SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Clase:
Materia y sus propiedades
Mercurio
Hg
Agua,
H2O
Agua-aceite
Clasificación de la Materia
ELEMENTO
COMPUESTO
MEZCLA
HETEROGÉNEA
Salmuera
MEZCLA
HOMOGÉNEA
Propiedades en la materia
Estados físicos de agregación
masa corrosividad
combustibilidad inflamabilidad
ductilidad
Aprendizajes esperados
• Describir las características de los estados de agregación de la
materia
• Identificar los cambios de estado físico que se originan
comúnmente.
• Diferenciar las propiedades – físicas o químicas- que se
manifiestan en los cuerpos materiales luego de alterar o no sobre
ellos su estructura interna.
• Describir las propiedades extensivas asociadas a todo cuerpo
material así como las intensivas capaces de identificar a
determinada muestra.
Aprendizajes esperados
• Describir las características de los estados de agregación de la
materia
• Identificar los cambios de estado físico que se originan
comúnmente.
• Diferenciar las propiedades – físicas o químicas- que se
manifiestan en los cuerpos materiales luego de alterar o no sobre
ellos su estructura interna.
• Describir las propiedades extensivas asociadas a todo cuerpo
material así como las intensivas capaces de identificar a
determinada muestra.
Estados físicos de agregación
La materia se puede presentar principalmente en tres estados:
La existencia de estos estados se debe a la presencia de dos
fuerzas:
1. Fuerzas de atracción o cohesión (Fc)
2. Fuerzas de repulsión que dependen del movimiento y la energía
que presentan las moléculas (Fr).
Fc >Fr Fc ≅ Fr Fc <Fr
Estados de agregación de la materia
Posee forma y
volumen definido.
Las partículas sólo
poseen movimiento
de vibración.
Prácticamente no se
le puede comprimir
Posee volumen
definido y adopta la
forma del recipiente
que lo contiene.
Las partículas
vibran y se deslizan
unas sobre otras.
Su compresibilidad
es casi nula.
No posee forma ni
volumen definido.
Adopta la forma del
recipiente que lo contiene.
Su volumen depende de
su T° y P
Sus partículas vibran y se
desplazan libremente en
todas direcciones. Puede
comprimirse.
SÓLIDO
LÍQUIDO
GASEOSO
FREDY BELLOTAGARCÍA
Cambios de estado físico
Líquido
Gas ó
Vapor
Sólido
Condensación
Licuación
vaporización
Elevación de
Temperatura
PROCESO
ENDOTÉRMICO
Disminución de
temperatura
PROCESO
EXOTÉRMICO
Sustancia que se encuentra en
estado gaseoso a condiciones
ambientales.
Gas
Sustancia que a condiciones ambientales está en
estado sólido o líquido pero al ser calentada pasa
al estado gaseoso.
Vapor
Propiedades en la materia
Propiedades físicas
Son aquellas propiedades que impresionan nuestros sentidos sin alterar su
composición interna o molecular.
Ejemplos
• densidad
• estado físico (solido, liquido, gaseoso),
• propiedades organolépticas (color, olor, sabor),
• temperatura de ebullición,
• punto de fusión,
• solubilidad,
• dureza,
• conductividad eléctrica,
• conductividad calorífica,
• volatilidad, etc.
Propiedades en la materia
Propiedades químicas
Son aquellas propiedades que se manifiestan al alterar su estructura interna o
molecular, cuando interactúan con otras sustancias.
Ejemplos:
 El Fe (hierro) se oxida a temperatura ambiental
• El CH4 (metano) es combustible y el CCl4 no es
combustible;
• El Sodio (Na) reacciona violentamente con el agua fría
• El alcohol es inflamable y el H2O no lo es;
• El ácido sulfúrico (H2SO4) corroe a los metales activos.
Propiedades en la materia
Propiedades extensivas
Las propiedades son las diversas formas en que impresionan los cuerpos materiales a
nuestros sentidos o a los instrumentos de medida. Así podemos diferenciar el agua del
alcohol, el hierro del oro, azúcar de la sal, etc.
Las propiedades extensivas – también llamadas generales – son aquellas cuyo valor
depende de la cantidad de masa y/o de las dimensiones (son aditivas). Estas propiedades
no permiten identificar a las sustancias.
Ejemplos:
peso volumen longitud
masa inercia área
divisibilidad impenetrabilidad fuerza
calor ganado o perdido cantidad de moles
Las propiedades extensivas
son de tipo físico.
Propiedades intensivas
Las propiedades intensivas – llamadas particulares o específicas – son aquellas que tienen un
valor propio y característico para cada sustancia, es decir , con una o más de éstas propiedades
permiten identificar a una determinada muestra.
Las propiedades intensivas no son aditivas, es decir, no dependen de la cantidad de material.
Propiedades en la materia
Pueden ser:
Intensivas Físicas
• Densidad
• Punto de fusión
• Punto de ebullición
• Maleabilidad
• Ductilidad
• Dureza
• Tensión superficial
• Presión de vapor
• Solubilidad
• Viscosidad
• Conductividad térmica
• Compresibilidad, difusibilidad
• Brillo, color, sabor….
Pueden ser:
Intensivas Químicas
• Oxidabilidad
• Reactividad
• Corrosividad
• Acidez
• Basicidad
• Neutralización
• Toxicidad
• Inflamabilidad
• Combustibilidad
IMPORTANTE!!
 Toda propiedad química es intensiva.
 Las propiedades intensivas resultan de la
composición de propiedades extensivas

Más contenido relacionado

Similar a TEMA MATERIA II.pdf

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Bea MenVer
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
palacios01
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
andres arias moreno
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Vicente Boniello
 
Química
QuímicaQuímica
Ojo
OjoOjo
1 materia
1 materia1 materia
1 materia
Vicente Boniello
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
Vanesa Bejarano
 
LA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIALA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIA
COBAES 59
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
aquida
 
ppt-quimica-nb7-propiedades-y-cambios-de-la-materia.pdf
ppt-quimica-nb7-propiedades-y-cambios-de-la-materia.pdfppt-quimica-nb7-propiedades-y-cambios-de-la-materia.pdf
ppt-quimica-nb7-propiedades-y-cambios-de-la-materia.pdf
SergioRodriguez622863
 
Ppt la materia
Ppt la materiaPpt la materia
Ppt la materia
adriana Timoteo
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
EsmeraldaRosales7
 
QMC 3RO 2022.pdf
QMC 3RO 2022.pdfQMC 3RO 2022.pdf
QMC 3RO 2022.pdf
edwingutierrez329262
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Juan Jose Alvarez
 
Tema 6 belén
Tema 6 belénTema 6 belén
Tema 6 belén
belenpm9
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
belenpm9
 
quimica, quimica inorganica- inorganica, materia y energia
quimica, quimica inorganica-  inorganica, materia y energiaquimica, quimica inorganica-  inorganica, materia y energia
quimica, quimica inorganica- inorganica, materia y energia
NixonSayedPeaCalero
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
YovanaSaavedra1
 

Similar a TEMA MATERIA II.pdf (20)

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
1 materia
1 materia1 materia
1 materia
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
LA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIALA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIA
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
 
ppt-quimica-nb7-propiedades-y-cambios-de-la-materia.pdf
ppt-quimica-nb7-propiedades-y-cambios-de-la-materia.pdfppt-quimica-nb7-propiedades-y-cambios-de-la-materia.pdf
ppt-quimica-nb7-propiedades-y-cambios-de-la-materia.pdf
 
Ppt la materia
Ppt la materiaPpt la materia
Ppt la materia
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
QMC 3RO 2022.pdf
QMC 3RO 2022.pdfQMC 3RO 2022.pdf
QMC 3RO 2022.pdf
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Tema 6 belén
Tema 6 belénTema 6 belén
Tema 6 belén
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 
quimica, quimica inorganica- inorganica, materia y energia
quimica, quimica inorganica-  inorganica, materia y energiaquimica, quimica inorganica-  inorganica, materia y energia
quimica, quimica inorganica- inorganica, materia y energia
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

TEMA MATERIA II.pdf

  • 1. Introducción Clase: Materia y sus propiedades Mercurio Hg Agua, H2O Agua-aceite Clasificación de la Materia ELEMENTO COMPUESTO MEZCLA HETEROGÉNEA Salmuera MEZCLA HOMOGÉNEA Propiedades en la materia Estados físicos de agregación masa corrosividad combustibilidad inflamabilidad ductilidad
  • 2. Aprendizajes esperados • Describir las características de los estados de agregación de la materia • Identificar los cambios de estado físico que se originan comúnmente. • Diferenciar las propiedades – físicas o químicas- que se manifiestan en los cuerpos materiales luego de alterar o no sobre ellos su estructura interna. • Describir las propiedades extensivas asociadas a todo cuerpo material así como las intensivas capaces de identificar a determinada muestra.
  • 3. Aprendizajes esperados • Describir las características de los estados de agregación de la materia • Identificar los cambios de estado físico que se originan comúnmente. • Diferenciar las propiedades – físicas o químicas- que se manifiestan en los cuerpos materiales luego de alterar o no sobre ellos su estructura interna. • Describir las propiedades extensivas asociadas a todo cuerpo material así como las intensivas capaces de identificar a determinada muestra.
  • 4. Estados físicos de agregación La materia se puede presentar principalmente en tres estados: La existencia de estos estados se debe a la presencia de dos fuerzas: 1. Fuerzas de atracción o cohesión (Fc) 2. Fuerzas de repulsión que dependen del movimiento y la energía que presentan las moléculas (Fr). Fc >Fr Fc ≅ Fr Fc <Fr
  • 5. Estados de agregación de la materia Posee forma y volumen definido. Las partículas sólo poseen movimiento de vibración. Prácticamente no se le puede comprimir Posee volumen definido y adopta la forma del recipiente que lo contiene. Las partículas vibran y se deslizan unas sobre otras. Su compresibilidad es casi nula. No posee forma ni volumen definido. Adopta la forma del recipiente que lo contiene. Su volumen depende de su T° y P Sus partículas vibran y se desplazan libremente en todas direcciones. Puede comprimirse. SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
  • 6. FREDY BELLOTAGARCÍA Cambios de estado físico Líquido Gas ó Vapor Sólido Condensación Licuación vaporización Elevación de Temperatura PROCESO ENDOTÉRMICO Disminución de temperatura PROCESO EXOTÉRMICO Sustancia que se encuentra en estado gaseoso a condiciones ambientales. Gas Sustancia que a condiciones ambientales está en estado sólido o líquido pero al ser calentada pasa al estado gaseoso. Vapor
  • 7. Propiedades en la materia Propiedades físicas Son aquellas propiedades que impresionan nuestros sentidos sin alterar su composición interna o molecular. Ejemplos • densidad • estado físico (solido, liquido, gaseoso), • propiedades organolépticas (color, olor, sabor), • temperatura de ebullición, • punto de fusión, • solubilidad, • dureza, • conductividad eléctrica, • conductividad calorífica, • volatilidad, etc.
  • 8. Propiedades en la materia Propiedades químicas Son aquellas propiedades que se manifiestan al alterar su estructura interna o molecular, cuando interactúan con otras sustancias. Ejemplos:  El Fe (hierro) se oxida a temperatura ambiental • El CH4 (metano) es combustible y el CCl4 no es combustible; • El Sodio (Na) reacciona violentamente con el agua fría • El alcohol es inflamable y el H2O no lo es; • El ácido sulfúrico (H2SO4) corroe a los metales activos.
  • 9. Propiedades en la materia Propiedades extensivas Las propiedades son las diversas formas en que impresionan los cuerpos materiales a nuestros sentidos o a los instrumentos de medida. Así podemos diferenciar el agua del alcohol, el hierro del oro, azúcar de la sal, etc. Las propiedades extensivas – también llamadas generales – son aquellas cuyo valor depende de la cantidad de masa y/o de las dimensiones (son aditivas). Estas propiedades no permiten identificar a las sustancias. Ejemplos: peso volumen longitud masa inercia área divisibilidad impenetrabilidad fuerza calor ganado o perdido cantidad de moles Las propiedades extensivas son de tipo físico.
  • 10. Propiedades intensivas Las propiedades intensivas – llamadas particulares o específicas – son aquellas que tienen un valor propio y característico para cada sustancia, es decir , con una o más de éstas propiedades permiten identificar a una determinada muestra. Las propiedades intensivas no son aditivas, es decir, no dependen de la cantidad de material. Propiedades en la materia Pueden ser: Intensivas Físicas • Densidad • Punto de fusión • Punto de ebullición • Maleabilidad • Ductilidad • Dureza • Tensión superficial • Presión de vapor • Solubilidad • Viscosidad • Conductividad térmica • Compresibilidad, difusibilidad • Brillo, color, sabor…. Pueden ser: Intensivas Químicas • Oxidabilidad • Reactividad • Corrosividad • Acidez • Basicidad • Neutralización • Toxicidad • Inflamabilidad • Combustibilidad IMPORTANTE!!  Toda propiedad química es intensiva.  Las propiedades intensivas resultan de la composición de propiedades extensivas