SlideShare una empresa de Scribd logo
http://literaturauniversaltirsodemolina.blogspot.com.es/2011/09/tema-1-de-la-
antiguedad-la-edad-media.html
TEMA 1. DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA: EL PAPEL DE LA
RELIGIÓN Y DE LAS MITOLOGÍAS EN LOS ORÍGENES DE LA
LITERATURA
I. INTRODUCCIÓN
El nacimiento de la escritura, ocurrido hacia el 3.500 a.C., constituye una gesta tan
extraordinaria para la humanidad como lo fue anteriormente el dominio del fuego o el
desarrollo de la agricultura. Las primeras formas de escritura surgieron de la necesidad de
tomar anotaciones de carácter económico, como controlar la recogida de las cosechas, el
cobro de impuestos, etc. El uso de la escritura permitió a los hombres perfeccionar su
pensamiento y sus ideas, lo que abrió el camino para el desarrollo de la ciencia, las leyes, la
religión, la filosofía o la literatura.
Las primeras formas de escritura nacieron en Mesopotamia y Egipto. Los sumerios
desarrollaron la escritura cuneiforme, un sistema de pictogramas grabados sobre tablas de
arcilla que, con el tiempo, se fue simplificando y tornando más abstracto. Los egipcios
desarrollaron la escritura jeroglífica, cuya base son los ideogramas.
El politeísmo es aquella doctrina religiosa cuyos seguidores creen en la existencia de
múltiples divinidades organizadas en una jerarquía. Este complejo universo sobrenatural es
descrito mediante mitos, leyendas y obras sagradas. El monoteísmo es la creencia en la
existencia de un solo Dios; las religiones monoteístas más extendidas son el judaísmo, el
cristianismo y, más tarde, el Islam.
I.1. LITERATURA EN MESOPOTAMIA
En Mesopotamia florecieron diversas culturas desde el IV milenio a.C.: sumerios, arcadios,
babilonios, asirios, hititas…Estas culturas desarrollaron las primeras formas de escritura
conocidas y legaron, a través de tablillas de arcilla, una literatura compuesta por textos e
himnos religiosos y por poemas épicos sobre los orígenes del mundo, como el Enuma
Elish, el poema babilónico de la creación. Esta cosmología del II milenio a.C. recoge la
creación del Universo, de los dioses y, finalmente, del hombre. En ella encontramos motivos
comunes a otras civilizaciones, recogidos, por ejemplo, en el Génesis bíblico.
El Poema de Gilgamesh es la obra más conocida de la literatura babilónica. Compuesto hace
más de 4000 años, se trata de un poema épico que narra los infructuosos viajes del héroe
protagonista, Gilgamesh, para hallar un remedio contra la muerte de su amigo Enkidu. La
primera redacción que ha llegado a nuestras manos data, aproximadamente, del 2000 a.C,
aunque de ella no quedan sino fragmentos inconexos. La copia más extensa se conserva en las
12 tablillas que se encontraron en la biblioteca del rey Asurbanipal.
I.2. LITERATURA EN EGIPTO
Los más arcaicos testimonios en la literatura del antiguo Egipto (III milenio a.C.) son
composiciones litúrgicas, literatura sapiencial (Instrucción de Ptahhotep), cantos de trabajo y
textos de agudo pesimismo, como el Diálogo de un hombre cansado de la vida con su
espíritu.Más adelante (II milenio a.C) florece la narrativa, en la que destacan las Aventuras de
Sinuhé o el Cuento de un náufrago, así como la poesía sacra (el célebre Himno al Sol).
El Libro de los Muertos consiste en una recopilación de fórmulas mágicas y religiosas,
destinadas a ayudar, guiar y proteger al difunto en el más allá. Esta tradición tuvo su origen a
lo largo del segundo milenio a.C. en las inscripciones funerarias grabadas en las paredes de
las tumbas, las cuales, a lo largo de los siglos, se volvieron tan extensas que pasaron a ser
escritas sobre papiro, en rollos que se depositaban junto al fallecido.
I.3. LITERATURA CHINA
Los textos chinos más antiguos se remontan al primer milenio a.C. La mayoría son de tipo
religioso, como el I-Ching, o filosófico, como las obras de Confucio o de los taoístas.
a) La poesía presenta una singular característica, debida a las peculiaridades de la lengua china
que hacen posible efectuar varias lecturas de los textos, que se vuelven así más misteriosos y
sugestivos. Es un género de larguísima tradición, que se inicia con las antiguas figuras de Chu
Yuan (s. IV a.C) o Tao Quian (s. IV-V). El siglo VIII es la edad de oro de la poesía china.
b) El teatro es, desde el siglo XIV, toda una institución de la vida china. Las tramas en prosa
(sencillas al principio aunque progresivamente más complicadas) se combinan con canciones
y con comentarios en verso. La puesta en escena está fuertemente codificada y ritualizada.
c) La narrativa no se consolida hasta finales del siglo XIV, con la Historia de los tres reinos de
Luo Ben. Los títulos clásicos son Viaje a Occidente de Wu Cheng’en (siglo XVI), de tono
fantástico; La ciruela del vaso de oro, de Wang Shizhen (siglo XVII), entre realista y erótica,
y la novela amorosa El sueño del pabellón rojo de Cao Zhan (siglo XVIII).
I.4. LITERATURA INDIA
I.4.1. Periodo védico: la primera fase de la literatura sánscrita toma su nombre de la palabra
“veda” (“ciencia”). Básicamente, consiste en una amplia serie de textos religiosos: los más
antiguos, agrupados en el Rig-Veda, se remontan al siglo XV a.C.
I.4.2. Periodo clásico: comienza hacia el siglo IV a.C. y presenta una notable diversidad de
géneros.
a) La epopeya tradicional nos ha legado dos grandes obras, el Mahabharata y elRamayana,
ambas recogidas por escrito en el siglo II. El Mahabharata consta de más de 200.000 versos
repartidos en 18 cantos; alrededor de una trama central legendaria sobre las luchas entre los
descendientes de dos hermanos, se van intercalando descripciones, largos discursos, historias
secundarias (como la de Nala y Damayanti o la del anillo de Sakuntala), y hasta un tratado
filosófico, el Bhagavadgita. El Ramayana, atribuido a Valmiki, narra los esfuerzos del rey
Rama por rescatar a su esposa, raptada por el rey de los demonios.
b) Desde el siglo II a.C se desarrolla una rica tradición dramática. Destacan títulos
comoSakuntala de Kalidasa, una bella historia de amor, o el llamado “Romeo y Julieta
hindú”, el Malatimadhava de Bhavabhuti.
c) De las abundantes recopilaciones de cuentos y fábulas indias, la más antigua y famosa es
el Panchatantra (siglos IV-V). Este libro se incorporó a la tradición occidental a través de
versiones árabes, que llegaron hasta la España medieval con el título de Calila y Dimna.
d) El tratado erótico Kamasutra (siglo V) se incluye dentro de los textos religiosos de la India.
Por otro lado, en las abundantes obras inspiradas en la figura de Buda se basó una biografía
árabe, Barlaam y Josafat, que a través del castellano llegó a Occidente.
I.4. LA BIBLIA.
Se conoce con este nombre al conjunto de libros canónicos del judaísmo y el
cristianismo. La Biblia compilaba documentos separados, llamados "libros", que fueron
escritos primero en hebreo y arameo (Antiguo Testamento) y, después, en griego (Nuevo
Testamento, si bien algunos de sus libros aparecen en arameo). El pueblo judío identifica La
Biblia únicamente con el Tanaj (el Antiguo Testamento).
La Biblia cristiana fue ensamblada por primera vez en el Concilio de Hipona (año 393 d.C.);
dicho canon, compuesto por 73 libros, fue confirmado en el Concilio de Cartago en el año
397 y, posteriormente, en el Concilio de Trento de 1546 (este último solo es válido para los
católicos romanos. Fue escrita a lo alrgo de unos 1000 años (900 a.C> 100 d.C.) y ha sido
traducida a más de 2000 lenguas, por lo que puede afirmarse que se trata del libro con
mayor difusión de la historia de la humanidad. Se conoce como Vulgata la traducción que
realizó san Jerónimo al latín vulgar a principios del siglo V por encargo del papa Dámaso I.
I.4.1. Los libros de La Biblia
• Antiguo Testamento. Pentateuco [Génesis, Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio], Libros históricos de profetas [Josué, Jueces, Ruth, Samuel I y II, Reyes I y II,
Crónicas I y II, Esdras, Nehemías, Tobías, Judith, Esther, Macabeos I y II], Libros de los
profetas [Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Baruc, Ezequiel,
Daniel/ Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías,
Ageo, Zacarías, Malaquías], Libros sapienciales o gnómicos [Job, Salmos, Proverbios,
Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico]
• Nuevo Testamento. Está formado por los siguientes libros:
a) Los cuatro Evangelios canónicos, cuya autoría se adjudica a los Apóstoles san Mateo, san
Marcos, san Juan y san Lucas. Todos están escritos en griego, a excepción del Evangelio de
san Mateo, que está escrito en arameo. Existen unos evangelios apócrifos que no fueron
añadidos a La Biblia al no ser reconocidos por las iglesias cristianas. La mayoría de los
expertos considera que fueron escritos en la segunda mitad del siglo I d. C, aproximadamente
entre 35 y 60 años después de la muerte de Jesús de Nazaret. Pertenecen al género histórico-
biográfico: todos narran la vida, doctrina y milagros de Cristo; por la semejanza que guardan
entre sí se denominan sinópticos.
b) Hechos de los apóstoles: es la única historia de la Iglesia primitiva conservada, y está
redactada con el mismo estilo de los tratados históricos.
c) Las catorce epístolas que escribió san Pablo y las siete Epístolas católicas: pertenecen al
género epistolar, en el que se fusiona el carácter religioso de los textos bíblicos con el género
didáctico y sapiencial. Las epístolas de san Pablo están dirigidas a los Romanos, a los
Corintios, los Gálatas, los Efesios, los Colosenses, los Tesalonicenses, a Timoteo, a Tito, a
Filemón y a los Hebreos. Su finalidad es dar instrucciones a los cristianos sobre el modo de
comportarse y responder a sus inquietudes. Los autores de las Epístolas católicas son
Santiago, san Pedro, san Juan y san Judas. Van dirigidas a todos los fieles en general y son
más tardías que las de san Pablo.
d) El Apocalipsis: es el último libro de La Biblia. Se atribuye a san Juan y fue escrito a finales
del siglo I o principios del II, cuando las persecuciones romanas contra los cristianos se
hicieron más cruentas, en tiempos del emperador Domiciano. Por su género, es el único libro
del Nuevo Testamento exclusivamente profético y es, quizás, el escrito más críptico de
toda La Biblia, pues el gran número de símbolos, visiones y sucesos que describe complica en
gran manera su interpretación.
c) Las catorce epístolas que escribió san Pablo y las siete Epístolas católicas: pertenecen al
género epistolar, en el que se fusiona el carácter religioso de los textos bíblicos con el género
didáctico y sapiencial. Las epístolas de san Pablo están dirigidas a los Romanos, a los
Corintios, los Gálatas, los Efesios, los Colosenses, los Tesalonicenses, a Timoteo, a Tito, a
Filemón y a los Hebreos. Su finalidad es dar instrucciones a los cristianos sobre el modo de
comportarse y responder a sus inquietudes. Los autores de las Epístolas católicas son
Santiago, san Pedro, san Juan y san Judas. Van dirigidas a todos los fieles en general y son
más tardías que las de san Pablo.
d) El Apocalipsis: es el último libro de La Biblia. Se atribuye a san Juan y fue escrito a finales
del siglo I o principios del II, cuando las persecuciones romanas contra los cristianos se
hicieron más cruentas, en tiempos del emperador Domiciano. Por su género, es el único libro
del Nuevo Testamento exclusivamente profético y es, quizás, el escrito más críptico de
toda La Biblia, pues el gran número de símbolos, visiones y sucesos que describe complica en
gran manera su interpretación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literaturas antiguas
Literaturas antiguasLiteraturas antiguas
Literaturas antiguas
"Las Profes Talks"
 
Exposicion Antiguedad
Exposicion AntiguedadExposicion Antiguedad
Exposicion Antiguedad
Luis Carlos
 
Literatura antigua oriental
Literatura antigua orientalLiteratura antigua oriental
Literatura antigua oriental
Sebastian Alonso Alvites Madrid
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
Lucía Noriega
 
Literatura hebrea wiii...
Literatura hebrea wiii...Literatura hebrea wiii...
Literatura hebrea wiii...
frashaboison
 
LITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICALITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICA
mmuntane
 
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebrea
jhoncerquera
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
tolentinojuan
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
Liseth Arrieta
 
01950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia801950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia8
Tránsito Gutierrez YGabriela Hassan
 
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebrea
jhoncerquera
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Veronica Castro Reynaga
 
Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)
pilarandres
 
Literatura India, China y Hebrea
Literatura India, China y HebreaLiteratura India, China y Hebrea
Literatura India, China y Hebrea
Cesar Bejar
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Luis Carlos
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literatura
wademt
 
Inicios de la literatura china
Inicios de la literatura chinaInicios de la literatura china
Inicios de la literatura china
Suri Enriquez
 
1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to
tutithecat
 
Literaturas Orientales De La AntigüEdad
Literaturas Orientales De La AntigüEdadLiteraturas Orientales De La AntigüEdad
Literaturas Orientales De La AntigüEdad
guest4efb26
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
Patty Marcela
 

La actualidad más candente (20)

Literaturas antiguas
Literaturas antiguasLiteraturas antiguas
Literaturas antiguas
 
Exposicion Antiguedad
Exposicion AntiguedadExposicion Antiguedad
Exposicion Antiguedad
 
Literatura antigua oriental
Literatura antigua orientalLiteratura antigua oriental
Literatura antigua oriental
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
Literatura hebrea wiii...
Literatura hebrea wiii...Literatura hebrea wiii...
Literatura hebrea wiii...
 
LITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICALITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICA
 
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebrea
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
01950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia801950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia8
 
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebrea
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)
 
Literatura India, China y Hebrea
Literatura India, China y HebreaLiteratura India, China y Hebrea
Literatura India, China y Hebrea
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literatura
 
Inicios de la literatura china
Inicios de la literatura chinaInicios de la literatura china
Inicios de la literatura china
 
1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to
 
Literaturas Orientales De La AntigüEdad
Literaturas Orientales De La AntigüEdadLiteraturas Orientales De La AntigüEdad
Literaturas Orientales De La AntigüEdad
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 

Destacado

Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdfAlfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo Garcia
 
Jobs für chefs und chocolatiers in der schweiz
Jobs für chefs und chocolatiers in der schweizJobs für chefs und chocolatiers in der schweiz
Jobs für chefs und chocolatiers in der schweiz
RiahanLopez
 
Intrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivasIntrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivas
Rosy linda
 
Why (Not) to Fear the Impending Robot Revolution
Why (Not) to Fear the Impending Robot RevolutionWhy (Not) to Fear the Impending Robot Revolution
Why (Not) to Fear the Impending Robot Revolution
Nick Morozovsky
 
Etapa final memoria
Etapa final memoriaEtapa final memoria
Etapa final memoria
avilaiturriagadiazdevivar
 
The Achievements of Al-Monitor
The Achievements of Al-MonitorThe Achievements of Al-Monitor
The Achievements of Al-Monitor
Jamal Daniel
 
CRWAD(1) (2)
CRWAD(1) (2)CRWAD(1) (2)
CRWAD(1) (2)
Danielle Hopkins
 
Melhore suas User Stories com Specification by Example
Melhore suas User Stories com Specification by ExampleMelhore suas User Stories com Specification by Example
Melhore suas User Stories com Specification by Example
Bruno Corrêa
 
E.m.m.i ppt by kg......
E.m.m.i ppt by kg......E.m.m.i ppt by kg......
E.m.m.i ppt by kg......
Krunal Ganvit
 
States of matter (1)
States of matter (1)States of matter (1)
States of matter (1)
Allyse Fritz
 
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Patricia Bernal
 
Industry executives mailing list
Industry executives mailing listIndustry executives mailing list
Industry executives mailing list
Andrew Rayel
 

Destacado (12)

Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdfAlfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdf
 
Jobs für chefs und chocolatiers in der schweiz
Jobs für chefs und chocolatiers in der schweizJobs für chefs und chocolatiers in der schweiz
Jobs für chefs und chocolatiers in der schweiz
 
Intrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivasIntrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivas
 
Why (Not) to Fear the Impending Robot Revolution
Why (Not) to Fear the Impending Robot RevolutionWhy (Not) to Fear the Impending Robot Revolution
Why (Not) to Fear the Impending Robot Revolution
 
Etapa final memoria
Etapa final memoriaEtapa final memoria
Etapa final memoria
 
The Achievements of Al-Monitor
The Achievements of Al-MonitorThe Achievements of Al-Monitor
The Achievements of Al-Monitor
 
CRWAD(1) (2)
CRWAD(1) (2)CRWAD(1) (2)
CRWAD(1) (2)
 
Melhore suas User Stories com Specification by Example
Melhore suas User Stories com Specification by ExampleMelhore suas User Stories com Specification by Example
Melhore suas User Stories com Specification by Example
 
E.m.m.i ppt by kg......
E.m.m.i ppt by kg......E.m.m.i ppt by kg......
E.m.m.i ppt by kg......
 
States of matter (1)
States of matter (1)States of matter (1)
States of matter (1)
 
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
 
Industry executives mailing list
Industry executives mailing listIndustry executives mailing list
Industry executives mailing list
 

Similar a Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)

Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturas
Casildea
 
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Valeria Cárcamo
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
01950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia801950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia8
clasesteologia
 
Antiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientalesAntiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientales
victor timoteo roque pacherres
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Carlos Huerta Aranda
 
Presentación literatura oriental
Presentación literatura orientalPresentación literatura oriental
Presentación literatura oriental
Laura Rodríguez Iglesias
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
myforeror
 
patrologia-tema4
patrologia-tema4patrologia-tema4
patrologia-tema4
clasesteologia
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)
Luis Rosario
 
Geraldine.trabjo
Geraldine.trabjoGeraldine.trabjo
Geraldine.trabjo
geraldinelujan
 
Biblialit
BiblialitBiblialit
Biblialit
josue villanueva
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
De La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las PlazasDe La Iglesia A Las Plazas
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
Óscar Moreno Fernández
 
Literaturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdfLiteraturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdf
ShantyDAbr
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
guest606a98f
 
1-literaturas-orientales cierva.ppt
1-literaturas-orientales cierva.ppt1-literaturas-orientales cierva.ppt
1-literaturas-orientales cierva.ppt
Dolores Arias Rodriguez
 

Similar a Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina) (20)

Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturas
 
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
01950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia801950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia8
 
Antiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientalesAntiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientales
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Presentación literatura oriental
Presentación literatura orientalPresentación literatura oriental
Presentación literatura oriental
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
 
patrologia-tema4
patrologia-tema4patrologia-tema4
patrologia-tema4
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
 
Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)
 
Geraldine.trabjo
Geraldine.trabjoGeraldine.trabjo
Geraldine.trabjo
 
Biblialit
BiblialitBiblialit
Biblialit
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
 
De La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las PlazasDe La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las Plazas
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
 
Literaturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdfLiteraturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdf
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
1-literaturas-orientales cierva.ppt
1-literaturas-orientales cierva.ppt1-literaturas-orientales cierva.ppt
1-literaturas-orientales cierva.ppt
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)

  • 1. http://literaturauniversaltirsodemolina.blogspot.com.es/2011/09/tema-1-de-la- antiguedad-la-edad-media.html TEMA 1. DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA: EL PAPEL DE LA RELIGIÓN Y DE LAS MITOLOGÍAS EN LOS ORÍGENES DE LA LITERATURA I. INTRODUCCIÓN El nacimiento de la escritura, ocurrido hacia el 3.500 a.C., constituye una gesta tan extraordinaria para la humanidad como lo fue anteriormente el dominio del fuego o el desarrollo de la agricultura. Las primeras formas de escritura surgieron de la necesidad de tomar anotaciones de carácter económico, como controlar la recogida de las cosechas, el cobro de impuestos, etc. El uso de la escritura permitió a los hombres perfeccionar su pensamiento y sus ideas, lo que abrió el camino para el desarrollo de la ciencia, las leyes, la religión, la filosofía o la literatura. Las primeras formas de escritura nacieron en Mesopotamia y Egipto. Los sumerios desarrollaron la escritura cuneiforme, un sistema de pictogramas grabados sobre tablas de arcilla que, con el tiempo, se fue simplificando y tornando más abstracto. Los egipcios desarrollaron la escritura jeroglífica, cuya base son los ideogramas. El politeísmo es aquella doctrina religiosa cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples divinidades organizadas en una jerarquía. Este complejo universo sobrenatural es descrito mediante mitos, leyendas y obras sagradas. El monoteísmo es la creencia en la existencia de un solo Dios; las religiones monoteístas más extendidas son el judaísmo, el cristianismo y, más tarde, el Islam. I.1. LITERATURA EN MESOPOTAMIA En Mesopotamia florecieron diversas culturas desde el IV milenio a.C.: sumerios, arcadios, babilonios, asirios, hititas…Estas culturas desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas y legaron, a través de tablillas de arcilla, una literatura compuesta por textos e himnos religiosos y por poemas épicos sobre los orígenes del mundo, como el Enuma Elish, el poema babilónico de la creación. Esta cosmología del II milenio a.C. recoge la creación del Universo, de los dioses y, finalmente, del hombre. En ella encontramos motivos comunes a otras civilizaciones, recogidos, por ejemplo, en el Génesis bíblico. El Poema de Gilgamesh es la obra más conocida de la literatura babilónica. Compuesto hace más de 4000 años, se trata de un poema épico que narra los infructuosos viajes del héroe
  • 2. protagonista, Gilgamesh, para hallar un remedio contra la muerte de su amigo Enkidu. La primera redacción que ha llegado a nuestras manos data, aproximadamente, del 2000 a.C, aunque de ella no quedan sino fragmentos inconexos. La copia más extensa se conserva en las 12 tablillas que se encontraron en la biblioteca del rey Asurbanipal. I.2. LITERATURA EN EGIPTO Los más arcaicos testimonios en la literatura del antiguo Egipto (III milenio a.C.) son composiciones litúrgicas, literatura sapiencial (Instrucción de Ptahhotep), cantos de trabajo y textos de agudo pesimismo, como el Diálogo de un hombre cansado de la vida con su espíritu.Más adelante (II milenio a.C) florece la narrativa, en la que destacan las Aventuras de Sinuhé o el Cuento de un náufrago, así como la poesía sacra (el célebre Himno al Sol). El Libro de los Muertos consiste en una recopilación de fórmulas mágicas y religiosas, destinadas a ayudar, guiar y proteger al difunto en el más allá. Esta tradición tuvo su origen a lo largo del segundo milenio a.C. en las inscripciones funerarias grabadas en las paredes de las tumbas, las cuales, a lo largo de los siglos, se volvieron tan extensas que pasaron a ser escritas sobre papiro, en rollos que se depositaban junto al fallecido. I.3. LITERATURA CHINA Los textos chinos más antiguos se remontan al primer milenio a.C. La mayoría son de tipo religioso, como el I-Ching, o filosófico, como las obras de Confucio o de los taoístas. a) La poesía presenta una singular característica, debida a las peculiaridades de la lengua china que hacen posible efectuar varias lecturas de los textos, que se vuelven así más misteriosos y
  • 3. sugestivos. Es un género de larguísima tradición, que se inicia con las antiguas figuras de Chu Yuan (s. IV a.C) o Tao Quian (s. IV-V). El siglo VIII es la edad de oro de la poesía china. b) El teatro es, desde el siglo XIV, toda una institución de la vida china. Las tramas en prosa (sencillas al principio aunque progresivamente más complicadas) se combinan con canciones y con comentarios en verso. La puesta en escena está fuertemente codificada y ritualizada. c) La narrativa no se consolida hasta finales del siglo XIV, con la Historia de los tres reinos de Luo Ben. Los títulos clásicos son Viaje a Occidente de Wu Cheng’en (siglo XVI), de tono fantástico; La ciruela del vaso de oro, de Wang Shizhen (siglo XVII), entre realista y erótica, y la novela amorosa El sueño del pabellón rojo de Cao Zhan (siglo XVIII). I.4. LITERATURA INDIA I.4.1. Periodo védico: la primera fase de la literatura sánscrita toma su nombre de la palabra “veda” (“ciencia”). Básicamente, consiste en una amplia serie de textos religiosos: los más antiguos, agrupados en el Rig-Veda, se remontan al siglo XV a.C. I.4.2. Periodo clásico: comienza hacia el siglo IV a.C. y presenta una notable diversidad de géneros. a) La epopeya tradicional nos ha legado dos grandes obras, el Mahabharata y elRamayana, ambas recogidas por escrito en el siglo II. El Mahabharata consta de más de 200.000 versos repartidos en 18 cantos; alrededor de una trama central legendaria sobre las luchas entre los descendientes de dos hermanos, se van intercalando descripciones, largos discursos, historias secundarias (como la de Nala y Damayanti o la del anillo de Sakuntala), y hasta un tratado filosófico, el Bhagavadgita. El Ramayana, atribuido a Valmiki, narra los esfuerzos del rey Rama por rescatar a su esposa, raptada por el rey de los demonios. b) Desde el siglo II a.C se desarrolla una rica tradición dramática. Destacan títulos comoSakuntala de Kalidasa, una bella historia de amor, o el llamado “Romeo y Julieta hindú”, el Malatimadhava de Bhavabhuti. c) De las abundantes recopilaciones de cuentos y fábulas indias, la más antigua y famosa es el Panchatantra (siglos IV-V). Este libro se incorporó a la tradición occidental a través de versiones árabes, que llegaron hasta la España medieval con el título de Calila y Dimna. d) El tratado erótico Kamasutra (siglo V) se incluye dentro de los textos religiosos de la India. Por otro lado, en las abundantes obras inspiradas en la figura de Buda se basó una biografía árabe, Barlaam y Josafat, que a través del castellano llegó a Occidente. I.4. LA BIBLIA. Se conoce con este nombre al conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La Biblia compilaba documentos separados, llamados "libros", que fueron escritos primero en hebreo y arameo (Antiguo Testamento) y, después, en griego (Nuevo
  • 4. Testamento, si bien algunos de sus libros aparecen en arameo). El pueblo judío identifica La Biblia únicamente con el Tanaj (el Antiguo Testamento). La Biblia cristiana fue ensamblada por primera vez en el Concilio de Hipona (año 393 d.C.); dicho canon, compuesto por 73 libros, fue confirmado en el Concilio de Cartago en el año 397 y, posteriormente, en el Concilio de Trento de 1546 (este último solo es válido para los católicos romanos. Fue escrita a lo alrgo de unos 1000 años (900 a.C> 100 d.C.) y ha sido traducida a más de 2000 lenguas, por lo que puede afirmarse que se trata del libro con mayor difusión de la historia de la humanidad. Se conoce como Vulgata la traducción que realizó san Jerónimo al latín vulgar a principios del siglo V por encargo del papa Dámaso I. I.4.1. Los libros de La Biblia • Antiguo Testamento. Pentateuco [Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio], Libros históricos de profetas [Josué, Jueces, Ruth, Samuel I y II, Reyes I y II, Crónicas I y II, Esdras, Nehemías, Tobías, Judith, Esther, Macabeos I y II], Libros de los profetas [Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Baruc, Ezequiel, Daniel/ Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías], Libros sapienciales o gnómicos [Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico] • Nuevo Testamento. Está formado por los siguientes libros: a) Los cuatro Evangelios canónicos, cuya autoría se adjudica a los Apóstoles san Mateo, san Marcos, san Juan y san Lucas. Todos están escritos en griego, a excepción del Evangelio de san Mateo, que está escrito en arameo. Existen unos evangelios apócrifos que no fueron añadidos a La Biblia al no ser reconocidos por las iglesias cristianas. La mayoría de los expertos considera que fueron escritos en la segunda mitad del siglo I d. C, aproximadamente entre 35 y 60 años después de la muerte de Jesús de Nazaret. Pertenecen al género histórico- biográfico: todos narran la vida, doctrina y milagros de Cristo; por la semejanza que guardan entre sí se denominan sinópticos. b) Hechos de los apóstoles: es la única historia de la Iglesia primitiva conservada, y está redactada con el mismo estilo de los tratados históricos.
  • 5. c) Las catorce epístolas que escribió san Pablo y las siete Epístolas católicas: pertenecen al género epistolar, en el que se fusiona el carácter religioso de los textos bíblicos con el género didáctico y sapiencial. Las epístolas de san Pablo están dirigidas a los Romanos, a los Corintios, los Gálatas, los Efesios, los Colosenses, los Tesalonicenses, a Timoteo, a Tito, a Filemón y a los Hebreos. Su finalidad es dar instrucciones a los cristianos sobre el modo de comportarse y responder a sus inquietudes. Los autores de las Epístolas católicas son Santiago, san Pedro, san Juan y san Judas. Van dirigidas a todos los fieles en general y son más tardías que las de san Pablo. d) El Apocalipsis: es el último libro de La Biblia. Se atribuye a san Juan y fue escrito a finales del siglo I o principios del II, cuando las persecuciones romanas contra los cristianos se hicieron más cruentas, en tiempos del emperador Domiciano. Por su género, es el único libro del Nuevo Testamento exclusivamente profético y es, quizás, el escrito más críptico de toda La Biblia, pues el gran número de símbolos, visiones y sucesos que describe complica en gran manera su interpretación.
  • 6. c) Las catorce epístolas que escribió san Pablo y las siete Epístolas católicas: pertenecen al género epistolar, en el que se fusiona el carácter religioso de los textos bíblicos con el género didáctico y sapiencial. Las epístolas de san Pablo están dirigidas a los Romanos, a los Corintios, los Gálatas, los Efesios, los Colosenses, los Tesalonicenses, a Timoteo, a Tito, a Filemón y a los Hebreos. Su finalidad es dar instrucciones a los cristianos sobre el modo de comportarse y responder a sus inquietudes. Los autores de las Epístolas católicas son Santiago, san Pedro, san Juan y san Judas. Van dirigidas a todos los fieles en general y son más tardías que las de san Pablo. d) El Apocalipsis: es el último libro de La Biblia. Se atribuye a san Juan y fue escrito a finales del siglo I o principios del II, cuando las persecuciones romanas contra los cristianos se hicieron más cruentas, en tiempos del emperador Domiciano. Por su género, es el único libro del Nuevo Testamento exclusivamente profético y es, quizás, el escrito más críptico de toda La Biblia, pues el gran número de símbolos, visiones y sucesos que describe complica en gran manera su interpretación.