SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Docente : MSc. Claudia
Orellana
2.1. ¿Qué es la motivación?
Motivación extrínseca versus intrínseca
2.2. Necesidades humanas básicas
Jerarquía de las Necesidades de Maslow
2.3. Diferencias individuales de la motivación.
2.4. La emoción con el aprendizaje
2.5. Un ambiente motivador en el aula
2.1. ¿Qué es la motivación?
• Hay varios conceptos de motivación. Según Ormrod (2005) en su
libro Aprendizaje humano es “un estado interno que nos anima a
actuar, nos dirige en determinadas direcciones y nos mantiene en
algunas actividades -es el ingrediente esencial aquí".
• Se manifiesta a través del interés en aprender cierta actividad que nos
ayudará a solucionar una o varias situaciones de nuestro entorno
(impulso que dirige para el aprendizaje) .
• El ser humano es capaz de aprender diversas cosas. Si lo hacemos con
un impulso y un propósito, la necesidad de aprender se vuelve una
ventana más sencilla de cruzar; en cambio, si no se tiene el empuje, el
aprendizaje se vuelve aburrido, tedioso e inservible.
Aumenta el nivel de energía y el nivel de actividad del individuo
Influye en el individuo para que la actividad se la realice con
mayor o menor energía o entusiasmo.
Dirige al individuo hacia ciertas metas
Afecta las elecciones que hace las personas.
La motivación estimula el aprendizaje en cuatro aspectos
importantes (Ellis Ormrod, 2005).
Favorece que se inicien determinadas actividades y que la persona persista
en ellas.
Favorece que la persona realice actividades por su propio interés.
Afecta a las estrategias de aprendizaje y a los procesos cognitivos que un
individuo despliega en una tarea
Estimula que se busque procesos propios de aprendizaje para adquirir de
mejor manera los conceptos.
Motivación extrínseca versus intrínseca (Ormrod, 2005)
La motivación está
por fuera del
individuo,
construcción social.
• Por ejemplo, arreglo la
casa porque van a venir
unos amigos.
Está dentro del
individuo y lo hace
por satisfacción
personal.
• Leer un libro
• Hacer deporte
Motivación
extrínseca
Motivación
Intrínseca
2.2. Necesidades humanas básicas
Al hablar de NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS describimos todo lo
que de manera primordial el ser humano necesita para su
supervivencia, que mantenga su estado físico de manera equilibrada
para que todas las otras situaciones que hay alrededor puedan ser
afrontadas de mejor manera.
Dentro de mantener las necesidades básicas equilibradas observamos
varias teorías que ayudan a que estas se mantengan estables:
• Teoría de impulso
• Activación
• Jerarquía de las necesidades de Maslow
• Competencia y autovalía
• La necesidad que se presenta es urgente.
• Ejemplo. Si hace deporte y tiene sed, el impulso es beber agua de
manera urgente.
Teoría de Impulso
(Clark Hull, 1943)
• La energía para realizar una actividad viene desde adentro de la
persona dando un "porque o un objetivo" para la obtención del
aprendizaje.
• Es la activación o estimulación por la cual se aprende.
Activación
Berlyne (1967)
• Tiene 5 divisiones en la escala jerárquica que si en una de ellas
existe una necesidad no resuelta es difícil pasar a la siguiente y
sentirse realizado completamente.
Jerarquía De las
Necesidades de
Maslow
• Las personas se esfuerzan por conseguir e incrementar su
autovalía. hoy en día no siempre es posible tener logros
consecutivos por lo que se evita llegar al fracaso.
Competencia y
Autovalía (Covington
y Beery ,1976)
Jerarquía de las Necesidades de Maslow
La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los
cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit (primordiales); al nivel superior lo
denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser».
Abraham Maslow –psicólogo
humanista-, propone uno de los
pilares de esta teoría, mediante
una pirámide que indica una
serie de necesidades del ser
humano y que para ir en ascenso
debe solventar el escalón inferior,
caso contrario no puede llegar a
su autorrealización.
2.3.Diferencias individuales de la motivación.
Las características antes descritas nos señalan cuál es la base de la
teoría de la motivación, también hay diferencias individuales que
influyen en la motivación personal y de aprendizaje de cada individuo.
• Necesidad de afiliación
• Necesidad de aprobación
• Necesidad de logro (Ellis Ormrod, 2005)
Afiliación
• Es el grado que una persona necesita
hacer amistad con otra.
• Puede llegar a codependencia.
Aprobación
• Algunas personas necesitan que haya aprobación
de sus acciones por sus contemporáneos. "que
piensen bien de ellos“.
• Principalmente en personas con baja autoestima
Logro
• Necesidad de hacer bien las cosas,
sin esperar recompensas externas.
• Analizan las opciones de manera
real.
2.4. La emoción con el aprendizaje
• Los sentimientos, las emociones, los estados emocionales juegan un
papel importante en el proceso de aprendizaje, cuando la persona se
encuentra motivada, alegre, feliz puede adquirir conocimientos de
manera simultánea y de manera mucho más eficaz, caso contrario si
se encuentra en el otro extremo triste, deprimido, desmotivado.
• La emoción es fundamental al momento de memorizar también
provocando una memoria dependiente del estado de ánimo, es decir
si estoy con una emoción positiva el momento de aprender al
recordar, la emocionalidad del momento anterior volverá y la
actualización del aprendizaje será positiva . (Ellis Ormrod, 2005)
2.5.Un ambiente motivador en el aula
• Analizar las circunstancias y factores que inciden en la falta
de motivación del estudiante: entorno familiar, social,
económico, entre otros,
• Crear y proponer estrategias para generar un ambiente
motivador en el aula que favorezca el aprendizaje de todo el
grupo – clase.
• Crear necesidades académicas facilitará a que el alumno
aprenda de manera autodidacta y se centre en buscar su
forma de aprendizaje en el aula, tiene gran importancia para
su vida cotidiana .
• Si el profesor crea un ambiente de autovalía, éxito y refuerzo de la
autoestima de su alumno tendrá un aula motivada, podrá culminar su
programa académico de manera exitosa, pero a la vez dejará una marca
positiva en sus alumnos .
• «Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin
motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus
fuerzas aquello que desea». Paulo Coelho
• «Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber».
Albert Einstein
Preguntas
Indique un ejemplo de motivación extrínseca y de
motivación intrínseca.
¿Cómo crear un ambiente motivador en el aula?
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Tema_2._Teoria_de_la_Motivacion.pptx

Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
xochitl minelia
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Republica Gamer
 
Motivacion final ppt
Motivacion final pptMotivacion final ppt
Motivacion final ppt
estebancoro
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Mario_b
 
Presentacion conceptos motivacion
Presentacion conceptos motivacionPresentacion conceptos motivacion
Presentacion conceptos motivacion
Alma Agudelo
 
Presentacion conceptos motivacion
Presentacion conceptos motivacionPresentacion conceptos motivacion
Presentacion conceptos motivacion
Alma Agudelo
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
MariaJerezWellmann
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
MARTIN CASTAÑEDA
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
roberto navarro
 
Expo. motivacion
Expo. motivacionExpo. motivacion
Expo. motivacion
airaminess
 
Saber motivar
Saber motivarSaber motivar
Saber motivar
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04
Comisión de Jóvenes Profesionales
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
Yari Silva
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
ssuserf75691
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
ssuserf75691
 
Mariaduran 13114969tarea5motivacion
Mariaduran 13114969tarea5motivacionMariaduran 13114969tarea5motivacion
Mariaduran 13114969tarea5motivacion
gabyfatla
 
Abraham Maslow.pptx caracteristicas e historia
Abraham Maslow.pptx caracteristicas e historiaAbraham Maslow.pptx caracteristicas e historia
Abraham Maslow.pptx caracteristicas e historia
CarlosRobles108445
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)
marivic sevilla
 
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
Samuel Argueta
 

Similar a Tema_2._Teoria_de_la_Motivacion.pptx (20)

Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion final ppt
Motivacion final pptMotivacion final ppt
Motivacion final ppt
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Presentacion conceptos motivacion
Presentacion conceptos motivacionPresentacion conceptos motivacion
Presentacion conceptos motivacion
 
Presentacion conceptos motivacion
Presentacion conceptos motivacionPresentacion conceptos motivacion
Presentacion conceptos motivacion
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Expo. motivacion
Expo. motivacionExpo. motivacion
Expo. motivacion
 
Saber motivar
Saber motivarSaber motivar
Saber motivar
 
Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
 
Mariaduran 13114969tarea5motivacion
Mariaduran 13114969tarea5motivacionMariaduran 13114969tarea5motivacion
Mariaduran 13114969tarea5motivacion
 
Abraham Maslow.pptx caracteristicas e historia
Abraham Maslow.pptx caracteristicas e historiaAbraham Maslow.pptx caracteristicas e historia
Abraham Maslow.pptx caracteristicas e historia
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)
 
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tema_2._Teoria_de_la_Motivacion.pptx

  • 1. TEMA 2. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Docente : MSc. Claudia Orellana
  • 2. 2.1. ¿Qué es la motivación? Motivación extrínseca versus intrínseca 2.2. Necesidades humanas básicas Jerarquía de las Necesidades de Maslow 2.3. Diferencias individuales de la motivación. 2.4. La emoción con el aprendizaje 2.5. Un ambiente motivador en el aula
  • 3. 2.1. ¿Qué es la motivación? • Hay varios conceptos de motivación. Según Ormrod (2005) en su libro Aprendizaje humano es “un estado interno que nos anima a actuar, nos dirige en determinadas direcciones y nos mantiene en algunas actividades -es el ingrediente esencial aquí". • Se manifiesta a través del interés en aprender cierta actividad que nos ayudará a solucionar una o varias situaciones de nuestro entorno (impulso que dirige para el aprendizaje) . • El ser humano es capaz de aprender diversas cosas. Si lo hacemos con un impulso y un propósito, la necesidad de aprender se vuelve una ventana más sencilla de cruzar; en cambio, si no se tiene el empuje, el aprendizaje se vuelve aburrido, tedioso e inservible.
  • 4. Aumenta el nivel de energía y el nivel de actividad del individuo Influye en el individuo para que la actividad se la realice con mayor o menor energía o entusiasmo. Dirige al individuo hacia ciertas metas Afecta las elecciones que hace las personas. La motivación estimula el aprendizaje en cuatro aspectos importantes (Ellis Ormrod, 2005).
  • 5. Favorece que se inicien determinadas actividades y que la persona persista en ellas. Favorece que la persona realice actividades por su propio interés. Afecta a las estrategias de aprendizaje y a los procesos cognitivos que un individuo despliega en una tarea Estimula que se busque procesos propios de aprendizaje para adquirir de mejor manera los conceptos.
  • 6. Motivación extrínseca versus intrínseca (Ormrod, 2005) La motivación está por fuera del individuo, construcción social. • Por ejemplo, arreglo la casa porque van a venir unos amigos. Está dentro del individuo y lo hace por satisfacción personal. • Leer un libro • Hacer deporte Motivación extrínseca Motivación Intrínseca
  • 7. 2.2. Necesidades humanas básicas Al hablar de NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS describimos todo lo que de manera primordial el ser humano necesita para su supervivencia, que mantenga su estado físico de manera equilibrada para que todas las otras situaciones que hay alrededor puedan ser afrontadas de mejor manera. Dentro de mantener las necesidades básicas equilibradas observamos varias teorías que ayudan a que estas se mantengan estables: • Teoría de impulso • Activación • Jerarquía de las necesidades de Maslow • Competencia y autovalía
  • 8. • La necesidad que se presenta es urgente. • Ejemplo. Si hace deporte y tiene sed, el impulso es beber agua de manera urgente. Teoría de Impulso (Clark Hull, 1943) • La energía para realizar una actividad viene desde adentro de la persona dando un "porque o un objetivo" para la obtención del aprendizaje. • Es la activación o estimulación por la cual se aprende. Activación Berlyne (1967) • Tiene 5 divisiones en la escala jerárquica que si en una de ellas existe una necesidad no resuelta es difícil pasar a la siguiente y sentirse realizado completamente. Jerarquía De las Necesidades de Maslow • Las personas se esfuerzan por conseguir e incrementar su autovalía. hoy en día no siempre es posible tener logros consecutivos por lo que se evita llegar al fracaso. Competencia y Autovalía (Covington y Beery ,1976)
  • 9. Jerarquía de las Necesidades de Maslow La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit (primordiales); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». Abraham Maslow –psicólogo humanista-, propone uno de los pilares de esta teoría, mediante una pirámide que indica una serie de necesidades del ser humano y que para ir en ascenso debe solventar el escalón inferior, caso contrario no puede llegar a su autorrealización.
  • 10. 2.3.Diferencias individuales de la motivación. Las características antes descritas nos señalan cuál es la base de la teoría de la motivación, también hay diferencias individuales que influyen en la motivación personal y de aprendizaje de cada individuo. • Necesidad de afiliación • Necesidad de aprobación • Necesidad de logro (Ellis Ormrod, 2005)
  • 11. Afiliación • Es el grado que una persona necesita hacer amistad con otra. • Puede llegar a codependencia. Aprobación • Algunas personas necesitan que haya aprobación de sus acciones por sus contemporáneos. "que piensen bien de ellos“. • Principalmente en personas con baja autoestima Logro • Necesidad de hacer bien las cosas, sin esperar recompensas externas. • Analizan las opciones de manera real.
  • 12. 2.4. La emoción con el aprendizaje • Los sentimientos, las emociones, los estados emocionales juegan un papel importante en el proceso de aprendizaje, cuando la persona se encuentra motivada, alegre, feliz puede adquirir conocimientos de manera simultánea y de manera mucho más eficaz, caso contrario si se encuentra en el otro extremo triste, deprimido, desmotivado. • La emoción es fundamental al momento de memorizar también provocando una memoria dependiente del estado de ánimo, es decir si estoy con una emoción positiva el momento de aprender al recordar, la emocionalidad del momento anterior volverá y la actualización del aprendizaje será positiva . (Ellis Ormrod, 2005)
  • 13.
  • 14. 2.5.Un ambiente motivador en el aula • Analizar las circunstancias y factores que inciden en la falta de motivación del estudiante: entorno familiar, social, económico, entre otros, • Crear y proponer estrategias para generar un ambiente motivador en el aula que favorezca el aprendizaje de todo el grupo – clase. • Crear necesidades académicas facilitará a que el alumno aprenda de manera autodidacta y se centre en buscar su forma de aprendizaje en el aula, tiene gran importancia para su vida cotidiana .
  • 15. • Si el profesor crea un ambiente de autovalía, éxito y refuerzo de la autoestima de su alumno tendrá un aula motivada, podrá culminar su programa académico de manera exitosa, pero a la vez dejará una marca positiva en sus alumnos . • «Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea». Paulo Coelho • «Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber». Albert Einstein
  • 16. Preguntas Indique un ejemplo de motivación extrínseca y de motivación intrínseca. ¿Cómo crear un ambiente motivador en el aula?
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN