SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA 
I 
BLOQUE 
2 
10 HORAS 
COMPRENDE LA 
INTERRELACION DE LA 
MATERIA Y LA ENERGIA
La Materia
Materia 
Todo lo que tiene masa y 
por tanto, también ocupa 
espacio 
Estados físicos Clasificación Propiedades 
•Sustancias puras 
• Mezclas 
• Sólido 
• Líquido 
• Gaseoso 
• Plasma 
•Generales 
•Específicas
Actividad 
Después de observar 
detenidamente el video 
“Estados de la Materia” 
a) El grupo, a través de 
trabajo colaborativo, 
elaborará una tabla 
con las principales 
características de los 
estados físicos de la 
materia. 
c) Se discutirá en 
plenaria las 
respuestas de la 
actividad 
Estados de la meteria
Estados físicos de la materia 
Fase: 
Parte 
físicamente 
distinta y 
homogénea de 
la materia. 
Cada Estado 
Físico (s, l, g) 
es un tipo de 
Fase 
Fases 
Condensadas 
Fase acuosa 
(ac): la que 
contiene agua. 
Partículas muy cercanas Partículas menos cercanas Partículas más lejanas 
y muy organizadas. y más desorganizadas. y muy desorganizadas. 
ActividadCambios de estado
Propiedades de Sólidos, 
Líquidos y Gases 
SÓLIDO LÍQUIDO GAS 
Forma fija Forma del 
recipiente 
Forma del 
recipiente 
Volumen fijo Volumen fijo Volumen del 
recipiente 
No se pueden 
comprimir 
No se pueden 
comprimir 
Se pueden 
comprimir 
No fluyen Fluyen Fluyen
Plasma 
Estado de alta 
energía de la materia, 
similar al gaseoso pero 
compuesto de 
electrones y núcleos 
aislados en vez de 
átomos o moléculas 
enteros y discretos.
Sublimación regresiva 
solidificación Licuación - condensación 
Sólido 
fusión 
Líquido 
evaporación 
Gas 
(vapor) 
Cambios de estado 
sublimación
Clasificación
Sustancia Pura 
Sustancia química individual, elemento o 
compuesto, compuesta de la misma clase 
de materia y con partículas idénticas en 
todas sus partes. 
Elementos 
Material compuesto de un solo tipo de átomos. 
Sustancia que no se puede descomponer en sustancias 
más simples por medios químicos o físicos. 
Ejemplos: 
Sodio, aluminio, hierro, magnesio …..(Todos los 
elementos de la tabla periódica)
Compuestos 
Sustancia pura constituida por dos o más 
elementos combinados unos con otros 
químicamente en proporciones fijas 
Son sustancias puras que se pueden 
descomponer en otras más simples por 
medio de un proceso químico 
Ejemplos: 
Agua, azúcar, sal común, 
amoniaco, alcohol etilico 
sulfuro de hidrógeno
Mezcla 
Material constituído por dos o más sustancias que 
pueden estar en proporciones variables y no se 
combinan químicamente, por lo que además, se 
pueden separar por medios físicos. 
Ejemplos: 
–Jugo de naranja 
–Aire 
–Azúcar disuelto en 
agua
Representación de la Materia 
a Escala Molecular 
Elemento: Elemento: Compuesto: Mezcla: 
Átomos de 
una sola 
clase. 
Átomos de una 
sola clase 
unidos 
mediante 
enlace químico. 
Átomos de dos 
o más clases 
unidos 
mediante 
enlace químico. 
Dos o más 
elementos o 
compuestos 
unidos 
físicamente. 
Actividad
Homogénea (disolución) 
– Mezcla que tiene la misma 
composición y propiedades en 
todas sus partes. 
– Es uniforme en toda su extención 
– No es posible distinguir sus 
componentes por 
procedimientos ópticos 
Ejemplo: 
– Soluciones (transparente) 
– Aleaciones (bronce, laton, acero) 
– Mezclas de líquidos o sólidos 
misibles 
Tipo de mezcla 
Soluciones 
Agua azucarada: 
mezcla homogénea
Heterogénea 
– Mezcla de sustancias cuya composición 
y propiedades no son uniformes en 
todas sus partes. 
– Es posible distinguir sus componentes 
por procedimientos ópticos. 
Ejemplo: 
– Suspensión (Puede ser opaca ) 
– Aceite y agua 
– Mezclas de líquidos o sólidos inmisibles 
Pizza: 
Mezcla heterogénea 
Coloides 
Suspensiones 
Tipo de mezcla
Métodos físicos de separación de mezclas 
Introducción 
Decantación 
Filtración 
Destilación 
Evaporación 
Sublimación 
Actividad
Métodos físicos de separación de 
mezclas 
La separación de mezclas se lleva a cabo 
utilizando métodos físicos, basados en los 
cambios de estado de las sustancias. 
Los métodos físicos de separación de 
sustancias no afectan la constitución ni las 
propiedades de los componentes de las 
mezclas. 
Métodos físicos de separación de mezclas
Decantación 
Se basa en la diferencia 
de densidad de los 
cuerpos. Se emplea 
para separar mezclas 
heterogéneas (líquidos 
inmiscibles). 
Ejemplo: aceite vegetal 
y agua (líquido-líquido). 
Métodos físicos de separación de mezclas
Filtración 
Consiste en hacer pasar una mezcla 
heterogénea (sólido – líquido) por un material 
poroso muy fino, donde dicho material deja 
pasar el líquido, reteniendo las partículas 
sólidas. 
Métodos físicos de separación de mezclas 
Dicromato de cobre 
Azufre 
Mezcla 
Filtro
Destilación 
Método utilizado para separar los líquidos volátiles 
hirviendo la mezcla y recolectando el vapor 
condensado. 
Este procedimiento de separación se basa en la 
diferencia del punto de ebullición de los componentes 
de la mezcla. 
Métodos físicos de separación de mezclas
Evaporación 
Técnica usada para 
separar un sólido 
disuelto en un 
líquido. 
En este caso, se 
evapora el disolvente 
quedando el sólido 
en el fondo del 
recipiente. 
Métodos físicos de separación de mezclas
Cromatografía 
Se basa en las diferentes 
velocidades con que se mueve cada 
una de las sustancias a través de un 
medio poroso arrastradas por un 
disolvente en movimiento. 
Los componentes se separan 
cuando estos manifiestan sus 
diferentes afinidades por el filtro de 
papel o bien el disolvente que 
acciona. 
Métodos físicos de separación de mezclas
Otros métodos de separación 
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón 
• Centrifugación 
• Cristalización 
• Sublimación 
• Tamizado 
• Separación 
magnética 
Segundo nivel 
●Tercer nivel 
●Cuarto nivel 
●Quinto nivel
PROPIEDADES 
DE LA MATERIA 
Generales Específicas 
Presentes en todo cuerpo 
sin excepción al margen 
de su estado físico. 
Caracterizan a la materia 
permitiendo su diferenciación e 
identificación 
masa 
volumen 
peso 
impenetrabilidad 
inercia 
a su vez 
pueden ser 
Impresionan los sentidos sin 
alterar su estructura o 
composición interna o 
molecular 
Se manifiestan al alterar su 
estructura interna o molecular 
cuando interactúan con otras 
sustancias 
Físicas Químicas 
Extensivas Intensivas 
Son 
dependientes 
de la 
cantidad de 
materia 
Son 
independientes 
de la cantidad 
de materia 
Longitud 
Calor ganado 
o perdido 
Energía cinética 
y potencial 
peso 
pueden 
ser 
Compresibilidad, 
expansibilidad 
Color, olor, sabor 
Viscosidad, tensión 
superficial, densidad 
Punto de fusión y 
ebullición 
Por 
ejemplo 
Combustibilidad, 
reactividad con 
sustancias ácidas 
o básicas 
Dureza, tenacidad, 
maleabilidad, 
Sdoulcutibbiilliiddaadd, concentración, conductibilidad
Propiedades 
físicas y químicas 
Agua Azúcar Aluminio 
Son sustancias diferentes 
¿Por qué? 
Tienen propiedades diferentes
Propiedades específicas 
de la materia 
Nos permiten identificar o caracterizar una 
sustancia y distinguirla de otras sustancias 
Pueden ser: 
Físicas 
Químicas
Propiedades Físicas 
son 
Propiedades características de una sustancia que 
identifica a ésta sin provocar un cambio en su 
composición
Propiedades físicas 
Punto de 
ebullición 
Color Elasticidad Conductividad eléctrica 
Punto de Fusión Sabor Olor Se disuelve en agua 
Brillo Suavidad Ductilidad Viscosidad (resistencia 
al flujo) 
Volatilidad Dureza Maleabilidad Densidad (Relación 
masa/volumen) 
Ejemplos
Densidad 
Cociente que se obtiene al dividir la 
masa de un objeto entre su volumen 
d = m/v 
g/ mL ; g/ cm3 
La densidad es una propiedad física característica de la 
materia. 
Por ejemplo, cuando decimos que el plomo es “pesado”, o 
que el aluminio es “ligero”, en realidad nos referimos a la 
densidad de estos metales. 
La densidad de los sólidos se expresa en gramos por 
centímetro cúbico (g/cm3) y la de un líquido en gramos por 
mililitros (g/mL).
Propiedades químicas 
son 
Propiedades características de una sustancia, relacionadas 
con el modo como cambia la composición de una sustancia, 
o como interactúa ésta con otras sustancias.
Ejemplos 
Propiedades químicas 
Arde en el aire Se descompone cuando se 
calienta 
Reacciona con ciertos 
metales 
Hace explosión Reacciona con el agua Reacciona con ciertos 
no metales 
Se mancha la 
plata 
Reacciona con ciertos 
ácidos 
Es tóxico 
Inflamable Se oxida Se fermenta
Cambios de la materia 
Nos permiten identificar o caracterizar una 
sustancia y distinguirla de otras 
Pueden ser: 
Físicos 
Químicos
Cambios de la materia 
CAMBIOS FÍSICOS : Los fenómenos físicos son reversibles, la 
materia no sufre cambios en su estructura íntima, no se 
forman nuevas sustancias. Se cambia la forma, el tamaño, el 
estado de movimiento o el estado de agregación, sigue siendo 
la misma sustancia. Ejemplo: 
CO2(g) → CO2(s) disolver azúcar en agua 
CAMBIOS QUÍMICOS : Los fenómenos químicos son 
irreversibles, la materia si sufre cambios en su estructura 
íntima, se forman sustancias diferentes con nuevas 
propiedades (dejan de ser lo que eran). Ejemplo: 
C3H8(g) + O2(g) → CO2(s) + H2O(l) quemar azúcar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
mivonney
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
jessygaby26
 
Bloque iii que me conviene comer
Bloque iii que me conviene comerBloque iii que me conviene comer
Bloque iii que me conviene comerAlicia Puente
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Sthefany Mendoza
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materiales
Veronica Millabanque
 
La materia ver 13
La materia ver 13La materia ver 13
La materia ver 13Ana Cecilia
 
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
Cómo hacer un buen informe de laboratorioCómo hacer un buen informe de laboratorio
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
christianpavon
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
Vivian Gonzalez
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Jose A. Franco Giraldo
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosRoland Malón
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
motago84
 
Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...
Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...
Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...
Aldo Corp
 
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdfTaller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
MarinellySnchez
 

La actualidad más candente (20)

Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
 
Bloque iii que me conviene comer
Bloque iii que me conviene comerBloque iii que me conviene comer
Bloque iii que me conviene comer
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
Material Cuerpo
Material CuerpoMaterial Cuerpo
Material Cuerpo
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Entropia
Entropia Entropia
Entropia
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materiales
 
La materia ver 13
La materia ver 13La materia ver 13
La materia ver 13
 
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
Cómo hacer un buen informe de laboratorioCómo hacer un buen informe de laboratorio
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Los sistemas materiales
Los sistemas materialesLos sistemas materiales
Los sistemas materiales
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...
Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...
Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...
 
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdfTaller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
 

Destacado

Materia y energía
Materia  y energíaMateria  y energía
Materia y energía
Alicia Ávalos
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
Miriam Macias Rosales
 
La materia (masa y volumen).
La materia (masa y volumen).La materia (masa y volumen).
La materia (masa y volumen).
Di Ana
 
Propiedades características de la materia
Propiedades características de la materiaPropiedades características de la materia
Propiedades características de la materia
Betsabeth Garcia
 
ILAC - LA MATERIA
ILAC - LA MATERIAILAC - LA MATERIA
ILAC - LA MATERIA
jessica
 
Materia
MateriaMateria
Guia materia y sus propiedades
Guia   materia y sus propiedadesGuia   materia y sus propiedades
Guia materia y sus propiedades
Giuliana Tinoco
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
Hilder Lino Roque
 
Propiedades características de la materia
Propiedades características de la materiaPropiedades características de la materia
Propiedades características de la materiaIndira Puentes
 
Propiedades generales y especificas de la materia
Propiedades   generales y especificas  de la materiaPropiedades   generales y especificas  de la materia
Propiedades generales y especificas de la materia
hanneferdimas
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
profejorgediaz
 
La materia y sus propiedades
La materia  y  sus  propiedadesLa materia  y  sus  propiedades
La materia y sus propiedadesGiuliana Tinoco
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
7. La Materia
7. La Materia7. La Materia
7. La Materiamanjoyaes
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Chemistry-Project
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 

Destacado (20)

Materia y energía
Materia  y energíaMateria  y energía
Materia y energía
 
QUIMICA I
QUIMICA IQUIMICA I
QUIMICA I
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
 
La materia (masa y volumen).
La materia (masa y volumen).La materia (masa y volumen).
La materia (masa y volumen).
 
Propiedades características de la materia
Propiedades características de la materiaPropiedades características de la materia
Propiedades características de la materia
 
ILAC - LA MATERIA
ILAC - LA MATERIAILAC - LA MATERIA
ILAC - LA MATERIA
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Guia materia y sus propiedades
Guia   materia y sus propiedadesGuia   materia y sus propiedades
Guia materia y sus propiedades
 
la materia
 la materia la materia
la materia
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
 
Propiedades características de la materia
Propiedades características de la materiaPropiedades características de la materia
Propiedades características de la materia
 
Propiedades generales y especificas de la materia
Propiedades   generales y especificas  de la materiaPropiedades   generales y especificas  de la materia
Propiedades generales y especificas de la materia
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
 
La materia y sus propiedades
La materia  y  sus  propiedadesLa materia  y  sus  propiedades
La materia y sus propiedades
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
 
7. La Materia
7. La Materia7. La Materia
7. La Materia
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 

Similar a LA MATERIA Y LA ENERGIA

Conceptos+basicos
Conceptos+basicosConceptos+basicos
Conceptos+basicos
jose luis lopez garcia
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
jolopezpla1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
oscarlesmes
 
Materia 2
Materia 2Materia 2
Materia 2
charito ybarra
 
Clase1 2011
Clase1 2011Clase1 2011
Clase1 2011
lucas crotti
 
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionchilis_chilis12
 
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
Paula Salinas
 
Materia-Química
Materia-QuímicaMateria-Química
Materia-Química
Luis Chávez
 
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdfInforme de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
CindyLissetteDeLaABa
 
Materia ucsur[1]
Materia ucsur[1]Materia ucsur[1]
Materia ucsur[1]lilu1911
 
Clase la materia enf (1)
Clase la materia enf (1)Clase la materia enf (1)
Clase la materia enf (1)
Ehyrenne Tapia
 
Clase 1 la materia
Clase 1 la materiaClase 1 la materia
Clase 1 la materia
Ehyrenne Tapia
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
adriana duque
 
La materia
La materiaLa materia

Similar a LA MATERIA Y LA ENERGIA (20)

Conceptos+basicos
Conceptos+basicosConceptos+basicos
Conceptos+basicos
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia 2
Materia 2Materia 2
Materia 2
 
Clase1 2011
Clase1 2011Clase1 2011
Clase1 2011
 
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacion
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
 
Materia-Química
Materia-QuímicaMateria-Química
Materia-Química
 
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdfInforme de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
 
Clase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 químicaClase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 química
 
Materia ucsur[1]
Materia ucsur[1]Materia ucsur[1]
Materia ucsur[1]
 
Clase la materia enf (1)
Clase la materia enf (1)Clase la materia enf (1)
Clase la materia enf (1)
 
Clase 1 la materia
Clase 1 la materiaClase 1 la materia
Clase 1 la materia
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Más de COBAES 59

NClase.03 nomenclatura inorganica 2
NClase.03 nomenclatura inorganica 2NClase.03 nomenclatura inorganica 2
NClase.03 nomenclatura inorganica 2
COBAES 59
 
Clase.02 enlaces
Clase.02 enlacesClase.02 enlaces
Clase.02 enlaces
COBAES 59
 
Clase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodicaClase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodica
COBAES 59
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 59
 
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDALA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
COBAES 59
 

Más de COBAES 59 (7)

NClase.03 nomenclatura inorganica 2
NClase.03 nomenclatura inorganica 2NClase.03 nomenclatura inorganica 2
NClase.03 nomenclatura inorganica 2
 
Clase.02 enlaces
Clase.02 enlacesClase.02 enlaces
Clase.02 enlaces
 
Clase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodicaClase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodica
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDALA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

LA MATERIA Y LA ENERGIA

  • 1. QUIMICA I BLOQUE 2 10 HORAS COMPRENDE LA INTERRELACION DE LA MATERIA Y LA ENERGIA
  • 3. Materia Todo lo que tiene masa y por tanto, también ocupa espacio Estados físicos Clasificación Propiedades •Sustancias puras • Mezclas • Sólido • Líquido • Gaseoso • Plasma •Generales •Específicas
  • 4. Actividad Después de observar detenidamente el video “Estados de la Materia” a) El grupo, a través de trabajo colaborativo, elaborará una tabla con las principales características de los estados físicos de la materia. c) Se discutirá en plenaria las respuestas de la actividad Estados de la meteria
  • 5. Estados físicos de la materia Fase: Parte físicamente distinta y homogénea de la materia. Cada Estado Físico (s, l, g) es un tipo de Fase Fases Condensadas Fase acuosa (ac): la que contiene agua. Partículas muy cercanas Partículas menos cercanas Partículas más lejanas y muy organizadas. y más desorganizadas. y muy desorganizadas. ActividadCambios de estado
  • 6. Propiedades de Sólidos, Líquidos y Gases SÓLIDO LÍQUIDO GAS Forma fija Forma del recipiente Forma del recipiente Volumen fijo Volumen fijo Volumen del recipiente No se pueden comprimir No se pueden comprimir Se pueden comprimir No fluyen Fluyen Fluyen
  • 7. Plasma Estado de alta energía de la materia, similar al gaseoso pero compuesto de electrones y núcleos aislados en vez de átomos o moléculas enteros y discretos.
  • 8. Sublimación regresiva solidificación Licuación - condensación Sólido fusión Líquido evaporación Gas (vapor) Cambios de estado sublimación
  • 10. Sustancia Pura Sustancia química individual, elemento o compuesto, compuesta de la misma clase de materia y con partículas idénticas en todas sus partes. Elementos Material compuesto de un solo tipo de átomos. Sustancia que no se puede descomponer en sustancias más simples por medios químicos o físicos. Ejemplos: Sodio, aluminio, hierro, magnesio …..(Todos los elementos de la tabla periódica)
  • 11. Compuestos Sustancia pura constituida por dos o más elementos combinados unos con otros químicamente en proporciones fijas Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por medio de un proceso químico Ejemplos: Agua, azúcar, sal común, amoniaco, alcohol etilico sulfuro de hidrógeno
  • 12. Mezcla Material constituído por dos o más sustancias que pueden estar en proporciones variables y no se combinan químicamente, por lo que además, se pueden separar por medios físicos. Ejemplos: –Jugo de naranja –Aire –Azúcar disuelto en agua
  • 13. Representación de la Materia a Escala Molecular Elemento: Elemento: Compuesto: Mezcla: Átomos de una sola clase. Átomos de una sola clase unidos mediante enlace químico. Átomos de dos o más clases unidos mediante enlace químico. Dos o más elementos o compuestos unidos físicamente. Actividad
  • 14. Homogénea (disolución) – Mezcla que tiene la misma composición y propiedades en todas sus partes. – Es uniforme en toda su extención – No es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos Ejemplo: – Soluciones (transparente) – Aleaciones (bronce, laton, acero) – Mezclas de líquidos o sólidos misibles Tipo de mezcla Soluciones Agua azucarada: mezcla homogénea
  • 15. Heterogénea – Mezcla de sustancias cuya composición y propiedades no son uniformes en todas sus partes. – Es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos. Ejemplo: – Suspensión (Puede ser opaca ) – Aceite y agua – Mezclas de líquidos o sólidos inmisibles Pizza: Mezcla heterogénea Coloides Suspensiones Tipo de mezcla
  • 16.
  • 17. Métodos físicos de separación de mezclas Introducción Decantación Filtración Destilación Evaporación Sublimación Actividad
  • 18. Métodos físicos de separación de mezclas La separación de mezclas se lleva a cabo utilizando métodos físicos, basados en los cambios de estado de las sustancias. Los métodos físicos de separación de sustancias no afectan la constitución ni las propiedades de los componentes de las mezclas. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 19. Decantación Se basa en la diferencia de densidad de los cuerpos. Se emplea para separar mezclas heterogéneas (líquidos inmiscibles). Ejemplo: aceite vegetal y agua (líquido-líquido). Métodos físicos de separación de mezclas
  • 20. Filtración Consiste en hacer pasar una mezcla heterogénea (sólido – líquido) por un material poroso muy fino, donde dicho material deja pasar el líquido, reteniendo las partículas sólidas. Métodos físicos de separación de mezclas Dicromato de cobre Azufre Mezcla Filtro
  • 21. Destilación Método utilizado para separar los líquidos volátiles hirviendo la mezcla y recolectando el vapor condensado. Este procedimiento de separación se basa en la diferencia del punto de ebullición de los componentes de la mezcla. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 22. Evaporación Técnica usada para separar un sólido disuelto en un líquido. En este caso, se evapora el disolvente quedando el sólido en el fondo del recipiente. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 23. Cromatografía Se basa en las diferentes velocidades con que se mueve cada una de las sustancias a través de un medio poroso arrastradas por un disolvente en movimiento. Los componentes se separan cuando estos manifiestan sus diferentes afinidades por el filtro de papel o bien el disolvente que acciona. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 24. Otros métodos de separación Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón • Centrifugación • Cristalización • Sublimación • Tamizado • Separación magnética Segundo nivel ●Tercer nivel ●Cuarto nivel ●Quinto nivel
  • 25. PROPIEDADES DE LA MATERIA Generales Específicas Presentes en todo cuerpo sin excepción al margen de su estado físico. Caracterizan a la materia permitiendo su diferenciación e identificación masa volumen peso impenetrabilidad inercia a su vez pueden ser Impresionan los sentidos sin alterar su estructura o composición interna o molecular Se manifiestan al alterar su estructura interna o molecular cuando interactúan con otras sustancias Físicas Químicas Extensivas Intensivas Son dependientes de la cantidad de materia Son independientes de la cantidad de materia Longitud Calor ganado o perdido Energía cinética y potencial peso pueden ser Compresibilidad, expansibilidad Color, olor, sabor Viscosidad, tensión superficial, densidad Punto de fusión y ebullición Por ejemplo Combustibilidad, reactividad con sustancias ácidas o básicas Dureza, tenacidad, maleabilidad, Sdoulcutibbiilliiddaadd, concentración, conductibilidad
  • 26. Propiedades físicas y químicas Agua Azúcar Aluminio Son sustancias diferentes ¿Por qué? Tienen propiedades diferentes
  • 27. Propiedades específicas de la materia Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y distinguirla de otras sustancias Pueden ser: Físicas Químicas
  • 28. Propiedades Físicas son Propiedades características de una sustancia que identifica a ésta sin provocar un cambio en su composición
  • 29. Propiedades físicas Punto de ebullición Color Elasticidad Conductividad eléctrica Punto de Fusión Sabor Olor Se disuelve en agua Brillo Suavidad Ductilidad Viscosidad (resistencia al flujo) Volatilidad Dureza Maleabilidad Densidad (Relación masa/volumen) Ejemplos
  • 30. Densidad Cociente que se obtiene al dividir la masa de un objeto entre su volumen d = m/v g/ mL ; g/ cm3 La densidad es una propiedad física característica de la materia. Por ejemplo, cuando decimos que el plomo es “pesado”, o que el aluminio es “ligero”, en realidad nos referimos a la densidad de estos metales. La densidad de los sólidos se expresa en gramos por centímetro cúbico (g/cm3) y la de un líquido en gramos por mililitros (g/mL).
  • 31. Propiedades químicas son Propiedades características de una sustancia, relacionadas con el modo como cambia la composición de una sustancia, o como interactúa ésta con otras sustancias.
  • 32. Ejemplos Propiedades químicas Arde en el aire Se descompone cuando se calienta Reacciona con ciertos metales Hace explosión Reacciona con el agua Reacciona con ciertos no metales Se mancha la plata Reacciona con ciertos ácidos Es tóxico Inflamable Se oxida Se fermenta
  • 33. Cambios de la materia Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y distinguirla de otras Pueden ser: Físicos Químicos
  • 34. Cambios de la materia CAMBIOS FÍSICOS : Los fenómenos físicos son reversibles, la materia no sufre cambios en su estructura íntima, no se forman nuevas sustancias. Se cambia la forma, el tamaño, el estado de movimiento o el estado de agregación, sigue siendo la misma sustancia. Ejemplo: CO2(g) → CO2(s) disolver azúcar en agua CAMBIOS QUÍMICOS : Los fenómenos químicos son irreversibles, la materia si sufre cambios en su estructura íntima, se forman sustancias diferentes con nuevas propiedades (dejan de ser lo que eran). Ejemplo: C3H8(g) + O2(g) → CO2(s) + H2O(l) quemar azúcar

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>