos planteamientos como lograr el desarrollo sostenible de la pesca en su dimensión económica, ecológica y social. Esto está relacionado con un nuevo modelo de gestionar la pesca considerando el mar como un ecosistema. Supone pasar de entender el mar como fuente de recursos (el pescado) a hacerlo como medio generador de bienes (los peces) que tienen que ser aprovechados sin comprometer su existencia. Desde entonces también se adoptaron nuevas medidas comunitarias, como la elaboración de medidas plurianuales, creación de medidas de financiación, gestión de las flotas de pesca, las relaciones con países no comunitarios basadas en la asociación para el desarrollo de una pesca sostenible y responsable,… En la actualidad, el sector pesquero español ha podido sobrevivir a décadas de incertidumbres, conflictos y problemas por lo arraigado de la pesca en las regiones litorales y la importancia social y económica del recurso. En resumen, los principales cambios y transformaciones que se han producido son: - La flota ha experimentado una enorme transformación y hoy se halla en la vanguardia de las tecnologías en lo que se refiere a sistemas de navegación, adelantos náuticos, etc. Algunos buques
  • 4. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 4 son auténticas factorías; coexiste, no obstante, con una flota tradicional de bajura, cuya actividad resulta cada vez más difícil por su falta de competitividad y por lo esquilmado de nuestros mares. - Los lugares de pesca han variado, tanto en naturaleza como en ubicación, pues hoy se pesca en aguas de aprovechamiento económico pertenecientes a otros países y a distancias considerables de los puertos de partida, hasta en los océanos Índico y Pacífico. - El volumen de pesca desembarcada ha decrecido, con relación al de hace 25 años, a consecuencia de las limitaciones impuestas a la flota, la reducción de la misma y las cláusulas contenidas en los convenios internacionales. - El desarrollo de la investigación en el sector ha permitido la explotación de nuevas especies y pesquerías, la localización de bancos de pesca, nuevos conocimientos de biología marina y la protección de especies, etc. Uno de los aspectos a destacar es el desarrollo de la acuicultura, verdadera alternativa de futuro que ya produce una cantidad importante de peces y moluscos. Las necesidades del sector pesquero actual son: - Proteger nuestros escasos recursos, evitar el consumo de inmaduros, así como la pesca en zonas biológicamente sensibles. - Fomentar el progreso tecnológico para capturar nuevas especies de valor comercial, mantener el empleo industrial y la cooperación con terceros países. 2. REGIONES PESQUERAS EN ESPAÑA Y PRINCIPALES CALADEROS. El espacio pesquero español, o Caladero Nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, que delimitan la Zona Económica Exclusiva de pesca (ZEE). Se encuentra organizado en ocho regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levantina, surmediterránea, suratlántica, balear y canaria. La más importante por sus capturas es la del noroeste, seguida de las otras regiones atlánticas (la canaria, la cantábrica y la suratlántica). Sus características son: - Región del Noreste (Galicia): es la región pesquera más importante de toda España, pues aporta un tercio de las capturas y casi la mitad del empleo pesquero. Ha seguido una evolución paralela la del resto de España, con una reducción notable de la pesca desembarcada y numerosos conflictos. Participa, junto con la flota cantábrica, de la pesca en aguas adyacentes (sardina, merluza), en los caladeros comunitarios del Atlántico (atún, pez espada) y en aguas muy alejadas (fletán, bacalao, atún), pues dispone de una excelente flota. También es importante la acuicultura centrada en el mejillón y otros crustáceos. Crea industrias inducidas como la conservera o la producción de sal. Destacan dos grandes puertos: La Coruña y El Berbés (Vigo). - Región Cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco): es la segunda en tonelaje pero la tercera en valor por detrás de Canarias. Tiene varios puertos importantes, Gijón, Pasajes y Bermeo, y su nivel técnico es elevado. Las especies principales capturadas son el atún, la sardina, la caballa, la anchoa y el bacalao. - Región suratlántica (litoral atlántico andaluz): caracterizada por pescar crustáceos de elevado coste (gambas, calamares, langostinos) y por la pesca de bajura, poco productiva, que conserva su carácter artesanal con gran arraigo social. Su flota es de bajo nivel técnico y sus puertos sirven de base a los pesqueros que faenan en el banco subsahariano. Se pesca en el litoral, en aguas de Marruecos, de Portugal y en caladeros del Atlántico suroriental. Los dos puertos más importantes son Ayamonte (Huelva) y Algeciras (Cádiz). En conjunto, ha experimentado una trayectoria descendente por la disminución de las capturas en un mar sobreexplotado y por la dificultad de acceso a aguas ajenas. - Región canaria: tuvo su edad de oro entre las décadas de 1960 y 1980. A partir de entonces, sus puertos se han convertido en base de operaciones de las flotas del Atlántico suroriental. Se dedica principalmente a la pesca de altura y gran altura al tener tan cercano el banco sahariano. Sus capturas
  • 5. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 5 están dedicadas principalmente a la industria con la que se hacen la harina de pescado. Sobresale el puerto de Las Palmas por ser el tercero de todo el país en importancia. - Región Balear (Islas Baleares): tiene poca entidad y sufre déficit en pescado por lo que tiene que importar. Sus especies capturadas son crustáceos de gran valor como son las gambas y langostas. Destaca el puerto de Palma de Mallorca. - Región Tramontana (desde la frontera francesa, cercanías del Cabo de Creus, hasta el cabo de la Nao: Cataluña y la Comunidad Valenciana): Esta región no resulta importante. En ella se desarrolla la pesca de bajura y litoral, caracterizándose por faenar con especias de cierta calidad y alto valor en el mercado como son la sardina, bacaladilla y pescadilla, seguida por cantidades no muy altas de boga, salmonete, caballa, jurel y pulpo. Tiene como puertos principales los de Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia. - Región de Levante (desde el Cabo de la Nao hasta Cabo de Gata: Alicante y Murcia): es una región empobrecida en pesca donde destacan la capturas de especies como la sardina, el jurel, la caballa, el salmonete, el pulpo o la pescadilla. los puertos de Santa Pola y Alicante. - Región Surmediterránea (costa mediterránea andaluza, desde el Cabo de Gata en Almería hasta Estepona en Málaga, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla): Su actividad es bastante reducida con relación al pasado. Destacan el desembarco de la sardina, el jurel, el pulpo, la boga, el salmonete o la bacaladilla. Los puertos importantes son los de Almería, Adra y Málaga. Los caladeros nacionales presentan diferentes problemas ya que no ofrecen abundantes recursos pesqueros porque la plataforma continental es reducida, el mal estado de los recursos hídricos y la sobrepesca, debida a la demanda creciente de pescado, ha provocado su agotamiento. En ellos se practica una pesca litoral o de bajura, cercana a la costa, que utiliza todo tipo de artes. La flota es principalmente artesanal, en pequeñas embarcaciones (menos de 20 TRB o toneladas de registro bruto). Para solucionarlo se han establecido normas que regulan las artes de pesca utilizadas, los tipos de redes, las tallas mínimas de las especies y las normas de repoblación de las mismas.
  • 6. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 6 Aún así, los caladeros españoles tienen pocas posibilidades, es por esto que se hace necesario buscar otros. Así se consolida una gran flota de altura y gran altura cuyas operaciones se hacen en aguas libres, en los límites jurisdiccionales de los países ribereños. Los caladeros internacionales utilizados por los españoles han sido y son: - Islandia: la especie que se pesca es el bacalao. - El banco Atlántico nororiental (Noruega y Svalbard): bacalao, calamar. - El banco Atlántico noroccidental (Terranova, Groenlandia): bacalao, fletán negro. - Gran Sol, Atlántico Norte (frente a las costas de Bretaña y sur de Irlanda): merluza, rape. - Aguas libres del Atlántico, aguas internacionales adyacentes a las costas de - Portugal, Azores y España: bonito, pez espada. - Mauritania y Senegal: merluza negra, atún… - En el Índico: crustáceos, merluza,… - Caladero argentino, Chile y Malvinas: merluza negra. En general, la actividad pesquera española se caracteriza por los rasgos siguientes: - El destino principal de la pesca es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco (77,8% en 2006), aunque han crecido las distintas formas de transformación industrial: congelación, conserva, salazón y reducción (extracción de aceites o harinas a partir de desechos o pescados en mal estado). - Las regiones pesqueras más importantes por sus capturas y el valor de la pesca son, en primer lugar, la gallega, seguida de las otras regiones atlánticas. - Las especies capturadas son peces en más de un 90%; el resto son moluscos y crustáceos. Destacan: merluza, anchoa, atún, bonito y sardina. - La flota pesquera está integrada por una flota artesanal, constituida por numerosas embarcaciones de pequeño tamaño, que faenan en el Caladero Nacional y utilizan técnicas de pesca tradicionales, y por una flota de altura y de gran altura, integrada por buques de gran tamaño, que pescan en caladeros ajenos, en los que permanecen días y semanas o incluso meses, e incorporan el proceso industrializador en los barcos (pesca eléctrica o por aspiración, limpieza y congelado del pescado a bordo, etc.). - La pesca desembarcada creció mucho hasta 1976 por el aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota pesquera. Desde entonces, desciende por el agotamiento de los caladeros nacionales, las cuotas pesqueras existentes en los caladeros comunitarios y las restricciones internacionales a la libertad de pesca.
  • 7. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 7 - La pertenencia española a la Unión Europea ha supuesto la adopción de la Política Pesquera Común –PPC–, formalizada en 1983. Sus consecuencias han sido la integración española en las Organizaciones Comunes de Merca-do (OCM), que fijan el precio de los productos; la liberalización de los inter-cambios pesqueros con la Comunidad, tras un período transitorio de diez años, y la adopción de las directrices comunitarias en materia de pesca. 3. LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA ACUICULTURA. La acuicultura es la cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce. España reúne condiciones favorables para esta actividad: costas largas y de características diversas que permiten especies variadas y de calidad. Por eso, se está fomentando como forma de aumentar el abastecimiento de pescado. - La acuicultura marina puede ser intensiva o extensiva. La acuicultura extensiva solo interfiere en algunas fases de la producción, como la reproducción o la alimentación como por ejemplo, la ceba de peces aprovechando estructuras preexistentes (como las salinas abandonadas del noroeste gaditano) o la fijación de colonias de moluscos creando arrecifes artificiales (como ocurre en Galicia con el mejillón). La acuicultura intensiva interviene en todo el proceso vital de la especie. Tiene un futuro prometedor, pues se ve favorecida por las líneas de investigación y desarrollo estatales y europeas. En concreto, la acuicultura marina en la costa cantábrica se orienta al cultivo del mejillón, centrado en Galicia. En menor medida, se cultivan ostras, almejas y berberechos, y el pulpo, como producto emergente. En las costas mediterráneas, suratlántica y canaria, más templadas, se cultivan doradas y lubinas y se experimenta con el atún rojo, el lenguado y el pulpo. - La acuicultura continental, de agua dulce, se centra en la trucha arco iris producida en Galicia, Cataluña y ambas Castillas, y, en menor medida, en la cría de cangrejos, carpas y esturiones en las marismas del Guadalquivir y en el Coto de Doñana. La producción acuícola padece algunos problemas, como los elevados costes de instalación y de producción, que reducen la competitividad; las enfermedades que afectan a los animales, que originan grandes fluctuaciones en la producción, y la
  • 8. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 8 contaminación de las aguas. Por eso, esta actividad es impulsada por la Unión Europea y España con el fin de aumentar la competitividad y la producción (Plan Estratégico de Acuicultura Marina Española). Para ello, se conceden fondos para implantar y mejorar las instalaciones; promover la investigación de nuevas especies; garantizar la seguridad, la sanidad y el bienestar de los animales, y evitar la contaminación. La acuicultura tiene varias ventajas: - La creación de puestos de trabajo, tanto directos, como en empresas complementarias. Esto se nota especialmente en la región gallega. - La conservación del medioambiente, como respuesta a la disminución de los recursos pesqueros tradicionales. Parece claro que el desarrollo de la acuicultura aportará en el futuro una alternativa importante al dilema entre el crecimiento de la demanda de productos pesqueros y el agotamiento de los recursos, que habitualmente se extraían de los caladeros interiores y exteriores. 4. CRISIS PESQUERA. La actividad pesquera atraviesa hoy una situación de crisis, motivada por diversos problemas, que la política pesquera trata de solucionar. Los principales indicadores de la crisis son tres: - El descenso de la población ocupada en la pesca (0,25% en 2007). - La disminución de su contribución al PIB, inferior al 1% (0,08% en 2006). No obstante, hay que tener en cuenta que la pesca ejerce un importante efecto multiplicador sobre otras actividades, como los astilleros, fábricas de conservas, instrumental, hielo, transportes terrestres, etc. - El comercio exterior pesquero es muy deficitario. Los motivos son la necesidad de importar grandes cantidades de pescado para el consumo y el incremento de las compras de productos preparados y conservas. 4.1. Los problemas de la pesca y la política pesquera. La pesca española padece graves problemas que se tratan de solucionar mediante una política pesquera. En ella intervienen tres administraciones: - La Unión Europea plantea las directrices generales que, para el período 2007-2013, se resumen en competitividad y sostenibilidad. Para alcanzarlas, concede ayudas a través del FEP (Fondo Europeo de Pesca). - El Estado español tiene competencias exclusivas en la flota y en la planificación básica. Por eso elabora la planificación general pesquera (Ley de Pesca del Estado) y concreta las directrices europeas (Plan Estratégico Nacional). - Las comunidades autónomas tienen competencias en sus aguas costeras, denominadas «aguas interiores» y en el marisqueo y los cultivos marinos.
  • 9. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 9 4.1.1. El problema de los caladeros. La pesca se realiza en caladeros, que son lugares apropiados para calar o tirar las redes. Los problemas para pescar en el caladero nacional y en los caladeros comunitarios e internacionales provocan un insuficiente abastecimiento de pescado, que exige realizar costosas importaciones. - El caladero nacional ofrece modestos recursos, pues la plataforma continental es reducida y la sobreexplotación y la contaminación han mermado los recursos. Frente a este problema, se desarrolla una política de recuperación integral de los recursos (Plan Integral de Recuperación de los Recursos del Caladero Nacional). - Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas, fijadas anualmente, para asegurar la sostenibilidad de las capturas. Así, solo se puede pescar una cantidad máxima establecida, que se reparte entre los barcos autorizados mediante licencias de pesca. - Los caladeros internacionales tienen restricciones de pesca. Estas son el establecimiento de Zonas Económicas Exclusivas de pesca (ZEE) entre la costa de cada país y las 200 millas náuticas, medidas iniciadas en 1974 y sancionadas por la ONU en 1982, y la regulación de la pesca en alta mar por Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), que establecen recomendaciones de pesca, de obligatorio cumplimiento para sus miembros. Por tanto, la pesca en estas zonas depende de acuerdos con terceros países o con las ORP que son suscritos por la Unión Europea. Este hecho presenta ventajas para España, dado el enorme peso internacional de la UE; pero también inconvenientes, puesto que a veces la Unión antepone cuestiones políticas, como las buenas relaciones con un país o la estabilidad de una zona, a los intereses pesqueros. Para mejorar la situación en este ámbito, España promueve, en el seno de la Unión Europea, la continuidad de los acuerdos suscritos y la firma de otros nuevos que permitan incrementar las posibilidades de pesca, y la defensa de los intereses comunitarios en las ORP. 4.1.2. Problemas demográficos. La población ocupada en la pesca es escasa (52600 personas en 2007), se encuentra envejecida y tiene escasa formación. Frente a estos problemas, se fomenta la competitividad y la diversificación del sector, se conceden ayudas a los jóvenes pescadores para comprar su primer barco y se contempla la mejora de la formación profesional y la creación de nuevas titulaciones. 4.1.3. Problemas económicos. - La flota pesquera tiene un tamaño excesivo en relación con las posibilidades de pesca, y una elevada edad media (28 años en 2006). Hasta 1977 creció mucho por el gran aumento de la demanda de pescado, paralelo a la mejora del nivel adquisitivo; el bajo precio del combustible; el libre acceso a los caladeros de terceros países, y las facilidades dadas para su renovación y modernización en la década de 1960, que afectaron principalmente a la flota de altura y de gran altura. Pero tras el encarecimiento del petróleo (1975) y la implantación de las zonas económicas exclusivas de pesca (1982), su tamaño resultó ser excesivo en relación con las posibilidades de pesca. Por esto, tras la entrada en la Comunidad Europea, se inició una reconversión del sector que incluye dos tipos de medidas: o La reducción del tamaño de la flota se ha realizado mediante prejubilaciones, desguaces de barcos; retiradas permanentes o temporales de la pesca, exportación de buques o dedicación de estos a actividades diferentes de la pesca y el traspaso de barcos a sociedades pesqueras mixtas en ter-ceros países, que permiten aprovechar los recursos pesqueros de estos.
  • 10. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 10 o La renovación y modernización de la flota contó con fondos europeos hasta 2004. Desde entonces, se han suprimido las ayudas a la construcción de nuevos buques y las ayudas a la modernización se limitan a los buques menores de 400 GT. - Existe una escasa diversificación económica de los espacios pesqueros, que siguen siendo muy dependientes de la pesca. Por eso se promueven en ellos otras actividades, como la pesca deportiva y recreativa, la explotación turística de las artes de pesca tradicionales o de las instalaciones de acuicultura y la participación de los pescadores en otras labores, como la limpieza de fondos marinos o la colaboración con los científicos. - Es insuficiente el empleo de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías. Para hacer frente a este problema, se impulsa la creación de infraestructuras informáticas y la adopción de las tecnologías de la información por las empresas pesqueras. También se favorece el uso de las nuevas tecnologías en actividades como la detección de bancos de pesca, la identificación previa de especies para proceder a su captura selectiva o la implantación de nuevos cultivos marinos. - Es preciso mejorar la transformación y comercialización de los productos pesqueros e incrementar la participación de los productores en estas actividades, dado que su papel termina habitualmente con la venta de los productos en la lonja. Allí suelen subastarse y adquirirse por mayoristas que los distribuyen a los minoristas o a las fábricas de transformación. Para ello, se fomentan las cooperativas pesqueras y las medidas para impulsar el mercado, como la promoción de los productos pesqueros y su consumo entre nuevos sectores sociales, como los escolares. - Es necesario adoptar las nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal establecidas por la Unión Europea. Estas se concretan en implantar la trazabilidad, con el correcto etiquetado del pescado; en controlar la contaminación del pescado y erradicar las enfermedades de la acuicultura, y en garantizar el bienestar animal en las instalaciones de acuicultura. - Hay que dar respuesta a las exigencias de calidad de la demanda con medidas como el establecimiento de marcas de calidad y la normalización de los productos pesqueros. 4.1.4. Problemas sociales. Muchas zonas pesqueras afectadas por la reconversión del sector tienen problemas de calidad de vida. Para solucionarlos, se emprenden diversas actuaciones, como la revalorización de la pesca y la diversificación económica: - La revalorización de la pesca se consigue mejorando las infraestructuras pesqueras, impulsando la acuicultura y concediendo ayudas para el mantenimiento de la pesca artesanal en la que trabajan muchas personas con gran tradición pesquera y escasa formación como para poder emplearse en otras actividades. - La diversificación económica, con la creación de infraestructuras que atraigan a otras inversiones y la reconversión profesional de los pescadores.
  • 11. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 11 4.1.5. Problemas medioambientales. La actividad pesquera genera alteraciones medioambientales: - La sobreexplotación de los recursos pesqueros se debe al exceso de capturas y al uso de artes de pesca indiscriminadas, que amenazan con la extinción de algunas especies. Para evitarlo, se repueblan los caladeros; se prohíbe la pesca de tallas mínimas; se establecen cuotas de pesca y paros biológicos en las zonas afectadas; se restringen o prohíben las artes de pesca más indiscriminada, y se incrementa la vigilancia, utilizando nuevas tecnologías, como la teledetección. - La contaminación de las aguas se debe a los vertidos de combustibles de los barcos. Las actuaciones frente a este problema se centran en evitar los vertidos y en la regeneración de las zonas degradadas. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA - MUÑOZ-DELGADO Y MÉRIDA, Mª Concepción.: Geografía, Anaya, 2011 - http://ies.juancarlosprimero.ciempozuelos.educa.madrid.org/departamentos/gh/recursos/geografia /indice/temario/8_sector_primario/6.-LaPesca.pdf - https://es.slideshare.net/DesireeRoldan/principales-regiones-pesqueras-de-espaa - https://es.slideshare.net/inakiperera/la-pesca-en-espaa-45527852