SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
1
Tema 5
La tipometría y su aplicación
a los signos textuales
e icónicos
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
2
 Concepto
 El sistema tipográfico
 La Historia
 Equivalencias
 El tipómetro
 ¿Cómo se mide?
TIPOMETRÍA
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
3
 La Tipometría es la parte de la tipografía que se ocupa de las
medidas de los tipos.
CONCEPTO
 Y por extensión de las medidas de la página.
 Pero, ¿cómo se miden los tipos?
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
4
 El sistema tipográfico de medidas para todo el material de
composición no se basa en el sistema métrico decimal.
EL SISTEMA TIPOGRÁFICO
Lo importante: 1 cícero (4,51 mm.) 12 puntos
 Es un sistema propio y duodecimal por la relación que existe entre
la unidad inferior –el punto– y la unidad superior –el cícero–, que
consta de doce puntos.
Lo anecdótico: 1 punto Didot 0,3759 mm.
 En base al punto tipográfico se fabricaban los tipos y todo el
material tipográfico.
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
5
¿Por qué se emplea el sistema tipográfico duodecimal y no el
sistema métrico decimal?
EL SISTEMA TIPOGRÁFICO
 Porque cuando se regula la imprenta (1760) no se había
inventado el sistema métrico decimal (principios del XIX).
 Porque el sistema duodecimal es más divisible por números
enteros:
- En base a 12, dividimos por 2, 3, 4, 6 y 12.
- En base a 10 sólo dividimos por 2, 5 y 10.
Y eso facilitaba a los impresores el ajuste de los textos.
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
6
 Durante los siglos XV al XVIII, los fundidores de tipos se los
fabricaban a su gusto.
LA HISTORIA
 En 1723, Martín Domingo Fertel aporta las primeras ideas para
crear una base sistemática de fundición de caracteres.
Publica “La ciencia práctica de la imprenta”, primer manual que se conoce sobre tipografía, y donde se exponía
las primeras ideas sobre el tipómetro.
 En 1737, Pedro Simón Fournier publica un sistema de tablas
para la fundición de caracteres al que llamó duodecimal.
Tomó el tipo de letra más pequeño que se usaba, la Nomparela, y lo dividió en seis partes, a cada una de las
cuales llamó punto; y a los doce puntos –o doble Nomparela– lo llamó cícero, por Cicerón. Y lo llamó así
porque el tamaño del tipo utilizado por Sweinhein y Pannartz para editar las Epístolas de Cicerón en 1467
coincidía con la doble Nomparela.
El punto de Fournier equivale a 0,350 mm.
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
7
 En 1760, Francisco Ambrosio Didot perfecciona el sistema de
Fournier y crea el definitivo sistema tipográfico.
Se basó en el Pie de rey francés, que tenía como submúltiplos 12 pulgadas; cada pulgada, doce líneas y cada
línea 12 puntos.
 A principios del XIX aparece el sistema métrico decimal.
En 1811 Napoleón encarga a Fermín Didot –hijo de Ambrosio– que introduzca el nuevo sistema en la tipografía,
pero fue un fracaso.
 En EE.UU. fundieron por libre hasta 1871.
Ese año un incendio destruye la fundición Marder WSE & Co y al rehacer los moldes adoptaron el sistema de
Nelson Hawks quien a su vez había retomado la idea primera de Fournier.
Entonces establecieron otro sistema también duodecimal donde su
punto es 0,350 mm. Y la pica (12 puntos) es igual a 4,21 mm.
LA HISTORIA
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
8
EQUIVALENCIAS
1 punto Didot 0,3759 mm
1 punto americano 0,350 mm.
1 cícero 4,51 mm.
1 pica 4,21 mm.
Sistema
métrico decimal
Sistemas
duodecimales
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
9
EQUIVALENCIAS
 En el sistema duodecimal, si la unidad superior es el cícero
y tiene 12 puntos, medio cícero serán 6 puntos; un cuarto de
cícero, 3 puntos; un tercio, 4 puntos y tres cuartos de cícero,
9 puntos. Esto es:
1 cícero 12 puntos
1/2 cícero 0c6 6 puntos 0,6 no 0,5
1/4 cícero 0c3 3 puntos 0,3 no 0,25
1/3 cícero 0c4 4 puntos 0,4 no 0,33
3/4 cícero 0c9 9 puntos 0,9 no 0,75
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
10
EQUIVALENCIAS
 Pasar de cíceros a puntos:
Esos 6 ya son puntos.
Se multiplica la cantidad por doce.
32c 32 x 12 384 puntos Didot
32c6 32,6 x 12 (32 x 12) + 6 = 390 puntos
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
11
EQUIVALENCIAS
 Pasar de puntos a cíceros:
Se divide la cantidad entre doce.
384 puntos 384 : 12 32 cíceros
390 puntos 390 : 12
030 32 32c6
6
Esos 6 ya son puntos.
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
12
 Instrumento que sirve para las mediciones tipográficas.
EL TIPÓMETRO
 No mide el cuerpo sino el interlineado.
 El tamaño de las letras es un conjunto de puntos, y las letras se
agrupan en líneas. Por eso el tipómetro mide el número de líneas
de los tamaños más comunes: el 7, 8, 9, 10, 11 y 12.
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
13
 Pero sí mide cíceros porque una línea del cuerpo 12 tiene 12 puntos
y eso equivale a un cícero.
El ancho entre estas dos líneas es de:
11 cíceros
 Con los cíceros
medimos los anchos
de columnas, de
manchas o cajas, de
corondeles y
cualquier tipografía
que supere 11
puntos.
 ¿Cómo? Mido en
cíceros y paso a
puntos.
EL TIPÓMETRO
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
14
 El ancho de las columnas
se mide en cíceros.
¿CÓMO SE MIDE?
 Colocamos el tipómetro y
medimos con el cuerpo 12.
 Puede no dar justo. De
hecho el tipómetro lleva 4
divisiones entre cícero y
cícero. Que corresponden a 3,
6 y 9 puntos.
 Pero una columna puede
medir 9c10, por ejemplo.
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
15
 El alto de las columnas
se mide en líneas de
composición.
¿CÓMO SE MIDE?
 Líneas de composición
de un cuerpo determinado.
 Si colocamos el
tipómetro al lado podemos
ver si coincide con alguna
de las divisiones enteras.
 Si, como en el ejemplo,
coincide con uno de los
cuerpos –el 11–, se dice
que tenemos 8 líneas del
cuerpo 11.
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
16
 En realidad con esto sólo
medimos la interlínea, es
decir, la cantidad de puntos
que hay entre línea base y
línea base.
¿CÓMO SE MIDE?
Para calcular la el interlineado, debemos elegir un párrafo y
contar las líneas.
Después medimos la altura en cíceros, pasamos a puntos y
dividimos por el número de líneas: nos dará la interlínea real.
Mi mamá me
mima mucho en
mi casa
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
17
¿CÓMO SE MIDE?
Una fórmula para averiguar el
interlineado de un texto consiste en
contar una serie de líneas. Después,
medir en cíceros lo que ocupan
esas líneas. Tras esto, se pasa el
resultado a puntos. Y, por último,
ese resultado en puntos se divide
entre el número de líneas que
tomamos inicialmente. Lo que nos
de será el interlineado.
20cc
20cc = 240 puntos
240 puntos : 10 líneas = 24 24 puntos
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
18
Entonces, ¿no puedo medir una sola línea?, ¿y una sola letra?
¿CÓMO SE MIDE?
Hombro
El cuerpo de una
letra lo constituye
la suma del
hombro, el ojo y la
rebaba, que nos da
el tamaño en
puntos.
Sí, pero antes observemos un tipo móvil.
Ojo
Rebaba
Sin embargo, la
impresión en papel
sólo refleja la
mancha del ojo,
esto es las dos
terceras partes del
tamaño total de la
letra.
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
19
El tipo móvil es igual que el tipo digital.
¿CÓMO SE MIDE?
Cuando
seleccionamos una
palabra o letra se
ilumina (en azul) lo
que en realidad
mide el total del
tipo, no sólo lo que
mancha.
Hombro
Ojo
Rebaba
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
20
Si resulta que lo que vemos impreso son las dos terceras partes
del total, podemos medir usando el tipómetro de las siguientes
maneras:
¿CÓMO SE MIDE?
A
Vemos que mide 4 cíceros, esto es, 48 puntos.
48 entre dos da 24 y multiplicado por 3 es igual a 72.
Luego el cuerpo real de esa letra es el 72.
Esto es, 72 puntos.
 Se mide la altura de una letra mayúscula en cíceros. Se
pasa a puntos. El resultado se divide entre 2 y se multiplica
por 3. Ejemplo:
TIPOGRAFÍA/1
Tipometría
21
 Otra forma, nos dice Martínez de Sousa, es medir la letra
mayúscula en milímetros, multiplicar por 4 y expresar el
resultado en puntos. Veamos:
¿CÓMO SE MIDE?
A
Vemos que mide 18 milímetros.
Los multiplicamos por 4 y nos da 72.
Esto es, la letra mide 72 puntos.
Mismo resultado que de la manera anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado
 
Manual de tipografia
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
Jezuz
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Josber Samuel Reyes Urbinas
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizoWillianson Vera
 
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulastls02cv
 
Presentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
Vickydancerf
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosBernardo Vega
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
CARLA ESPINOZA
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
Fidel Romero
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Pptguest728fd
 
Tipografía 1º ESO. Educación Plástica y Visual
Tipografía 1º ESO. Educación Plástica y VisualTipografía 1º ESO. Educación Plástica y Visual
Tipografía 1º ESO. Educación Plástica y Visual
Marta Pascual
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Partes de la letra
Partes de la letraPartes de la letra
Partes de la letra
Universidad Veracruzana
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografiadanysc
 
La escuela de New York
La escuela de New YorkLa escuela de New York
La escuela de New York
Mariangeles Briones
 
Anatomia de las letras
Anatomia de las letrasAnatomia de las letras
Anatomia de las letrasOmar Duarte
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
 
Manual de tipografia
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo
 
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulas
 
Presentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Ppt
 
Tipografía 1º ESO. Educación Plástica y Visual
Tipografía 1º ESO. Educación Plástica y VisualTipografía 1º ESO. Educación Plástica y Visual
Tipografía 1º ESO. Educación Plástica y Visual
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
 
Partes de la letra
Partes de la letraPartes de la letra
Partes de la letra
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
La escuela de New York
La escuela de New YorkLa escuela de New York
La escuela de New York
 
Anatomia de las letras
Anatomia de las letrasAnatomia de las letras
Anatomia de las letras
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 

Destacado

Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
saramorenoo
 
Identidad tipográfica
Identidad tipográficaIdentidad tipográfica
Identidad tipográfica
Alberto Vega
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Sindicacion De Contenidos
Sindicacion De ContenidosSindicacion De Contenidos
Sindicacion De Contenidos
Arturo Moya
 
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo EgiptoLa cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
conquistandolahistoria
 
03 clase de Rediseño - Principios de diseño
03 clase de Rediseño  - Principios de diseño03 clase de Rediseño  - Principios de diseño
03 clase de Rediseño - Principios de diseñoerwingarcia
 
Introducción al Diseño Editorial
Introducción al Diseño EditorialIntroducción al Diseño Editorial
Introducción al Diseño Editorial
Lucas Giono
 
El concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel Fonseca
El concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel FonsecaEl concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel Fonseca
El concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel Fonseca
Engel Fonseca
 
Tipo
TipoTipo
Manual de diseño editorial
Manual de diseño editorialManual de diseño editorial
Manual de diseño editorial
Malco Quintero
 
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo EgiptoEl arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
conquistandolahistoria
 
Merchandising del fabricante
Merchandising del fabricanteMerchandising del fabricante
Merchandising del fabricante
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Gestión de la Reputación Online - 2016
Gestión de la Reputación Online - 2016Gestión de la Reputación Online - 2016
Gestión de la Reputación Online - 2016
Prestigia Online
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
patrickvaras
 
6 PRINCIPIOS PROBADOS PARA CREAR MENSAJES VIRALES
6 PRINCIPIOS PROBADOS PARA CREAR MENSAJES VIRALES6 PRINCIPIOS PROBADOS PARA CREAR MENSAJES VIRALES
6 PRINCIPIOS PROBADOS PARA CREAR MENSAJES VIRALES
Leticia Del Corral
 
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
ESPOL
 
Personalidad tipografica
Personalidad tipograficaPersonalidad tipografica
Personalidad tipografica
CEUTEC-UNITEC
 

Destacado (20)

Tipometria
TipometriaTipometria
Tipometria
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Identidad tipográfica
Identidad tipográficaIdentidad tipográfica
Identidad tipográfica
 
Las tramas
Las tramasLas tramas
Las tramas
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Sindicacion De Contenidos
Sindicacion De ContenidosSindicacion De Contenidos
Sindicacion De Contenidos
 
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo EgiptoLa cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
 
03 clase de Rediseño - Principios de diseño
03 clase de Rediseño  - Principios de diseño03 clase de Rediseño  - Principios de diseño
03 clase de Rediseño - Principios de diseño
 
Introducción al Diseño Editorial
Introducción al Diseño EditorialIntroducción al Diseño Editorial
Introducción al Diseño Editorial
 
El concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel Fonseca
El concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel FonsecaEl concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel Fonseca
El concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel Fonseca
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
Manual de diseño editorial
Manual de diseño editorialManual de diseño editorial
Manual de diseño editorial
 
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo EgiptoEl arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
 
Merchandising del fabricante
Merchandising del fabricanteMerchandising del fabricante
Merchandising del fabricante
 
Gestión de la Reputación Online - 2016
Gestión de la Reputación Online - 2016Gestión de la Reputación Online - 2016
Gestión de la Reputación Online - 2016
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
 
6 PRINCIPIOS PROBADOS PARA CREAR MENSAJES VIRALES
6 PRINCIPIOS PROBADOS PARA CREAR MENSAJES VIRALES6 PRINCIPIOS PROBADOS PARA CREAR MENSAJES VIRALES
6 PRINCIPIOS PROBADOS PARA CREAR MENSAJES VIRALES
 
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
 
Personalidad tipografica
Personalidad tipograficaPersonalidad tipografica
Personalidad tipografica
 
Clase 6 Diagramacion
Clase 6 DiagramacionClase 6 Diagramacion
Clase 6 Diagramacion
 

Similar a Tema: tipometría

Rodriguez decimales
Rodriguez decimalesRodriguez decimales
Rodriguez decimalesevictoria3
 
Robles, Fracciones decimales y medición
Robles, Fracciones decimales y mediciónRobles, Fracciones decimales y medición
Robles, Fracciones decimales y medicióncristinita55
 
Gonzalo decimales
Gonzalo decimalesGonzalo decimales
Gonzalo decimalesdamphiell
 
Todo sobre las cifras significativas
Todo sobre las cifras significativasTodo sobre las cifras significativas
Todo sobre las cifras significativas
Nicolas Torres Brauer
 
ejercicios matematica tercero
ejercicios matematica terceroejercicios matematica tercero
ejercicios matematica tercero
Pilar Ojeda
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
ruyar83
 
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Actividades para tercero de primaria  matemáticasActividades para tercero de primaria  matemáticas
Actividades para tercero de primaria matemáticasFlor Forstall
 
Mistareas b2 g6-sexto
Mistareas b2 g6-sextoMistareas b2 g6-sexto
Mistareas b2 g6-sextoTere Alvarez
 
García fracciones decimales y la medicion
García   fracciones decimales y la medicionGarcía   fracciones decimales y la medicion
García fracciones decimales y la medicionGabriela García Cruz
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
Julian Andres
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
Ana Delgado
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
Noli Daga Javier
 
Teoria 1
Teoria 1Teoria 1
Teoria 1
Oscar Fdo
 
Fracciones
FraccionesFracciones

Similar a Tema: tipometría (20)

Rodriguez decimales
Rodriguez decimalesRodriguez decimales
Rodriguez decimales
 
Robles, Fracciones decimales y medición
Robles, Fracciones decimales y mediciónRobles, Fracciones decimales y medición
Robles, Fracciones decimales y medición
 
Ruiz decimales
Ruiz decimalesRuiz decimales
Ruiz decimales
 
Gonzalo decimales
Gonzalo decimalesGonzalo decimales
Gonzalo decimales
 
Todo sobre las cifras significativas
Todo sobre las cifras significativasTodo sobre las cifras significativas
Todo sobre las cifras significativas
 
ejercicios matematica tercero
ejercicios matematica terceroejercicios matematica tercero
ejercicios matematica tercero
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
 
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Actividades para tercero de primaria  matemáticasActividades para tercero de primaria  matemáticas
Actividades para tercero de primaria matemáticas
 
Mistareas b2 g6-sexto
Mistareas b2 g6-sextoMistareas b2 g6-sexto
Mistareas b2 g6-sexto
 
García fracciones decimales y la medicion
García   fracciones decimales y la medicionGarcía   fracciones decimales y la medicion
García fracciones decimales y la medicion
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Momento El Bosque Ardilla
Momento El Bosque ArdillaMomento El Bosque Ardilla
Momento El Bosque Ardilla
 
Cra olivos 7
Cra olivos  7Cra olivos  7
Cra olivos 7
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
 
Nako
NakoNako
Nako
 
Nako2
Nako2Nako2
Nako2
 
Tema506
Tema506Tema506
Tema506
 
Teoria 1
Teoria 1Teoria 1
Teoria 1
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Tema: tipometría

  • 1. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 1 Tema 5 La tipometría y su aplicación a los signos textuales e icónicos
  • 2. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 2  Concepto  El sistema tipográfico  La Historia  Equivalencias  El tipómetro  ¿Cómo se mide? TIPOMETRÍA
  • 3. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 3  La Tipometría es la parte de la tipografía que se ocupa de las medidas de los tipos. CONCEPTO  Y por extensión de las medidas de la página.  Pero, ¿cómo se miden los tipos?
  • 4. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 4  El sistema tipográfico de medidas para todo el material de composición no se basa en el sistema métrico decimal. EL SISTEMA TIPOGRÁFICO Lo importante: 1 cícero (4,51 mm.) 12 puntos  Es un sistema propio y duodecimal por la relación que existe entre la unidad inferior –el punto– y la unidad superior –el cícero–, que consta de doce puntos. Lo anecdótico: 1 punto Didot 0,3759 mm.  En base al punto tipográfico se fabricaban los tipos y todo el material tipográfico.
  • 5. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 5 ¿Por qué se emplea el sistema tipográfico duodecimal y no el sistema métrico decimal? EL SISTEMA TIPOGRÁFICO  Porque cuando se regula la imprenta (1760) no se había inventado el sistema métrico decimal (principios del XIX).  Porque el sistema duodecimal es más divisible por números enteros: - En base a 12, dividimos por 2, 3, 4, 6 y 12. - En base a 10 sólo dividimos por 2, 5 y 10. Y eso facilitaba a los impresores el ajuste de los textos.
  • 6. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 6  Durante los siglos XV al XVIII, los fundidores de tipos se los fabricaban a su gusto. LA HISTORIA  En 1723, Martín Domingo Fertel aporta las primeras ideas para crear una base sistemática de fundición de caracteres. Publica “La ciencia práctica de la imprenta”, primer manual que se conoce sobre tipografía, y donde se exponía las primeras ideas sobre el tipómetro.  En 1737, Pedro Simón Fournier publica un sistema de tablas para la fundición de caracteres al que llamó duodecimal. Tomó el tipo de letra más pequeño que se usaba, la Nomparela, y lo dividió en seis partes, a cada una de las cuales llamó punto; y a los doce puntos –o doble Nomparela– lo llamó cícero, por Cicerón. Y lo llamó así porque el tamaño del tipo utilizado por Sweinhein y Pannartz para editar las Epístolas de Cicerón en 1467 coincidía con la doble Nomparela. El punto de Fournier equivale a 0,350 mm.
  • 7. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 7  En 1760, Francisco Ambrosio Didot perfecciona el sistema de Fournier y crea el definitivo sistema tipográfico. Se basó en el Pie de rey francés, que tenía como submúltiplos 12 pulgadas; cada pulgada, doce líneas y cada línea 12 puntos.  A principios del XIX aparece el sistema métrico decimal. En 1811 Napoleón encarga a Fermín Didot –hijo de Ambrosio– que introduzca el nuevo sistema en la tipografía, pero fue un fracaso.  En EE.UU. fundieron por libre hasta 1871. Ese año un incendio destruye la fundición Marder WSE & Co y al rehacer los moldes adoptaron el sistema de Nelson Hawks quien a su vez había retomado la idea primera de Fournier. Entonces establecieron otro sistema también duodecimal donde su punto es 0,350 mm. Y la pica (12 puntos) es igual a 4,21 mm. LA HISTORIA
  • 8. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 8 EQUIVALENCIAS 1 punto Didot 0,3759 mm 1 punto americano 0,350 mm. 1 cícero 4,51 mm. 1 pica 4,21 mm. Sistema métrico decimal Sistemas duodecimales
  • 9. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 9 EQUIVALENCIAS  En el sistema duodecimal, si la unidad superior es el cícero y tiene 12 puntos, medio cícero serán 6 puntos; un cuarto de cícero, 3 puntos; un tercio, 4 puntos y tres cuartos de cícero, 9 puntos. Esto es: 1 cícero 12 puntos 1/2 cícero 0c6 6 puntos 0,6 no 0,5 1/4 cícero 0c3 3 puntos 0,3 no 0,25 1/3 cícero 0c4 4 puntos 0,4 no 0,33 3/4 cícero 0c9 9 puntos 0,9 no 0,75
  • 10. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 10 EQUIVALENCIAS  Pasar de cíceros a puntos: Esos 6 ya son puntos. Se multiplica la cantidad por doce. 32c 32 x 12 384 puntos Didot 32c6 32,6 x 12 (32 x 12) + 6 = 390 puntos
  • 11. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 11 EQUIVALENCIAS  Pasar de puntos a cíceros: Se divide la cantidad entre doce. 384 puntos 384 : 12 32 cíceros 390 puntos 390 : 12 030 32 32c6 6 Esos 6 ya son puntos.
  • 12. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 12  Instrumento que sirve para las mediciones tipográficas. EL TIPÓMETRO  No mide el cuerpo sino el interlineado.  El tamaño de las letras es un conjunto de puntos, y las letras se agrupan en líneas. Por eso el tipómetro mide el número de líneas de los tamaños más comunes: el 7, 8, 9, 10, 11 y 12.
  • 13. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 13  Pero sí mide cíceros porque una línea del cuerpo 12 tiene 12 puntos y eso equivale a un cícero. El ancho entre estas dos líneas es de: 11 cíceros  Con los cíceros medimos los anchos de columnas, de manchas o cajas, de corondeles y cualquier tipografía que supere 11 puntos.  ¿Cómo? Mido en cíceros y paso a puntos. EL TIPÓMETRO
  • 14. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 14  El ancho de las columnas se mide en cíceros. ¿CÓMO SE MIDE?  Colocamos el tipómetro y medimos con el cuerpo 12.  Puede no dar justo. De hecho el tipómetro lleva 4 divisiones entre cícero y cícero. Que corresponden a 3, 6 y 9 puntos.  Pero una columna puede medir 9c10, por ejemplo.
  • 15. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 15  El alto de las columnas se mide en líneas de composición. ¿CÓMO SE MIDE?  Líneas de composición de un cuerpo determinado.  Si colocamos el tipómetro al lado podemos ver si coincide con alguna de las divisiones enteras.  Si, como en el ejemplo, coincide con uno de los cuerpos –el 11–, se dice que tenemos 8 líneas del cuerpo 11.
  • 16. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 16  En realidad con esto sólo medimos la interlínea, es decir, la cantidad de puntos que hay entre línea base y línea base. ¿CÓMO SE MIDE? Para calcular la el interlineado, debemos elegir un párrafo y contar las líneas. Después medimos la altura en cíceros, pasamos a puntos y dividimos por el número de líneas: nos dará la interlínea real. Mi mamá me mima mucho en mi casa
  • 17. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 17 ¿CÓMO SE MIDE? Una fórmula para averiguar el interlineado de un texto consiste en contar una serie de líneas. Después, medir en cíceros lo que ocupan esas líneas. Tras esto, se pasa el resultado a puntos. Y, por último, ese resultado en puntos se divide entre el número de líneas que tomamos inicialmente. Lo que nos de será el interlineado. 20cc 20cc = 240 puntos 240 puntos : 10 líneas = 24 24 puntos
  • 18. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 18 Entonces, ¿no puedo medir una sola línea?, ¿y una sola letra? ¿CÓMO SE MIDE? Hombro El cuerpo de una letra lo constituye la suma del hombro, el ojo y la rebaba, que nos da el tamaño en puntos. Sí, pero antes observemos un tipo móvil. Ojo Rebaba Sin embargo, la impresión en papel sólo refleja la mancha del ojo, esto es las dos terceras partes del tamaño total de la letra.
  • 19. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 19 El tipo móvil es igual que el tipo digital. ¿CÓMO SE MIDE? Cuando seleccionamos una palabra o letra se ilumina (en azul) lo que en realidad mide el total del tipo, no sólo lo que mancha. Hombro Ojo Rebaba
  • 20. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 20 Si resulta que lo que vemos impreso son las dos terceras partes del total, podemos medir usando el tipómetro de las siguientes maneras: ¿CÓMO SE MIDE? A Vemos que mide 4 cíceros, esto es, 48 puntos. 48 entre dos da 24 y multiplicado por 3 es igual a 72. Luego el cuerpo real de esa letra es el 72. Esto es, 72 puntos.  Se mide la altura de una letra mayúscula en cíceros. Se pasa a puntos. El resultado se divide entre 2 y se multiplica por 3. Ejemplo:
  • 21. TIPOGRAFÍA/1 Tipometría 21  Otra forma, nos dice Martínez de Sousa, es medir la letra mayúscula en milímetros, multiplicar por 4 y expresar el resultado en puntos. Veamos: ¿CÓMO SE MIDE? A Vemos que mide 18 milímetros. Los multiplicamos por 4 y nos da 72. Esto es, la letra mide 72 puntos. Mismo resultado que de la manera anterior.