SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperplasia prostática benigna
Definición
La hiperplasia prostática benigna (HPB) es el crecimiento excesivo, adenomatoso, no maligno de la
glándula prostática periuretral.
Cuadro clínico:
Sus síntomas se clasifican como obstructivos (o de vaciado) e irritativos (o de llenado) Los
obstructivos incluyen vacilación, intermitencia, vaciado incompleto, chorro débil y goteo post-
miccional.
Los síntomas por los que consulta más el paciente son los irritativos, e incluyen frecuencia de
orinar, llamada nicturia cuando ocurre en horarios nocturnos, y urgencia (sensación de orinar
urgente, cuando no es necesario).
Causa: La hipertrofia benigna de próstata (HBP) es el resultado del crecimiento no canceroso del
tejido que forma la próstata producto del estímulo androgénico.
Diagnóstico:
 Tacto rectal
 Antígeno prostático específico (PSA)
 Estudio de flujo urinario
 Citoscopía
 Ultrasonido transrectal
 Ultrasonido transabdominal
 Resonancia magnética de próstata
Hallazgos radiológicos:
Ecografía abdominal: sección
longitudinal izquierda y transversal
derecha. Hipertrofia prostática
benigna trilobulada con lóbulo
medio de crecimiento intravesical y
dos laterales.
Seminoma
Definición:
Un seminoma es un tipo de cáncer de testículo, que se origina del epitelio germinal de los túbulos
seminíferos.
Clasificación:
 Típico-clásico
 Anaplásico
 Espermatocítico ( atípico)
Manifestaciones clínicas
aumento de tamaño, firme e indoloro de los testículos.
Etiología
la causa de estos tumores es desconocida se han planteado factores congénitos y adquiridos.
Existe una historia familiar en el cáncer testicular hasta en un 16% de los casos. Los estrógenos
durante la gestación aparecen como un factor de riesgo conocido de criptorquidea, la cual
aumenta el riesgo potencial de desarrollar esta neoplasia, así también el trauma y la infección han
sido señalados como factores adquiridos, aunque no se han logrado demostrar.
Diagnóstico:
Ecografía testicular: los ultrasonidos de alta frecuencia (5-10MHz) son la primera técnica
diagnóstica para investigar las lesiones testiculares. Su sensibilidad para la detección de masas
escrotales es cercana al 100% y para diferenciar entre intra y extratesticular es del 98-100%. La
imagen ecográfica característica es una masa hipoecoica uniforme, aunque puede ser una masa
heterogénea cuando el tumor ocupa todo el testículo.
Marcadores tumorales.
Hallazgos radiológicos:
En la ecografía se observa una
lesión intratesticular hipoecoica
con respecto al teste,
polilobulada, de bordes bien
definidos y con intensa
vascularización en su interior.
References: Radiodiagnóstico,
Hospital clínico universitario de
Salamanca - Salamanca/ES
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial debe realizarse con procesos inflamatorios como la orquitis u
orquiepididimitis, con la torsión testicular, hidrocele, varicocele y espermatocele.
Torsión testicular
Definición:
La torsión testicular es un cuadro de urgencia debido a la rotación del testículo y la consecuente
estrangulación de su flujo de sangre.
Clasificación:
Manifestaciones clínicas
Los síntomas inmediatos son la aparición rápida de dolor local intenso, náuseas y vómitos,
seguidos por edema e induración del escroto. Puede haber fiebre y polaquiuria. El testículo se
encuentra doloroso al tacto y puede estar elevado y horizontal. El testículo contralateral también
puede estar en posición horizontal porque el defecto anatómico suele ser bilateral. El reflejo del
cremáster suele estar ausente en el lado afectado.
Etiología: Fijación testicular anormal (anterior y cefálica) permite mayor movilidad de los
testículos y es más probable la torsión.
Diagnóstico
 Evaluación clínica
 A menudo, ecografía Doppler color
Hallazgos radiológicos
Diagnóstico diferencial:
Síntomas similares pueden producirse principalmente en una epididimitis.
Ecografía doppler color de torsión
testicular evolucionada (mayor de
24 horas) que muestra
ecogenicidad heterogénea con
áreas hipoecogenicas compatibles
con infarto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones hipervasculares hepáticas
Lesiones hipervasculares hepáticasLesiones hipervasculares hepáticas
Lesiones hipervasculares hepáticas
magaibarra
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejo2004
 
Sindrome Mediastinico
Sindrome MediastinicoSindrome Mediastinico
Sindrome Mediastinico
Alejandro Rocha
 
Traumatismo renal
Traumatismo renalTraumatismo renal
Traumatismo renal
yennifer
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorUniversidad Libre
 
Caso cerrado resuelto
Caso cerrado resueltoCaso cerrado resuelto
Caso cerrado resuelto
Heidy Saenz
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
jou_giu
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
Arterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiacoArterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiaco
Nadia Rojas
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
Alonso Custodio
 
Síndrome de la vena cava superior
Síndrome de la vena cava superiorSíndrome de la vena cava superior
Síndrome de la vena cava superior
eddynoy velasquez
 
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Antonio Montoya
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derechoLectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Heidy Saenz
 
Metastasis hipervascular o hemangiona hepatico
Metastasis hipervascular o hemangiona hepaticoMetastasis hipervascular o hemangiona hepatico
Metastasis hipervascular o hemangiona hepaticoresidenciaimagenescastex
 
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdfECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
javier casa
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCMarianela Hervias
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones hipervasculares hepáticas
Lesiones hipervasculares hepáticasLesiones hipervasculares hepáticas
Lesiones hipervasculares hepáticas
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Sindrome Mediastinico
Sindrome MediastinicoSindrome Mediastinico
Sindrome Mediastinico
 
Traumatismo renal
Traumatismo renalTraumatismo renal
Traumatismo renal
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Caso cerrado resuelto
Caso cerrado resueltoCaso cerrado resuelto
Caso cerrado resuelto
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Rotura Del Bazo
Rotura Del BazoRotura Del Bazo
Rotura Del Bazo
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Arterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiacoArterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiaco
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
 
Síndrome de la vena cava superior
Síndrome de la vena cava superiorSíndrome de la vena cava superior
Síndrome de la vena cava superior
 
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derechoLectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
 
Metastasis hipervascular o hemangiona hepatico
Metastasis hipervascular o hemangiona hepaticoMetastasis hipervascular o hemangiona hepatico
Metastasis hipervascular o hemangiona hepatico
 
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdfECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
 
Tumores de-mediastino
Tumores de-mediastinoTumores de-mediastino
Tumores de-mediastino
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 

Similar a Temas blog

Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaDoris Armijo
 
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptxURGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
FerPinedaMina
 
Masas escrotales
Masas escrotalesMasas escrotales
Masas escrotales
Docencia Calvià
 
PROSTATA
PROSTATAPROSTATA
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
R0SIA
 
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptxURGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
silvermist14
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Hiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstataHiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
cbta55
 
Emergencias escrotales y peneanas
Emergencias escrotales y peneanasEmergencias escrotales y peneanas
Emergencias escrotales y peneanas
Chess Jerez de Hernandez
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
Sharon Nicole Torres
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Cristyna Sánz
 
EXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptxEXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotalescaelosorio90
 

Similar a Temas blog (20)

Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
 
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptxURGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
 
Masas escrotales
Masas escrotalesMasas escrotales
Masas escrotales
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
Presentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offiPresentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offi
 
PROSTATA
PROSTATAPROSTATA
PROSTATA
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
 
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptxURGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
 
Hiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstataHiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
Emergencias escrotales y peneanas
Emergencias escrotales y peneanasEmergencias escrotales y peneanas
Emergencias escrotales y peneanas
 
Patologia escrotal
Patologia escrotalPatologia escrotal
Patologia escrotal
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varón
 
EXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptxEXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptx
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotales
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Temas blog

  • 1. Hiperplasia prostática benigna Definición La hiperplasia prostática benigna (HPB) es el crecimiento excesivo, adenomatoso, no maligno de la glándula prostática periuretral. Cuadro clínico: Sus síntomas se clasifican como obstructivos (o de vaciado) e irritativos (o de llenado) Los obstructivos incluyen vacilación, intermitencia, vaciado incompleto, chorro débil y goteo post- miccional. Los síntomas por los que consulta más el paciente son los irritativos, e incluyen frecuencia de orinar, llamada nicturia cuando ocurre en horarios nocturnos, y urgencia (sensación de orinar urgente, cuando no es necesario). Causa: La hipertrofia benigna de próstata (HBP) es el resultado del crecimiento no canceroso del tejido que forma la próstata producto del estímulo androgénico. Diagnóstico:  Tacto rectal  Antígeno prostático específico (PSA)  Estudio de flujo urinario  Citoscopía  Ultrasonido transrectal  Ultrasonido transabdominal  Resonancia magnética de próstata Hallazgos radiológicos: Ecografía abdominal: sección longitudinal izquierda y transversal derecha. Hipertrofia prostática benigna trilobulada con lóbulo medio de crecimiento intravesical y dos laterales.
  • 2. Seminoma Definición: Un seminoma es un tipo de cáncer de testículo, que se origina del epitelio germinal de los túbulos seminíferos. Clasificación:  Típico-clásico  Anaplásico  Espermatocítico ( atípico) Manifestaciones clínicas aumento de tamaño, firme e indoloro de los testículos. Etiología la causa de estos tumores es desconocida se han planteado factores congénitos y adquiridos. Existe una historia familiar en el cáncer testicular hasta en un 16% de los casos. Los estrógenos durante la gestación aparecen como un factor de riesgo conocido de criptorquidea, la cual aumenta el riesgo potencial de desarrollar esta neoplasia, así también el trauma y la infección han sido señalados como factores adquiridos, aunque no se han logrado demostrar. Diagnóstico: Ecografía testicular: los ultrasonidos de alta frecuencia (5-10MHz) son la primera técnica diagnóstica para investigar las lesiones testiculares. Su sensibilidad para la detección de masas escrotales es cercana al 100% y para diferenciar entre intra y extratesticular es del 98-100%. La imagen ecográfica característica es una masa hipoecoica uniforme, aunque puede ser una masa heterogénea cuando el tumor ocupa todo el testículo. Marcadores tumorales. Hallazgos radiológicos: En la ecografía se observa una lesión intratesticular hipoecoica con respecto al teste, polilobulada, de bordes bien definidos y con intensa vascularización en su interior. References: Radiodiagnóstico, Hospital clínico universitario de Salamanca - Salamanca/ES
  • 3. Diagnóstico diferencial El diagnóstico diferencial debe realizarse con procesos inflamatorios como la orquitis u orquiepididimitis, con la torsión testicular, hidrocele, varicocele y espermatocele. Torsión testicular Definición: La torsión testicular es un cuadro de urgencia debido a la rotación del testículo y la consecuente estrangulación de su flujo de sangre. Clasificación: Manifestaciones clínicas Los síntomas inmediatos son la aparición rápida de dolor local intenso, náuseas y vómitos, seguidos por edema e induración del escroto. Puede haber fiebre y polaquiuria. El testículo se encuentra doloroso al tacto y puede estar elevado y horizontal. El testículo contralateral también puede estar en posición horizontal porque el defecto anatómico suele ser bilateral. El reflejo del cremáster suele estar ausente en el lado afectado. Etiología: Fijación testicular anormal (anterior y cefálica) permite mayor movilidad de los testículos y es más probable la torsión. Diagnóstico  Evaluación clínica  A menudo, ecografía Doppler color Hallazgos radiológicos Diagnóstico diferencial: Síntomas similares pueden producirse principalmente en una epididimitis. Ecografía doppler color de torsión testicular evolucionada (mayor de 24 horas) que muestra ecogenicidad heterogénea con áreas hipoecogenicas compatibles con infarto.