SlideShare una empresa de Scribd logo
La historiografía es un género narrativo en prosa en el que se relatan los sucesos del
pasado (bélicos, políticos, sociales, económicos, culturales, etc.) que sean dignos de
memoria, de manera ordenada y con pretensión de alcanzar el rango de obra literaria.
Sus características principales son la labor de documentación a partir de inscripciones,
actas de magistrados o colegios sacerdotales, archivos familiares, obras históricas
precedentes, elogios fúnebres; y la caracterización de los personajes principales a base
de retratos psicológicos y discursos puestos en boca de los mismos.
Un rasgo peculiar de la historiografía romana es su tardía aparición. Mientras que en
otros pueblos es uno de los géneros literarios más tempranos, en Roma debieron de
pasar cinco siglos antes de que surgieran los primeros autores.
A modo de resumen se puede decir que son tres los rasgos predominantes de la
historiografía romana, a saber, el carácter patriótico, el compromiso político y la
intencionalidad moral.

Orígenes

Marco Porcio Catón se considera el fundador de la historiografía latina. Su obra
Orígenes se compone de siete libros y abarca desde el primitivo período monárquico y
la fundación de ciudades griegas en la península itálica, hasta los comienzos de la
Segunda Guerra Púnica.

Principales autores y obras

Historiografía republicana

Los máximos representantes de la historiografía de esta época son César y Salustio.
La producción historiográfica de César comprende el Comentarii de bello Gallico y
Comentarii de bello Ciuili. Además constituyen una inestimable fuente de información
para conocer los acontecimientos del período final de la República.
· La Guerra de las Galias: comprende ocho libros en los que se describen las
operaciones militares de la campaña de conquista de los territorios galos llevada a cabo
entre los años 58 y 52.
· La Guerra Civil: elaborada hacia el año 47 a.c. para contar los pormenores de su
enfrentamiento militar con Pompeyo entre los años 49 y 48.
En cuanto a Salustio, conviene decir que sólo se conservan dos obras completas ( La
conjuración de Catilina y La guerra de Yugurta) y una fragmentaria (Historiae):
· La Conjuración de Catilina trata del intento frustrado de Catilina de hacerse con el
poder mediante un golpe de Estado durante el consulado de Cicerón. En toda la obra se
observa la intención del autor de mostrar la decadencia política y moral de la República
tardía.
· La guerra de Yugurta aborda la intervención romana en el reino de Numidia.
También dentro de esta época prolífica republicana cabe destacar a Nepote. Su obra más
importante es De viris illustribus (sobre los hombres ilustres), compuesta por 16 libros
en los que se recogen las vidas de personajes romanos y extranjeros famosos: reyes,
oradores, generales.
Historiografía imperial

El máximo representante es Tito Livio, Su gran obra, Ab urbe condita libri, formada por
142 libros de los cuales sólo han llegado hasta nosotros los libros del 1-10 y del 21-45.
De los volúmenes perdidos se conservan a partir de antiguos resúmenes y extractos que
nos permiten saber cuál era su contenido. Los libros del 1-15 contienen la leyenda de la
fundación de Roma y los sucesos acaecidos durante el período republicano hasta el
final de la incursión de los galos; los libros 16-30 narraban las dos primeras Guerras
Púnicas; y los libros del 31-45 comprenden el período de las Guerras Macedónicas.

Otro representante brillante de esta época es Tácito. Una de sus obras más importantes,
Historiae, es una crónica de la historia de Roma durante la dinastía Flavia. Si algo
caracteriza la obra de Tácito es el deseo de narrar los hechos sin rencor ni parcialidad
(sine ira et studio)

Historiografía latina tardía

Amiano Marcelino es considerado el último gran historiador pagano de la literatura
latina.
En Roma escribió los 31 libros de Res gestae (hazañas) que abarcan el período
comprendido entre el 96 d.C. (justo tras el final de la Historiae de Tácito y año que
marca el comienzo de la dinastía de los Antoninos) y el 353 D.c.


A modo de conclusión cabe destacar que la historiografía latina ha sido el modelo y la
fuente de la que han bebido la mayor parte de los autores en las modernas literaturas
europeas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platón y su contexto histórico cultural
Platón y su contexto histórico culturalPlatón y su contexto histórico cultural
Platón y su contexto histórico culturalfiloeinstein
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
Willi Rödriigüëz
 
Heine y el_final_del_periodo_artistico-_velasco_alianza_2010
Heine y el_final_del_periodo_artistico-_velasco_alianza_2010Heine y el_final_del_periodo_artistico-_velasco_alianza_2010
Heine y el_final_del_periodo_artistico-_velasco_alianza_2010David Espinoza
 
Edad Medieval 13
Edad Medieval 13Edad Medieval 13
Edad Medieval 13guest17b1b4
 
Escuela Anglosajona
Escuela AnglosajonaEscuela Anglosajona
Escuela Anglosajona
Ginis Cortes
 
Jellinek georg teoria_general_del_estado
Jellinek georg teoria_general_del_estadoJellinek georg teoria_general_del_estado
Jellinek georg teoria_general_del_estado
UnidadDeIgualdadUac
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
pabloivan09
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
pabloivan09
 
Qué es la historia imperial
Qué es la historia imperialQué es la historia imperial
Qué es la historia imperialFabiola Sandoval
 
Justicia segun ciceron
Justicia segun ciceronJusticia segun ciceron
Justicia segun ciceron
galilea16
 
Platón y su contexto histórico-cultural.
Platón y su contexto histórico-cultural.Platón y su contexto histórico-cultural.
Platón y su contexto histórico-cultural.filoeinstein
 
Historia del pensamiento político premoderno 03 platón
Historia del pensamiento político premoderno 03  platónHistoria del pensamiento político premoderno 03  platón
Historia del pensamiento político premoderno 03 platón
Fabiola Monsalve Neira
 
Bravo gonzalo, historia de la roma antigua
Bravo gonzalo, historia de la roma antiguaBravo gonzalo, historia de la roma antigua
Bravo gonzalo, historia de la roma antigua
Escuela
 
La divina comedia terminado
La divina comedia terminadoLa divina comedia terminado
La divina comedia terminadoiepvhuaman
 
Terminado geo
Terminado geoTerminado geo
Terminado geotuamilton
 

La actualidad más candente (17)

Platón y su contexto histórico cultural
Platón y su contexto histórico culturalPlatón y su contexto histórico cultural
Platón y su contexto histórico cultural
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
 
Heine y el_final_del_periodo_artistico-_velasco_alianza_2010
Heine y el_final_del_periodo_artistico-_velasco_alianza_2010Heine y el_final_del_periodo_artistico-_velasco_alianza_2010
Heine y el_final_del_periodo_artistico-_velasco_alianza_2010
 
Schaff, a. historia y verdad
Schaff, a. historia y verdadSchaff, a. historia y verdad
Schaff, a. historia y verdad
 
Edad Medieval 13
Edad Medieval 13Edad Medieval 13
Edad Medieval 13
 
Escuela Anglosajona
Escuela AnglosajonaEscuela Anglosajona
Escuela Anglosajona
 
Jellinek georg teoria_general_del_estado
Jellinek georg teoria_general_del_estadoJellinek georg teoria_general_del_estado
Jellinek georg teoria_general_del_estado
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
 
Qué es la historia imperial
Qué es la historia imperialQué es la historia imperial
Qué es la historia imperial
 
Justicia segun ciceron
Justicia segun ciceronJusticia segun ciceron
Justicia segun ciceron
 
Platón y su contexto histórico-cultural.
Platón y su contexto histórico-cultural.Platón y su contexto histórico-cultural.
Platón y su contexto histórico-cultural.
 
Historia del pensamiento político premoderno 03 platón
Historia del pensamiento político premoderno 03  platónHistoria del pensamiento político premoderno 03  platón
Historia del pensamiento político premoderno 03 platón
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Bravo gonzalo, historia de la roma antigua
Bravo gonzalo, historia de la roma antiguaBravo gonzalo, historia de la roma antigua
Bravo gonzalo, historia de la roma antigua
 
La divina comedia terminado
La divina comedia terminadoLa divina comedia terminado
La divina comedia terminado
 
Terminado geo
Terminado geoTerminado geo
Terminado geo
 

Destacado

CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIABella Fiore
 
Un acercamiento al pasado, presente y futuro
Un acercamiento al pasado, presente y futuroUn acercamiento al pasado, presente y futuro
Un acercamiento al pasado, presente y futuroaries4613
 
Concepto limites y fuentes de la historia
Concepto   limites y fuentes de la historiaConcepto   limites y fuentes de la historia
Concepto limites y fuentes de la historia
Isabel Racchumi Cordova
 
Historia e Historiografía
Historia e HistoriografíaHistoria e Historiografía
Historia e Historiografía
Andres García
 
Historiografia
HistoriografiaHistoriografia
Historiografia
Mertxu Ovejas
 
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOSCULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOSRoosbell Quispe
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion0006hjg
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
La Fenech
 
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicosConstrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicosNoe Gómez Aguilar
 
Historia Universal
Historia  Universal Historia  Universal
Historia Universal
Alexandra Díaz
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.Moishef HerCo
 
Historia de méxico I
Historia de méxico IHistoria de méxico I
Historia de méxico I
La Fenech
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
xicohernandez
 

Destacado (20)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
 
Historiografia
HistoriografiaHistoriografia
Historiografia
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
 
Un acercamiento al pasado, presente y futuro
Un acercamiento al pasado, presente y futuroUn acercamiento al pasado, presente y futuro
Un acercamiento al pasado, presente y futuro
 
Concepto limites y fuentes de la historia
Concepto   limites y fuentes de la historiaConcepto   limites y fuentes de la historia
Concepto limites y fuentes de la historia
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
Historia e Historiografía
Historia e HistoriografíaHistoria e Historiografía
Historia e Historiografía
 
Historiografia
HistoriografiaHistoriografia
Historiografia
 
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOSCULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
 
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicosConstrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
 
Historia Universal
Historia  Universal Historia  Universal
Historia Universal
 
Pasado presente y futuro
Pasado presente y futuroPasado presente y futuro
Pasado presente y futuro
 
Historiografia latina
Historiografia latinaHistoriografia latina
Historiografia latina
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Historia de méxico I
Historia de méxico IHistoria de méxico I
Historia de méxico I
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
 

Similar a Tema Historiografia

La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Historiografia Romana
Historiografia RomanaHistoriografia Romana
Historiografia Romana
francimanz
 
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍALiteratura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
Miguel Romero Jurado
 
La historiografía latina
La historiografía latinaLa historiografía latina
La historiografía latina
Núria Yagüerri
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
Mertxu Ovejas
 
Esquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romanaEsquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romana
Mili Pérez Baro
 
La historiografia romana
La historiografia romanaLa historiografia romana
La historiografia romanagherdia
 
Historiografia textosyteoria
Historiografia textosyteoriaHistoriografia textosyteoria
Historiografia textosyteoriagherdia
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 
Teoría latín selectividad andalucía
Teoría latín selectividad andalucíaTeoría latín selectividad andalucía
Teoría latín selectividad andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y LiteraturaLa época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
MaraGuillerminaOlivi
 
La novela histórica mexicana en la primea mitar del sigloXIX.pdf
La novela histórica mexicana en la primea mitar del sigloXIX.pdfLa novela histórica mexicana en la primea mitar del sigloXIX.pdf
La novela histórica mexicana en la primea mitar del sigloXIX.pdf
RodrigoGeraldo12
 
La narrativa romanticista latinoamericana
La narrativa romanticista latinoamericanaLa narrativa romanticista latinoamericana
La narrativa romanticista latinoamericana
Ambar Perozo
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
Elias Enoc
 
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
Narciso Sancho Aguilar
 
La narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericanaLa narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericana
Marijecarv
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismoalexjohn
 

Similar a Tema Historiografia (20)

La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía
 
Historiografia Romana
Historiografia RomanaHistoriografia Romana
Historiografia Romana
 
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍALiteratura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
 
La historiografía latina
La historiografía latinaLa historiografía latina
La historiografía latina
 
La historia de la historia
La historia de la historiaLa historia de la historia
La historia de la historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
Esquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romanaEsquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romana
 
La historiografia romana
La historiografia romanaLa historiografia romana
La historiografia romana
 
Historiografia textosyteoria
Historiografia textosyteoriaHistoriografia textosyteoria
Historiografia textosyteoria
 
Tito Livio
Tito Livio Tito Livio
Tito Livio
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Teoría latín selectividad andalucía
Teoría latín selectividad andalucíaTeoría latín selectividad andalucía
Teoría latín selectividad andalucía
 
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y LiteraturaLa época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
 
La novela histórica mexicana en la primea mitar del sigloXIX.pdf
La novela histórica mexicana en la primea mitar del sigloXIX.pdfLa novela histórica mexicana en la primea mitar del sigloXIX.pdf
La novela histórica mexicana en la primea mitar del sigloXIX.pdf
 
La narrativa romanticista latinoamericana
La narrativa romanticista latinoamericanaLa narrativa romanticista latinoamericana
La narrativa romanticista latinoamericana
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
 
La narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericanaLa narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericana
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 

Más de María José Carrizo

María. Los reyes albanos
María. Los reyes albanosMaría. Los reyes albanos
María. Los reyes albanos
María José Carrizo
 
Jon. Servio Tulio
Jon. Servio TulioJon. Servio Tulio
Jon. Servio Tulio
María José Carrizo
 
Fran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romanaFran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romana
María José Carrizo
 
Mapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnosMapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnosMaría José Carrizo
 

Más de María José Carrizo (20)

María. Los reyes albanos
María. Los reyes albanosMaría. Los reyes albanos
María. Los reyes albanos
 
Jon. Servio Tulio
Jon. Servio TulioJon. Servio Tulio
Jon. Servio Tulio
 
Fran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romanaFran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romana
 
Mapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnosMapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnos
 
Ampurias
AmpuriasAmpurias
Ampurias
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
 
Baelo claudia
Baelo claudiaBaelo claudia
Baelo claudia
 
Cartago nova
Cartago novaCartago nova
Cartago nova
 
Carranque
CarranqueCarranque
Carranque
 
Italica
ItalicaItalica
Italica
 
Clunia
CluniaClunia
Clunia
 
Viveka Rivera. Emerita Augusta
Viveka Rivera. Emerita AugustaViveka Rivera. Emerita Augusta
Viveka Rivera. Emerita Augusta
 
Notas 2ª traducción
Notas 2ª traducciónNotas 2ª traducción
Notas 2ª traducción
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Notas morfología verbal
Notas morfología verbalNotas morfología verbal
Notas morfología verbal
 
De qué divinidad se trata
De qué divinidad se trataDe qué divinidad se trata
De qué divinidad se trata
 
Normas de evolución fonética
Normas de evolución fonéticaNormas de evolución fonética
Normas de evolución fonética
 
Presente Indicativo
Presente IndicativoPresente Indicativo
Presente Indicativo
 
Imperfecto indicativo
Imperfecto indicativoImperfecto indicativo
Imperfecto indicativo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema Historiografia

  • 1. La historiografía es un género narrativo en prosa en el que se relatan los sucesos del pasado (bélicos, políticos, sociales, económicos, culturales, etc.) que sean dignos de memoria, de manera ordenada y con pretensión de alcanzar el rango de obra literaria. Sus características principales son la labor de documentación a partir de inscripciones, actas de magistrados o colegios sacerdotales, archivos familiares, obras históricas precedentes, elogios fúnebres; y la caracterización de los personajes principales a base de retratos psicológicos y discursos puestos en boca de los mismos. Un rasgo peculiar de la historiografía romana es su tardía aparición. Mientras que en otros pueblos es uno de los géneros literarios más tempranos, en Roma debieron de pasar cinco siglos antes de que surgieran los primeros autores. A modo de resumen se puede decir que son tres los rasgos predominantes de la historiografía romana, a saber, el carácter patriótico, el compromiso político y la intencionalidad moral. Orígenes Marco Porcio Catón se considera el fundador de la historiografía latina. Su obra Orígenes se compone de siete libros y abarca desde el primitivo período monárquico y la fundación de ciudades griegas en la península itálica, hasta los comienzos de la Segunda Guerra Púnica. Principales autores y obras Historiografía republicana Los máximos representantes de la historiografía de esta época son César y Salustio. La producción historiográfica de César comprende el Comentarii de bello Gallico y Comentarii de bello Ciuili. Además constituyen una inestimable fuente de información para conocer los acontecimientos del período final de la República. · La Guerra de las Galias: comprende ocho libros en los que se describen las operaciones militares de la campaña de conquista de los territorios galos llevada a cabo entre los años 58 y 52. · La Guerra Civil: elaborada hacia el año 47 a.c. para contar los pormenores de su enfrentamiento militar con Pompeyo entre los años 49 y 48. En cuanto a Salustio, conviene decir que sólo se conservan dos obras completas ( La conjuración de Catilina y La guerra de Yugurta) y una fragmentaria (Historiae): · La Conjuración de Catilina trata del intento frustrado de Catilina de hacerse con el poder mediante un golpe de Estado durante el consulado de Cicerón. En toda la obra se observa la intención del autor de mostrar la decadencia política y moral de la República tardía. · La guerra de Yugurta aborda la intervención romana en el reino de Numidia. También dentro de esta época prolífica republicana cabe destacar a Nepote. Su obra más importante es De viris illustribus (sobre los hombres ilustres), compuesta por 16 libros en los que se recogen las vidas de personajes romanos y extranjeros famosos: reyes, oradores, generales.
  • 2. Historiografía imperial El máximo representante es Tito Livio, Su gran obra, Ab urbe condita libri, formada por 142 libros de los cuales sólo han llegado hasta nosotros los libros del 1-10 y del 21-45. De los volúmenes perdidos se conservan a partir de antiguos resúmenes y extractos que nos permiten saber cuál era su contenido. Los libros del 1-15 contienen la leyenda de la fundación de Roma y los sucesos acaecidos durante el período republicano hasta el final de la incursión de los galos; los libros 16-30 narraban las dos primeras Guerras Púnicas; y los libros del 31-45 comprenden el período de las Guerras Macedónicas. Otro representante brillante de esta época es Tácito. Una de sus obras más importantes, Historiae, es una crónica de la historia de Roma durante la dinastía Flavia. Si algo caracteriza la obra de Tácito es el deseo de narrar los hechos sin rencor ni parcialidad (sine ira et studio) Historiografía latina tardía Amiano Marcelino es considerado el último gran historiador pagano de la literatura latina. En Roma escribió los 31 libros de Res gestae (hazañas) que abarcan el período comprendido entre el 96 d.C. (justo tras el final de la Historiae de Tácito y año que marca el comienzo de la dinastía de los Antoninos) y el 353 D.c. A modo de conclusión cabe destacar que la historiografía latina ha sido el modelo y la fuente de la que han bebido la mayor parte de los autores en las modernas literaturas europeas.